SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO PEDIATRIA/NEONATOLOGÍA TEMA: Atención al neonato prematuro
Madre de 15 años
G1 P1 A0 29 semanas de EG
Parto: Presentación compuesta, con mano, atendido en Hospital del Nivel 1, se considera que
el transporte para la madre en ese momento no era seguro y se realiza el parto céfalo-vaginal.
Frecuencia cardíaca fetal 140X´.
Ruptura de membranas al momento del nacimiento, líquido amniótico de aspecto, cantidad,
aspecto transparente, olor normal.
Parto precipitado. Producto masculino de 1.200g.
APGAR: 1 al 1´, 7 a los 5´.
Se realiza reanimación
1. Durante el primer minuto se practica “estimulación táctil vigorosa”
Frecuencia cardíaca 60X´.
2. Ventilación con bolsa – máscara y O2 al 100%
+ masaje cardíaco.
3. A los tres minutos de vida: Intubación endotraqueal con tubo de calibre 2.0.
Frecuencia cardíaca sube a 120X´
4. SE coloca catéter venoso umbilical y se administra solución de dextrosa al 10% a 80
ml/kg/día.
Se toma muestra para hemocultivo. Se inicia antibioticoterapia con Ampicilina + Gentamicina
IV.
25 minutos de vida:
• Terapista respiratorio administra ventilación a presión positiva,
mediante el tubo endotraqueal
• Se mantiene saturación de O2 entre 90 a 100%
• Frecuencia cardíaca y presión arterial no se documenta no registra.
• Radiografía de tórax: Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) severo.
• Tubo endotraqueal en la carina, se reposiciona
35 minutos de vida:
Se solicita el transporte a hospital de mayor complejidad
1 y ½ horas de vida:
Lo siguiente se realizó, pero no fue registrado
Ventilación a presión positiva a través del tubo endotraqueal, administrada por el
terapista respiratorio.
Signos vitales
2 y ½ horas de vida:
Llega el equipo de transporte compuesto por una enfermera registrada y una enfermera
neonatal
Encuentran al neonato con la enfermera y el terapista respiratorio, debido a que el médico
había sido llamado para atender otra emergencia.
No se han registrado eventos de importancia durante el lapso previo a la llegada del equipo de
transporte, excepto que el médico no ha podido obtener muestras para gasometría. No se ha
documentado datos acerca del equilibrio acido-básico.
El equipo de transporte encuentra al recién nacido aún en sala de partos en la cuna de calor
radiante cubierto por un campo estéril.
La cuna de calor radiante estaba en “Control Manual”, fue cambiada del “Servo Control”
porque “activaba las alarmas frecuentemente”.
Signos vitales y glucemia al momento de llegar el equipo de transporte:
✓ Temperatura axilar: 31, 5º C (88,7º F)
✓ Frecuencia cardíaca en “limites normales”
✓ Presión arterial no había podido ser registrada
✓ Glucemia: 60 mg/dl
ACCIONES DEL EQUIPO DE TRANSPORTE
Revisión de la radiografía de tórax
Reemplazo del tubo endotraqueal 2.0 por un 3.0
Se transfiere al ventilador de transporte con los siguientes parámetros:
✓ PIP 2
✓ PEEP 5
✓ Frecuencia respiratoria 60 X´
✓ Tiempo inspiratorio 0,4”
✓ FiO2 100 %
10 minutos después:
Gasometría arterial (arteria radial)
✓ pH 7,38
✓ PCO2 19,7
✓ HCO3 11,4
✓ PO2 151
Se modifican parámetros de ventilación:
✓ PIP 20
✓ FR 40 X´
✓ O2 95 %
Se administra surfactante exógeno
El recién nacido es llevado a su madre para mostrárselo
Se discute la condición del recién nacido
3 horas 10´de vida (40 minutos luego de la llegada del equipo de transporte):
Momento de partida del equipo de transporte
Signos vitales del neonato al momento de partir:
✓ Temperatura axilar: 31, 7º C
✓ FC 136 X´
✓ FR 40 X´
✓ Presión arterial: aún no se logra tomar
✓ Glucosa sérica: 67 mg/dl
Examen físico: Letárgico, membranas mucosas rosadas, color pálido,
choque de la punta no desplazado, palpación de pulsos femorales 1+/4,
pulsos braquiales no palpables, pulsos radiales no palpables, llenado
capilar 6”, lesiones tipo “livedo reticularis” en los miembros inferiores
Biometría hemática:
✓ Contaje total de blancos 8.200
✓ Hb 14
✓ Hcto 39,6
✓ Plaquetas 218.000
✓ Neutrófilos 22%
✓ Linfocitos 64%
16 minutos después:
FC cae a 60 X´.
Sonidos respiratorios disminuidos en el lado izquierdo
Se ordena al conductor de la ambulancia regresar al hospital de donde salieron
Se inicia reanimación:
✓ O2 al 100%
✓ Tres dosis de epinefrina por el catéter venoso umbilical
✓ Transiluminación del tórax no es concluyente. Aspiración con
aguja del tórax izquierdo, sin obtenerse aire.
✓ Compresiones torácicas durante 13 minutos hasta que la
frecuencia cardíaca alcanzó 100 X´.
3 horas 35´de vida:
Arribo a sala de emergencia
Radiografía de tórax: SDR severo
Gases arteriales:
✓ pH 7.06
✓ PCO2 42
✓ HCO3 11.8
✓ PO2 99
Se coloca catéter IV periférico y se administra 2.4 mEq de bicarbonato de sodio
Se coloca catéter arterial umbilical
4 horas 10´de vida:
Se obtienen gases arteriales:
✓ pH 7.00
✓ PCO2 81
✓ HCO3 20
✓ PO2 11
✓ SAO2 12%
4horas 15´:
Neonato fallece
QUE OTRAS ACCIONES PUDIERON HABER HECHO LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE
TRANSPORTE
✓ RECALENTAMIENTO
✓ EXPANSORES DE VOLUMEN
✓ CATETER ARTERIAL UMBILICAL
✓ INFUSION DE DOPAMINA
CUAL FUE LA CAUSA DE FALLECIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
German Ruiz
 
RCP en embarazo
RCP en embarazoRCP en embarazo
RCP en embarazo
Aran Nja
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Codigo mater
Codigo mater Codigo mater
Codigo mater
ale_magnifike
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
Hospital Regional Docente Ambato
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Ald87
 
Codigo mater urgencias 3
Codigo mater urgencias 3Codigo mater urgencias 3
Codigo mater urgencias 3
JUAN Reyes
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Catherine Meneses
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
Jefferson Andres
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez SampayoCodigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Flujogramas de manejo mme (1)
Flujogramas de manejo mme (1)Flujogramas de manejo mme (1)
Flujogramas de manejo mme (1)
Daniel F. Delgado Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
 
RCP en embarazo
RCP en embarazoRCP en embarazo
RCP en embarazo
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
Codigo mater
Codigo mater Codigo mater
Codigo mater
 
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
 
Caso clinico samara y ara
Caso clinico  samara y araCaso clinico  samara y ara
Caso clinico samara y ara
 
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
 
Codigo mater urgencias 3
Codigo mater urgencias 3Codigo mater urgencias 3
Codigo mater urgencias 3
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez SampayoCodigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
 
Flujogramas de manejo mme (1)
Flujogramas de manejo mme (1)Flujogramas de manejo mme (1)
Flujogramas de manejo mme (1)
 

Similar a Caso v3.0 prematuro grave

Caso distribucion
Caso distribucionCaso distribucion
Caso distribucion
MAHINOJOSA45
 
Hemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptxHemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptx
AndrsyDianaGranja
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RuthPeaCahuas1
 
Asfixia por Inmersion.pptx
Asfixia por Inmersion.pptxAsfixia por Inmersion.pptx
Asfixia por Inmersion.pptx
pastanostra
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
MauricioRojas194
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazonAyblancO
 
Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015
ClaudiaLuceroCusirim
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HugoMerino9
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
JulioAguinaga
 
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx - Autorecuperado.pptx
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx  -  Autorecuperado.pptxCASO CLINICO HPP correccion ya.pptx  -  Autorecuperado.pptx
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx - Autorecuperado.pptx
yorkge
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativanAyblancO
 
Diagnostic error clinical case 3
Diagnostic error clinical case 3Diagnostic error clinical case 3
Diagnostic error clinical case 3
Lorenzo Alonso
 
CASO CLÍNICO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO Y MAPAS .pdf
CASO CLÍNICO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO Y MAPAS .pdfCASO CLÍNICO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO Y MAPAS .pdf
CASO CLÍNICO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO Y MAPAS .pdf
MAYRAALEJANDRASILVAA
 
obstetricia caso Clinico , presentación..
obstetricia caso Clinico , presentación..obstetricia caso Clinico , presentación..
obstetricia caso Clinico , presentación..
freddyn2
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
JulioLopezPerez1
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
Geovany Castillo
 
Flujos RCP 8ma edición 202rcp cirugía 1.pdf
Flujos RCP 8ma edición  202rcp cirugía 1.pdfFlujos RCP 8ma edición  202rcp cirugía 1.pdf
Flujos RCP 8ma edición 202rcp cirugía 1.pdf
luisrivcan13
 

Similar a Caso v3.0 prematuro grave (20)

Caso distribucion
Caso distribucionCaso distribucion
Caso distribucion
 
Hemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptxHemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptx
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
casos
casoscasos
casos
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
 
Asfixia por Inmersion.pptx
Asfixia por Inmersion.pptxAsfixia por Inmersion.pptx
Asfixia por Inmersion.pptx
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
 
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx - Autorecuperado.pptx
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx  -  Autorecuperado.pptxCASO CLINICO HPP correccion ya.pptx  -  Autorecuperado.pptx
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx - Autorecuperado.pptx
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
 
Diagnostic error clinical case 3
Diagnostic error clinical case 3Diagnostic error clinical case 3
Diagnostic error clinical case 3
 
CASO CLÍNICO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO Y MAPAS .pdf
CASO CLÍNICO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO Y MAPAS .pdfCASO CLÍNICO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO Y MAPAS .pdf
CASO CLÍNICO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO Y MAPAS .pdf
 
obstetricia caso Clinico , presentación..
obstetricia caso Clinico , presentación..obstetricia caso Clinico , presentación..
obstetricia caso Clinico , presentación..
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
 
Flujos RCP 8ma edición 202rcp cirugía 1.pdf
Flujos RCP 8ma edición  202rcp cirugía 1.pdfFlujos RCP 8ma edición  202rcp cirugía 1.pdf
Flujos RCP 8ma edición 202rcp cirugía 1.pdf
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Caso v3.0 prematuro grave

  • 1. CASO PEDIATRIA/NEONATOLOGÍA TEMA: Atención al neonato prematuro Madre de 15 años G1 P1 A0 29 semanas de EG Parto: Presentación compuesta, con mano, atendido en Hospital del Nivel 1, se considera que el transporte para la madre en ese momento no era seguro y se realiza el parto céfalo-vaginal. Frecuencia cardíaca fetal 140X´. Ruptura de membranas al momento del nacimiento, líquido amniótico de aspecto, cantidad, aspecto transparente, olor normal. Parto precipitado. Producto masculino de 1.200g. APGAR: 1 al 1´, 7 a los 5´. Se realiza reanimación 1. Durante el primer minuto se practica “estimulación táctil vigorosa” Frecuencia cardíaca 60X´. 2. Ventilación con bolsa – máscara y O2 al 100% + masaje cardíaco. 3. A los tres minutos de vida: Intubación endotraqueal con tubo de calibre 2.0. Frecuencia cardíaca sube a 120X´ 4. SE coloca catéter venoso umbilical y se administra solución de dextrosa al 10% a 80 ml/kg/día. Se toma muestra para hemocultivo. Se inicia antibioticoterapia con Ampicilina + Gentamicina IV. 25 minutos de vida: • Terapista respiratorio administra ventilación a presión positiva, mediante el tubo endotraqueal • Se mantiene saturación de O2 entre 90 a 100% • Frecuencia cardíaca y presión arterial no se documenta no registra. • Radiografía de tórax: Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) severo. • Tubo endotraqueal en la carina, se reposiciona 35 minutos de vida: Se solicita el transporte a hospital de mayor complejidad 1 y ½ horas de vida: Lo siguiente se realizó, pero no fue registrado Ventilación a presión positiva a través del tubo endotraqueal, administrada por el terapista respiratorio. Signos vitales
  • 2. 2 y ½ horas de vida: Llega el equipo de transporte compuesto por una enfermera registrada y una enfermera neonatal Encuentran al neonato con la enfermera y el terapista respiratorio, debido a que el médico había sido llamado para atender otra emergencia. No se han registrado eventos de importancia durante el lapso previo a la llegada del equipo de transporte, excepto que el médico no ha podido obtener muestras para gasometría. No se ha documentado datos acerca del equilibrio acido-básico. El equipo de transporte encuentra al recién nacido aún en sala de partos en la cuna de calor radiante cubierto por un campo estéril. La cuna de calor radiante estaba en “Control Manual”, fue cambiada del “Servo Control” porque “activaba las alarmas frecuentemente”. Signos vitales y glucemia al momento de llegar el equipo de transporte: ✓ Temperatura axilar: 31, 5º C (88,7º F) ✓ Frecuencia cardíaca en “limites normales” ✓ Presión arterial no había podido ser registrada ✓ Glucemia: 60 mg/dl ACCIONES DEL EQUIPO DE TRANSPORTE Revisión de la radiografía de tórax Reemplazo del tubo endotraqueal 2.0 por un 3.0 Se transfiere al ventilador de transporte con los siguientes parámetros: ✓ PIP 2 ✓ PEEP 5 ✓ Frecuencia respiratoria 60 X´ ✓ Tiempo inspiratorio 0,4” ✓ FiO2 100 % 10 minutos después: Gasometría arterial (arteria radial) ✓ pH 7,38 ✓ PCO2 19,7 ✓ HCO3 11,4 ✓ PO2 151 Se modifican parámetros de ventilación: ✓ PIP 20 ✓ FR 40 X´ ✓ O2 95 %
  • 3. Se administra surfactante exógeno El recién nacido es llevado a su madre para mostrárselo Se discute la condición del recién nacido 3 horas 10´de vida (40 minutos luego de la llegada del equipo de transporte): Momento de partida del equipo de transporte Signos vitales del neonato al momento de partir: ✓ Temperatura axilar: 31, 7º C ✓ FC 136 X´ ✓ FR 40 X´ ✓ Presión arterial: aún no se logra tomar ✓ Glucosa sérica: 67 mg/dl Examen físico: Letárgico, membranas mucosas rosadas, color pálido, choque de la punta no desplazado, palpación de pulsos femorales 1+/4, pulsos braquiales no palpables, pulsos radiales no palpables, llenado capilar 6”, lesiones tipo “livedo reticularis” en los miembros inferiores Biometría hemática: ✓ Contaje total de blancos 8.200 ✓ Hb 14 ✓ Hcto 39,6 ✓ Plaquetas 218.000 ✓ Neutrófilos 22% ✓ Linfocitos 64% 16 minutos después: FC cae a 60 X´. Sonidos respiratorios disminuidos en el lado izquierdo Se ordena al conductor de la ambulancia regresar al hospital de donde salieron Se inicia reanimación: ✓ O2 al 100% ✓ Tres dosis de epinefrina por el catéter venoso umbilical ✓ Transiluminación del tórax no es concluyente. Aspiración con aguja del tórax izquierdo, sin obtenerse aire. ✓ Compresiones torácicas durante 13 minutos hasta que la frecuencia cardíaca alcanzó 100 X´.
  • 4. 3 horas 35´de vida: Arribo a sala de emergencia Radiografía de tórax: SDR severo Gases arteriales: ✓ pH 7.06 ✓ PCO2 42 ✓ HCO3 11.8 ✓ PO2 99 Se coloca catéter IV periférico y se administra 2.4 mEq de bicarbonato de sodio Se coloca catéter arterial umbilical 4 horas 10´de vida: Se obtienen gases arteriales: ✓ pH 7.00 ✓ PCO2 81 ✓ HCO3 20 ✓ PO2 11 ✓ SAO2 12% 4horas 15´: Neonato fallece QUE OTRAS ACCIONES PUDIERON HABER HECHO LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRANSPORTE ✓ RECALENTAMIENTO ✓ EXPANSORES DE VOLUMEN ✓ CATETER ARTERIAL UMBILICAL ✓ INFUSION DE DOPAMINA CUAL FUE LA CAUSA DE FALLECIMIENTO