SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos y síntomas habituales:
• Taquicardia
• Hipotensión
• Taquipnea
• Alteración del estado mental
• Diaforesis
• palidez
Reanimación con líquidos
• 2L en adultos de solución cristaloide Ringer lactato
• 20 ml/kg en niños
Hipotensión persistente
˂ 90 mmHg
Transfusion masiva (MTP)
Eritrocitos y plasma
Como verificar una correcta perfusión de los
órganos
Diuresis:
0.5 ml/kg/h en el adulto
1 ml/Kg/h en niños y lactantes ˂ 1 año
Quirófano y UCI
Observación:
Uso de fármacos antagonistas β
Bradicardia con hemorragia grave
repentina
Calificación según la aplicación de líquidos:
1. Responden
2. Responden de forma transitoria
3. No responden
Normalización de los síntomas
Hipotensión persistente y no reacciona a la
reanimación intensiva con líquidos
Reacciona de modo inicial y luego decae los
signos vitales
Causas:
Lesión multisistémica no compatible con la vida
Lesiones reversibles (neumotórax)
las 4 categorías de choque:
1. Hemorrágico
2. Cardiogénico
3. Séptico
4. Neurogeno
Hipotensión y la taquicardia
La valoración de CVP:
CVP > 15 cmH20----choque cardiogénico
CVP ˂ 5 cmH2O muestra hipovolemia --- choque
hemorrágico
Lactato sérico se emplea para vigilar la respuesta fisiológica del
enfermo de reanimación
valores Normales de 4 y 12 cm H 2 O
Diagnósticos diferenciales de choque
cardiogénico:
• Neumotórax a tensión
• Taponamiento pericárdico
• Contusión cardiaca
• Infarto al miocardio
• Embolia gaseosa
Vigilancia :
En pacientes sin lesiones identificadas y una
cifra de troponina normal al ingreso y 8 horas
después , descartar la presencia de lesión
cardiaca confusa.
Inestabilidad hemodinámica es obligado es
obligado a efectuar medidas de reanimación
apropiada
Ecocardiografía (ECHO): se usa para descartar lesiones
valvulares o septales y el signo mas común es la
discinesia ventricular derecha.
La embolia gaseosa – es una complicación letal de la lesión pulmonar y puede ocurrir en traumatismos cerrados o
penetrantes.
Fisiopatología
• Aire de un bronquiolo lesionado penetra a una vena pulmonar (fistula
broncovenosa)
• El aire alcanza las cavidades izquierdas del corazón
• El aire en el ventrículo izquierdo impide el llenado diastólico y durante
la sístole el aire se bombea a las arterias coronarias
Paro cardiaco
Posición de trendelemburg para
retener aire en el vértice del
ventrículo izquierdo
Toracotomía con pinzamiento
del hilio pulmonar para evitar el
paso de mas aire
Aguja de calibre 18 y jeringa de 50 ml
Jeringa tuberculina
La hipotensión persistente por hemorragia no
controlada se acompaña de tasas elevadas de
mortalidad.
La revisión rápida en busca de hemorragia:
• Inspección visual
• Ecografía abdominal
• Radiografía torácica y pélvica
Heridas de proyectil de fuego
Radiografías de tórax y abdomen con
marcadores radiopacos en los sitios de la herida
para establecer la trayectoria del proyectil.
Si hay restos de del arma penetrante
se sugiere extraer el instrumento en
el área de quirófano.
Los 5 potenciales de hemorragia
• Piel cabelludo
• Tórax
• Abdomen
• Pelvis
• extremidades
Hemorragia activa de la por heridas de la
piel cabelluda se trata con facilidad con
grapas quirúrgicas
1. Radiografía torácica
2. FAST ( ecografía abdominal dedicada al trauma )
3. Radiografía de pelvis
• Fracturas costales puede producir una
hemorragia de casi 100 a 200 ml
• Las fracturas tibiales , de fémur y pélvicas
desde 300 ml >2000ml
SBP > 90 mmHg es una presión preoperatoria ideal
SBP > 100 para lesión encefálica traumática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgenciasManejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgencias
Isabel Rojas
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Shock atls
Shock atlsShock atls
Shock
ShockShock
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
VOTATE
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Gonzalo Barranco Jimenez
 
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOSSHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
Alison Vasquez
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Consultorios Medicos Nealtican
 
Paciente grave
Paciente gravePaciente grave
Paciente grave
Mary Pilamunga
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
Katito Molina
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
Andres Rojas
 
Fred Shock Hipovolémico 2017
Fred Shock Hipovolémico 2017Fred Shock Hipovolémico 2017
Fred Shock Hipovolémico 2017
ALPHA MEDIC PERÚ
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
Lester Moya
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
Brezia Villanueva
 
Shock training
Shock trainingShock training
Shock training
Luis Vargas
 
Shock Present.Final
Shock  Present.FinalShock  Present.Final
Shock Present.Final
cindysarria
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
Erasmo Carreon Muñoz
 
SHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICOSHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICO
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgenciasManejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgencias
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Shock atls
Shock atlsShock atls
Shock atls
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOSSHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Paciente grave
Paciente gravePaciente grave
Paciente grave
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Fred Shock Hipovolémico 2017
Fred Shock Hipovolémico 2017Fred Shock Hipovolémico 2017
Fred Shock Hipovolémico 2017
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
 
Shock training
Shock trainingShock training
Shock training
 
Shock Present.Final
Shock  Present.FinalShock  Present.Final
Shock Present.Final
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
 
SHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICOSHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICO
 

Destacado

Choque hipovolmico
Choque hipovolmicoChoque hipovolmico
Choque hipovolmico
font Fawn
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Choque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragicoChoque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragico
Bryan Barrera
 
estado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacionestado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacion
Pablo Nazir
 
Atls manejo inicial
Atls manejo inicialAtls manejo inicial
Atls manejo inicial
Richard Delgado Zarzosa
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
Lina Paola Jàuregui
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Paola Muñoz Pinto
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
jenniefer
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Eduardo Velasco
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
JL BH
 

Destacado (12)

Choque hipovolmico
Choque hipovolmicoChoque hipovolmico
Choque hipovolmico
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
Choque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragicoChoque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragico
 
estado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacionestado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacion
 
Atls manejo inicial
Atls manejo inicialAtls manejo inicial
Atls manejo inicial
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 

Similar a Clasificación del estado de choque y reanimación inicial

SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIASHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Andrés Narváez
 
Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02
soltero1980
 
Shock
ShockShock
Shock
givanneto
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Marcos Godínez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Cesar Coats
 
Choque
ChoqueChoque
miercoles 04.pptx
miercoles 04.pptxmiercoles 04.pptx
miercoles 04.pptx
KatherineCollahua
 
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIAENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
sandypau3
 
Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory iiShock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Florentina Morales
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 
ICC en pediatría
ICC en pediatríaICC en pediatría
ICC en pediatría
Steven Herrera
 
Teprsq..
Teprsq..Teprsq..
Teprsq..
rsepuq
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
anulfo paredes
 
Cardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptxCardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Pamela Anchiraico
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Ignacio Cabrera Samith
 
shock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptxshock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptx
214567 22
 
shock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptxshock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptx
AntonioMiguelRiveroc
 

Similar a Clasificación del estado de choque y reanimación inicial (20)

SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIASHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
miercoles 04.pptx
miercoles 04.pptxmiercoles 04.pptx
miercoles 04.pptx
 
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIAENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
 
Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
 
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory iiShock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 
ICC en pediatría
ICC en pediatríaICC en pediatría
ICC en pediatría
 
Teprsq..
Teprsq..Teprsq..
Teprsq..
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
 
Cardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptxCardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptx
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
 
shock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptxshock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptx
 
shock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptxshock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptx
 

Más de Jony Gutierrez

Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
Jony Gutierrez
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Jony Gutierrez
 
Tipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologiaTipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologia
Jony Gutierrez
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Jony Gutierrez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jony Gutierrez
 

Más de Jony Gutierrez (7)

Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Tipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologiaTipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologia
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Funciones(1)
Funciones(1)Funciones(1)
Funciones(1)
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Clasificación del estado de choque y reanimación inicial

  • 1. Signos y síntomas habituales: • Taquicardia • Hipotensión • Taquipnea • Alteración del estado mental • Diaforesis • palidez Reanimación con líquidos • 2L en adultos de solución cristaloide Ringer lactato • 20 ml/kg en niños Hipotensión persistente ˂ 90 mmHg Transfusion masiva (MTP) Eritrocitos y plasma
  • 2. Como verificar una correcta perfusión de los órganos Diuresis: 0.5 ml/kg/h en el adulto 1 ml/Kg/h en niños y lactantes ˂ 1 año Quirófano y UCI Observación: Uso de fármacos antagonistas β Bradicardia con hemorragia grave repentina Calificación según la aplicación de líquidos: 1. Responden 2. Responden de forma transitoria 3. No responden Normalización de los síntomas Hipotensión persistente y no reacciona a la reanimación intensiva con líquidos Reacciona de modo inicial y luego decae los signos vitales
  • 3. Causas: Lesión multisistémica no compatible con la vida Lesiones reversibles (neumotórax) las 4 categorías de choque: 1. Hemorrágico 2. Cardiogénico 3. Séptico 4. Neurogeno Hipotensión y la taquicardia La valoración de CVP: CVP > 15 cmH20----choque cardiogénico CVP ˂ 5 cmH2O muestra hipovolemia --- choque hemorrágico Lactato sérico se emplea para vigilar la respuesta fisiológica del enfermo de reanimación valores Normales de 4 y 12 cm H 2 O
  • 4. Diagnósticos diferenciales de choque cardiogénico: • Neumotórax a tensión • Taponamiento pericárdico • Contusión cardiaca • Infarto al miocardio • Embolia gaseosa Vigilancia : En pacientes sin lesiones identificadas y una cifra de troponina normal al ingreso y 8 horas después , descartar la presencia de lesión cardiaca confusa. Inestabilidad hemodinámica es obligado es obligado a efectuar medidas de reanimación apropiada Ecocardiografía (ECHO): se usa para descartar lesiones valvulares o septales y el signo mas común es la discinesia ventricular derecha.
  • 5. La embolia gaseosa – es una complicación letal de la lesión pulmonar y puede ocurrir en traumatismos cerrados o penetrantes. Fisiopatología • Aire de un bronquiolo lesionado penetra a una vena pulmonar (fistula broncovenosa) • El aire alcanza las cavidades izquierdas del corazón • El aire en el ventrículo izquierdo impide el llenado diastólico y durante la sístole el aire se bombea a las arterias coronarias Paro cardiaco Posición de trendelemburg para retener aire en el vértice del ventrículo izquierdo Toracotomía con pinzamiento del hilio pulmonar para evitar el paso de mas aire Aguja de calibre 18 y jeringa de 50 ml Jeringa tuberculina
  • 6. La hipotensión persistente por hemorragia no controlada se acompaña de tasas elevadas de mortalidad. La revisión rápida en busca de hemorragia: • Inspección visual • Ecografía abdominal • Radiografía torácica y pélvica Heridas de proyectil de fuego Radiografías de tórax y abdomen con marcadores radiopacos en los sitios de la herida para establecer la trayectoria del proyectil. Si hay restos de del arma penetrante se sugiere extraer el instrumento en el área de quirófano.
  • 7. Los 5 potenciales de hemorragia • Piel cabelludo • Tórax • Abdomen • Pelvis • extremidades Hemorragia activa de la por heridas de la piel cabelluda se trata con facilidad con grapas quirúrgicas 1. Radiografía torácica 2. FAST ( ecografía abdominal dedicada al trauma ) 3. Radiografía de pelvis • Fracturas costales puede producir una hemorragia de casi 100 a 200 ml • Las fracturas tibiales , de fémur y pélvicas desde 300 ml >2000ml SBP > 90 mmHg es una presión preoperatoria ideal SBP > 100 para lesión encefálica traumática