SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVEDADESNOVEDADES
EN EL AÑO 2014EN EL AÑO 2014
EN LA ESTRATEGIAEN LA ESTRATEGIA
DE PREVENCIÓNDE PREVENCIÓN
SECUNDARIA EN EL SCASECUNDARIA EN EL SCA
Dr. Alberto Domínguez RodríguezDr. Alberto Domínguez Rodríguez
Hospital Universitario de CanariasHospital Universitario de Canarias
Servicio de CardiologíaServicio de Cardiología
A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
1.1. DietaDieta
2.2. TabacoTabaco
3.3. HTAHTA
4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
B. Novedades en el tratamiento antiagregante tras elB. Novedades en el tratamiento antiagregante tras el
SCA.SCA.
C. Novedades en otros fármacos de prevenciónC. Novedades en otros fármacos de prevención
secundaria.secundaria.
Stone et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-934Stone et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-934
 Estudios observacionales y eventos cardíacosEstudios observacionales y eventos cardíacos
recurrentes.recurrentes.
 Optimización del tratamiento y educaciónOptimización del tratamiento y educación
sanitaria en el ingreso hospitalario.sanitaria en el ingreso hospitalario.
Revisión de losRevisión de los
tratamientos al alta y altratamientos al alta y al
año de 6748 pacientesaño de 6748 pacientes
que tuvieron un IAMque tuvieron un IAM
BB, IECA y estatinasBB, IECA y estatinas
1 de cada 3 pacientes1 de cada 3 pacientes
Aumento de la dosis enAumento de la dosis en
el 25% de los casos.el 25% de los casos.
Arnold et al. J Am Coll Cardiol 2013;19:1791-801Arnold et al. J Am Coll Cardiol 2013;19:1791-801
AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
1.1. DietaDieta
 Dieta mediterránea suplementada con aceite deDieta mediterránea suplementada con aceite de
oliva virgen extra o frutos secos.oliva virgen extra o frutos secos.
Estruch et al, NEstruch et al, N
Engl J MedEngl J Med
2013;14:1279-902013;14:1279-90
AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
2.2. TabacoTabaco
AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
2.2. TabacoTabaco
Estudio “PARADOX”Estudio “PARADOX”
Gurbel et al. J Am Coll CardiolGurbel et al. J Am Coll Cardiol
2013;6:505-122013;6:505-12
Estudio “CAPRIE”Estudio “CAPRIE”
Ferreiro et al. J Am CollFerreiro et al. J Am Coll
Cardiol 2014;8:769-77Cardiol 2014;8:769-77
AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
2.2. TabacoTabaco
 Clopidogrel ofrece mayor protección que laClopidogrel ofrece mayor protección que la
Aspirina en pacientes fumadores.Aspirina en pacientes fumadores.
 Prevención secundaria más eficaz:Prevención secundaria más eficaz:
 Pacientes no fumadores = Aspirina.Pacientes no fumadores = Aspirina.
 Pacientes fumadores = ClopidogrelPacientes fumadores = Clopidogrel
Gurbel et al. J Am Coll Cardiol 2013;6:505-12Gurbel et al. J Am Coll Cardiol 2013;6:505-12
Ferreiro et al. J Am Coll Cardiol 2014;8:769-77Ferreiro et al. J Am Coll Cardiol 2014;8:769-77
AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
3.3. HTAHTA
 Guías europeas y estadounidensesGuías europeas y estadounidenses
 Objetivo terapéutico con TA < 140/90Objetivo terapéutico con TA < 140/90
 5 grupos farmacológicos:5 grupos farmacológicos:
 DiuréticosDiuréticos
 BBBB
 Antagonistas del CalcioAntagonistas del Calcio
 IECAIECA
 ARA-IIARA-II
Mancia et al. Eur Heart J 2013;28:2159-219.Mancia et al. Eur Heart J 2013;28:2159-219.
James et al. JAMA 2014;5:507-20.James et al. JAMA 2014;5:507-20.
A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
 Objetivo LDL-c < 70 mgr/dl.Objetivo LDL-c < 70 mgr/dl.
 Ingreso hospitalario dosis altas de estatinas.Ingreso hospitalario dosis altas de estatinas.

Stone et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-934Stone et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-934
Khono T. Cir J. in press 2014.Khono T. Cir J. in press 2014.
A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
 Nueva clase de fármaco.Nueva clase de fármaco.
 Ac monoclonales dirigidos contra la proproteínaAc monoclonales dirigidos contra la proproteína
convertasa subtilisina-kexina tipo 9.convertasa subtilisina-kexina tipo 9.
 No se producen los efectos secundarios de lasNo se producen los efectos secundarios de las
estatinas (musculares y hepáticos).estatinas (musculares y hepáticos).
 Administración por vía subcutánea cada 2-4Administración por vía subcutánea cada 2-4
semanas.semanas.
A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
 Ensayos clínicos con 3 moléculas:Ensayos clínicos con 3 moléculas:
 EvolocumabEvolocumab
 AlirocumabAlirocumab
 BococizumabBococizumab
 Estudio DESCARTES, Estudio LAPLACE yEstudio DESCARTES, Estudio LAPLACE y
Estudio GAUSS-2.Estudio GAUSS-2.
Blom et al. N Engl J Med 2014;370:1809-19.Blom et al. N Engl J Med 2014;370:1809-19.
Stroes et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2541-8.Stroes et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2541-8.
A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV
4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
B. Novedades en el tratamiento antiagregante tras elB. Novedades en el tratamiento antiagregante tras el
SCA.SCA.
 Prasugrel (Efient) y Ticagrelor (Brilique) másPrasugrel (Efient) y Ticagrelor (Brilique) más
superioridad que el Clopidogrel.superioridad que el Clopidogrel.
TRITON-TIMI 38. N Engl J Med 2007;357:2001-15.TRITON-TIMI 38. N Engl J Med 2007;357:2001-15.
PLATO. N Engl J Med 2009;361:1045-57.PLATO. N Engl J Med 2009;361:1045-57.
 Guías Europeas: Doble antiagregación duranteGuías Europeas: Doble antiagregación durante
12 meses para el SCA.12 meses para el SCA.
 Joint British Societies: Doble antiagregaciónJoint British Societies: Doble antiagregación
mínima de un mes en stent metálico y 6 mesesmínima de un mes en stent metálico y 6 meses
para stent farmacoactivo.para stent farmacoactivo.
Montalescot et al. Eur Heart J 2013;38:2949-3003.Montalescot et al. Eur Heart J 2013;38:2949-3003.
JBS3 Board. Heart 2014;100:1-67.JBS3 Board. Heart 2014;100:1-67.
C. Novedades en otros fármacos de prevenciónC. Novedades en otros fármacos de prevención
secundaria.secundaria.
 IECA / ARA II: Metanálisis de 26 estudiosIECA / ARA II: Metanálisis de 26 estudios
aleatorizados sobre un total de 108.212 pacientesaleatorizados sobre un total de 108.212 pacientes
sin IC, demuestran que el tratamiento con IECAsin IC, demuestran que el tratamiento con IECA
reduce el riesgo combinado de muertereduce el riesgo combinado de muerte
cardiovascular, IM o ACV.cardiovascular, IM o ACV.
Savarese et al. J Am Coll Cardiol 2013;2:131-42.Savarese et al. J Am Coll Cardiol 2013;2:131-42.
Quiles et al. Rev Esp Cardiol 2014;67:844-8.Quiles et al. Rev Esp Cardiol 2014;67:844-8.
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
 ECV es el principal problema de salud.ECV es el principal problema de salud.
 Primera causa de mortalidad y gasto sanitario.Primera causa de mortalidad y gasto sanitario.
30.000 euros / paciente en el 1º año.30.000 euros / paciente en el 1º año.
 14.500 euros / año / paciente en los14.500 euros / año / paciente en los
años siguientes.años siguientes.
NOVEDADES  EN EL AÑO 2014  EN LA ESTRATEGIA  DE PREVENCIÓN  SECUNDARIA EN EL SCA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Fundación EPIC _ Paciente EPOC y EAo, ¿cómo discriminar quién se beneficia?
Fundación EPIC _ Paciente EPOC y EAo, ¿cómo discriminar quién se beneficia?Fundación EPIC _ Paciente EPOC y EAo, ¿cómo discriminar quién se beneficia?
Fundación EPIC _ Paciente EPOC y EAo, ¿cómo discriminar quién se beneficia?
Fundacion EPIC
 
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias oralesNecesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Sociedad Española de Cardiología
 
Eficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisiónEficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisión
Sociedad Española de Cardiología
 
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias oralesNecesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Sociedad Española de Cardiología
 
20111007 presentación hnft dabigatrán en af.mediana
20111007 presentación hnft dabigatrán en af.mediana20111007 presentación hnft dabigatrán en af.mediana
20111007 presentación hnft dabigatrán en af.medianagaloagustinsanchez
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Sociedad Española de Cardiología
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
AVANTI Trial
AVANTI TrialAVANTI Trial
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA en los que se realiza ICP, ¿qu...
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA en los que se realiza ICP, ¿qu...Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA en los que se realiza ICP, ¿qu...
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA en los que se realiza ICP, ¿qu...
Sociedad Española de Cardiología
 
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
Sociedad Española de Cardiología
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
Pedro García Ramos
 
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
galoagustinsanchez
 
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
Sociedad Española de Cardiología
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiopAntonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
DREAM-HF Trial
DREAM-HF TrialDREAM-HF Trial
APAF-CRT
APAF-CRTAPAF-CRT
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
Sociedad Española de Cardiología
 
EAST-AFNET 4. Benefit of early rhythm control therapy in patients with asympt...
EAST-AFNET 4. Benefit of early rhythm control therapy in patients with asympt...EAST-AFNET 4. Benefit of early rhythm control therapy in patients with asympt...
EAST-AFNET 4. Benefit of early rhythm control therapy in patients with asympt...
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
Fundación EPIC _ Paciente EPOC y EAo, ¿cómo discriminar quién se beneficia?
Fundación EPIC _ Paciente EPOC y EAo, ¿cómo discriminar quién se beneficia?Fundación EPIC _ Paciente EPOC y EAo, ¿cómo discriminar quién se beneficia?
Fundación EPIC _ Paciente EPOC y EAo, ¿cómo discriminar quién se beneficia?
 
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias oralesNecesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
 
Eficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisiónEficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisión
 
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias oralesNecesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
 
20111007 presentación hnft dabigatrán en af.mediana
20111007 presentación hnft dabigatrán en af.mediana20111007 presentación hnft dabigatrán en af.mediana
20111007 presentación hnft dabigatrán en af.mediana
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
AVANTI Trial
AVANTI TrialAVANTI Trial
AVANTI Trial
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA en los que se realiza ICP, ¿qu...
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA en los que se realiza ICP, ¿qu...Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA en los que se realiza ICP, ¿qu...
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA en los que se realiza ICP, ¿qu...
 
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
20120524 eval grade eca panther 32w, fibr pulm idiop [pred+aza+nac vs pl]
 
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
 
DREAM-HF Trial
DREAM-HF TrialDREAM-HF Trial
DREAM-HF Trial
 
APAF-CRT
APAF-CRTAPAF-CRT
APAF-CRT
 
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
 
EAST-AFNET 4. Benefit of early rhythm control therapy in patients with asympt...
EAST-AFNET 4. Benefit of early rhythm control therapy in patients with asympt...EAST-AFNET 4. Benefit of early rhythm control therapy in patients with asympt...
EAST-AFNET 4. Benefit of early rhythm control therapy in patients with asympt...
 

Destacado

Actualizacion hta
Actualizacion htaActualizacion hta
Actualizacion hta
Pedro Hernandez Estevez
 
Tao
TaoTao
Folleto Servicio Familias 2015
Folleto Servicio Familias 2015Folleto Servicio Familias 2015
Folleto Servicio Familias 2015
cperezna
 
FASICAN
FASICANFASICAN
FASICAN
cperezna
 
Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
doctoraelisa
 
Folleto anillo insular
Folleto anillo insularFolleto anillo insular
Folleto anillo insular
cperezna
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
cperezna
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
cperezna
 

Destacado (9)

Actualizacion hta
Actualizacion htaActualizacion hta
Actualizacion hta
 
Taller demencia
Taller demenciaTaller demencia
Taller demencia
 
Tao
TaoTao
Tao
 
Folleto Servicio Familias 2015
Folleto Servicio Familias 2015Folleto Servicio Familias 2015
Folleto Servicio Familias 2015
 
FASICAN
FASICANFASICAN
FASICAN
 
Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
 
Folleto anillo insular
Folleto anillo insularFolleto anillo insular
Folleto anillo insular
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
 

Similar a NOVEDADES EN EL AÑO 2014 EN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL SCA

Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
PinceladasMedicamento
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
FarmaMadridAP Apellidos
 
Daño Renal Crónico
Daño Renal CrónicoDaño Renal Crónico
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
Sociedad Española de Cardiología
 
Paciente ambulatorio con IC: datos de calidad de vida
Paciente ambulatorio con IC: datos de calidad de vidaPaciente ambulatorio con IC: datos de calidad de vida
Paciente ambulatorio con IC: datos de calidad de vida
Sociedad Española de Cardiología
 
crisisasmatica.pptx
crisisasmatica.pptxcrisisasmatica.pptx
crisisasmatica.pptx
Pily Parra Pacheco
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicosFarmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
evidenciaterapeutica.com
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
FranciscoGayoso
 
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
Sociedad Española de Cardiología
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
Dannia Robles
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez
 
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaInsuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Ascani Nicaragua
 
Valoración preoperatoria
Valoración preoperatoriaValoración preoperatoria
Valoración preoperatoria
E. Teresa Cuatecontzi Xochitiotzi
 
Tirofibán: Usos, desusos y perspectiva actual
Tirofibán: Usos, desusos y perspectiva actualTirofibán: Usos, desusos y perspectiva actual
Tirofibán: Usos, desusos y perspectiva actual
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 

Similar a NOVEDADES EN EL AÑO 2014 EN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL SCA (20)

Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
 
Daño Renal Crónico
Daño Renal CrónicoDaño Renal Crónico
Daño Renal Crónico
 
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
 
Paciente ambulatorio con IC: datos de calidad de vida
Paciente ambulatorio con IC: datos de calidad de vidaPaciente ambulatorio con IC: datos de calidad de vida
Paciente ambulatorio con IC: datos de calidad de vida
 
crisisasmatica.pptx
crisisasmatica.pptxcrisisasmatica.pptx
crisisasmatica.pptx
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnm
 
Ca prostata hormono refractaria
Ca prostata hormono refractariaCa prostata hormono refractaria
Ca prostata hormono refractaria
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion  preoperatoriaEvaluacion  preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicosFarmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorioInsulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
 
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
 
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaInsuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
 
Valoración preoperatoria
Valoración preoperatoriaValoración preoperatoria
Valoración preoperatoria
 
Tirofibán: Usos, desusos y perspectiva actual
Tirofibán: Usos, desusos y perspectiva actualTirofibán: Usos, desusos y perspectiva actual
Tirofibán: Usos, desusos y perspectiva actual
 

Más de cperezna

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
cperezna
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
cperezna
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
cperezna
 
Canon and gigue in d major
Canon and gigue in d majorCanon and gigue in d major
Canon and gigue in d major
cperezna
 
Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola
cperezna
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
cperezna
 
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1 Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
cperezna
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
cperezna
 
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalariaManejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
cperezna
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
cperezna
 
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
cperezna
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
cperezna
 
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
cperezna
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
cperezna
 
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivosCalcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
cperezna
 
Manejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticariaManejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticaria
cperezna
 
Codican
Codican Codican
Codican
cperezna
 
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención PrimariaEXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
cperezna
 
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los RealejosCharla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
cperezna
 

Más de cperezna (20)

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
 
Canon and gigue in d major
Canon and gigue in d majorCanon and gigue in d major
Canon and gigue in d major
 
Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
 
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1 Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
 
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalariaManejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
 
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
 
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivosCalcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
 
Manejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticariaManejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticaria
 
Codican
Codican Codican
Codican
 
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención PrimariaEXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
 
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los RealejosCharla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

NOVEDADES EN EL AÑO 2014 EN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL SCA

  • 1. NOVEDADESNOVEDADES EN EL AÑO 2014EN EL AÑO 2014 EN LA ESTRATEGIAEN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓNDE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL SCASECUNDARIA EN EL SCA Dr. Alberto Domínguez RodríguezDr. Alberto Domínguez Rodríguez Hospital Universitario de CanariasHospital Universitario de Canarias Servicio de CardiologíaServicio de Cardiología
  • 2. A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 1.1. DietaDieta 2.2. TabacoTabaco 3.3. HTAHTA 4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia B. Novedades en el tratamiento antiagregante tras elB. Novedades en el tratamiento antiagregante tras el SCA.SCA. C. Novedades en otros fármacos de prevenciónC. Novedades en otros fármacos de prevención secundaria.secundaria. Stone et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-934Stone et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-934
  • 3.  Estudios observacionales y eventos cardíacosEstudios observacionales y eventos cardíacos recurrentes.recurrentes.  Optimización del tratamiento y educaciónOptimización del tratamiento y educación sanitaria en el ingreso hospitalario.sanitaria en el ingreso hospitalario. Revisión de losRevisión de los tratamientos al alta y altratamientos al alta y al año de 6748 pacientesaño de 6748 pacientes que tuvieron un IAMque tuvieron un IAM BB, IECA y estatinasBB, IECA y estatinas 1 de cada 3 pacientes1 de cada 3 pacientes Aumento de la dosis enAumento de la dosis en el 25% de los casos.el 25% de los casos. Arnold et al. J Am Coll Cardiol 2013;19:1791-801Arnold et al. J Am Coll Cardiol 2013;19:1791-801
  • 4. AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 1.1. DietaDieta  Dieta mediterránea suplementada con aceite deDieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos.oliva virgen extra o frutos secos. Estruch et al, NEstruch et al, N Engl J MedEngl J Med 2013;14:1279-902013;14:1279-90
  • 5. AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 2.2. TabacoTabaco
  • 6. AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 2.2. TabacoTabaco Estudio “PARADOX”Estudio “PARADOX” Gurbel et al. J Am Coll CardiolGurbel et al. J Am Coll Cardiol 2013;6:505-122013;6:505-12 Estudio “CAPRIE”Estudio “CAPRIE” Ferreiro et al. J Am CollFerreiro et al. J Am Coll Cardiol 2014;8:769-77Cardiol 2014;8:769-77
  • 7. AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 2.2. TabacoTabaco  Clopidogrel ofrece mayor protección que laClopidogrel ofrece mayor protección que la Aspirina en pacientes fumadores.Aspirina en pacientes fumadores.  Prevención secundaria más eficaz:Prevención secundaria más eficaz:  Pacientes no fumadores = Aspirina.Pacientes no fumadores = Aspirina.  Pacientes fumadores = ClopidogrelPacientes fumadores = Clopidogrel Gurbel et al. J Am Coll Cardiol 2013;6:505-12Gurbel et al. J Am Coll Cardiol 2013;6:505-12 Ferreiro et al. J Am Coll Cardiol 2014;8:769-77Ferreiro et al. J Am Coll Cardiol 2014;8:769-77
  • 8. AA.. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 3.3. HTAHTA  Guías europeas y estadounidensesGuías europeas y estadounidenses  Objetivo terapéutico con TA < 140/90Objetivo terapéutico con TA < 140/90  5 grupos farmacológicos:5 grupos farmacológicos:  DiuréticosDiuréticos  BBBB  Antagonistas del CalcioAntagonistas del Calcio  IECAIECA  ARA-IIARA-II Mancia et al. Eur Heart J 2013;28:2159-219.Mancia et al. Eur Heart J 2013;28:2159-219. James et al. JAMA 2014;5:507-20.James et al. JAMA 2014;5:507-20.
  • 9. A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia  Objetivo LDL-c < 70 mgr/dl.Objetivo LDL-c < 70 mgr/dl.  Ingreso hospitalario dosis altas de estatinas.Ingreso hospitalario dosis altas de estatinas.  Stone et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-934Stone et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-934 Khono T. Cir J. in press 2014.Khono T. Cir J. in press 2014.
  • 10. A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia  Nueva clase de fármaco.Nueva clase de fármaco.  Ac monoclonales dirigidos contra la proproteínaAc monoclonales dirigidos contra la proproteína convertasa subtilisina-kexina tipo 9.convertasa subtilisina-kexina tipo 9.  No se producen los efectos secundarios de lasNo se producen los efectos secundarios de las estatinas (musculares y hepáticos).estatinas (musculares y hepáticos).  Administración por vía subcutánea cada 2-4Administración por vía subcutánea cada 2-4 semanas.semanas.
  • 11. A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia  Ensayos clínicos con 3 moléculas:Ensayos clínicos con 3 moléculas:  EvolocumabEvolocumab  AlirocumabAlirocumab  BococizumabBococizumab  Estudio DESCARTES, Estudio LAPLACE yEstudio DESCARTES, Estudio LAPLACE y Estudio GAUSS-2.Estudio GAUSS-2. Blom et al. N Engl J Med 2014;370:1809-19.Blom et al. N Engl J Med 2014;370:1809-19. Stroes et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2541-8.Stroes et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:2541-8.
  • 12. A.A. Novedades en el control de los FRCVNovedades en el control de los FRCV 4.4. HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
  • 13. B. Novedades en el tratamiento antiagregante tras elB. Novedades en el tratamiento antiagregante tras el SCA.SCA.  Prasugrel (Efient) y Ticagrelor (Brilique) másPrasugrel (Efient) y Ticagrelor (Brilique) más superioridad que el Clopidogrel.superioridad que el Clopidogrel. TRITON-TIMI 38. N Engl J Med 2007;357:2001-15.TRITON-TIMI 38. N Engl J Med 2007;357:2001-15. PLATO. N Engl J Med 2009;361:1045-57.PLATO. N Engl J Med 2009;361:1045-57.  Guías Europeas: Doble antiagregación duranteGuías Europeas: Doble antiagregación durante 12 meses para el SCA.12 meses para el SCA.  Joint British Societies: Doble antiagregaciónJoint British Societies: Doble antiagregación mínima de un mes en stent metálico y 6 mesesmínima de un mes en stent metálico y 6 meses para stent farmacoactivo.para stent farmacoactivo. Montalescot et al. Eur Heart J 2013;38:2949-3003.Montalescot et al. Eur Heart J 2013;38:2949-3003. JBS3 Board. Heart 2014;100:1-67.JBS3 Board. Heart 2014;100:1-67.
  • 14. C. Novedades en otros fármacos de prevenciónC. Novedades en otros fármacos de prevención secundaria.secundaria.  IECA / ARA II: Metanálisis de 26 estudiosIECA / ARA II: Metanálisis de 26 estudios aleatorizados sobre un total de 108.212 pacientesaleatorizados sobre un total de 108.212 pacientes sin IC, demuestran que el tratamiento con IECAsin IC, demuestran que el tratamiento con IECA reduce el riesgo combinado de muertereduce el riesgo combinado de muerte cardiovascular, IM o ACV.cardiovascular, IM o ACV. Savarese et al. J Am Coll Cardiol 2013;2:131-42.Savarese et al. J Am Coll Cardiol 2013;2:131-42. Quiles et al. Rev Esp Cardiol 2014;67:844-8.Quiles et al. Rev Esp Cardiol 2014;67:844-8.
  • 15. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN  ECV es el principal problema de salud.ECV es el principal problema de salud.  Primera causa de mortalidad y gasto sanitario.Primera causa de mortalidad y gasto sanitario. 30.000 euros / paciente en el 1º año.30.000 euros / paciente en el 1º año.  14.500 euros / año / paciente en los14.500 euros / año / paciente en los años siguientes.años siguientes.