SlideShare una empresa de Scribd logo
Cerámicas sobre metal

       - Estratificación de la cerámica
   - Correcciones y terminación de las
       restauraciones metal cerámica.
Preparación de la estructura
                metálica
•   Debe poseer un grosor mínimo de 0.3 mm
•   Redondear toda la superficie
•   Peinado de metal
•   Etapa de limpieza:
          - Arenado.
          - Agua destilada.
          - Alcohol Isopropílico.
          - Desgacificado.
Preparación de estructura
       metálica.
• Peinado o Rayado de metal
• Arenado de metal
Composición de las porcelanas.

• Feldespato    1000°C estado vidrioso
• Leucita       Controla la expansión térmica y
                refuerza la cerámica
• Cuarzo        Estabiliza la masa durante el
                calentamiento
• Caolín        Moldeabilidad
• Pigmentos     Tonalidades de los dientes
  naturales
Presentación de los polvos cerámicos
Percepción del color


• La percepción del color sigue siendo
 algo subjetivo, una impresión sensorial.
     Para que se perciba un color, es
 absolutamente necesaria la presencia de
    una radiación visible, como la luz.
Percepción del color

• “La opalescencia, fluorescencia y
  transmisión natural de la luz son
  características importantes de la
 estética de los dientes naturales. La
  opalescencia es el resultado de la
   dinámica de la luz en el esmalte,
Percepción del color
• que da a los colores de los dientes
naturales un aspecto vital. La dinámica
    de la luz en los dientes naturales
   transmite una sensación de vida”
Opalescencia

• Esta opalescencia se produce por la dispersión y
  la refracción de la luz natural en las partículas o
     estructuras más pequeñas. El esmalte dental
    refleja la longitud de onda corta de luz azul,
             transmite la luz anaranjada y
  cálida de longitud de onda larga y resplandece en
           la luz emitida casi como el ámbar.
Opalescencia
• En el ópalo esta
  luminosidad iridiscente y
  blanquecina en la luz
  reflejada y el juego de
  color rojizo en la luz
  transmitida está
  producido por impurezas
  y diminutas inclusiones de
  agua. En los dientes
  naturales, son los prismas
  del esmalte inorgánico los
  que producen este efecto.
Fluorescencia

• La fluorescencia natural viene del interior del
 diente. La luz ultravioleta, por ser una radiación
 electromagnética del espectro no visible de la luz
     natural, estimula esta forma particular de
   luminiscencia. La radiación emitida tiene una
 longitud de onda más larga y menos energía que
           la radiación de luz absorbida.
Fluorescencia

 • La luz que incide aumenta la energía de un
electrón, por lo que lo eleva a un nivel de energía
 excitado e inestable que vuelve a caer a un nivel
   de energía menor al emitir la radiación. Sir
 George G. Stokes descubrió este fenómeno en la
    fluorita, un mineral fluorescente, en 1852.
Fluorescencia
• El compuesto cerámico
  que se forma dentro de la
  corona también tiene un
  material fluorescente
  adicional. De este modo
  se consigue un brillo
  natural desde el centro de
  la corona, incluso cuando
  el tipo de luz varía.
Fluorescencia
Elección del color
• Una correcta armonización de los colores es el
   requisito esencial para crear una restauración
  estética. Existen varios factores que intervienen
  en ésta armonización tales como: la forma y la
        armonía de la superficie, la textura, el
 alineamiento de las piezas, la traslucidez y otros.
    También son muy influyentes las funciones de
 respuesta visual del individuo, la iluminación y el
            color circundante entre otros.
Espacio Cromático
•   Color o Tonalidad: hace referencia a los distintos
    colores del arco iris. Se trata de la cualidad por la que
    distinguimos entre sí las distintas familias de colores.
    Ejemplo: la diferencia entre un rojo, un amarillo, un
    verde y un azul.
Espacio Cromático
•   Valor o claridad: se refiere exclusivamente a la claridad
    u oscuridad del color. Los valores son lo que apreciamos
    en un televisor blanco y negro. El valor es la única
    dimensión que puede existir aislada; no tiene color ni
    cromatismo.
Espacio Cromático
•   Cromatismo o Intensidad: Se refiere a la intensidad o a
    la pureza de un color. Describe la cantidad de intensidad
    de los colores. En el cromatismo es importante la
    cantidad de gris (diluyente cromático); cuanto mayor es
    la cantidad de gris, más débil es el cromatismo. La
    claridad cromática también depende de la claridad
    cromática del gris.
Escala de colores

- Vitapan Classical
Escala de colores
• Vitapan 3D-Master
Determinación del color
• Primero se determina el VALOR del diente.
Determinación del color
• Luego se selecciona la INTENSIDAD del color
Determinación del color
• Por último se hace la elección tentativa del
  COLOR
Consejos para la toma de color


 • Al determinar el color es importante que
     no se utilice ninguna luz de enfoque
  directo, sino que se trabaje con luz difusa.
  Lo mejor es la luz natural o bien lámparas
                   de luz día.
Consejos para la toma de color


  • Realizar la selección con rapidez y
  respetar siempre la primera decisión ya
     que los ojos se fatigan a los 5 a 7
                 segundos.
Consejos para la toma de color

• El conjunto de entorno debe ser discreto.
   No podrá haber lápiz labial, ni gafas de
   cristales matizados, ni ropa de colores
  chillones (esta última puede cubrirse con
           una capa de color gris)
Toma de color con el Sistema
          EAZY SHADE
• Aparato espectro fotométrico
Toma de color con el Sistema
           EAZY SHADE
• Posicionamiento y toma de registro con la punta
  medidora en el tercio cervical.
Toma de color con el Sistema
          EAZY SHADE
• Posicionamiento y toma de registro con la punta
  medidora en el tercio medio.
Toma de color con el Sistema
          EAZY SHADE
• Posicionamiento y toma de registro con la punta
  medidora en el tercio incisal.
Toma de color con el Sistema
          EAZY SHADE
• Pantalla con el resultado de color
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de OPAQUER WASH
Estratificación de la Cerámica.
• Cocción de OPAQUER WASH
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de OPAQUER
Estratificación de la Cerámica.
• Cocción de OPAQUER
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro : Aislado
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro : Modelo
  preparado.
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro: Aplicación
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro : Condensación
  con pincel seco
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro : Primera
  cocción
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro : Corrección de
  márgenes
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro : Segunda
  cocción
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro : Eliminación de
  contornos sobresalientes
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de cerámica de hombro : Terminado
Estratificación de la Cerámica.
• VMK 95
Estratificación de la Cerámica.
• VM13 Basic
Estratificación de la Cerámica.
• VM13 Buil up
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de DENTINA OPACA o CHROMA
  PLUS
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de DENTINA
Estratificación de la Cerámica.
• Aplicación de ESMALTE
Prueba de oclusión
Prueba de oclusión
Cocción de Cerámica
Estratificación de la Cerámica.
• Ajuste de corona
Estratificación de la Cerámica.
• Ajuste de puntos de contacto proximal y oclusal
Corrección de la cerámica
Segunda cocción de cerámica
Biselado de cerámica
Ajuste de pónticos
Estratificación de la Cerámica.
• Maquillaje con Vita Akzent
Estratificación de la Cerámica.
• Glaseado con polvos GLAZE
Estratificación de la Cerámica.
• Glaseado manual
Estratificación de la Cerámica.
• Glaseado manual
Fusión de la porcelana
• Mal conductor
  térmico
• Cocción al vacío
• Condensación
  de la masa
• Sinterización
• Vitrificado
• Enfriamiento
  lento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
odontocityg&c
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
Josue Bejamin
 
Preparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelanaPreparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelana
Jharmando Benavides Arias
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anterioresMontaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
fainory
 
Blanqueamiento dental
Blanqueamiento dentalBlanqueamiento dental
Blanqueamiento dental
emiliano0
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
Loel Alvarado
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Juan Franco
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
Andrea Berrios jara
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
tor_victor_
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Ortodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinicoOrtodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinico
Erika Parra
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
Daniela Tricallotis
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
Lily Bello Luna
 

La actualidad más candente (20)

Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Preparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelanaPreparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelana
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anterioresMontaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
 
Blanqueamiento dental
Blanqueamiento dentalBlanqueamiento dental
Blanqueamiento dental
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Ortodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinicoOrtodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinico
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
 

Similar a Cerámicas sobre metal

La Ciencia del Color-Luz-y-Sombra-Estudiante.ppt
La Ciencia del Color-Luz-y-Sombra-Estudiante.pptLa Ciencia del Color-Luz-y-Sombra-Estudiante.ppt
La Ciencia del Color-Luz-y-Sombra-Estudiante.ppt
MiguelAngelLpezNavar
 
_Colorimetría (aplicaciones y defectos de pintura) .pptx
_Colorimetría (aplicaciones y defectos de pintura) .pptx_Colorimetría (aplicaciones y defectos de pintura) .pptx
_Colorimetría (aplicaciones y defectos de pintura) .pptx
JoaquinMolinerAguilo
 
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y VideoPrincipios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Vladimir
 
Nf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Nf4 iluminación cantidad calidad- direcciónNf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Nf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Miguel García Serrano
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
ITGT
 
Rubios 2012
Rubios 2012Rubios 2012
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Práctica 3 exposición y enfoque
Práctica 3 exposición y enfoquePráctica 3 exposición y enfoque
Práctica 3 exposición y enfoque
fotmax
 
14-METODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA.pptx
14-METODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA.pptx14-METODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA.pptx
14-METODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA.pptx
DenisGaleano1
 
Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de Apoyo Colorimetría.Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de Apoyo Colorimetría.
Ceneida Ospina T
 
Documento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetriaDocumento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetria
proyectosdecorazon
 
Fisiologia de la Visión
Fisiologia de la VisiónFisiologia de la Visión
Fisiologia de la Visión
Manuel Meléndez
 
ILUMINACION sobre la proyecto visual y audiovisual
ILUMINACION sobre la proyecto visual y audiovisualILUMINACION sobre la proyecto visual y audiovisual
ILUMINACION sobre la proyecto visual y audiovisual
beawebyredes
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
georgemeneses
 
Uso de cámara
Uso de cámaraUso de cámara
Uso de cámara
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Control calidad impresion
Control calidad impresionControl calidad impresion
Control calidad impresion
Jorge Guzman
 
Carillas dentales y el color
Carillas dentales y el colorCarillas dentales y el color
Carillas dentales y el color
Thelma2688
 
Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
Isaac Garcia
 
Procedimientos TINCION Y MONTAJE 2.pptx
Procedimientos TINCION Y MONTAJE  2.pptxProcedimientos TINCION Y MONTAJE  2.pptx
Procedimientos TINCION Y MONTAJE 2.pptx
EMMANUELFERNANDOMEJI
 
Color (2).[1]
Color (2).[1]Color (2).[1]
Color (2).[1]
Víctor González
 

Similar a Cerámicas sobre metal (20)

La Ciencia del Color-Luz-y-Sombra-Estudiante.ppt
La Ciencia del Color-Luz-y-Sombra-Estudiante.pptLa Ciencia del Color-Luz-y-Sombra-Estudiante.ppt
La Ciencia del Color-Luz-y-Sombra-Estudiante.ppt
 
_Colorimetría (aplicaciones y defectos de pintura) .pptx
_Colorimetría (aplicaciones y defectos de pintura) .pptx_Colorimetría (aplicaciones y defectos de pintura) .pptx
_Colorimetría (aplicaciones y defectos de pintura) .pptx
 
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y VideoPrincipios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
 
Nf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Nf4 iluminación cantidad calidad- direcciónNf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Nf4 iluminación cantidad calidad- dirección
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Rubios 2012
Rubios 2012Rubios 2012
Rubios 2012
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
 
Práctica 3 exposición y enfoque
Práctica 3 exposición y enfoquePráctica 3 exposición y enfoque
Práctica 3 exposición y enfoque
 
14-METODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA.pptx
14-METODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA.pptx14-METODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA.pptx
14-METODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA.pptx
 
Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de Apoyo Colorimetría.Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de Apoyo Colorimetría.
 
Documento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetriaDocumento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetria
 
Fisiologia de la Visión
Fisiologia de la VisiónFisiologia de la Visión
Fisiologia de la Visión
 
ILUMINACION sobre la proyecto visual y audiovisual
ILUMINACION sobre la proyecto visual y audiovisualILUMINACION sobre la proyecto visual y audiovisual
ILUMINACION sobre la proyecto visual y audiovisual
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Uso de cámara
Uso de cámaraUso de cámara
Uso de cámara
 
Control calidad impresion
Control calidad impresionControl calidad impresion
Control calidad impresion
 
Carillas dentales y el color
Carillas dentales y el colorCarillas dentales y el color
Carillas dentales y el color
 
Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
 
Procedimientos TINCION Y MONTAJE 2.pptx
Procedimientos TINCION Y MONTAJE  2.pptxProcedimientos TINCION Y MONTAJE  2.pptx
Procedimientos TINCION Y MONTAJE 2.pptx
 
Color (2).[1]
Color (2).[1]Color (2).[1]
Color (2).[1]
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Cerámicas sobre metal

  • 1. Cerámicas sobre metal - Estratificación de la cerámica - Correcciones y terminación de las restauraciones metal cerámica.
  • 2. Preparación de la estructura metálica • Debe poseer un grosor mínimo de 0.3 mm • Redondear toda la superficie • Peinado de metal • Etapa de limpieza: - Arenado. - Agua destilada. - Alcohol Isopropílico. - Desgacificado.
  • 4. • Peinado o Rayado de metal
  • 6. Composición de las porcelanas. • Feldespato 1000°C estado vidrioso • Leucita Controla la expansión térmica y refuerza la cerámica • Cuarzo Estabiliza la masa durante el calentamiento • Caolín Moldeabilidad • Pigmentos Tonalidades de los dientes naturales
  • 7. Presentación de los polvos cerámicos
  • 8. Percepción del color • La percepción del color sigue siendo algo subjetivo, una impresión sensorial. Para que se perciba un color, es absolutamente necesaria la presencia de una radiación visible, como la luz.
  • 9. Percepción del color • “La opalescencia, fluorescencia y transmisión natural de la luz son características importantes de la estética de los dientes naturales. La opalescencia es el resultado de la dinámica de la luz en el esmalte,
  • 10. Percepción del color • que da a los colores de los dientes naturales un aspecto vital. La dinámica de la luz en los dientes naturales transmite una sensación de vida”
  • 11. Opalescencia • Esta opalescencia se produce por la dispersión y la refracción de la luz natural en las partículas o estructuras más pequeñas. El esmalte dental refleja la longitud de onda corta de luz azul, transmite la luz anaranjada y cálida de longitud de onda larga y resplandece en la luz emitida casi como el ámbar.
  • 12. Opalescencia • En el ópalo esta luminosidad iridiscente y blanquecina en la luz reflejada y el juego de color rojizo en la luz transmitida está producido por impurezas y diminutas inclusiones de agua. En los dientes naturales, son los prismas del esmalte inorgánico los que producen este efecto.
  • 13. Fluorescencia • La fluorescencia natural viene del interior del diente. La luz ultravioleta, por ser una radiación electromagnética del espectro no visible de la luz natural, estimula esta forma particular de luminiscencia. La radiación emitida tiene una longitud de onda más larga y menos energía que la radiación de luz absorbida.
  • 14. Fluorescencia • La luz que incide aumenta la energía de un electrón, por lo que lo eleva a un nivel de energía excitado e inestable que vuelve a caer a un nivel de energía menor al emitir la radiación. Sir George G. Stokes descubrió este fenómeno en la fluorita, un mineral fluorescente, en 1852.
  • 15. Fluorescencia • El compuesto cerámico que se forma dentro de la corona también tiene un material fluorescente adicional. De este modo se consigue un brillo natural desde el centro de la corona, incluso cuando el tipo de luz varía.
  • 17. Elección del color • Una correcta armonización de los colores es el requisito esencial para crear una restauración estética. Existen varios factores que intervienen en ésta armonización tales como: la forma y la armonía de la superficie, la textura, el alineamiento de las piezas, la traslucidez y otros. También son muy influyentes las funciones de respuesta visual del individuo, la iluminación y el color circundante entre otros.
  • 18. Espacio Cromático • Color o Tonalidad: hace referencia a los distintos colores del arco iris. Se trata de la cualidad por la que distinguimos entre sí las distintas familias de colores. Ejemplo: la diferencia entre un rojo, un amarillo, un verde y un azul.
  • 19. Espacio Cromático • Valor o claridad: se refiere exclusivamente a la claridad u oscuridad del color. Los valores son lo que apreciamos en un televisor blanco y negro. El valor es la única dimensión que puede existir aislada; no tiene color ni cromatismo.
  • 20. Espacio Cromático • Cromatismo o Intensidad: Se refiere a la intensidad o a la pureza de un color. Describe la cantidad de intensidad de los colores. En el cromatismo es importante la cantidad de gris (diluyente cromático); cuanto mayor es la cantidad de gris, más débil es el cromatismo. La claridad cromática también depende de la claridad cromática del gris.
  • 21. Escala de colores - Vitapan Classical
  • 22. Escala de colores • Vitapan 3D-Master
  • 23. Determinación del color • Primero se determina el VALOR del diente.
  • 24. Determinación del color • Luego se selecciona la INTENSIDAD del color
  • 25. Determinación del color • Por último se hace la elección tentativa del COLOR
  • 26. Consejos para la toma de color • Al determinar el color es importante que no se utilice ninguna luz de enfoque directo, sino que se trabaje con luz difusa. Lo mejor es la luz natural o bien lámparas de luz día.
  • 27. Consejos para la toma de color • Realizar la selección con rapidez y respetar siempre la primera decisión ya que los ojos se fatigan a los 5 a 7 segundos.
  • 28. Consejos para la toma de color • El conjunto de entorno debe ser discreto. No podrá haber lápiz labial, ni gafas de cristales matizados, ni ropa de colores chillones (esta última puede cubrirse con una capa de color gris)
  • 29. Toma de color con el Sistema EAZY SHADE • Aparato espectro fotométrico
  • 30. Toma de color con el Sistema EAZY SHADE • Posicionamiento y toma de registro con la punta medidora en el tercio cervical.
  • 31. Toma de color con el Sistema EAZY SHADE • Posicionamiento y toma de registro con la punta medidora en el tercio medio.
  • 32. Toma de color con el Sistema EAZY SHADE • Posicionamiento y toma de registro con la punta medidora en el tercio incisal.
  • 33. Toma de color con el Sistema EAZY SHADE • Pantalla con el resultado de color
  • 34. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de OPAQUER WASH
  • 35. Estratificación de la Cerámica. • Cocción de OPAQUER WASH
  • 36. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de OPAQUER
  • 37. Estratificación de la Cerámica. • Cocción de OPAQUER
  • 38. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro : Aislado
  • 39. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro : Modelo preparado.
  • 40. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro: Aplicación
  • 41. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro : Condensación con pincel seco
  • 42. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro : Primera cocción
  • 43. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro : Corrección de márgenes
  • 44. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro : Segunda cocción
  • 45. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro : Eliminación de contornos sobresalientes
  • 46. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de cerámica de hombro : Terminado
  • 47. Estratificación de la Cerámica. • VMK 95
  • 48. Estratificación de la Cerámica. • VM13 Basic
  • 49. Estratificación de la Cerámica. • VM13 Buil up
  • 50. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de DENTINA OPACA o CHROMA PLUS
  • 51. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de DENTINA
  • 52. Estratificación de la Cerámica. • Aplicación de ESMALTE
  • 56. Estratificación de la Cerámica. • Ajuste de corona
  • 57. Estratificación de la Cerámica. • Ajuste de puntos de contacto proximal y oclusal
  • 58. Corrección de la cerámica
  • 59. Segunda cocción de cerámica
  • 62. Estratificación de la Cerámica. • Maquillaje con Vita Akzent
  • 63. Estratificación de la Cerámica. • Glaseado con polvos GLAZE
  • 64. Estratificación de la Cerámica. • Glaseado manual
  • 65. Estratificación de la Cerámica. • Glaseado manual
  • 66. Fusión de la porcelana • Mal conductor térmico • Cocción al vacío • Condensación de la masa • Sinterización • Vitrificado • Enfriamiento lento