SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL.
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
TÍTULO:
MALA CONDUCTA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRESENTAN:
ALEJANDRA CAMACHO GONZÁLEZ.
MAESTRA:
EMILIA M. GÓMEZ VALDEZ
2° SEMESTRE
LERDO,DGO MAYO 2014
Mala conducta
• Las conductas agresivas, de oposición, desobedientes o
desafiantes se encuentran a menudo en la población infanto-
juvenil como parte de un desarrollo evolutivo "normal".
Establecer los límites en donde se debe acudir al profesional de
la salud es difícil de concretar. Las pistas nos las tiene que dar la
frecuencia, magnitud y perseverancia en el tiempo de la
conducta en cuestión en función de la edad del niño. El hecho de
que consideremos la manifestación de dicha conducta como
trastorno leve (no clínico) o trastorno más severo (clínico), tiene
una importancia vital ya que de ello va a depender el tipo de
intervención.
•Son muchos los factores que pueden contribuir al
desarrollo de los desórdenes de la conducta en el
niño, incluyendo un daño en el cerebro, el haber
sufrido algún tipo de abuso, la vulnerabilidad
genética, el fracaso escolar en su primer año de
preescolar, así como algunas experiencias
familiares traumáticas.
Caracteristicas.-
• Los niños no son capaces de prestar atención al educador,
• Tienen dificultades para seguir las reglas y comportarse de manera
socialmente aceptable, y
• No son capaces de establecer una buena relación con
sus compañeros.
• En esos casos la intervención oportuna del educador para tratar el
asunto de manera cuidadosa con los padres ofrece una oportunidad
invaluable para que el niño reciba atención a tiempo y tenga una
esperanza de éxito en el futuro.
Categorizacion.-
• Los niños del jardin leed de forest, del salon de 2- “B” son niños que
muestran problemas de conducta en particular no siguen las reglas
que hay en salon de clase, no respetan los puntos de vista de sus
compañeros, asi como los turnos para hablar y ante tales actos la
maestra repasa las reglas pero esta actividad es aburrida para el
niño.
• Para lograr que el niño regule su conducta tiene que ser de una
manera divertida y dinamica, y no solo de regaños y gritos para el.
¿?
• Esta actividad consiste en que la maestra les va a decir las reglas
que tenemos en el salon y si se portan bien se les pondra una
palomita o si es lo contrario una tachita, en una grafica realizada
con las actividades diarias para que al final de la mañana de trabajo
puedan obtener una recompensa y ver quien es el niño que la
merece. En este caso su recmpensa no sera monetaria ni regalos
costosos, si no que tendran a su cargo una mascota (en este caso
un cuyo) asi realizando esta actividad se enseña el respeto y
cuidado asia demas seres humanos asi como reglas en la escuela
• Con esta actividad se trata de insentivar al alumno para que realice
buenas acciones en favor de su persona y obtenga alguna
recompensa ya que si no es asi las buenas acciones se extingiran se
trata del mecanismo más efectivo conocido como
“condicionamiento” para hacer que los seres humanos aprendan.
Se denomina “refuerzo” ya que aumentara la frecuencia de
realizacion en la conducta.
• Esta actividad considero que obtube buenos resultados ya que los
alumnos al ver que solo se iba a dar a aquellos que hubieran hecho
un gran esfuerzo por conseguirlo se les dejaria a cargo de la
mascota. Y al tratar de conseguirlo iban a mejorar en su conducta y
aprender a manejar reglas.
• Esta actividad ademas de ser llevada en clase se les pidio apoyo a
los padres de fasmilia para que en casa reforzaran y pusieran reglas.
• En conclusion puedo decir que me senti muy bien con esta actividad
ya que logre un cambio significativo en el comportamiento de los
alumnos y mas ya que los padres de familia me dijeron el ultimo dia
de jornada que esta actividad que implente con ellos estaba dando
resultados favorables en casa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conductaSaanDpz
 
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegioSt. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegioMariju Obregon
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
manglesm
 
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Carolina Herrero
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana AndrangoEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana AndrangoLiliana
 
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTASDerechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Roberto Hoyos Vega
 
Presentacion tehuacan
Presentacion tehuacanPresentacion tehuacan
Presentacion tehuacan
Alis Gp
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolarProblemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Magali Tello Mendez
 
Control De La Agresividad
Control De La AgresividadControl De La Agresividad
Control De La Agresividad
EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA
 
Conductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadasConductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadas
carlosluis2010
 
Se puede modificar una conducta miiiiiio
Se puede modificar una conducta miiiiiioSe puede modificar una conducta miiiiiio
Se puede modificar una conducta miiiiiioMGR92
 
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAHActuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Alvaro Gonzalez
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
Group diagnosis report
Group diagnosis reportGroup diagnosis report
Group diagnosis report
Marina Alvarez
 
Qué hacer con la familia
Qué hacer con la familiaQué hacer con la familia
Qué hacer con la familia
rosamlozano1
 

La actualidad más candente (19)

Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conducta
 
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegioSt. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
 
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana AndrangoEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
 
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTASDerechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
 
Presentacion tehuacan
Presentacion tehuacanPresentacion tehuacan
Presentacion tehuacan
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
 
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolarProblemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolar
 
Control De La Agresividad
Control De La AgresividadControl De La Agresividad
Control De La Agresividad
 
Conductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadasConductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadas
 
Se puede modificar una conducta miiiiiio
Se puede modificar una conducta miiiiiioSe puede modificar una conducta miiiiiio
Se puede modificar una conducta miiiiiio
 
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAHActuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Group diagnosis report
Group diagnosis reportGroup diagnosis report
Group diagnosis report
 
Qué hacer con la familia
Qué hacer con la familiaQué hacer con la familia
Qué hacer con la familia
 

Similar a caso: mala conducta

Sorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaAdrianaHuertaP
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
AdrianaAliciaGALARZA
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
danielsalete
 
Presentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismoPresentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismois123190
 
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"yirlesita00
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
MargaritaPerezRobles1
 
Presentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductasPresentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductas
chino0909
 
1.2.3
1.2.31.2.3
1.2.3
Sarii09
 
Mala conducta en el aula
Mala conducta en el aulaMala conducta en el aula
Mala conducta en el aula
Equipo Trabajo UGB
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Hillary98
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)F-Kitha Kastañeda
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
susana030198
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoyomar19
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualandrea9188
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
Janeth Hernandez
 
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
mapa conceptual sobre la agresividad  infantil mapa conceptual sobre la agresividad  infantil
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
ana rodriguez
 
Acoso escolar y familias
Acoso escolar y familiasAcoso escolar y familias
Acoso escolar y familias
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Técnicas de Modificación Conductuales
Técnicas de Modificación  ConductualesTécnicas de Modificación  Conductuales
Técnicas de Modificación Conductuales
Carla Garcia
 

Similar a caso: mala conducta (20)

Sorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
 
Pautas educativas para padres
Pautas educativas para padresPautas educativas para padres
Pautas educativas para padres
 
Presentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismoPresentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismo
 
Dora
DoraDora
Dora
 
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 
Presentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductasPresentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductas
 
1.2.3
1.2.31.2.3
1.2.3
 
Mala conducta en el aula
Mala conducta en el aulaMala conducta en el aula
Mala conducta en el aula
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductual
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
 
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
mapa conceptual sobre la agresividad  infantil mapa conceptual sobre la agresividad  infantil
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
 
Acoso escolar y familias
Acoso escolar y familiasAcoso escolar y familias
Acoso escolar y familias
 
Técnicas de Modificación Conductuales
Técnicas de Modificación  ConductualesTécnicas de Modificación  Conductuales
Técnicas de Modificación Conductuales
 

Más de Alejandra Camacho

Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.Alejandra Camacho
 
Qué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaQué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaAlejandra Camacho
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Alejandra Camacho
 
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialReflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialAlejandra Camacho
 
Hacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressHacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressAlejandra Camacho
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?Alejandra Camacho
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedadAlejandra Camacho
 
estrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaestrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaAlejandra Camacho
 
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.Alejandra Camacho
 
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarDesarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarAlejandra Camacho
 

Más de Alejandra Camacho (20)

¿Qué significa. . . ?
¿Qué significa. . . ?¿Qué significa. . . ?
¿Qué significa. . . ?
 
reforma
reformareforma
reforma
 
Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.
 
Qué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaQué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problema
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
¿Qué es la planeación?
¿Qué es la planeación?¿Qué es la planeación?
¿Qué es la planeación?
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas
 
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?
 
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialReflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
 
koala animal en extincion
koala animal en extincionkoala animal en extincion
koala animal en extincion
 
encuesta
encuesta encuesta
encuesta
 
Hacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressHacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord press
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedad
 
estrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaestrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuela
 
unidades de aprendizaja.
unidades de aprendizaja.unidades de aprendizaja.
unidades de aprendizaja.
 
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
 
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarDesarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

caso: mala conducta

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: MALA CONDUCTA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRESENTAN: ALEJANDRA CAMACHO GONZÁLEZ. MAESTRA: EMILIA M. GÓMEZ VALDEZ 2° SEMESTRE LERDO,DGO MAYO 2014
  • 2. Mala conducta • Las conductas agresivas, de oposición, desobedientes o desafiantes se encuentran a menudo en la población infanto- juvenil como parte de un desarrollo evolutivo "normal". Establecer los límites en donde se debe acudir al profesional de la salud es difícil de concretar. Las pistas nos las tiene que dar la frecuencia, magnitud y perseverancia en el tiempo de la conducta en cuestión en función de la edad del niño. El hecho de que consideremos la manifestación de dicha conducta como trastorno leve (no clínico) o trastorno más severo (clínico), tiene una importancia vital ya que de ello va a depender el tipo de intervención.
  • 3. •Son muchos los factores que pueden contribuir al desarrollo de los desórdenes de la conducta en el niño, incluyendo un daño en el cerebro, el haber sufrido algún tipo de abuso, la vulnerabilidad genética, el fracaso escolar en su primer año de preescolar, así como algunas experiencias familiares traumáticas.
  • 4. Caracteristicas.- • Los niños no son capaces de prestar atención al educador, • Tienen dificultades para seguir las reglas y comportarse de manera socialmente aceptable, y • No son capaces de establecer una buena relación con sus compañeros. • En esos casos la intervención oportuna del educador para tratar el asunto de manera cuidadosa con los padres ofrece una oportunidad invaluable para que el niño reciba atención a tiempo y tenga una esperanza de éxito en el futuro.
  • 5. Categorizacion.- • Los niños del jardin leed de forest, del salon de 2- “B” son niños que muestran problemas de conducta en particular no siguen las reglas que hay en salon de clase, no respetan los puntos de vista de sus compañeros, asi como los turnos para hablar y ante tales actos la maestra repasa las reglas pero esta actividad es aburrida para el niño. • Para lograr que el niño regule su conducta tiene que ser de una manera divertida y dinamica, y no solo de regaños y gritos para el.
  • 6. ¿? • Esta actividad consiste en que la maestra les va a decir las reglas que tenemos en el salon y si se portan bien se les pondra una palomita o si es lo contrario una tachita, en una grafica realizada con las actividades diarias para que al final de la mañana de trabajo puedan obtener una recompensa y ver quien es el niño que la merece. En este caso su recmpensa no sera monetaria ni regalos costosos, si no que tendran a su cargo una mascota (en este caso un cuyo) asi realizando esta actividad se enseña el respeto y cuidado asia demas seres humanos asi como reglas en la escuela
  • 7. • Con esta actividad se trata de insentivar al alumno para que realice buenas acciones en favor de su persona y obtenga alguna recompensa ya que si no es asi las buenas acciones se extingiran se trata del mecanismo más efectivo conocido como “condicionamiento” para hacer que los seres humanos aprendan. Se denomina “refuerzo” ya que aumentara la frecuencia de realizacion en la conducta.
  • 8. • Esta actividad considero que obtube buenos resultados ya que los alumnos al ver que solo se iba a dar a aquellos que hubieran hecho un gran esfuerzo por conseguirlo se les dejaria a cargo de la mascota. Y al tratar de conseguirlo iban a mejorar en su conducta y aprender a manejar reglas. • Esta actividad ademas de ser llevada en clase se les pidio apoyo a los padres de fasmilia para que en casa reforzaran y pusieran reglas.
  • 9. • En conclusion puedo decir que me senti muy bien con esta actividad ya que logre un cambio significativo en el comportamiento de los alumnos y mas ya que los padres de familia me dijeron el ultimo dia de jornada que esta actividad que implente con ellos estaba dando resultados favorables en casa.