SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉDICO INTERNO:
Dra. Guevara, Liz.
Dr Colmenarez, Anibal.
Dra Mosquera, Benita.
República Bolivariana de Venezuela
Hospital “ Dr. Pastor Oropeza Riera”
Carora.
Servicio de Ginecobstetricia.
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
EN
GINECO-OBSTETRICIA
TECNICA QUIRURGICA
Cesárea
Legrado
Histerectomía
CESAREA
CLASIFICACION
SEGÚN ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DE LA
PACIENTE:
PRIMERA: Es la que se realiza por primera vez.
PREVIA: Es cuando existe el antecedente de una
cesárea anterior.
ITERATIVA: Es la que se practica en una paciente
con antecedentes de dos o más cesáreas.
CLASIFICACION
SEGÚN INDICACIONES:
URGENTE: Es la que se practica para resolver o
prevenir una complicación materna o fetal en etapa
crítica.
ELECTIVA: Es la que se programa para ser realizada
en una fecha determinada por alguna indicación médica y
se ejecuta antes de que inicie el trabajo de parto.
CLASIFICACION
Según técnica quirúrgica: LAPAROTOMÍA
INCISION MEDIA
VENTAJAS:
Rápida
Fácil de realizar
Fácil de ampliar
Laparotomía mas sencilla
Repetición sencilla
Fácil de aprender
INCONVENIENTES:
Mayor frecuencia de
eventración
Anestesia.
PFANNESTIEL
VENTAJAS:
Mejor consolidación
Eventración excepcional
Estética
INCONVENIENTES:
Mayor entrenamiento
Difícil de ampliar
Mayor tiempo de Realización
y reparación
Repetición laboriosa
Según técnica quirúrgica: HISTEROTOMIA
CORPORAL O CLÁSICA:
SUS INDICACIONES MÁS FRECUENTES SON:
Cáncer cérvico-uterino invasor.
Embarazo pretérmino.
Procesos adherenciales o varicosos importantes en el
segmento inferior placenta previa en cara anterior.
Cesárea posmortem.
Cuando después de la cesárea se realizará una
histerectomía.
SUS DESVENTAJAS SON:
Apertura y cierre más difícil.
Mayor hemorragia.
Adherencias más frecuentes.
Histerorrafia menos resistente que
puede hacerse dehiscente durante un
nuevo embarazo.
SEGMENTO CORPORAL: (BECK)
La incisión es vertical y se realiza sobre el
segmento y parte del cuerpo uterino.
SUS PRINCIPALES INDICACIONES SON:
Embarazo pretérmino
Placenta previa en la cara anterior del útero
Anillo de retracción e histerorrafias
corporales previas.
SUS DESVENTAJAS SON:
Apertura y cierre más difícil.
Mayor hemorragia.
Adherencias más frecuentes.
Histerorrafia menos resistente que puede
hacerse dehiscente durante un nuevo
embarazo.
SEGMENTO ARCIFORME O TRANSVERSAL:
(KERR)
 Es la técnica quirúrgica más usada por
sus múltiples ventajas.
 Al realizarse una incisión transversal
del segmento inferior
 las ventajas de producir menos
hemorragia
 permitir una fácil apertura y cierre
de la pared uterina,
 formación de cicatriz uterina muy
resistente con poca probabilidad de
dehiscencia y ruptura en embarazos
subsecuentes y así como pocas
adherencias postoperatorias.
INDICACIONES PARA REALIZAR UNA
CESÁREA:
Maternas.
Fetales.
Mixtas.
CAUSAS MATERNA:
CAUSAS FETALES
 Macrosomía fetal que condiciona desproporción
cefalopélvica.
 Alteraciones de la situación, presentación o actitud
fetal.
 Prolapso de cordón umbilical.
 Sufrimiento fetal.
 Malformaciones fetales incompatibles con el parto.
 Embarazo prolongado con contraindicación para
parto vaginal.
 Cesárea posmortem.
CAUSAS MIXTAS
Síndrome de desproporción cefalopélvica.
 Preeclampsia/eclampsia.
 Embarazo múltiple.
 Infección amniótica.
 Isoinmunización materno-fetal.
TECNICA CLASICA:
INSICION
1.Transversal
2.Vertical
DIÉRESIS POR PLANO
Kroning Kerr Corporal
HISTEROTOMIA
Extracción del feto. Alumbramiento.
Limpieza de cavidad.
Histerorrafia.
INTRAOPERATORIAS.
POSTOPERATORIA INMEDIATA.
POSTOPERATORIA TARDIA.
COMPLICACIONES
LEGRADO UTERINO
Es la limpieza de la cavidad uterina, mediante la
utilización de instrumentos que permiten eliminar
la capa endometrial y/o los tejidos derivados del
trofoblasto.
TIPO DE LEGRADOS
 OBSTÉTRICOS:
El que se realiza en la gestante o en la puérpera para
suspender el embarazo.
 GINECOLÓGICOS:
El legrado ginecológico es el que se realiza a pacientes
que no están embarazadas o no tienen patología
relacionada directamente con la gestación
LEGRADO OBSTETRICO
Aborto incompleto.
Mola hidatiforme.
Otras formas de enfermedad
trofoblástica.
Embarazo anembrionado.
Retención de restos placentarios.
Endometritis puerperal.
Aborto provocado.
Embarazo ectópico.
LEGRADO GINECOLOGICO
 Hemorragia uterina anormal.
 (HUA) o disfuncional (HUD )
 Diagnóstico del sangrado genital post-
menopáusico.
 Diagnóstico de patología endometrial:
Hiperplasia, cáncer,etc.
 Extracción de DIU retenido.
 Extracción de pólipos y otras masas
endometriales.
 Diagnóstico del endometrio en la paciente
post-menopáusica.
METODOS DE EVACUACION UTERINA
LEGRADO
CUCHARILLA
ASPIRACION
INSTRUMENTAL
DILATACIÓN DEL CUELLO ANTES DEL
LEGRADO O DURANTE EL MISMO
PUEDE REALIZARSE MEDIANTE
MANIOBRAS BIOQUÍMICAS O
FÍSICA:
Prostaglandinas
Misoprostol
Laminaria
Esponja de polivinil acetal
Dilapan-S
Dilatadores de Hegar
TECNICA DEL LEGRADO
 Posición ginecológica.
 Vaciamiento de vejiga con sonda nelaton 12 o 18.
 Asepsia y antisepsia (campos estériles).
 Anestesia: general o local.
 Tacto bimanual.
 Posición del útero, dilatación, fondo de saco, posición
del útero , consistencia y anexos.
 Colocación de valva vaginal.
TECNICA DEL LEGRADO
Pinzamiento y tracción de cuello: histerotomía
legrado.
Primero extracción de restos con aro, luego
raspado con cureta mas grande que pueda entrar
por oce hasta tener sensación táctil y auditiva
de lija examinar el contenido,
aseo final.
COMPLICACIONES DEL
LEGRADO
Las complicaciones más probables son la
perforación y la infección post-legrado.
Estenosis cervical
Desgarros de cuello
VENTAJA:
Hospitalización de 12 hr o menos.
HISTERECTOMIA
CLASIFICACION DE
HISTERECTOMIA
 Histerectomía parcial (supracervical): se
extirpa sólo la parte superior del útero. El
cuello uterino se deja en su lugar.
 Histerectomía total: se extirpa todo el útero
y el cuello uterino
 Histerectomía total+ salpingectomia.
 Histerectomía radical: se extirpa el útero, el
tejido a ambos lados del cuello uterino y la
parte superior de la vagina. Se realiza
principalmente si la paciente tiene cáncer.
SEGÚN EL TIPO DE ABORDAJE
VAGINAL: Procedimiento Qx por vía vaginal que está clasificada
dentro del rango de las cirugías mínimamente invasivas, por practicarse
por orificios naturales.
 ABDOMINAL: Procedimiento Qx mediante el cual es extirpado el
útero a través de una incisión en el abdomen.
INDICACIONES
ABSOLUTAS:
Hemorrágicas
Sepsis
RELATIVAS:
Fibromatosis severas
Neoplasias intraepitelial
cervical
Neoplasias ováricas
ELECTIVAS:
Cicatrices previas
defectuosas
Problemas ginecológicos
Endometriosis
Menstruaciones
irregulares
Hipermenorreas
Adherencias
Deseo de esterilización
VENTAJAS DE LA HISTERECTOMÍA
VAGINAL:
• El dolor es menor.
• El tiempo de la operación también es inferior.
• El sangrado igualmente es mucho más bajo.
• El tiempo de recuperación es menor .
LA VÍA ABDOMINAL SE IMPONE A LA VÍA
VAGINAL EN LOS CASOS SIGUIENTES:
 Patologías útero.
 anexiales voluminosas.
 Adherencias intraabdominales.
 Cáncer útero anexial.
 Patologías ortopédicas que imposibiliten la posición de litotomía.
 Arco pubiano estrecho.
 Ausencia de relajación del piso pélvico.
 Vaginas estrechas.
 Sospecha de patologías abdominales asociada.
LA HISTERECTOMÍA ABDOMINAL NO ESTÁ
INDICADA
EN LOS SIGUIENTES CASOS:
Esterilización.
Profilaxis de cáncer genital.
N IC I – II.
Dismenorrea primaria.
Patología benigna de tracto genital inferior.
Se extiende la incisión en la serosa
vesicouterina hacia los laterales y hacia arriba
a través de la hoja del ligamento ancho hasta
alcanzar los ligamentos redondos seccionados.
TECNICA
A-Se perfora la hoja posterior del ligamento
ancho junto al útero, y por debajo de la trompa de
Falopio, de los ligamentos útero- ováricos y de los
vasos ováricos.
B-Luego estos de clampean dos veces cerca del
útero y se seccionan.
Se secciona la hoja posterior del ligamento
ancho hacia abajo hasta el ligamento útero
sacro.
Se diseca un poco mas la vejiga desde el
segmento uterino mediante disección roma que se
ejerce por medio de una presión directa sobre el
segmento interior y no sobre la vejiga. Puede
requerirse la sección con tijeras.
A- Se clampean dos veces la arteria y venas
uterinas adyacentes en forma inmediata al útero y
se seccionan B,C: Se ligan dos veces el pedinculo
vascular mediante sutura.
Se clampean, seccionan y ligan
ligamentos cardinales.
Se coloca una pinza curva a través del fondo del
saco vaginal lateral por debajo del nivel del cérvix
y del tejido que se incide por dentro de la pinza.
Se aseguran los ángulos laterales en los
ligamentos cardinales y útero sacros.
Se ubica un punto de sutura
continua sobre el borde de la
mucosa vaginal.
Reperitonealización de la pelvis.
COMPLICACIONES
TRANSITORIAS
Hipovolemia
Lesión vesical
Lesión ureteral
POST OPERATORIAS:
Anemias
Sx Febril
Absceso de pared
Fistula vesical vaginal
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
Dave Richthofen Eisenberg
 
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-peripartoHisterectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
samuel gelvez tellez
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
yamilediazmelo
 
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginalprocedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
Astrid Antonia
 
Cesarea
CesareaCesarea
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Endoscopía Ginecológica
Endoscopía GinecológicaEndoscopía Ginecológica
Endoscopía Ginecológicahadoken Boveri
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
pakopimienta92
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
Jornadas HM Hospitales
 
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates PozoEsterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
Cesar Eduardo Agundis Torres
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Matias Ambrosio
 

La actualidad más candente (20)

CESAREA
CESAREACESAREA
CESAREA
 
Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
 
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-peripartoHisterectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
 
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginalprocedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
Endoscopía Ginecológica
Endoscopía GinecológicaEndoscopía Ginecológica
Endoscopía Ginecológica
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
 
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates PozoEsterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
 
Miomectomia diapo
Miomectomia diapoMiomectomia diapo
Miomectomia diapo
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 

Destacado

Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
cyran0
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
Katty Dominguez Reyes
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
UDES
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
johann180185
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
Osa Madre
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Darig Pallares
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 
Informe oral histerectomía
Informe oral histerectomíaInforme oral histerectomía
Informe oral histerectomíamyrna1980
 
cirurgias genecológica
cirurgias genecológicacirurgias genecológica
cirurgias genecológicaSara Rejane
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
mmpolanco
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Indicacion De Cesarea
Indicacion De CesareaIndicacion De Cesarea
Indicacion De Cesarea
Vanessa Benítez
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaDarig Pallares
 

Destacado (20)

Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 
15 cesarea clase
15 cesarea clase15 cesarea clase
15 cesarea clase
 
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREAPARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
Informe oral histerectomía
Informe oral histerectomíaInforme oral histerectomía
Informe oral histerectomía
 
cirurgias genecológica
cirurgias genecológicacirurgias genecológica
cirurgias genecológica
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Indicacion De Cesarea
Indicacion De CesareaIndicacion De Cesarea
Indicacion De Cesarea
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Similar a Cesareas, legrado,histerectomia.

Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Eric Bautista Dominguez
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
HOSPITAL
 
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptxcesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
mairelyJazpe
 
Operación cesarea
Operación cesareaOperación cesarea
Operación cesarea
miltonaragon
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532guiru
 
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptxcaso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
AlexanderTorres698432
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mel Bustamante
 
Cesarea Y Forceps
Cesarea Y ForcepsCesarea Y Forceps
Cesarea Y Forceps
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAPCesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Hospital Betania
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
YinetCastilloPea
 
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptxCapítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
HurtadoVillarroelJoa
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
katherineramirez417256
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
Inversión uterina pos parto
Inversión uterina pos  partoInversión uterina pos  parto
Inversión uterina pos parto
Brayan Mario Vasquez Lopez
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
CESARDAVIDCONRADICAR
 
Cesarea
CesareaCesarea
Atención Obstétrica
Atención ObstétricaAtención Obstétrica
Atención Obstétrica
UNEFM
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 

Similar a Cesareas, legrado,histerectomia. (20)

Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
 
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptxcesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
 
Operación cesarea
Operación cesareaOperación cesarea
Operación cesarea
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptxcaso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Cesarea Indicaciones
Cesarea IndicacionesCesarea Indicaciones
Cesarea Indicaciones
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesarea Y Forceps
Cesarea Y ForcepsCesarea Y Forceps
Cesarea Y Forceps
 
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAPCesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAP
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptxCapítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Inversión uterina pos parto
Inversión uterina pos  partoInversión uterina pos  parto
Inversión uterina pos parto
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Atención Obstétrica
Atención ObstétricaAtención Obstétrica
Atención Obstétrica
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Cesareas, legrado,histerectomia.

  • 1. MÉDICO INTERNO: Dra. Guevara, Liz. Dr Colmenarez, Anibal. Dra Mosquera, Benita. República Bolivariana de Venezuela Hospital “ Dr. Pastor Oropeza Riera” Carora. Servicio de Ginecobstetricia. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN GINECO-OBSTETRICIA
  • 4. CLASIFICACION SEGÚN ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DE LA PACIENTE: PRIMERA: Es la que se realiza por primera vez. PREVIA: Es cuando existe el antecedente de una cesárea anterior. ITERATIVA: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más cesáreas.
  • 5. CLASIFICACION SEGÚN INDICACIONES: URGENTE: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa crítica. ELECTIVA: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinada por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el trabajo de parto.
  • 7. INCISION MEDIA VENTAJAS: Rápida Fácil de realizar Fácil de ampliar Laparotomía mas sencilla Repetición sencilla Fácil de aprender INCONVENIENTES: Mayor frecuencia de eventración Anestesia.
  • 8. PFANNESTIEL VENTAJAS: Mejor consolidación Eventración excepcional Estética INCONVENIENTES: Mayor entrenamiento Difícil de ampliar Mayor tiempo de Realización y reparación Repetición laboriosa
  • 10. CORPORAL O CLÁSICA: SUS INDICACIONES MÁS FRECUENTES SON: Cáncer cérvico-uterino invasor. Embarazo pretérmino. Procesos adherenciales o varicosos importantes en el segmento inferior placenta previa en cara anterior. Cesárea posmortem. Cuando después de la cesárea se realizará una histerectomía.
  • 11. SUS DESVENTAJAS SON: Apertura y cierre más difícil. Mayor hemorragia. Adherencias más frecuentes. Histerorrafia menos resistente que puede hacerse dehiscente durante un nuevo embarazo.
  • 12. SEGMENTO CORPORAL: (BECK) La incisión es vertical y se realiza sobre el segmento y parte del cuerpo uterino. SUS PRINCIPALES INDICACIONES SON: Embarazo pretérmino Placenta previa en la cara anterior del útero Anillo de retracción e histerorrafias corporales previas.
  • 13. SUS DESVENTAJAS SON: Apertura y cierre más difícil. Mayor hemorragia. Adherencias más frecuentes. Histerorrafia menos resistente que puede hacerse dehiscente durante un nuevo embarazo.
  • 14. SEGMENTO ARCIFORME O TRANSVERSAL: (KERR)  Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples ventajas.  Al realizarse una incisión transversal del segmento inferior  las ventajas de producir menos hemorragia  permitir una fácil apertura y cierre de la pared uterina,  formación de cicatriz uterina muy resistente con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en embarazos subsecuentes y así como pocas adherencias postoperatorias.
  • 15. INDICACIONES PARA REALIZAR UNA CESÁREA: Maternas. Fetales. Mixtas.
  • 17. CAUSAS FETALES  Macrosomía fetal que condiciona desproporción cefalopélvica.  Alteraciones de la situación, presentación o actitud fetal.  Prolapso de cordón umbilical.  Sufrimiento fetal.  Malformaciones fetales incompatibles con el parto.  Embarazo prolongado con contraindicación para parto vaginal.  Cesárea posmortem.
  • 18. CAUSAS MIXTAS Síndrome de desproporción cefalopélvica.  Preeclampsia/eclampsia.  Embarazo múltiple.  Infección amniótica.  Isoinmunización materno-fetal.
  • 21. Extracción del feto. Alumbramiento.
  • 24.
  • 25.
  • 26. LEGRADO UTERINO Es la limpieza de la cavidad uterina, mediante la utilización de instrumentos que permiten eliminar la capa endometrial y/o los tejidos derivados del trofoblasto.
  • 27. TIPO DE LEGRADOS  OBSTÉTRICOS: El que se realiza en la gestante o en la puérpera para suspender el embarazo.  GINECOLÓGICOS: El legrado ginecológico es el que se realiza a pacientes que no están embarazadas o no tienen patología relacionada directamente con la gestación
  • 28. LEGRADO OBSTETRICO Aborto incompleto. Mola hidatiforme. Otras formas de enfermedad trofoblástica. Embarazo anembrionado. Retención de restos placentarios. Endometritis puerperal. Aborto provocado. Embarazo ectópico.
  • 29. LEGRADO GINECOLOGICO  Hemorragia uterina anormal.  (HUA) o disfuncional (HUD )  Diagnóstico del sangrado genital post- menopáusico.  Diagnóstico de patología endometrial: Hiperplasia, cáncer,etc.  Extracción de DIU retenido.  Extracción de pólipos y otras masas endometriales.  Diagnóstico del endometrio en la paciente post-menopáusica.
  • 30. METODOS DE EVACUACION UTERINA LEGRADO CUCHARILLA ASPIRACION
  • 32.
  • 33.
  • 34. DILATACIÓN DEL CUELLO ANTES DEL LEGRADO O DURANTE EL MISMO PUEDE REALIZARSE MEDIANTE MANIOBRAS BIOQUÍMICAS O FÍSICA: Prostaglandinas Misoprostol Laminaria Esponja de polivinil acetal Dilapan-S Dilatadores de Hegar
  • 35. TECNICA DEL LEGRADO  Posición ginecológica.  Vaciamiento de vejiga con sonda nelaton 12 o 18.  Asepsia y antisepsia (campos estériles).  Anestesia: general o local.  Tacto bimanual.  Posición del útero, dilatación, fondo de saco, posición del útero , consistencia y anexos.  Colocación de valva vaginal.
  • 36. TECNICA DEL LEGRADO Pinzamiento y tracción de cuello: histerotomía legrado. Primero extracción de restos con aro, luego raspado con cureta mas grande que pueda entrar por oce hasta tener sensación táctil y auditiva de lija examinar el contenido, aseo final.
  • 37. COMPLICACIONES DEL LEGRADO Las complicaciones más probables son la perforación y la infección post-legrado. Estenosis cervical Desgarros de cuello VENTAJA: Hospitalización de 12 hr o menos.
  • 39. CLASIFICACION DE HISTERECTOMIA  Histerectomía parcial (supracervical): se extirpa sólo la parte superior del útero. El cuello uterino se deja en su lugar.  Histerectomía total: se extirpa todo el útero y el cuello uterino  Histerectomía total+ salpingectomia.  Histerectomía radical: se extirpa el útero, el tejido a ambos lados del cuello uterino y la parte superior de la vagina. Se realiza principalmente si la paciente tiene cáncer.
  • 40. SEGÚN EL TIPO DE ABORDAJE VAGINAL: Procedimiento Qx por vía vaginal que está clasificada dentro del rango de las cirugías mínimamente invasivas, por practicarse por orificios naturales.  ABDOMINAL: Procedimiento Qx mediante el cual es extirpado el útero a través de una incisión en el abdomen.
  • 41. INDICACIONES ABSOLUTAS: Hemorrágicas Sepsis RELATIVAS: Fibromatosis severas Neoplasias intraepitelial cervical Neoplasias ováricas ELECTIVAS: Cicatrices previas defectuosas Problemas ginecológicos Endometriosis Menstruaciones irregulares Hipermenorreas Adherencias Deseo de esterilización
  • 42. VENTAJAS DE LA HISTERECTOMÍA VAGINAL: • El dolor es menor. • El tiempo de la operación también es inferior. • El sangrado igualmente es mucho más bajo. • El tiempo de recuperación es menor .
  • 43. LA VÍA ABDOMINAL SE IMPONE A LA VÍA VAGINAL EN LOS CASOS SIGUIENTES:  Patologías útero.  anexiales voluminosas.  Adherencias intraabdominales.  Cáncer útero anexial.  Patologías ortopédicas que imposibiliten la posición de litotomía.  Arco pubiano estrecho.  Ausencia de relajación del piso pélvico.  Vaginas estrechas.  Sospecha de patologías abdominales asociada.
  • 44. LA HISTERECTOMÍA ABDOMINAL NO ESTÁ INDICADA EN LOS SIGUIENTES CASOS: Esterilización. Profilaxis de cáncer genital. N IC I – II. Dismenorrea primaria. Patología benigna de tracto genital inferior.
  • 45. Se extiende la incisión en la serosa vesicouterina hacia los laterales y hacia arriba a través de la hoja del ligamento ancho hasta alcanzar los ligamentos redondos seccionados. TECNICA
  • 46. A-Se perfora la hoja posterior del ligamento ancho junto al útero, y por debajo de la trompa de Falopio, de los ligamentos útero- ováricos y de los vasos ováricos. B-Luego estos de clampean dos veces cerca del útero y se seccionan.
  • 47. Se secciona la hoja posterior del ligamento ancho hacia abajo hasta el ligamento útero sacro.
  • 48. Se diseca un poco mas la vejiga desde el segmento uterino mediante disección roma que se ejerce por medio de una presión directa sobre el segmento interior y no sobre la vejiga. Puede requerirse la sección con tijeras.
  • 49. A- Se clampean dos veces la arteria y venas uterinas adyacentes en forma inmediata al útero y se seccionan B,C: Se ligan dos veces el pedinculo vascular mediante sutura.
  • 50. Se clampean, seccionan y ligan ligamentos cardinales.
  • 51. Se coloca una pinza curva a través del fondo del saco vaginal lateral por debajo del nivel del cérvix y del tejido que se incide por dentro de la pinza.
  • 52. Se aseguran los ángulos laterales en los ligamentos cardinales y útero sacros.
  • 53. Se ubica un punto de sutura continua sobre el borde de la mucosa vaginal.
  • 55. COMPLICACIONES TRANSITORIAS Hipovolemia Lesión vesical Lesión ureteral POST OPERATORIAS: Anemias Sx Febril Absceso de pared Fistula vesical vaginal