SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE
CHOQUE, CLASIFICACIÓN.
Pablo Nazir Fernandez Marañon.
R1 MF
CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA:
De acuerdo a su etiología el
comportamiento hemodinámico se
puede clasificar en:
 Distributivo. Cardiogénico
Hipovolémico
CHOQUE DISTRIBUTIVO, DEFINICIÓN
 Se caracteriza por una pérdida súbita de las resistencias vasculares periféricas, por lo que
se incrementa la capacitancia vascular.
 Franco aumento de la precarga por el aumento de la capacitancia vascular, lecho
venoso.
Séptico.
Anafiláctico.
Medular – Neurogénico.
CHOQUE DISTRIBUTIVO, SEPSIS.
SIRS
•Alteraciones térmicas (<36° o > 39°)
•Alteraciones tensión arterial
•Taquipnea o PaCO2 < 32
•Alteraciones leucocitarias >12000 o < 4000
Sepsis
•SIRS + Evidencia de agente infeccoso.
Choque
•Citosinas, reactantes de fase aguda IL 1, IL 6 FNTa.
•Disminución de Precarga, inadecuada Distribución flujo sanguíneo.
CHOQUE DISTRIBUTIVO, ANAFILAXIS.
• Primera exposición
• IgE
Sensibilización.
• Síntesis de mediadores
Qmc.
Hipersensibilidad.
• Afectación de
musculatura lisa
• Disminución de la
precarga
Choque.
CHOQUE DISTRIBUTIVO, MEDULAR NERVIOSO.
Disfunción nerviosa Sistema Simpático
Centro
cardioacelerador y
vasoconstrictor
Vasodilatación
PrecargaChoque-
CHOQUE CARDIOGÉNICO, DEFINICIÓN.
 Se basa en la disfunción del corazón como bomba, con consecuencias hemodinámicas
tanto anterógradas como retrógradas. Su principal etiología es:
 Cardiopatía isquémica
 Tamponade cardiaco
 Cardiopatía dilatada
 Arritmias cardiacas
CHOQUE CARDIOGÉNICO.
Cardiopatía isquémica
Tamponade cardiaco
Cardiopatía dilatada
Arritmias cardiacas
Disfunción de la bomba cardiaca
Disminución Volumen circulante
efectivo
Choque
CHOQUE HIPOVOLÉMICO DEFINICIÓN
 Pérdida súbita del volumen intravascular, frecuentemente por pérdida
sanguínea o desequilibrio hidroelectrolítico:
 Traumatismos severos
 Hemorragia gastrointestinal o en otros sitios
 Tercer espacio (secuestro de líquido)
 Vómito y/o diarrea
 Uresis significativa
CHOQUE HIPOVOLÉMICO
Causas Hemorragias Centrales, periféricas y
no hemorrágicas.
Perfusión y oxigenación tisular
Mecanismos de compensación inefectivos
Hipoxia tisular  Acumulación de Lactato
 Acidosis Láctica
Respuesta de emergencia de mediadores
químicos, hormonales y orgánicas.
Perdida sangre, plasma u
otro liquido corporal.
ESTADO DE CHOQUE,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ESTADO DE CHOQUE,
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Los primeros signos reconocibles en el
paciente son a consecuencia de la
estimulación simpática y secundarios a
la etiología que provoca el estado de
choque hipovolémico.
ESTADO DE CHOQUE, DINÁMICA
VASCULAR
Factores que modifican la dinamia vascular.
 Edad del paciente
 Gravedad de la lesión, con referencia al tipo y
localización anatómica
 Tiempo transcurrido entre el traumatismo y la
iniciación del tratamiento
 Administración prehospitalaria de líquidos.
DIAGNOSTICO
ESTADO DE CHOQUE. DIAGNOSTICO
 “El diagnóstico de choque es eminentemente clínico, no se puede
esperar contar con estudios auxiliares para establecerlo”
estado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
drmelgar
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Brenda Carvajal Juarez
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcpmdelaov
 
MANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCKMANEJO DE SHOCK
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
ssuser2433da
 
Tromboliticos
TromboliticosTromboliticos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicosCaso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
evidenciaterapeutica.com
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaguest942d1b
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

La actualidad más candente (20)

shock
shockshock
shock
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Fuga aérea
Fuga aéreaFuga aérea
Fuga aérea
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
 
MANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCKMANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCK
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
 
Tromboliticos
TromboliticosTromboliticos
Tromboliticos
 
Complicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicasComplicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicas
 
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicosCaso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeria
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 

Destacado

Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenicoLucy Blanco
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicoJL BH
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
enarm
 
Choque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatríaChoque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatría
David Barreto
 
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
Abisai Arellano
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
Diana Karen Valdess
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
Estado De Choque
Estado De ChoqueEstado De Choque
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choquerosa romero
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
enarm
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
jenniefer
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
Rhanniel Villar
 

Destacado (20)

Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
 
Choque neurogénico
Choque neurogénicoChoque neurogénico
Choque neurogénico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Choque neurogenico
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
 
Choque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatríaChoque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatría
 
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Estado De Choque
Estado De ChoqueEstado De Choque
Estado De Choque
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
fisiopatologia del shock
fisiopatologia del shockfisiopatologia del shock
fisiopatologia del shock
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
Estado de choque
Estado   de   choqueEstado   de   choque
Estado de choque
 

Similar a estado de choque Clasificacion

choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
oscarmarroquin20
 
manejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptxmanejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptx
elibethselsa
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Fayana Apza
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaISSSTE
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Ketlyn Keise
 
Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
Andrès Cajilema
 
Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.
fabelenda1
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
Burdach Friedrich
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
JuniorCondori4
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
Jesús Padilla
 
9. SHOCK_EN_PEDIATRIA.pptx
9. SHOCK_EN_PEDIATRIA.pptx9. SHOCK_EN_PEDIATRIA.pptx
9. SHOCK_EN_PEDIATRIA.pptx
ALEJANDRA CASILLAS
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Sindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptxSindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptx
ssuser63433e
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 

Similar a estado de choque Clasificacion (20)

choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
 
manejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptxmanejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptx
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologia
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
 
Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
 
Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
 
9. SHOCK_EN_PEDIATRIA.pptx
9. SHOCK_EN_PEDIATRIA.pptx9. SHOCK_EN_PEDIATRIA.pptx
9. SHOCK_EN_PEDIATRIA.pptx
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Sindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptxSindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptx
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 
Choque a
Choque  aChoque  a
Choque a
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 

Más de Pablo Nazir

Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Pablo Nazir
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 
Apendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatríaApendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatría
Pablo Nazir
 
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronicaEPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
Pablo Nazir
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Pablo Nazir
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pablo Nazir
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Pablo Nazir
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
Pablo Nazir
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Pablo Nazir
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Pablo Nazir
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 

Más de Pablo Nazir (13)

Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
Apendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatríaApendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatría
 
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronicaEPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

estado de choque Clasificacion

  • 1. ESTADO DE CHOQUE, CLASIFICACIÓN. Pablo Nazir Fernandez Marañon. R1 MF
  • 2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA: De acuerdo a su etiología el comportamiento hemodinámico se puede clasificar en:  Distributivo. Cardiogénico Hipovolémico
  • 3. CHOQUE DISTRIBUTIVO, DEFINICIÓN  Se caracteriza por una pérdida súbita de las resistencias vasculares periféricas, por lo que se incrementa la capacitancia vascular.  Franco aumento de la precarga por el aumento de la capacitancia vascular, lecho venoso. Séptico. Anafiláctico. Medular – Neurogénico.
  • 4. CHOQUE DISTRIBUTIVO, SEPSIS. SIRS •Alteraciones térmicas (<36° o > 39°) •Alteraciones tensión arterial •Taquipnea o PaCO2 < 32 •Alteraciones leucocitarias >12000 o < 4000 Sepsis •SIRS + Evidencia de agente infeccoso. Choque •Citosinas, reactantes de fase aguda IL 1, IL 6 FNTa. •Disminución de Precarga, inadecuada Distribución flujo sanguíneo.
  • 5. CHOQUE DISTRIBUTIVO, ANAFILAXIS. • Primera exposición • IgE Sensibilización. • Síntesis de mediadores Qmc. Hipersensibilidad. • Afectación de musculatura lisa • Disminución de la precarga Choque.
  • 6. CHOQUE DISTRIBUTIVO, MEDULAR NERVIOSO. Disfunción nerviosa Sistema Simpático Centro cardioacelerador y vasoconstrictor Vasodilatación PrecargaChoque-
  • 7. CHOQUE CARDIOGÉNICO, DEFINICIÓN.  Se basa en la disfunción del corazón como bomba, con consecuencias hemodinámicas tanto anterógradas como retrógradas. Su principal etiología es:  Cardiopatía isquémica  Tamponade cardiaco  Cardiopatía dilatada  Arritmias cardiacas
  • 8. CHOQUE CARDIOGÉNICO. Cardiopatía isquémica Tamponade cardiaco Cardiopatía dilatada Arritmias cardiacas Disfunción de la bomba cardiaca Disminución Volumen circulante efectivo Choque
  • 9. CHOQUE HIPOVOLÉMICO DEFINICIÓN  Pérdida súbita del volumen intravascular, frecuentemente por pérdida sanguínea o desequilibrio hidroelectrolítico:  Traumatismos severos  Hemorragia gastrointestinal o en otros sitios  Tercer espacio (secuestro de líquido)  Vómito y/o diarrea  Uresis significativa
  • 10. CHOQUE HIPOVOLÉMICO Causas Hemorragias Centrales, periféricas y no hemorrágicas. Perfusión y oxigenación tisular Mecanismos de compensación inefectivos Hipoxia tisular  Acumulación de Lactato  Acidosis Láctica Respuesta de emergencia de mediadores químicos, hormonales y orgánicas. Perdida sangre, plasma u otro liquido corporal.
  • 12. ESTADO DE CHOQUE, MANIFESTACIONES CLINICAS  Los primeros signos reconocibles en el paciente son a consecuencia de la estimulación simpática y secundarios a la etiología que provoca el estado de choque hipovolémico.
  • 13. ESTADO DE CHOQUE, DINÁMICA VASCULAR Factores que modifican la dinamia vascular.  Edad del paciente  Gravedad de la lesión, con referencia al tipo y localización anatómica  Tiempo transcurrido entre el traumatismo y la iniciación del tratamiento  Administración prehospitalaria de líquidos.
  • 14.
  • 16. ESTADO DE CHOQUE. DIAGNOSTICO  “El diagnóstico de choque es eminentemente clínico, no se puede esperar contar con estudios auxiliares para establecerlo”