SlideShare una empresa de Scribd logo
El ser humano
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Tecnológico Antonio José de Sucre.
Mérida, edo. Mérida.
Relaciones
Humanas
Cerebrotriuno
La Memoria
El aprendizaje
Grupos Sociales
Desde los orígenes de
la
humanidad los humanos
aprendimos a
relacionarnos
con otros individuos,
generando
distintas comunidades q
ue
se proponían realizar
una serie
de tareas y actividades
que
trabajando en conjunto
nos
daban mayor resultado.
Relaciones Primarias son de vital
importancia y se establecen
cuando las personas se relacionan
entre sí, por ellas mismas.
Relaciones secundarias se originan
por la necesidad de
un servicio o función que puede
prestar una persona a otra.
Una vez que la humanidad
se creo y comenzó a
relacionarle, empezó a
crear grupos sociales.
Que son agrupaciones
de personas que
interactúan entre sí
rigiéndose en valores y
normas, para lograr una
meta compartida.
Dirigiendo su esfuerzo
logran su objetivo con la
certeza que juntos
pueden alcanzarlo de una
mejor manera que
individualmente.
La identificación
•Debe ser
identificable por sus
miembros y por los
que no los son.
La
estructura
•Cada integrante ocupa
una posición que se
relaciona con las
posiciones de los otros.
Los roles
•Cada miembro
participa
desempeñando
sus roles sociales.
La interacción
•Las acciones recíprocas
son las que permiten el
funcionamiento
del mismo.
Las normas
y valores
•Son ciertas pautas de
comportamiento que
regulan la relación sus
miembros.
Los
objetivos e
intereses
• Participan movidos por
intereses y consideran
que la relación grupal
favorece el logro de
ellos.
• Está basada en la afectividad, el compromiso y la
solidaridad. Son grupos reducidos, quienes lo conforman no
son intercambiables, es decir, cuando uno se va, la relación
deja de existir. Como la familia.
Grupos
Primarios
• Esta formado por un gran número de personas, lo que
impide que la relación se establezca cara a cara. La unión
entre ellos esta sujeta a los objetivos que persiguen en
común, y no a vínculos afectivos. Como los estudiantes de
un salón.
Grupos
Secundarios
• Es el grupo de personas que se vinculan a través de su
profesión o empleo, compartiendo sus ideales.
Grupos de
Referencia
• Son lo grupos al que uno quiere pertenecer ya sea a un
equipo deportivo, como a un salón de lectura.
Grupos de
Pertenencia
• Sus integrantes están encaminándose a conseguir
propósitos determinados. Los grupos formales son creados
específicamente con un fin y pueden ser temporales o
permanentes.
Grupos
Formales
• Se establecen a partir de relaciones de compañerismo y
amistad entre sus miembros. No cuentan con una
estructura formal.
Grupos
Informales
¿Qué es la Memoria?
Memoria a Largo PlazoMemoria a Corto PlazoMemoria Sensorial
A través de los sentidos,
guarda sensaciones.
Guarda información necesaria
para el momento, por un
tiempo corto.
Son todos los recuerdos que
almacenamos para utilizarlos
Luego, nuestras experiencias.
¿Por qué olvidamos las cosas?
Olvidar es algo normal, incluso necesario,
pues nos evita acumular un exceso de datos
inútiles. Imagina por un momento ser capaz
de recordar absolutamente todo lo que ha
aprendido y vivido a lo largo de su vida. Por
lo tanto, se trata de acordarse de
únicamente lo importante.
El aprendizaje es
fundamental en la vida del
hombre, el desarrollo
humano no sería posible
sin aquel. Pues casi toda la
conducta humana es
resultado de dicho
proceso. Empezamos a
aprender desde que
nacemos y seguimos
aprendiendo hasta la
muerte.
El aprendizaje es un proceso por el cual
nosotros los seres humanos e incluso los
animales pasamos desde que estamos en el
vientre materno y a través de toda nuestra
vida adquiriendo
destrezas, conocimientos, conductas o valores
mediante estudios si así lo deseamos o
mediante experiencias.
Aprendizaje a través
de experiencias
Aprendizaje a través
de estudios
• El aprendizaje requiere la presencia
de un objeto de conocimiento y un
sujeto dispuesto a conocerlo.
• Que no exista un
alto nivel de ruido o
factores
distractivos.
• Se necesita de alguien que te inicie
para luego seguir aprendiendo
autónomamente.
• Necesita de
tiempo suficiente
según cada
conocimiento.
• Ese objeto conocido y aprehendido
debe ser integrado con otros
conocimientos previos para que se
logre un aprendizaje significativo.
No existen formas de aprendizaje totalmente
independiente y diferente es necesario comprender los
tres actos del comportamiento
El pensar El sentir El actuar
Así mismo sus productos se manifiestan en tres
comportamientos
Pensamiento Afectividad Acción
Se divide en tres
cerebros separados
que tienen su propia
inteligencia especial,
subjetividad, sentido
de tiempo y espacio,
y memoria.
Fue propuesto por:
Paul MacLean
Quien explico cual es la
función de los rastros
de evolución existentes en
la estructura del cerebro
humano.
El cerebro triuno esta
conformado por tres sistemas de
aprendizaje que muestran como
actúa ante situaciones cotidianas
que son:
Reptiliano, Límbico y Neocortex
Que aparecen por la evolución
del tiempo.
El cerebro es lo que nos ayuda a pensar,
reaccionar y funcionar. Es una de las dos
estructuras principales del sistema
nervioso central junto con la médula
espinal, y uno de los órganos más
grandes del cuerpo humano.
Este cerebro no está en capacidad de pensar, ni de sentir;
su función es actuar, cuando el estado del organismo así
lo necesita. En los seres humanos, incluye conductas que
se asemejan a los rituales animales como el anidarse o
aparearse.
Se procesan las experiencias primarias, no
verbales, de aceptación o rechazo.
Sus funciones incluyen: las rutinas, los hábitos, la
territorialidad, el espacio vital,
condicionamiento, adicciones, rituales, ritmos,
imitaciones, inhibiciones y seguridad.
El Sistema Básico o reptiliano controla la
respiración, el ritmo cardíaco, la presión
sanguínea e incluso colabora en la continua
expansión-contracción de nuestros músculos.
Está compuesto por un conjunto de
estructuras y su función está
relacionada con las respuestas
emocionales, el aprendizaje y la
memoria. Nuestra personalidad,
nuestros recuerdos y en definitiva
el hecho de ser como somos,
depende en gran medida del
sistema límbico.
Está conformado por dos
hemisferios (izquierdo y derecho)
• El hemisferio izquierdo, rige el
lado derecho del cuerpo, es el
asentamiento de facultades
como el lenguaje, el
razonamiento lógico,
las matemáticas.
• El hemisferio derecho, rige el
lado izquierdo del cuerpo y
controla facultades referidas a la
intuición, las relaciones
espaciales, reconocimientos de
imágenes, patrones y
configuraciones.
De manera general el hombre en su historia
desde que la especie existe siempre se a
relacionado con otros individuos creando
conductas y aprendizajes, que se van
almacenando en la memoria y que le sirven para
manejarse en su vida por eso es importante
conocer de donde venimos, que somos, y para
donde vamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - VolitivoProceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - Volitivo
Victor Nesterez
 
Inteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesicaInteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesicaBetzy Aragón
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
Dany Choque Chambi
 
Inteligencia Corporal
Inteligencia Corporal Inteligencia Corporal
Inteligencia Corporal
Marjorie Elizabeth Villón Lindao
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Tecnojavi
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Profesora Alejandra Placencia
 
GLOSARIO Y CUADRO CQA
GLOSARIO Y CUADRO CQAGLOSARIO Y CUADRO CQA
GLOSARIO Y CUADRO CQA
cynthia
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamiento
AURA MARTINEZ
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
WendyLicethSanchez
 
Sesion n°02 2012 ce
Sesion n°02 2012 ceSesion n°02 2012 ce
Sesion n°02 2012 ce
LA SALLE URUBAMBA
 
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivasContenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Jose Luis Ayuso
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
Yessy Tkm
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
Xurrita
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadStefany Barros
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia2110
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadROHDE
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpyiyigolnatis
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - VolitivoProceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - Volitivo
 
Inteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesicaInteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesica
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
 
La Psicomotricdad
La PsicomotricdadLa Psicomotricdad
La Psicomotricdad
 
Inteligencia Corporal
Inteligencia Corporal Inteligencia Corporal
Inteligencia Corporal
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
GLOSARIO Y CUADRO CQA
GLOSARIO Y CUADRO CQAGLOSARIO Y CUADRO CQA
GLOSARIO Y CUADRO CQA
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamiento
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Sesion n°02 2012 ce
Sesion n°02 2012 ceSesion n°02 2012 ce
Sesion n°02 2012 ce
 
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivasContenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gp
 

Similar a Cerebro triuno2_IAFJSR

El ser humano en relación con los grupos sociales, el cerebro triuno, el apre...
El ser humano en relación con los grupos sociales, el cerebro triuno, el apre...El ser humano en relación con los grupos sociales, el cerebro triuno, el apre...
El ser humano en relación con los grupos sociales, el cerebro triuno, el apre...
lopezscarlett21
 
El ser humano 2.0
El ser humano 2.0El ser humano 2.0
El ser humano 2.0
Gonzalo Sanchez
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
nayre sosa
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
ryalfo
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
14 percepcion
14 percepcion14 percepcion
14 percepcion
ShirleyDayhanaGareca
 
SER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALSER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALfabian1070
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
Maria Ortiz
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Gloria Vargas
 
Salud mental emocional fisica, aprendizaje
Salud mental emocional fisica, aprendizajeSalud mental emocional fisica, aprendizaje
Salud mental emocional fisica, aprendizaje
Bettina Arispe
 
2[1]
2[1]2[1]
Raffaele nuzzoorientacion iii
Raffaele nuzzoorientacion iiiRaffaele nuzzoorientacion iii
Raffaele nuzzoorientacion iii
RaffaeleNuzzo1
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Gabriel1106F
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
duglasopalinski
 
Formación humana Acción Formativa Manejador de programas de ofician e interne...
Formación humana Acción Formativa Manejador de programas de ofician e interne...Formación humana Acción Formativa Manejador de programas de ofician e interne...
Formación humana Acción Formativa Manejador de programas de ofician e interne...
carlosescalante88
 

Similar a Cerebro triuno2_IAFJSR (20)

El ser humano en relación con los grupos sociales, el cerebro triuno, el apre...
El ser humano en relación con los grupos sociales, el cerebro triuno, el apre...El ser humano en relación con los grupos sociales, el cerebro triuno, el apre...
El ser humano en relación con los grupos sociales, el cerebro triuno, el apre...
 
El ser humano 2.0
El ser humano 2.0El ser humano 2.0
El ser humano 2.0
 
Proyectos instituciones
Proyectos institucionesProyectos instituciones
Proyectos instituciones
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
14 percepcion
14 percepcion14 percepcion
14 percepcion
 
SER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALSER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRAL
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Salud mental emocional fisica, aprendizaje
Salud mental emocional fisica, aprendizajeSalud mental emocional fisica, aprendizaje
Salud mental emocional fisica, aprendizaje
 
Hábitos
HábitosHábitos
Hábitos
 
2[1]
2[1]2[1]
2[1]
 
Raffaele nuzzoorientacion iii
Raffaele nuzzoorientacion iiiRaffaele nuzzoorientacion iii
Raffaele nuzzoorientacion iii
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Formación humana Acción Formativa Manejador de programas de ofician e interne...
Formación humana Acción Formativa Manejador de programas de ofician e interne...Formación humana Acción Formativa Manejador de programas de ofician e interne...
Formación humana Acción Formativa Manejador de programas de ofician e interne...
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 

Cerebro triuno2_IAFJSR

  • 1. El ser humano República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Tecnológico Antonio José de Sucre. Mérida, edo. Mérida. Relaciones Humanas Cerebrotriuno La Memoria El aprendizaje Grupos Sociales
  • 2. Desde los orígenes de la humanidad los humanos aprendimos a relacionarnos con otros individuos, generando distintas comunidades q ue se proponían realizar una serie de tareas y actividades que trabajando en conjunto nos daban mayor resultado.
  • 3. Relaciones Primarias son de vital importancia y se establecen cuando las personas se relacionan entre sí, por ellas mismas. Relaciones secundarias se originan por la necesidad de un servicio o función que puede prestar una persona a otra.
  • 4. Una vez que la humanidad se creo y comenzó a relacionarle, empezó a crear grupos sociales. Que son agrupaciones de personas que interactúan entre sí rigiéndose en valores y normas, para lograr una meta compartida. Dirigiendo su esfuerzo logran su objetivo con la certeza que juntos pueden alcanzarlo de una mejor manera que individualmente.
  • 5. La identificación •Debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son. La estructura •Cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de los otros. Los roles •Cada miembro participa desempeñando sus roles sociales. La interacción •Las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo. Las normas y valores •Son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación sus miembros. Los objetivos e intereses • Participan movidos por intereses y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.
  • 6. • Está basada en la afectividad, el compromiso y la solidaridad. Son grupos reducidos, quienes lo conforman no son intercambiables, es decir, cuando uno se va, la relación deja de existir. Como la familia. Grupos Primarios • Esta formado por un gran número de personas, lo que impide que la relación se establezca cara a cara. La unión entre ellos esta sujeta a los objetivos que persiguen en común, y no a vínculos afectivos. Como los estudiantes de un salón. Grupos Secundarios • Es el grupo de personas que se vinculan a través de su profesión o empleo, compartiendo sus ideales. Grupos de Referencia • Son lo grupos al que uno quiere pertenecer ya sea a un equipo deportivo, como a un salón de lectura. Grupos de Pertenencia • Sus integrantes están encaminándose a conseguir propósitos determinados. Los grupos formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o permanentes. Grupos Formales • Se establecen a partir de relaciones de compañerismo y amistad entre sus miembros. No cuentan con una estructura formal. Grupos Informales
  • 7. ¿Qué es la Memoria?
  • 8. Memoria a Largo PlazoMemoria a Corto PlazoMemoria Sensorial A través de los sentidos, guarda sensaciones. Guarda información necesaria para el momento, por un tiempo corto. Son todos los recuerdos que almacenamos para utilizarlos Luego, nuestras experiencias.
  • 9. ¿Por qué olvidamos las cosas? Olvidar es algo normal, incluso necesario, pues nos evita acumular un exceso de datos inútiles. Imagina por un momento ser capaz de recordar absolutamente todo lo que ha aprendido y vivido a lo largo de su vida. Por lo tanto, se trata de acordarse de únicamente lo importante.
  • 10. El aprendizaje es fundamental en la vida del hombre, el desarrollo humano no sería posible sin aquel. Pues casi toda la conducta humana es resultado de dicho proceso. Empezamos a aprender desde que nacemos y seguimos aprendiendo hasta la muerte. El aprendizaje es un proceso por el cual nosotros los seres humanos e incluso los animales pasamos desde que estamos en el vientre materno y a través de toda nuestra vida adquiriendo destrezas, conocimientos, conductas o valores mediante estudios si así lo deseamos o mediante experiencias. Aprendizaje a través de experiencias Aprendizaje a través de estudios
  • 11. • El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un sujeto dispuesto a conocerlo. • Que no exista un alto nivel de ruido o factores distractivos. • Se necesita de alguien que te inicie para luego seguir aprendiendo autónomamente. • Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento. • Ese objeto conocido y aprehendido debe ser integrado con otros conocimientos previos para que se logre un aprendizaje significativo.
  • 12. No existen formas de aprendizaje totalmente independiente y diferente es necesario comprender los tres actos del comportamiento El pensar El sentir El actuar Así mismo sus productos se manifiestan en tres comportamientos Pensamiento Afectividad Acción
  • 13. Se divide en tres cerebros separados que tienen su propia inteligencia especial, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, y memoria. Fue propuesto por: Paul MacLean Quien explico cual es la función de los rastros de evolución existentes en la estructura del cerebro humano. El cerebro triuno esta conformado por tres sistemas de aprendizaje que muestran como actúa ante situaciones cotidianas que son: Reptiliano, Límbico y Neocortex Que aparecen por la evolución del tiempo.
  • 14. El cerebro es lo que nos ayuda a pensar, reaccionar y funcionar. Es una de las dos estructuras principales del sistema nervioso central junto con la médula espinal, y uno de los órganos más grandes del cuerpo humano. Este cerebro no está en capacidad de pensar, ni de sentir; su función es actuar, cuando el estado del organismo así lo necesita. En los seres humanos, incluye conductas que se asemejan a los rituales animales como el anidarse o aparearse. Se procesan las experiencias primarias, no verbales, de aceptación o rechazo. Sus funciones incluyen: las rutinas, los hábitos, la territorialidad, el espacio vital, condicionamiento, adicciones, rituales, ritmos, imitaciones, inhibiciones y seguridad. El Sistema Básico o reptiliano controla la respiración, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea e incluso colabora en la continua expansión-contracción de nuestros músculos.
  • 15. Está compuesto por un conjunto de estructuras y su función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico. Está conformado por dos hemisferios (izquierdo y derecho) • El hemisferio izquierdo, rige el lado derecho del cuerpo, es el asentamiento de facultades como el lenguaje, el razonamiento lógico, las matemáticas. • El hemisferio derecho, rige el lado izquierdo del cuerpo y controla facultades referidas a la intuición, las relaciones espaciales, reconocimientos de imágenes, patrones y configuraciones.
  • 16. De manera general el hombre en su historia desde que la especie existe siempre se a relacionado con otros individuos creando conductas y aprendizajes, que se van almacenando en la memoria y que le sirven para manejarse en su vida por eso es importante conocer de donde venimos, que somos, y para donde vamos.