SlideShare una empresa de Scribd logo
CASSANY:
COMPRENSIÓN
LECTORA
 ANTIGUAMENTE: leer “mágico”.
 La lectura es un instrumento potentísimo de
aprendizaje: leyendo libros, periódicos o papeles
podemos aprender cualquiera de las disciplinas del
saber humano.
 Quien aprende a leer eficientemente y lo hace con
constancia desarrolla, en parte, su pensamiento.
 Solamente en el estado español,
 Según cita Isabel Solé (1992), los escandalosos índices
de analfabetismo (1.300.000 personas; 4,1 % de los
adultos) y de analfabetismo funcional (10 millones de
adultos escolarizados) deberían avergonzarnos.
Lectura
 La enseñanza de la lectura queda confinada al área
de lenguaje, a los primeros años escolares y a una
metodología analítica y mecánica que obtiene unos
resultados --como mínimo– cuestionables.
 Discriminar la forma de las letras, establecer la
correspondencia entre sonidos y grafías, leer palabra
por palabra, pronunciar las palabras correctamente,
entender todas las palabras de cada texto, etc.
 Objetivo básico el dominio mecánico del código
escrito: deletrear, silabear, comprender palabras y
frases aisladas, etc.
Lectura
 El hecho de haber podido responder a todas las
preguntas demuestra capacidad de observación y un
buen entrenamiento en la mecánica de responder a
preguntas cerradas, pero de ningún modo se puede
deducir que hayamos comprendido el texto, ni las
palabras importantes, ni siquiera la estructura
sintáctica de la frase.
 EI error esencial de este tipo de actividades -y que
puede ser una de las causas del déficit de comprensión
que anunciábamos anteriormente, es que olvidan el
aspecto más importante de la lectura, LEER ES
COMPRENDER UN TEXTO.
Tiposdelectura
 Al leer se presentan numerosas variables: los tipos de texto, los
objetivos de la comprensión, la situación, la prisa que
tengamos, etc.
Novela o
ensayo
Publicidad
Hojear un
libro
Un informe
sobre un
alumno
 Desde otro punto de vista, los métodos de lectura eficaz, que se conocen popularmente como métodos
de lectura rápida o de lectura en diagonal (porque enseñan a recorrer la página en zig-zag), definen
la eficacia lectora a partir de la velocidad y de la comprensión y establecen varios tipos de lectura
(adaptado de Bisquerra, 1983):
Nunca leemos todas las palabras
de un texto.
Perfildelbuen
lector
El lector competente:
 - Lee habitualmente en silencio, pero también puede
oralizar, si es necesario.
 - No cae en los defectos típicos de lectura: oralización,
subvocalización, regresiones, etc. (ver apartado
"Defectos de la lectura").
 - Lee con rapidez y eficientemente. Hace fijaciones
amplias, rápidas y selectivas.
 - Se fija en unidades superiores del texto: frases,
palabras, etc. No repasa el texto letra por letra.
Modelode
comprensión
lectora
• Interrelación entre lo que el lector
lee y sabe sobre el tema.
• Toda la experiencia de lectura que
hemos acumulado durante nuestra
vida está grabada en la memoria a
largo plazo (MLP)
MANANA ME MARCHO
TE TU MARCHAS
MRA ANREM CRE
Microhabilidades
El sistema de escribir
Palabras y frases
Gramática y sintaxis
Texto y comunicación el mensaje
Comprensión
lectora
 La comprensión es un camino sin final.
 Un texto escrito tiene muchos niveles de comprensión.
 Existen Actividades prelectoras.
Inferencia
 Puesto que las lagunas de comprensión son un hecho
habitual en la lectura, la inferencia se convierte en una
habilidad importantísima para que el alumno adquiera
autonomía.
 Inferir el significado de una palabra desconocida.
 Inferir fragmentos perdidos de un texto.
DEFECTOSDE
LALECTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 1 habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Módulo 1  habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicadosMódulo 1  habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Módulo 1 habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Ana rodriguez Mendez
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos2
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Ana León
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Francisco Diaz
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
nicolas pereira
 

La actualidad más candente (20)

Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
 
Módulo 1 habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Módulo 1  habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicadosMódulo 1  habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Módulo 1 habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Que evaluar en escritura
Que evaluar en escrituraQue evaluar en escritura
Que evaluar en escritura
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
 

Similar a Cassany.pptx

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
lulaurrego
 
LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO - Mª...
LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO - Mª...LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO - Mª...
LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO - Mª...
davidpastorcalle
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
idoialariz
 

Similar a Cassany.pptx (20)

Comprensión Lectora
 Comprensión Lectora Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Taller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdcTaller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdc
 
Tercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomadoTercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomado
 
La Lectura Alma
La Lectura AlmaLa Lectura Alma
La Lectura Alma
 
Modelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptxModelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptx
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La LecturaConceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO - Mª...
LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO - Mª...LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO - Mª...
LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO - Mª...
 
Lectoescritura ventoso
Lectoescritura ventosoLectoescritura ventoso
Lectoescritura ventoso
 
Lectoescritura ventoso
Lectoescritura ventosoLectoescritura ventoso
Lectoescritura ventoso
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
 
¿Lectura?
¿Lectura?¿Lectura?
¿Lectura?
 
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
 
La lectura mauricio
La lectura mauricioLa lectura mauricio
La lectura mauricio
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios NoriegaDisléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
 
Bases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficazBases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficaz
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Cassany.pptx

  • 1. CASSANY: COMPRENSIÓN LECTORA  ANTIGUAMENTE: leer “mágico”.  La lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje: leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas del saber humano.  Quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia desarrolla, en parte, su pensamiento.  Solamente en el estado español,  Según cita Isabel Solé (1992), los escandalosos índices de analfabetismo (1.300.000 personas; 4,1 % de los adultos) y de analfabetismo funcional (10 millones de adultos escolarizados) deberían avergonzarnos.
  • 2. Lectura  La enseñanza de la lectura queda confinada al área de lenguaje, a los primeros años escolares y a una metodología analítica y mecánica que obtiene unos resultados --como mínimo– cuestionables.  Discriminar la forma de las letras, establecer la correspondencia entre sonidos y grafías, leer palabra por palabra, pronunciar las palabras correctamente, entender todas las palabras de cada texto, etc.  Objetivo básico el dominio mecánico del código escrito: deletrear, silabear, comprender palabras y frases aisladas, etc.
  • 3.
  • 4. Lectura  El hecho de haber podido responder a todas las preguntas demuestra capacidad de observación y un buen entrenamiento en la mecánica de responder a preguntas cerradas, pero de ningún modo se puede deducir que hayamos comprendido el texto, ni las palabras importantes, ni siquiera la estructura sintáctica de la frase.  EI error esencial de este tipo de actividades -y que puede ser una de las causas del déficit de comprensión que anunciábamos anteriormente, es que olvidan el aspecto más importante de la lectura, LEER ES COMPRENDER UN TEXTO.
  • 5. Tiposdelectura  Al leer se presentan numerosas variables: los tipos de texto, los objetivos de la comprensión, la situación, la prisa que tengamos, etc. Novela o ensayo Publicidad Hojear un libro Un informe sobre un alumno
  • 6.  Desde otro punto de vista, los métodos de lectura eficaz, que se conocen popularmente como métodos de lectura rápida o de lectura en diagonal (porque enseñan a recorrer la página en zig-zag), definen la eficacia lectora a partir de la velocidad y de la comprensión y establecen varios tipos de lectura (adaptado de Bisquerra, 1983): Nunca leemos todas las palabras de un texto.
  • 7.
  • 8. Perfildelbuen lector El lector competente:  - Lee habitualmente en silencio, pero también puede oralizar, si es necesario.  - No cae en los defectos típicos de lectura: oralización, subvocalización, regresiones, etc. (ver apartado "Defectos de la lectura").  - Lee con rapidez y eficientemente. Hace fijaciones amplias, rápidas y selectivas.  - Se fija en unidades superiores del texto: frases, palabras, etc. No repasa el texto letra por letra.
  • 9.
  • 10. Modelode comprensión lectora • Interrelación entre lo que el lector lee y sabe sobre el tema. • Toda la experiencia de lectura que hemos acumulado durante nuestra vida está grabada en la memoria a largo plazo (MLP) MANANA ME MARCHO TE TU MARCHAS MRA ANREM CRE
  • 11. Microhabilidades El sistema de escribir Palabras y frases Gramática y sintaxis Texto y comunicación el mensaje
  • 12. Comprensión lectora  La comprensión es un camino sin final.  Un texto escrito tiene muchos niveles de comprensión.  Existen Actividades prelectoras.
  • 13.
  • 14. Inferencia  Puesto que las lagunas de comprensión son un hecho habitual en la lectura, la inferencia se convierte en una habilidad importantísima para que el alumno adquiera autonomía.  Inferir el significado de una palabra desconocida.  Inferir fragmentos perdidos de un texto.
  • 15.