SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de
Coahuila
Facultad de Medicina U.S.
Caso Clínico de Traumatología y Ortopedia
Dr. Luis Jesús Ramos Alday
Antonio Ariel García Rodríguez
Néstor Javier Ortiz Rodríguez
Juan Olimpo García Santillán
Historia
Clínica: Datos
personales
⚫Nombre: B. E. M. G.
⚫Género: Femenino
⚫Edad: 66 años
⚫Lugar de Residencia: Saltillo, Coahuila
⚫Escolaridad: Licenciatura
⚫Ocupación: Ama de Casa
⚫Estado Civil: Casada
.
Historia
Clínica:
Padecimiento
Actual
⚫Inicia su padecimiento actual el martes 16 de mayo del
2017 alrededor de las 7:30 am al caer de su propia altura
sobre su extremidad superior derecha en el jardín de su
casa
⚫Refiere dolor en el brazo derecho moderado que se
aumentaba con el movimiento, se presenta con edema
de la región del codo y limitación al movimiento.
Historia
Clínica:
Antecedentes
Heredofamiliares
⚫Padre: Fallecido a los 86 años por causas naturales. Niega
antecedentes de importancia.
⚫Madre: Fallecida a los 70 años por enfermedad pulmonar no
especificada, Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus,
Hipoacusia.
⚫Hermanos: 5 de los cuales refiere que presentan Diabetes
Mellitus, Hipertensión Arterial e hipoacusia.
⚫Hijos: 6, aparentemente sanos
Historia
Clínica:
Antecedentes
personales
patológicos
⚫Enfermedades Crónico-Degenerativas: Hipertensión
arterial recién diagnosticada, tratada con Captopril 25 mg
cada 12 hrs.
⚫ Quirúrgicos: Negados
⚫Traumáticos: Negados
⚫Transfusionales: Negados.
⚫Alérgicos: Negados.
⚫Exantemáticos: Sarampión no recuerda edad.
⚫Desparasitaciones: Hace 1 año.
⚫Menopausia: 46 años.
Historia
Clínica:
Interrogatorio
por Aparatos y
Sistemas
⚫Respiratorio: Refiere nocturna y matutina acompañada de
expectoración de color blanco.
⚫Niega hemoptisis y dolor torácico.
⚫Circulatorio: Preguntados y Negados.
⚫Digestivo: Estreñimiento.
⚫Urogenital: Nictamero 4/1.
⚫Locomotor: Mialgias.
⚫Nervioso: Hipoacusia.
LATERAL DE CODO PACIENTE LATERAL DE CODO NORMAL
Exámenes
Paraclínicos
Biometría Hemática
Formula Blanca Porcentaje Valores Absolutos
Leucocitos 11800/mm3
Neutrófilos 84.6 9380/mm3
Linfocitos 10.2 1130/mm3
Monocitos 4.7 520/mm3
Eosinofilos 0.3 30/mm3
Basófilos 0.2 20/mm3
Formula Roja Valor Formula Roja Valor
Eritrocitos 5.1 mil./mm3 CHMC 32.70 g/dL
Hemoglobina 15.9 g/dL RDW 14.10
Hematocrito 48.60% Plaquetas 1360000/mm3
VCM 94.20 fL Volumen
Plaquetario
12.20
HCM 30.8 pg PDW 16.20
Exámenes
Paraclínicos
Electrolitos Séricos Completos
Sodio 141 mmol/L
Potasio 4.3 mmol/L
Cloro 105 mmol/L
Calcio 9.4 mmol/L
Fosforo 2.9 mmol/L
Magnesio 2.1 mmol/L
Pruebas de Coagulación
Tiempo de Protrombina 11.6 segundos
INR 1.02
Testigo TP 11.45 segundos
Tiempo de Tromboplastina 23.9 segundos
Testigo TTP 28.2 segundos
Diagnóstico ⚫Fractura Supra-Intercondilea
fragmentada del Húmero Derecho
Indicaciones
⚫Dieta.
⚫Medicamentos:
1. Ketorolaco IV cada 8 horas
2. Dexametasona IV 8mg/12 horas
3. Omeprazol cada 24 horas
4. Enoxaparina 40 mg
5. Celecoxib cada 12 horas
FRACTURAS DE HUMERO
DISTAL
Anatomía del
Codo
⚫Es una de las articulaciones más complejas del
miembro superior. Conecta Húmero, Radio y Cubito.
⚫La articulación Humero-Radio-Cubital se divide en dos
partes bien definidas: Húmero-Radio (Condilea),
Humero-Cubital (Troclear), y Radio-Cubital (Trocoide)
Consideraciones de Fracturas de Humero
Distal
⚫Se consideran Fx. Del Húmero Distal cuyo epicentro
se encuentra en el cuadrado de Müller.
⚫Incidencia relativamente baja en adultos.
Actualmente en aumento
⚫Mecanismo Lesional:
⚫En Adultos fracturas complejas supra
intercondíleas, conminutas por un mecanismo de
alta energía o traumatismo indirecto de baja energía
como en el adulto de la 3° Edad osteoporótico.
Clasificación
de la Fractura
⚫Hay diversas clasificaciones que se pueden usar para
este tipo de fracturas.
⚫Clasificación de Müller
⚫Clasificación de Risebourough y Radin
⚫Clasificación de la AO/OTA
Clasificación de Müller
Clasificación de AO/OTA
Clasificación
de la AO/OTA
Clasificación
de AO/OTA
PROTOCOLO
de
Diagnóstico y
Tratamiento
Diagnóstico
• Radiografías
simples
• TAC 3D útil en
el tratamiento
quirúrgico
Tratamiento
general
• Reconstrucción
anatómica de
la superficie
articular
• Restitución
geométrica
general del
húmero distal
• Fijación estable
de los
fragmentos
Tratamiento
quirúrgico
• Osteosíntesis
• Artroplastia de
codo
• Objetivo:
Restablecer la
movilidad.
⚫Pacientes con alto riesgo anestésico por mal estado general
⚫Gran destrucción de partes blandas
⚫Osteoporosis extrema
⚫Opciones para estos pacientes: Tratamiento conservador que
consiste en yeso braquial, tracción transolecraneana, cabestrillo
y saco de huesos y fijador externo
Contraindicaciones
⚫Compresión Nerviosa: Sobre todo con RAFI (15%) de fracturas tratadas
⚫Irritación por material de osteosíntesis
⚫Retardo en la consolidación y Pseudoartrosis
Contraindicaciones
Referencias:
⚫Miller, M. (2009) Capitulo 11: Traumatismos, Sección 2: Extremidad Superior de
Ortopedia y Traumatología Revisión Sistémica. (pp. 590-593) 5° Edición. Elsevier
Saunders. Barcelona, España.
⚫Quiroz, F. (2012). Capitulo 7: Miembro Superior. En Anatomía Humana(pp.123-152). 42°
Edición. México, CDMX: Porrúa.
⚫Coscarrelli, L. (2011) Video de Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=RWtfVBDK4lw&t=37s
⚫Moore, K. Dailey, A. Agur, A.. (2014). Capitulo 6: Miembro Superior. En Anatomía con
Orientación Clínica(pp. 670-812). 7° Edición, Barcelona, España. : Lippincott Williams &
Wilkins.
⚫German, D. Delgado, A. Díaz, A. (2013) Tema 41: Fracturas de Extremidad Distal de
Humero. Curso COT (pp. 1-17) España.
⚫M.M. Sánchez Martin (2006) Fracturas complejas de codo en el adulto.REVISTA
ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR.Vol. 42 - Nº 226 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Fractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatricaFractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatrica
Juanjo Targa
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
lucianorosales9228
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
Chava BG
 
Atls
Atls Atls
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
hopeheal
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 

La actualidad más candente (20)

Luxacion congenita cadera
Luxacion congenita caderaLuxacion congenita cadera
Luxacion congenita cadera
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatricaFractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatrica
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
Fracturas salter harris
Fracturas salter harrisFracturas salter harris
Fracturas salter harris
 
Tec
TecTec
Tec
 
Fracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapulaFracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapula
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 

Similar a Caso clinico-de-traumatologia

Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
ErickRicardoPatio
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasWilmer Corzo
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
Oscar Quispe
 
Tumores óseos
Tumores óseos Tumores óseos
Tumores óseos
Diego Claros Fuentes
 
osteomalacia1111111.pptx
osteomalacia1111111.pptxosteomalacia1111111.pptx
osteomalacia1111111.pptx
JoeSmith212767
 
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptxBH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
mechelozada2
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Jose Luis Charles
 
Manual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugia UANDES.pdfManual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugia UANDES.pdf
Tae TJ Miet CZ
 
Manual de Cirugía U. Andes.pdf
Manual de Cirugía U. Andes.pdfManual de Cirugía U. Andes.pdf
Manual de Cirugía U. Andes.pdf
gianelladm9
 
Manual-de-Cirugia-UANDES.pdf
Manual-de-Cirugia-UANDES.pdfManual-de-Cirugia-UANDES.pdf
Manual-de-Cirugia-UANDES.pdf
RobertoRodriguezRami3
 
Update on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelular
Update on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelularUpdate on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelular
Update on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelular
Carlos Florez
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10nachirc
 
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's eraEvaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Abordaje e indicaciones de las resecciones de metástasis hepáticas
Abordaje e indicaciones de las resecciones de metástasis hepáticasAbordaje e indicaciones de las resecciones de metástasis hepáticas
Abordaje e indicaciones de las resecciones de metástasis hepáticas
Carlos Florez
 

Similar a Caso clinico-de-traumatologia (20)

Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático
 
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicas
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 
Tumores óseos
Tumores óseos Tumores óseos
Tumores óseos
 
osteomalacia1111111.pptx
osteomalacia1111111.pptxosteomalacia1111111.pptx
osteomalacia1111111.pptx
 
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptxBH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
 
Manual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugia UANDES.pdfManual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugia UANDES.pdf
 
Manual de Cirugía U. Andes.pdf
Manual de Cirugía U. Andes.pdfManual de Cirugía U. Andes.pdf
Manual de Cirugía U. Andes.pdf
 
Manual-de-Cirugia-UANDES.pdf
Manual-de-Cirugia-UANDES.pdfManual-de-Cirugia-UANDES.pdf
Manual-de-Cirugia-UANDES.pdf
 
CASO CLINICO 3.pptx
CASO CLINICO  3.pptxCASO CLINICO  3.pptx
CASO CLINICO 3.pptx
 
Update on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelular
Update on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelularUpdate on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelular
Update on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelular
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10
 
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's eraEvaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Abordaje e indicaciones de las resecciones de metástasis hepáticas
Abordaje e indicaciones de las resecciones de metástasis hepáticasAbordaje e indicaciones de las resecciones de metástasis hepáticas
Abordaje e indicaciones de las resecciones de metástasis hepáticas
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Caso clinico-de-traumatologia

  • 1. Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Medicina U.S. Caso Clínico de Traumatología y Ortopedia Dr. Luis Jesús Ramos Alday Antonio Ariel García Rodríguez Néstor Javier Ortiz Rodríguez Juan Olimpo García Santillán
  • 2. Historia Clínica: Datos personales ⚫Nombre: B. E. M. G. ⚫Género: Femenino ⚫Edad: 66 años ⚫Lugar de Residencia: Saltillo, Coahuila ⚫Escolaridad: Licenciatura ⚫Ocupación: Ama de Casa ⚫Estado Civil: Casada .
  • 3. Historia Clínica: Padecimiento Actual ⚫Inicia su padecimiento actual el martes 16 de mayo del 2017 alrededor de las 7:30 am al caer de su propia altura sobre su extremidad superior derecha en el jardín de su casa ⚫Refiere dolor en el brazo derecho moderado que se aumentaba con el movimiento, se presenta con edema de la región del codo y limitación al movimiento.
  • 4. Historia Clínica: Antecedentes Heredofamiliares ⚫Padre: Fallecido a los 86 años por causas naturales. Niega antecedentes de importancia. ⚫Madre: Fallecida a los 70 años por enfermedad pulmonar no especificada, Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus, Hipoacusia. ⚫Hermanos: 5 de los cuales refiere que presentan Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial e hipoacusia. ⚫Hijos: 6, aparentemente sanos
  • 5. Historia Clínica: Antecedentes personales patológicos ⚫Enfermedades Crónico-Degenerativas: Hipertensión arterial recién diagnosticada, tratada con Captopril 25 mg cada 12 hrs. ⚫ Quirúrgicos: Negados ⚫Traumáticos: Negados ⚫Transfusionales: Negados. ⚫Alérgicos: Negados. ⚫Exantemáticos: Sarampión no recuerda edad. ⚫Desparasitaciones: Hace 1 año. ⚫Menopausia: 46 años.
  • 6. Historia Clínica: Interrogatorio por Aparatos y Sistemas ⚫Respiratorio: Refiere nocturna y matutina acompañada de expectoración de color blanco. ⚫Niega hemoptisis y dolor torácico. ⚫Circulatorio: Preguntados y Negados. ⚫Digestivo: Estreñimiento. ⚫Urogenital: Nictamero 4/1. ⚫Locomotor: Mialgias. ⚫Nervioso: Hipoacusia.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. LATERAL DE CODO PACIENTE LATERAL DE CODO NORMAL
  • 11. Exámenes Paraclínicos Biometría Hemática Formula Blanca Porcentaje Valores Absolutos Leucocitos 11800/mm3 Neutrófilos 84.6 9380/mm3 Linfocitos 10.2 1130/mm3 Monocitos 4.7 520/mm3 Eosinofilos 0.3 30/mm3 Basófilos 0.2 20/mm3 Formula Roja Valor Formula Roja Valor Eritrocitos 5.1 mil./mm3 CHMC 32.70 g/dL Hemoglobina 15.9 g/dL RDW 14.10 Hematocrito 48.60% Plaquetas 1360000/mm3 VCM 94.20 fL Volumen Plaquetario 12.20 HCM 30.8 pg PDW 16.20
  • 12. Exámenes Paraclínicos Electrolitos Séricos Completos Sodio 141 mmol/L Potasio 4.3 mmol/L Cloro 105 mmol/L Calcio 9.4 mmol/L Fosforo 2.9 mmol/L Magnesio 2.1 mmol/L Pruebas de Coagulación Tiempo de Protrombina 11.6 segundos INR 1.02 Testigo TP 11.45 segundos Tiempo de Tromboplastina 23.9 segundos Testigo TTP 28.2 segundos
  • 14. Indicaciones ⚫Dieta. ⚫Medicamentos: 1. Ketorolaco IV cada 8 horas 2. Dexametasona IV 8mg/12 horas 3. Omeprazol cada 24 horas 4. Enoxaparina 40 mg 5. Celecoxib cada 12 horas
  • 16. Anatomía del Codo ⚫Es una de las articulaciones más complejas del miembro superior. Conecta Húmero, Radio y Cubito. ⚫La articulación Humero-Radio-Cubital se divide en dos partes bien definidas: Húmero-Radio (Condilea), Humero-Cubital (Troclear), y Radio-Cubital (Trocoide)
  • 17. Consideraciones de Fracturas de Humero Distal ⚫Se consideran Fx. Del Húmero Distal cuyo epicentro se encuentra en el cuadrado de Müller. ⚫Incidencia relativamente baja en adultos. Actualmente en aumento ⚫Mecanismo Lesional: ⚫En Adultos fracturas complejas supra intercondíleas, conminutas por un mecanismo de alta energía o traumatismo indirecto de baja energía como en el adulto de la 3° Edad osteoporótico.
  • 18. Clasificación de la Fractura ⚫Hay diversas clasificaciones que se pueden usar para este tipo de fracturas. ⚫Clasificación de Müller ⚫Clasificación de Risebourough y Radin ⚫Clasificación de la AO/OTA
  • 23. PROTOCOLO de Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico • Radiografías simples • TAC 3D útil en el tratamiento quirúrgico Tratamiento general • Reconstrucción anatómica de la superficie articular • Restitución geométrica general del húmero distal • Fijación estable de los fragmentos Tratamiento quirúrgico • Osteosíntesis • Artroplastia de codo • Objetivo: Restablecer la movilidad.
  • 24.
  • 25. ⚫Pacientes con alto riesgo anestésico por mal estado general ⚫Gran destrucción de partes blandas ⚫Osteoporosis extrema ⚫Opciones para estos pacientes: Tratamiento conservador que consiste en yeso braquial, tracción transolecraneana, cabestrillo y saco de huesos y fijador externo Contraindicaciones
  • 26. ⚫Compresión Nerviosa: Sobre todo con RAFI (15%) de fracturas tratadas ⚫Irritación por material de osteosíntesis ⚫Retardo en la consolidación y Pseudoartrosis Contraindicaciones
  • 27. Referencias: ⚫Miller, M. (2009) Capitulo 11: Traumatismos, Sección 2: Extremidad Superior de Ortopedia y Traumatología Revisión Sistémica. (pp. 590-593) 5° Edición. Elsevier Saunders. Barcelona, España. ⚫Quiroz, F. (2012). Capitulo 7: Miembro Superior. En Anatomía Humana(pp.123-152). 42° Edición. México, CDMX: Porrúa. ⚫Coscarrelli, L. (2011) Video de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=RWtfVBDK4lw&t=37s ⚫Moore, K. Dailey, A. Agur, A.. (2014). Capitulo 6: Miembro Superior. En Anatomía con Orientación Clínica(pp. 670-812). 7° Edición, Barcelona, España. : Lippincott Williams & Wilkins. ⚫German, D. Delgado, A. Díaz, A. (2013) Tema 41: Fracturas de Extremidad Distal de Humero. Curso COT (pp. 1-17) España. ⚫M.M. Sánchez Martin (2006) Fracturas complejas de codo en el adulto.REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR.Vol. 42 - Nº 226 .