SlideShare una empresa de Scribd logo
INFARTO AGUDO AL MIOCARDO Marcelo Gatica Interno enfermería Universidad de Chile 2008
¿Que es el IAM?   ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Irrigación coronaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
clasificación según la localización del IAM   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Signos y síntomas clínicos del IAM   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ritmos del PCR
Criterios electrocardiográficos   ,[object Object],[object Object]
ECG según tipo de infarto  Infarto Anterior : se produce la oclusión de Arteria descendente izquierda anterior (ADIA). En el ECG tendremos: Q significativa, inversión de la onda T en las DI, V2, V3 y V4.
Infarto Anterolateral  se produce una oclusión de: - Arteria descendente anterior izquierda (rama diagonal) - Arteria circunfleja izquierda (rama marginal) - Arteria coronaria circunfleja izquierda En el ECG tendremos: Onda Q significativa, onda T invertida en DI, AVL, V5 y V6.
Infarto Inferior o Diafragmático : se produce la oclusión de Arteria coronaria derecha (ACD) En el ECG tendremos: Onda Q significativa, T invertidas en DII, DIII y AVF, Cuando hay daño lateral los cambios también se pueden ver en las derivaciones V5 y V6.
Infarto Posterior : se produce una oclusión de - Arteria circunfleja - Arteria descendente posterior En el ECG tendremos: onda R grande en V1, aunque esto es inusual. Como ninguna derivación refleja la fuerza eléctrica posterior los cambios en el ECG son poco claros y difíciles de precisar.
marcadores de daño tisular específicos del IAM   H : 28 – 72 ng/ml M:  25 – 58 ng/ml 4 hrs.  4 hrs.  2 – 4 hrs.  Mioglobina   24 hrs.  24 hrs.  3 – 12 hrs. Troponina I (TnI) H y M: 0 – 0.1 ng/ml 12 – 48 hrs. 12 – 48 hrs.  3 – 12 hrs.  Troponina  T (TnT) H y M: 240 – 460 u/l 8 – 4 días 3 – 6 días  24 hrs.  Deshidrogenasa Láctica  (LDH) H y M: 0 – 24 u/l 72 hrs.  12 – 20 hrs.  2 a 4 hrs.  Creatina Fosfoquinasa Metabólica (CK-MB) H y M: 0 – 167 u/l 3 – 5 días 12 – 24 hrs.  4 a 8 hrs. Creatina  Fosfoquinasa   (CK) Niveles Normales Normalidad  Concentración Máxima Aumento  Marcador
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Tratamiento en la etapa inicial del IAM   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
modalidades de repercusión coronaria  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Algoritmo para la indicación de trombolisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contraindicaciones absolutas y relativas para la utilización de trombolíticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trombolisis por estreptoquinasa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Signos de reperfusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
complicaciones del IAM   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
Sergio Butman
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesWilingtonInga
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Alan Blanco
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
Ana Angel
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Sergio Butman
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
diana estacio
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Destacado

Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Mario Sanchez
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Samantha Garay
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso

Destacado (7)

CASO CLINICO INFARTO Q
CASO CLINICO INFARTO QCASO CLINICO INFARTO Q
CASO CLINICO INFARTO Q
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 

Similar a Infarto Agudo Al Miocardo

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudodanimons
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardiocardiologia
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
Mocte Salaiza
 
CardiopatíA Coronaria
CardiopatíA CoronariaCardiopatíA Coronaria
CardiopatíA Coronaria
Furia Argentina
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
RucelvyGuarenaTerraz
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
RigoUmanzorE
 
Sica
SicaSica
Sica
Dennis C
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMAESSALUD
 
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tInfarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
osirishdez
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioDoriam Perera
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...unlobitoferoz
 
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.pptSINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
ShaheedaHassan
 
SCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptxSCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptx
RubiGonzalesFernande
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
AlexisPerez689126
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Fernanda Escalona
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
joselyn vasquez lopez
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt

Similar a Infarto Agudo Al Miocardo (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
 
CardiopatíA Coronaria
CardiopatíA CoronariaCardiopatíA Coronaria
CardiopatíA Coronaria
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
Sica
SicaSica
Sica
 
Iam 2
Iam 2Iam 2
Iam 2
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMA
 
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tInfarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.pptSINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
 
SCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptxSCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptx
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt
noSCA.ppt
 

Más de juaninmtb

PresentacióN P Laguicidas
PresentacióN P LaguicidasPresentacióN P Laguicidas
PresentacióN P Laguicidasjuaninmtb
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicajuaninmtb
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicajuaninmtb
 
Nomina Funcionarios SegúN Categoria
Nomina Funcionarios SegúN CategoriaNomina Funcionarios SegúN Categoria
Nomina Funcionarios SegúN Categoriajuaninmtb
 
MisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN CesfamMisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN Cesfamjuaninmtb
 
Ley16744 Rvf
Ley16744 RvfLey16744 Rvf
Ley16744 Rvfjuaninmtb
 
Flujo Vigilancia
Flujo VigilanciaFlujo Vigilancia
Flujo Vigilanciajuaninmtb
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternajuaninmtb
 
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008juaninmtb
 
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08juaninmtb
 
Estrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios VulnerablesEstrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios Vulnerablesjuaninmtb
 
PresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P AcPresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P Acjuaninmtb
 
Gestion Desolicitudes
Gestion DesolicitudesGestion Desolicitudes
Gestion Desolicitudesjuaninmtb
 
Recomendaciones Para Los Colegios
Recomendaciones Para Los ColegiosRecomendaciones Para Los Colegios
Recomendaciones Para Los Colegiosjuaninmtb
 
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]juaninmtb
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Parajuaninmtb
 
Transparencia Activa
Transparencia ActivaTransparencia Activa
Transparencia Activajuaninmtb
 
GuíA Operativa GestióN De Solicitudes
GuíA Operativa GestióN De SolicitudesGuíA Operativa GestióN De Solicitudes
GuíA Operativa GestióN De Solicitudesjuaninmtb
 
Presentaci On Transparencia
Presentaci On TransparenciaPresentaci On Transparencia
Presentaci On Transparenciajuaninmtb
 

Más de juaninmtb (20)

PresentacióN P Laguicidas
PresentacióN P LaguicidasPresentacióN P Laguicidas
PresentacióN P Laguicidas
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Nomina Funcionarios SegúN Categoria
Nomina Funcionarios SegúN CategoriaNomina Funcionarios SegúN Categoria
Nomina Funcionarios SegúN Categoria
 
MisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN CesfamMisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN Cesfam
 
Ley16744 Rvf
Ley16744 RvfLey16744 Rvf
Ley16744 Rvf
 
Flujo Vigilancia
Flujo VigilanciaFlujo Vigilancia
Flujo Vigilancia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
 
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
 
Estrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios VulnerablesEstrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios Vulnerables
 
PresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P AcPresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P Ac
 
Gestion Desolicitudes
Gestion DesolicitudesGestion Desolicitudes
Gestion Desolicitudes
 
Recomendaciones Para Los Colegios
Recomendaciones Para Los ColegiosRecomendaciones Para Los Colegios
Recomendaciones Para Los Colegios
 
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
 
Transparencia Activa
Transparencia ActivaTransparencia Activa
Transparencia Activa
 
GuíA Operativa GestióN De Solicitudes
GuíA Operativa GestióN De SolicitudesGuíA Operativa GestióN De Solicitudes
GuíA Operativa GestióN De Solicitudes
 
Presentaci On Transparencia
Presentaci On TransparenciaPresentaci On Transparencia
Presentaci On Transparencia
 

Infarto Agudo Al Miocardo

  • 1. INFARTO AGUDO AL MIOCARDO Marcelo Gatica Interno enfermería Universidad de Chile 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. ECG según tipo de infarto Infarto Anterior : se produce la oclusión de Arteria descendente izquierda anterior (ADIA). En el ECG tendremos: Q significativa, inversión de la onda T en las DI, V2, V3 y V4.
  • 13. Infarto Anterolateral se produce una oclusión de: - Arteria descendente anterior izquierda (rama diagonal) - Arteria circunfleja izquierda (rama marginal) - Arteria coronaria circunfleja izquierda En el ECG tendremos: Onda Q significativa, onda T invertida en DI, AVL, V5 y V6.
  • 14. Infarto Inferior o Diafragmático : se produce la oclusión de Arteria coronaria derecha (ACD) En el ECG tendremos: Onda Q significativa, T invertidas en DII, DIII y AVF, Cuando hay daño lateral los cambios también se pueden ver en las derivaciones V5 y V6.
  • 15. Infarto Posterior : se produce una oclusión de - Arteria circunfleja - Arteria descendente posterior En el ECG tendremos: onda R grande en V1, aunque esto es inusual. Como ninguna derivación refleja la fuerza eléctrica posterior los cambios en el ECG son poco claros y difíciles de precisar.
  • 16. marcadores de daño tisular específicos del IAM H : 28 – 72 ng/ml M: 25 – 58 ng/ml 4 hrs. 4 hrs. 2 – 4 hrs. Mioglobina 24 hrs. 24 hrs. 3 – 12 hrs. Troponina I (TnI) H y M: 0 – 0.1 ng/ml 12 – 48 hrs. 12 – 48 hrs. 3 – 12 hrs. Troponina T (TnT) H y M: 240 – 460 u/l 8 – 4 días 3 – 6 días 24 hrs. Deshidrogenasa Láctica (LDH) H y M: 0 – 24 u/l 72 hrs. 12 – 20 hrs. 2 a 4 hrs. Creatina Fosfoquinasa Metabólica (CK-MB) H y M: 0 – 167 u/l 3 – 5 días 12 – 24 hrs. 4 a 8 hrs. Creatina Fosfoquinasa (CK) Niveles Normales Normalidad Concentración Máxima Aumento Marcador
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.