SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja
Titulación Bioquímica y Farmacia
Cátedra de FarmacologíaIntegrantes:
• Bustos Claudia
• Espinosa Sofía
• Gómez Yuri
• Matailo Dario
• Paucar Celene
Tutor: Dr. Hermel Salinas
Loja-Ecuador
2014
DATOS DE FILIACIÓN:
Paciente de sexo femenino, 24 años de edad, con diagnóstico
de síndrome gripal con intensa rinorrea.
MOTIVO DE CONSULTA:
Síndrome gripal con intensa rinorea
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente con diagnóstico de síndrome
gripal con intensa rinorea.
Medicado con difenhidramina 50 mg/ 4
veces al día (Benadryl cápsulas) por vía
oral durante 2 días.
SINTOMATOLOGÍA
Taquicardia Disnea Obnublación Náuseas Excitación Somnolencia
INVENTARIO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
GRUPO FARMACOLÓGICO DROGA
Antihistamínico Antagonista de los
receptores de H1
¿Existe una relación causal del fármaco
involucrado con la RAM descripta?
Antihistamínicos
Potente agente
anticolinérgico
Causa somnolencia como
uno de sus efectos
colaterales
Difenhidramina
¿Los síntomas que presenta se relacionan con la
enfermedad del paciente, con un efecto idiosincrático
o con una extensión de los efectos del fármaco?
• Síndrome
secundario a
medicamentos
con efecto
anticolinérgico
Síndrome
anticolinérgico (SA)
• antihistamínicos
• atropina
• escopolamina
• fenotiazinas
• antidepresivos
tricícilos, etc.
de los que
destacan:
El grupo deberá clasificar la RAM de acuerdo a
su severidad (leve, moderada, grave o letal)
DE ACUERDO A LA SEVERDIDAD
El grupo deberá identificar si la RAM es
de Tipo A o de Tipo B.
o Tipo A
o Corresponde a respuestas farmacológicas
exageradas, son predecibles a partir del perfil
de acciones del fármaco.
Utilizando un algoritmo de imputabilidad el grupo
deberá definir si la reacción se puede considerar:
probada, probable, dudosa o nula)
EVALUACIÓN PROBADA PROBABLE DUDOSA NULA
Secuencia
temporal
razonable
SI SI NO SI
Conocimiento
previo de la
reacción
SI SI NO NO
Mejora tras
interrupción
SI SI SI/NO SI/NO
Reaparece tras
exposición
SI ¿? ¿? ¿?
Otra explicación
alternativa
NO NO SI NO
Evaluar si estaría indicado realizar un
tratamiento de la RAM en cuestión.
Para el antagonismo de los efectos anticolinérgicos se
debe tratar con Fisostigmina (Anticolesterasas), que es el
agente de elección para el tratamiento del SA, es una
amina terciaria que cruza la barrera hematoencefálica y
revierte las manifestaciones centrales y periféricas del SA.
La fisostigmina inhibe de manera competitiva de la acción
acetil colinesterasa que normalmente degrada la
acetilcolina, las dosis recomendadas por lo general son de
0.04 kg/h o de 2-3 mg/h en adultos y una infusión
continua de 1-2mg/h que pudiera ser necesario.
BIBLIOGRAFÍA
o Ruiz M., Fernández M. Fundamentos de
farmacología básica y clínica. 2 da edición.
Madrid Panamericana. D.L.2013
o Velásquez P.; Lorenzo…[et al.]. Farmacología
básica y Clínica. -17ª edición. Buenos Aires.
Madrid Médica Panamericana. 2004.
o Katzung B.; Masters S …[et al.]. Farmacología
básica y clínica. 12ª edición. México.D.F. 2013.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinal
HalilCy
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
UCASAL
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
Receptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaReceptores Farmacologia
Receptores Farmacologia
Gabriel Adrian
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
Nemo Pumashonco Chávez
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Bpd
BpdBpd
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
HERMES CASIMIRO
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Clara Quiroga Rodriguez
 
Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos
Benjamín Bretado De Santiago
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
Ivan Busto Dominguez
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinal
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
Receptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaReceptores Farmacologia
Receptores Farmacologia
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 

Similar a Caso clínico final

Gabapentina
GabapentinaGabapentina
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
victorino66 palacios
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
UCASAL
 
Anticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminadoAnticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminado
Germas Valero
 
nuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdfnuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdf
JUANAVERONICAOSORIOV
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
FarmacosFarmacos
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Anaymi Acosta
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
pacofierro
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
evidenciaterapeutica.com
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
evidenciaterapeutica.com
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
los aines..................pptx
los aines..................pptxlos aines..................pptx
los aines..................pptx
erickbeteta2
 

Similar a Caso clínico final (20)

Gabapentina
GabapentinaGabapentina
Gabapentina
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Anticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminadoAnticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminado
 
nuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdfnuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdf
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
los aines..................pptx
los aines..................pptxlos aines..................pptx
los aines..................pptx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Caso clínico final

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Titulación Bioquímica y Farmacia Cátedra de FarmacologíaIntegrantes: • Bustos Claudia • Espinosa Sofía • Gómez Yuri • Matailo Dario • Paucar Celene Tutor: Dr. Hermel Salinas Loja-Ecuador 2014
  • 2. DATOS DE FILIACIÓN: Paciente de sexo femenino, 24 años de edad, con diagnóstico de síndrome gripal con intensa rinorrea. MOTIVO DE CONSULTA: Síndrome gripal con intensa rinorea
  • 3. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente con diagnóstico de síndrome gripal con intensa rinorea. Medicado con difenhidramina 50 mg/ 4 veces al día (Benadryl cápsulas) por vía oral durante 2 días.
  • 4. SINTOMATOLOGÍA Taquicardia Disnea Obnublación Náuseas Excitación Somnolencia
  • 5. INVENTARIO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO GRUPO FARMACOLÓGICO DROGA Antihistamínico Antagonista de los receptores de H1
  • 6. ¿Existe una relación causal del fármaco involucrado con la RAM descripta? Antihistamínicos Potente agente anticolinérgico Causa somnolencia como uno de sus efectos colaterales Difenhidramina
  • 7. ¿Los síntomas que presenta se relacionan con la enfermedad del paciente, con un efecto idiosincrático o con una extensión de los efectos del fármaco? • Síndrome secundario a medicamentos con efecto anticolinérgico Síndrome anticolinérgico (SA) • antihistamínicos • atropina • escopolamina • fenotiazinas • antidepresivos tricícilos, etc. de los que destacan:
  • 8. El grupo deberá clasificar la RAM de acuerdo a su severidad (leve, moderada, grave o letal) DE ACUERDO A LA SEVERDIDAD
  • 9. El grupo deberá identificar si la RAM es de Tipo A o de Tipo B. o Tipo A o Corresponde a respuestas farmacológicas exageradas, son predecibles a partir del perfil de acciones del fármaco.
  • 10. Utilizando un algoritmo de imputabilidad el grupo deberá definir si la reacción se puede considerar: probada, probable, dudosa o nula) EVALUACIÓN PROBADA PROBABLE DUDOSA NULA Secuencia temporal razonable SI SI NO SI Conocimiento previo de la reacción SI SI NO NO Mejora tras interrupción SI SI SI/NO SI/NO Reaparece tras exposición SI ¿? ¿? ¿? Otra explicación alternativa NO NO SI NO
  • 11. Evaluar si estaría indicado realizar un tratamiento de la RAM en cuestión. Para el antagonismo de los efectos anticolinérgicos se debe tratar con Fisostigmina (Anticolesterasas), que es el agente de elección para el tratamiento del SA, es una amina terciaria que cruza la barrera hematoencefálica y revierte las manifestaciones centrales y periféricas del SA. La fisostigmina inhibe de manera competitiva de la acción acetil colinesterasa que normalmente degrada la acetilcolina, las dosis recomendadas por lo general son de 0.04 kg/h o de 2-3 mg/h en adultos y una infusión continua de 1-2mg/h que pudiera ser necesario.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA o Ruiz M., Fernández M. Fundamentos de farmacología básica y clínica. 2 da edición. Madrid Panamericana. D.L.2013 o Velásquez P.; Lorenzo…[et al.]. Farmacología básica y Clínica. -17ª edición. Buenos Aires. Madrid Médica Panamericana. 2004. o Katzung B.; Masters S …[et al.]. Farmacología básica y clínica. 12ª edición. México.D.F. 2013.