SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidratos de
Carbono
(CHO)
Jocelyn González Vásquez
Nutricionista
Son un grupo de biomolèculas, llamados glúcidos, que se pueden
encontrar en alimentos de origen vegetal.
Constituyen uno de los tres principales grupos funcionales que
forman la materia orgánica junto con los lípidos y las proteínas.
Una forma sencilla de clasificar los glúcidos, de acuerdo a la
complejidad de sus moléculas, es la siguiente:
Su papel importante es
proporcionar la energía
para impulsar todos los
procesos bioquímicos
que tienen lugar en el
interior de una célula o
de un organismo.
Monosacáridos
Glucosa o fructosa
Disacáridos
Formados por la unión de dos
monosacáridos iguales o distintos:
lactosa, maltosa, sacarosa
Disacáridos
Están formados por la unión de
más de 20 monosacáridos
simples.
 Metaboliza la fructosa y galactosa,
convirtiéndolas en derivados de la
glucosa,
 Almacenar el exceso de glucosa como
glucógeno, para proporcionar a los tejidos
glucosa,
 Convierte parte de la glucosa en
triglicéridos, para enviarlos a los demás
tejidos en forma de lipoproteínas
circulantes.
 Sintetizar aminoácidos a partir de
intermediarios glucolíticos y del ciclo de
Krebs.
 Sintetizar glucosa a partir de sustratos no
glucocídicos (gluconeogénesis) en
situación de ayuno.
El hígado es capaz de realizar prácticamente todas las vías
metabólicas que afectan a los CHO.
 Los tejidos periféricos utilizan la
glucosa que les llega, provocando
disminución gradual de la
glucemia, por lo que el hígado se
adapta para enviar la glucosa a la
circulación.
 Cuando la concentración de la
glucosa es baja en la sangre, el
páncreas produce glucagón que
estimula el desdoblamiento del
glucógeno y la salida de glucosa
en el hígado.
 Cuando la concentración de la
glucosa sube, el páncreas secreta
insulina que estimula la absorción
de glucosa por las células y la
conversión a glucógeno en el
hígado.
Energética combustible que satisface
demandas energéticas.
De reserva Se almacenan como almidón en
vegetales y glucógeno en
animales.
Compuestos
estructurales
Como celulosa en vegetales,
bacterias y hongos y quitina en
cefalotorax crustáceos e
insectos.
Precursores Son precursores de ciertos
lípidos, proteínas y factores
vitamínicos.
Carbohidratos Clasificación nutricional
• Almidones: Son los materiales de reserva energética
se almacenan en tejidos o semillas con objeto de
disponer de energía en los momentos críticos
•Cereales
• arroz
•Pastas
•Legumbres
• papas, etc
CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL
Carbohidratos Clasificación nutricional
• Azúcares: Se caracterizan por su sabor dulce y
contener monosacáridos o disacáridos
•frutas (fructosa)
•leche (lactosa)
•azúcar blanco (sacarosa)
•miel (glucosa y fructosa)
Carbohidratos Clasificación nutricional
• Fibra: moléculas tan complejas y resistentes que no
somos capaces de digerirlas. componente principal de
la fibra que ingerimos con la dieta es la celulosa

Alimentos de
origen vegetal
 Lo más sano para el cuerpo es obtener
los carbohidratos vía natural (cereales,
frutas y verduras)
 Los RDI de CHO se miden: CHO 55%, LIP
30% y PROT 15%.
 Para controlar el peso son los CHO de
asimilación lenta, ya que mantienen un
suministro continuo de glucosa en
sangre durante varias horas. Por el
contrario, los CHO de asimilación
rápida promueven el sobrepeso y las
caídas de azúcar en sangre.
Para mantener una dieta equilibrada
deberemos comer alimentos con
carbohidratos varias veces al día.
Una ración diaria de carbohidratos
podría ser la siguiente, en función de las
características de cada persona:
100 gramos de arroz o pasta integral
40 gramos de galletas o pan integral
2 -4 piezas de fruta fresca
2-3 porciones de Verduras
50 gramos de fruta seca o pasa
 La ingesta ideal diaria es máximo 300 gramos CHO provengan de
cereales, frutas y verduras
 Considerar 100 - 180 gramos sean provenientes de legumbres, cereales y
sus derivados
 La fibra debe estar presente diariariamente con una ingesta de 30
gramos.
 En pacientes con SB, OB, DLPy DM se considerada trabajar bajo un ingesta
recomendada de 250 -200 grs de CHO.
Conteo de
CHO
HIDRATOS DE CARBONO
SACAROSA
ALMIDON
FRUCTOSA
GALACTOSA
AZUCAR DE LOS
ALIMENTOS
G
L
U
C
O
S
A
0 gramos
De CHO
Su aportes son mayoritariamente de proteínas
Preferir carnes
Bajas en grasa
Carnes
Lácteos
Preferir lácteos
Bajos en grasas
descremados
La diferencia de estos alimentos lo va marcar la grasa y no los CHO
10 gramos
de CHO
5 gramos de
Hidratos de C
½ taza
10 gramos de
Hidratos de C1 taza
10 gramos de
Hidratos de C
Verduras
15 gramos de
Hidratos de C
Consumir moderadamente
para no elevar los
triglicéridos
Frutas
Porciones deben ser del porte del puño de la mano
Papas c/u aporta 15
grs.CHO
1 taza 40
grs. CHO
Cereales y leguminosas
1 taza 40 grs CHO
1 unidad tamaño
huevo.
puré,
Charquicán,
Carbonada
Arroz ,Fideos cocidos, Mote, Harina
Sémola , Avena, Maicena, Cereales,
Porotos, garbanzos, lentejas
,Garbanzos, Arvejas, Porotos
Pan: 1 marraqueta sin miga o 2 pitas o
3 Reb. de pan molde 10 galletas agua o soda light
50 gramos
Azúcar: Cero. Ideal Sucralosa ,Estevia o Naturales
Aceite: Canola, soya, uva, maravilla, oliva : 4 cucharaditas de té
Alimentos grasos cada porción ½ (media) palta regular,15
almendras o pistachos,10 aceitunas, 5 nueces, 30 manís.
0 gramos
De H de C
0 gramos
De H de C
5 gramos
De H de C
Alimentos Grasos
Desayuno
1 taza leche descremada
1 pan marraqueta
Jamón de pavo o quesillo
10
50
60 grs de
H de C
Colación
1 fruta o
1 yogurt ligth
Jalea sin azucar
15
10
0
15 grs de
H deC
Almuerzo
Ensaladas verdes
Carnes
guisos de verduras con
2papas o
1 taza de cereal
1 fruta
5
0
40
40
15
Total almuerzo
60 grs de
H de C
Once
1 yogurt Light +
1 fruta
o
1 taza de leche
1 pan
marraqueta
quesillo
10
15
10
25
Total once
25
35
Cena. 20 a 21 horas
Verduras(crema,tortilla,guiso,
ensalada)
Sopa natural
Carnes
fruta o
Jalea sin azúcar
10
10
0
15
0
Total Cena
35grs de
H de C
Colación noche
1 taza leche O
1 fruta
10
15
Total
Colación
noche
15 grs. De
H. De C
Total CHO: 60 + 15 + 60 + 35 + 35 + 15 = 220 grs. de H de carbono
Menú Día con Conteo de Hidratos de Carbono
.
Por lo cual…
•No engordan si los comemos en porciones recomendadas.
•Si se pueden mezclar con PROT.
•Se pueden comer CHO en la cena pero reducir su porción.
•No solo los deportistas deben consumir CHO todos los necesitamos.
•Es falso que seguir una dieta sin hidratos de carbono ayuda a adelgazar más rápido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de VitaminasVitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
JHON MICHAEL LEJARDE BERDUGO
 
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Yury M. Caldera P.
 
23 a manejo de tablas nutricionales 2014
23 a manejo de tablas nutricionales 201423 a manejo de tablas nutricionales 2014
23 a manejo de tablas nutricionales 2014
William Pereda
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 
Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
ACP Agroconsultora Plus
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
1_1_Conceptos Basicos de Obesidad y SM.pptx
1_1_Conceptos Basicos de Obesidad y SM.pptx1_1_Conceptos Basicos de Obesidad y SM.pptx
1_1_Conceptos Basicos de Obesidad y SM.pptx
JulioCesarCadimaMara1
 
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUSNUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
natorabet
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Maritza Romero
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
Omar Gordillo Alvarez
 
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Wendy Roldan
 
Dieta atkins (pp tminimizer)
Dieta atkins (pp tminimizer)Dieta atkins (pp tminimizer)
Dieta atkins (pp tminimizer)
GRUPO D MEDICINA
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Planificacion de menu
Planificacion de menuPlanificacion de menu
Planificacion de menu
Daniel Perez Vargas
 
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentosInteracciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Jesus Sanchez
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
Daleshka Vizcarra Rojas
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
Samiel Shrödinger
 
Nutrición y dietética univ centro
Nutrición y dietética univ centroNutrición y dietética univ centro
Nutrición y dietética univ centro
Overallhealth En Salud
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
Clinica de imagenes
 

La actualidad más candente (20)

Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de VitaminasVitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
 
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
 
23 a manejo de tablas nutricionales 2014
23 a manejo de tablas nutricionales 201423 a manejo de tablas nutricionales 2014
23 a manejo de tablas nutricionales 2014
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Vitaminas]
 
1_1_Conceptos Basicos de Obesidad y SM.pptx
1_1_Conceptos Basicos de Obesidad y SM.pptx1_1_Conceptos Basicos de Obesidad y SM.pptx
1_1_Conceptos Basicos de Obesidad y SM.pptx
 
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUSNUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
 
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
 
Dieta atkins (pp tminimizer)
Dieta atkins (pp tminimizer)Dieta atkins (pp tminimizer)
Dieta atkins (pp tminimizer)
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Planificacion de menu
Planificacion de menuPlanificacion de menu
Planificacion de menu
 
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentosInteracciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentos
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Nutrición y dietética univ centro
Nutrición y dietética univ centroNutrición y dietética univ centro
Nutrición y dietética univ centro
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
 

Destacado

Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
enerolisa paredes
 
Conteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosConteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De Carbohidratos
BrianHall
 
La Alimentacion y el Conteo de Hidratos de Carbono
La Alimentacion y el Conteo de Hidratos de CarbonoLa Alimentacion y el Conteo de Hidratos de Carbono
La Alimentacion y el Conteo de Hidratos de Carbono
Rebeca I. Aguilar Pérez
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Janette Luna
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Universidad de Guadalajara
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
silvinasgarbi
 
Alimentos sin almidon y varios
Alimentos sin almidon y variosAlimentos sin almidon y varios
Alimentos sin almidon y varios
Ramon Muñoz
 
Proteínas
ProteínasProteínas
001 proteínas
001   proteínas001   proteínas
001 proteínas
Cleuze de Mattos Rosset
 
Conteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratosConteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratos
anelicr
 
¿Realmentelos productos cárnicos no llevan almidón?
¿Realmentelos productos cárnicos no llevan almidón?¿Realmentelos productos cárnicos no llevan almidón?
¿Realmentelos productos cárnicos no llevan almidón?
10diegolopez
 
Conteo de hidratos_de_carbono m. solis
Conteo de hidratos_de_carbono m. solisConteo de hidratos_de_carbono m. solis
Conteo de hidratos_de_carbono m. solis
Eduardo R
 
Mitos de insulina
Mitos de insulina Mitos de insulina
Mitos de insulina
Mariana Gómez
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
UBA
 
Relacion insulina carbohidratos
Relacion insulina carbohidratosRelacion insulina carbohidratos
Relacion insulina carbohidratos
Joharlenys
 
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 finalConteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Elena Sáinz
 
Mitos insulina
Mitos insulinaMitos insulina
Mitos insulina
Eleazar Perez
 
Mitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetesMitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetes
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Diabetes mellitus, realizada por Sergio Farias F.
Diabetes mellitus, realizada por Sergio Farias F.Diabetes mellitus, realizada por Sergio Farias F.
Diabetes mellitus, realizada por Sergio Farias F.
Sergio Farías Fernández
 
30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes
BrianHall
 

Destacado (20)

Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
 
Conteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosConteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De Carbohidratos
 
La Alimentacion y el Conteo de Hidratos de Carbono
La Alimentacion y el Conteo de Hidratos de CarbonoLa Alimentacion y el Conteo de Hidratos de Carbono
La Alimentacion y el Conteo de Hidratos de Carbono
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
 
Alimentos sin almidon y varios
Alimentos sin almidon y variosAlimentos sin almidon y varios
Alimentos sin almidon y varios
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
001 proteínas
001   proteínas001   proteínas
001 proteínas
 
Conteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratosConteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratos
 
¿Realmentelos productos cárnicos no llevan almidón?
¿Realmentelos productos cárnicos no llevan almidón?¿Realmentelos productos cárnicos no llevan almidón?
¿Realmentelos productos cárnicos no llevan almidón?
 
Conteo de hidratos_de_carbono m. solis
Conteo de hidratos_de_carbono m. solisConteo de hidratos_de_carbono m. solis
Conteo de hidratos_de_carbono m. solis
 
Mitos de insulina
Mitos de insulina Mitos de insulina
Mitos de insulina
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
 
Relacion insulina carbohidratos
Relacion insulina carbohidratosRelacion insulina carbohidratos
Relacion insulina carbohidratos
 
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 finalConteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
 
Mitos insulina
Mitos insulinaMitos insulina
Mitos insulina
 
Mitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetesMitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetes
 
Diabetes mellitus, realizada por Sergio Farias F.
Diabetes mellitus, realizada por Sergio Farias F.Diabetes mellitus, realizada por Sergio Farias F.
Diabetes mellitus, realizada por Sergio Farias F.
 
30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes
 

Similar a Cho

E:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\4. carbohidratos
E:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\4. carbohidratosE:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\4. carbohidratos
E:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\4. carbohidratos
anacarlacepeda
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Alberto Vela Riera
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Omar Rubalcava
 
Wellness nutricion
Wellness nutricionWellness nutricion
Wellness nutricion
Oriflame Lucia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Genesis Pincay
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Genesis Pincay
 
Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - Funsiones
Angela Aguero
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San JoseColaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Norma Allel
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Ingrith Chamorro
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Frida CalderÓn
 
NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3
elgrupo13
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Dario Mora
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
MarisellGarcia1
 
Nutrición versus alimentación
Nutrición versus alimentaciónNutrición versus alimentación
Nutrición versus alimentación
emmozo
 
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
David Jimenez P
 
Grasas y Cereales
Grasas y CerealesGrasas y Cereales
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Norma Allel
 
Dieta balanceada
Dieta balanceada Dieta balanceada
Dieta balanceada
latitiriterademente
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
Cristhian Yancha Velastegui
 

Similar a Cho (20)

E:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\4. carbohidratos
E:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\4. carbohidratosE:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\4. carbohidratos
E:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\4. carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Wellness nutricion
Wellness nutricionWellness nutricion
Wellness nutricion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - Funsiones
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San JoseColaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
 
NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
 
Nutrición versus alimentación
Nutrición versus alimentaciónNutrición versus alimentación
Nutrición versus alimentación
 
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
 
Grasas y Cereales
Grasas y CerealesGrasas y Cereales
Grasas y Cereales
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
 
Dieta balanceada
Dieta balanceada Dieta balanceada
Dieta balanceada
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Cho

  • 2. Son un grupo de biomolèculas, llamados glúcidos, que se pueden encontrar en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos funcionales que forman la materia orgánica junto con los lípidos y las proteínas. Una forma sencilla de clasificar los glúcidos, de acuerdo a la complejidad de sus moléculas, es la siguiente:
  • 3. Su papel importante es proporcionar la energía para impulsar todos los procesos bioquímicos que tienen lugar en el interior de una célula o de un organismo.
  • 4. Monosacáridos Glucosa o fructosa Disacáridos Formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa Disacáridos Están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Metaboliza la fructosa y galactosa, convirtiéndolas en derivados de la glucosa,  Almacenar el exceso de glucosa como glucógeno, para proporcionar a los tejidos glucosa,  Convierte parte de la glucosa en triglicéridos, para enviarlos a los demás tejidos en forma de lipoproteínas circulantes.  Sintetizar aminoácidos a partir de intermediarios glucolíticos y del ciclo de Krebs.  Sintetizar glucosa a partir de sustratos no glucocídicos (gluconeogénesis) en situación de ayuno. El hígado es capaz de realizar prácticamente todas las vías metabólicas que afectan a los CHO.
  • 8.  Los tejidos periféricos utilizan la glucosa que les llega, provocando disminución gradual de la glucemia, por lo que el hígado se adapta para enviar la glucosa a la circulación.  Cuando la concentración de la glucosa es baja en la sangre, el páncreas produce glucagón que estimula el desdoblamiento del glucógeno y la salida de glucosa en el hígado.  Cuando la concentración de la glucosa sube, el páncreas secreta insulina que estimula la absorción de glucosa por las células y la conversión a glucógeno en el hígado.
  • 9.
  • 10. Energética combustible que satisface demandas energéticas. De reserva Se almacenan como almidón en vegetales y glucógeno en animales. Compuestos estructurales Como celulosa en vegetales, bacterias y hongos y quitina en cefalotorax crustáceos e insectos. Precursores Son precursores de ciertos lípidos, proteínas y factores vitamínicos.
  • 11. Carbohidratos Clasificación nutricional • Almidones: Son los materiales de reserva energética se almacenan en tejidos o semillas con objeto de disponer de energía en los momentos críticos •Cereales • arroz •Pastas •Legumbres • papas, etc CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL
  • 12. Carbohidratos Clasificación nutricional • Azúcares: Se caracterizan por su sabor dulce y contener monosacáridos o disacáridos •frutas (fructosa) •leche (lactosa) •azúcar blanco (sacarosa) •miel (glucosa y fructosa)
  • 13. Carbohidratos Clasificación nutricional • Fibra: moléculas tan complejas y resistentes que no somos capaces de digerirlas. componente principal de la fibra que ingerimos con la dieta es la celulosa  Alimentos de origen vegetal
  • 14.  Lo más sano para el cuerpo es obtener los carbohidratos vía natural (cereales, frutas y verduras)  Los RDI de CHO se miden: CHO 55%, LIP 30% y PROT 15%.  Para controlar el peso son los CHO de asimilación lenta, ya que mantienen un suministro continuo de glucosa en sangre durante varias horas. Por el contrario, los CHO de asimilación rápida promueven el sobrepeso y las caídas de azúcar en sangre.
  • 15. Para mantener una dieta equilibrada deberemos comer alimentos con carbohidratos varias veces al día. Una ración diaria de carbohidratos podría ser la siguiente, en función de las características de cada persona: 100 gramos de arroz o pasta integral 40 gramos de galletas o pan integral 2 -4 piezas de fruta fresca 2-3 porciones de Verduras 50 gramos de fruta seca o pasa
  • 16.  La ingesta ideal diaria es máximo 300 gramos CHO provengan de cereales, frutas y verduras  Considerar 100 - 180 gramos sean provenientes de legumbres, cereales y sus derivados  La fibra debe estar presente diariariamente con una ingesta de 30 gramos.  En pacientes con SB, OB, DLPy DM se considerada trabajar bajo un ingesta recomendada de 250 -200 grs de CHO.
  • 17. Conteo de CHO HIDRATOS DE CARBONO SACAROSA ALMIDON FRUCTOSA GALACTOSA AZUCAR DE LOS ALIMENTOS G L U C O S A
  • 18. 0 gramos De CHO Su aportes son mayoritariamente de proteínas Preferir carnes Bajas en grasa Carnes
  • 19. Lácteos Preferir lácteos Bajos en grasas descremados La diferencia de estos alimentos lo va marcar la grasa y no los CHO 10 gramos de CHO
  • 20. 5 gramos de Hidratos de C ½ taza 10 gramos de Hidratos de C1 taza 10 gramos de Hidratos de C Verduras
  • 21. 15 gramos de Hidratos de C Consumir moderadamente para no elevar los triglicéridos Frutas Porciones deben ser del porte del puño de la mano
  • 22. Papas c/u aporta 15 grs.CHO 1 taza 40 grs. CHO Cereales y leguminosas 1 taza 40 grs CHO 1 unidad tamaño huevo. puré, Charquicán, Carbonada Arroz ,Fideos cocidos, Mote, Harina Sémola , Avena, Maicena, Cereales, Porotos, garbanzos, lentejas ,Garbanzos, Arvejas, Porotos Pan: 1 marraqueta sin miga o 2 pitas o 3 Reb. de pan molde 10 galletas agua o soda light 50 gramos
  • 23. Azúcar: Cero. Ideal Sucralosa ,Estevia o Naturales Aceite: Canola, soya, uva, maravilla, oliva : 4 cucharaditas de té Alimentos grasos cada porción ½ (media) palta regular,15 almendras o pistachos,10 aceitunas, 5 nueces, 30 manís. 0 gramos De H de C 0 gramos De H de C 5 gramos De H de C Alimentos Grasos
  • 24. Desayuno 1 taza leche descremada 1 pan marraqueta Jamón de pavo o quesillo 10 50 60 grs de H de C Colación 1 fruta o 1 yogurt ligth Jalea sin azucar 15 10 0 15 grs de H deC Almuerzo Ensaladas verdes Carnes guisos de verduras con 2papas o 1 taza de cereal 1 fruta 5 0 40 40 15 Total almuerzo 60 grs de H de C Once 1 yogurt Light + 1 fruta o 1 taza de leche 1 pan marraqueta quesillo 10 15 10 25 Total once 25 35 Cena. 20 a 21 horas Verduras(crema,tortilla,guiso, ensalada) Sopa natural Carnes fruta o Jalea sin azúcar 10 10 0 15 0 Total Cena 35grs de H de C Colación noche 1 taza leche O 1 fruta 10 15 Total Colación noche 15 grs. De H. De C Total CHO: 60 + 15 + 60 + 35 + 35 + 15 = 220 grs. de H de carbono Menú Día con Conteo de Hidratos de Carbono
  • 25. . Por lo cual… •No engordan si los comemos en porciones recomendadas. •Si se pueden mezclar con PROT. •Se pueden comer CHO en la cena pero reducir su porción. •No solo los deportistas deben consumir CHO todos los necesitamos. •Es falso que seguir una dieta sin hidratos de carbono ayuda a adelgazar más rápido.