SlideShare una empresa de Scribd logo
Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas
Nº 55 Diciembre 2015
PREVENCIÓN DE DEFECTOS
CONGÉNITOS:
Aborto de repetición (o recidivante)
Montserrat Real Ferrero1
, Paloma Fernández Martín1
,
Mª Regla García-Benítez1
, Mª Luisa Martínez-Frías1,2,3
1
Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III, Madrid
2
CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) U724
3
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
* * * * * * * * *
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud define aborto
espontáneo como la finalización inesperada del
embarazo antes de que el feto sea viable; esto es, antes
de que pese 500 gramos, lo que corresponde a una
gestación de 20-22 semanas.
La frecuencia de abortos espontáneos en la
población general alcanza el 10-15% de los embarazos
clínicamente identificados.1,2
Por consiguiente, la
pérdida del embarazo durante el primer trimestre es la
complicación más frecuente de la gestación, aunque no
siempre se pueda dar una respuesta sobre sus causas, ni
evitar la repetición. Esto puede ocasionar un estado de
ansiedad y frustración a la pareja, aunque la mayoría de
las mujeres que tienen un aborto espontáneo tendrán
posteriormente un embarazo normal. No obstante, hay
mujeres que vuelven a tener abortos, y cuando una
misma mujer tiene dos o más abortos consecutivos, o
más de dos alternos se consideran “abortos de
repetición“.
CAUSAS
Por lógica, hay que contemplar que el
“envejecimiento” uterino puede hacer más difícil la
implantación del embrión y su mantenimiento, como se
ha observado en ovodonaciones a mujeres añosas. Por
lo demás, uno de los factores predictivos más
importantes para tener un aborto, es que la mujer haya
tenido algún aborto previo. En consecuencia, el riesgo
aumenta progresivamente con el número de gestaciones
previas malogradas.2
No obstante, se conocen muchos
factores que pueden causar la pérdida precoz de la
gestación, y en algunas ocasiones pueden concurrir más
de un factor de riesgo en la misma pareja (Tabla 1).
Tabla 1: Causas más frecuentes de aborto de repetición
1.-Alteraciones anatómicas uterinas. Pueden ser,
congénitas o adquiridas. Entre ellas se incluyen el útero
septo y la incompetencia cervical, los miomas, las
sinequias, y las anomalías relacionadas con el
dietilestilbestrol.2,3
2.-Endocrinopatías. Además de la diabetes, son causa
de abortos las alteraciones tiroideas mal controladas, la
deficiencia de progesterona (en especial en la fase de
cuerpo lúteo), así como la hipersecreción de LH.
3.-Causas genéticas: Las más frecuentes son las
alteraciones cromosómicas, que en conjunto suponen
PROPOSITUS
Hoja informativa del ECEMC
1. Anatómicas uterinas
2. Endocrinopatías
3. Genéticas
4. Infecciosas
5. Inmunológicas: auto o aloinmunes
6. Trombofilias
7. Exposiciones ambientales
el 50% de los abortos espontáneos.2
Además, como el
aumento de la edad materna incrementa el riesgo para
alteraciones cromosómicas numéricas en la
descendencia, también se relaciona con la producción de
abortos espontáneos (Tabla 2).
Tabla 2: Riesgo de aborto en relación a la edad materna
3
EDADMATERNA
(años)
RIESGO DE
ABORTO
ESPONTÁNEO
12-19 13,3 %
20-24 11,1 %
25-29 11,9 %
30-34 15,0 %
35-39 24,6 %
40-44 51,0 %
45 o más 93,4 %
4.-Infecciones. Se han implicado múltiples agentes
infecciosos como causa ocasional de aborto esporádico
(Chlamydias y Micoplasma, entre otros); además se ha
demostrado que el Treponema pallidum tiene un papel
etiológico en los abortos de repetición. También se
viene valorando la hipótesis de que ciertos
microorganismos asociados a vaginosis bacteriana
puedan, de modo asintomático, colonizar la cavidad
endometrial provocando alteraciones de la fertilidad, en
modo de abortos de causa no identificada.3
5.-Inmunológicas, auto o aloinmunes. Entre las
autoinmunes, el síndrome antifosfolípido es el más
frecuente. En cuanto a la aloinmunidad, se pueden
destacar las alteraciones de la respuesta linfocitaria en la
implantación del blastocisto.
6.-Trombofilias hereditarias y no hereditarias:
Constituyen un grupo variado de trastornos relacionados
con alteraciones de proteínas que intervienen en el
proceso de la coagulación y que implican mayor riesgo
de procesos trombóticos.
7.-Exposiciones ambientales, tanto maternas como
paternas. Incluyen la utilización de algunos fármacos,
hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, cocaína, etc.) y ciertas
exposiciones laborales y recreativas.
PAUTAS DE ESTUDIO EN LA PAREJA CON
ABORTOS DE REPETICIÓN1,2,3,4
:
El estudio de parejas con abortos debe establecerse
considerando la evidencia de que la etiología es
multifactorial, y debe incluir:
a.-Anamnesis exhaustiva: historia personal y familiar,
incluyendo antecedentes tanto médicos como
quirúrgicos, obstétricos y ginecológicos. Exposición a
ciertos fármacos, a tóxicos ambientales y laborales de
los dos miembros de la pareja.
b.-Exploración clínica: debe ser tanto general como
ginecológica incluyendo ecografía, y si fuera necesario
histerosalpingografía.
c.-Descartar infecciones: además de la serología luética
si se sospecha otra causa infecciosa se realizarán
cultivos cervicales y endometriales.
d.-Hormonas: sexuales (LH, FSH, estrógenos,
progesterona), tiroideas, metabolismo de la glucosa, y
biopsia de endometrio premenstrual.
e.-Cariotipo: de ambos miembros de la pareja y, si se
puede, de restos abortivos embrionarios o fetales.
f.-Estudio de trombofilias (de cualquier causa):
detección de anticuerpos antifosfolípidos
(anticoagulante lúpico y anticardiolipina).
g.-Causas hereditarias: analizar la presencia de:
Mutación del Factor V de Leiden, mutación del gen de
la protrombina III, mutación del gen de la
metilentetrahidrofolato reductasa; y los valores de
homocisteína, de proteína S, proteína C, Factor XII, etc.
No obstante, según los resultados obtenidos en el
estudio básico, se podría considerar necesario la
realización de otras exploraciones complementarias.
Hay que tener en cuenta que las pruebas a realizar, así
como el momento de hacerlas, están sujetos a las
particularidades de cada caso en concreto.
Recomendaciones tras la realización de la
historia:
1. No instaurar el tratamiento (si es posible) hasta no
tener los resultados de todas las pruebas
diagnósticas, y recomendar a la pareja evitar una
nueva gestación hasta la finalización del estudio.
2. No establecer medidas terapéuticas empíricas, o de
eficacia no adecuadamente establecida.2,3
3. Valorar la indicación de apoyo psicológico mientras
se realizan las pruebas diagnósticas e incluso cuando
se consiga embarazo, pues contribuiría a mejorar la
actitud de la pareja y los resultados obstétricos.3
Referencias:
1. Romero Guadix B, Martínez Navarro L, González Paredes A,
Fontes Jiménez J. Epidemiology of recurrent miscarriage. Prog
Obstet Ginecol.2012:55:312-320.
2. Balasch Cortina J, Acién Álvarez P, Egozcue J, Viscasillas Molins
P, Comino Delgado R, Parrilla Paricio J. Grupo aborto de
repetición. SEGO. http://www.sego.es/Content/pdf/abortorepeticion.pdf
3. Horne AW, Alexander CL. Recurrent miscarriage. J Fam Plann
Reprod Health Care 2005 Apr;31:103-107.
4. Ruiz Santos A et al. Protocolo de abortos de repetición. 31
Congreso Nacional de la SEGO 2011.
Agradecimientos:
Al Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía
y Competitividad. A las Consejerías de Sanidad de:
Cantabria, Castilla y León, Principado de Asturias y
Región de Murcia. Fundación 1000, sobre defectos
congénitos.
© ECEMC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsiaFactores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsiaPercy Pacora
 
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaFactores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaPercy Pacora
 
Origen Fetal de las enfermedades del adulto
Origen Fetal de las enfermedades del adultoOrigen Fetal de las enfermedades del adulto
Origen Fetal de las enfermedades del adultoMarco Rivera
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmanda Alvarado
 
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Pediatriadeponent
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Nashaly Bosquez
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoElena Cáceres
 
Retraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterinoRetraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterinomafermredondo
 
Uso De Gonadotropinas En El Tratamiento De Infertilidad
Uso De Gonadotropinas En El Tratamiento De InfertilidadUso De Gonadotropinas En El Tratamiento De Infertilidad
Uso De Gonadotropinas En El Tratamiento De Infertilidadgatitamony
 
Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017Arte Para Dios
 
Soporte de fase lútea
Soporte de fase lúteaSoporte de fase lútea
Soporte de fase lúteaFabian Dorado
 
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013gizmo38b
 
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaVacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaMedicinaMaterna
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactanciamirvido .
 
Procesos endocrinologicos y metabolicos durante embarazo
Procesos endocrinologicos y metabolicos durante embarazo  Procesos endocrinologicos y metabolicos durante embarazo
Procesos endocrinologicos y metabolicos durante embarazo pryanka21
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsiaFactores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
 
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaFactores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
 
Origen Fetal de las enfermedades del adulto
Origen Fetal de las enfermedades del adultoOrigen Fetal de las enfermedades del adulto
Origen Fetal de las enfermedades del adulto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
Retraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterinoRetraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterino
 
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxiDiabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
 
Uso De Gonadotropinas En El Tratamiento De Infertilidad
Uso De Gonadotropinas En El Tratamiento De InfertilidadUso De Gonadotropinas En El Tratamiento De Infertilidad
Uso De Gonadotropinas En El Tratamiento De Infertilidad
 
Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017
 
Soporte de fase lútea
Soporte de fase lúteaSoporte de fase lútea
Soporte de fase lútea
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
 
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
 
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaVacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
Aborto recurrente
Aborto  recurrenteAborto  recurrente
Aborto recurrente
 
Procesos endocrinologicos y metabolicos durante embarazo
Procesos endocrinologicos y metabolicos durante embarazo  Procesos endocrinologicos y metabolicos durante embarazo
Procesos endocrinologicos y metabolicos durante embarazo
 

Destacado

Решетнікова О.П. Узагальнення. Тематичне оцінювання. стародавній єгипет
Решетнікова О.П. Узагальнення. Тематичне оцінювання. стародавній єгипетРешетнікова О.П. Узагальнення. Тематичне оцінювання. стародавній єгипет
Решетнікова О.П. Узагальнення. Тематичне оцінювання. стародавній єгипетINadegda
 
Teoria pedagógica
Teoria pedagógicaTeoria pedagógica
Teoria pedagógicaEdna M
 
Sophia wang (2)
Sophia wang (2)Sophia wang (2)
Sophia wang (2)Dibakar27
 
Smart money: The Missed Opportunities in Your Existing Client Book
Smart money: The Missed Opportunities in Your Existing Client BookSmart money: The Missed Opportunities in Your Existing Client Book
Smart money: The Missed Opportunities in Your Existing Client BookChip Milner
 
документ Microsoft word
документ Microsoft wordдокумент Microsoft word
документ Microsoft wordINadegda
 
Teoría de acción racional
Teoría de acción racionalTeoría de acción racional
Teoría de acción racionalKaren Silva
 
El Reino Unido
El Reino UnidoEl Reino Unido
El Reino UnidoNeris Sim
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electoralesCarmen Cedeno
 
2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum
2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum
2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuumJavier González de Dios
 
I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica
I Curso Nacional de Oftalmología PediátricaI Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica
I Curso Nacional de Oftalmología PediátricaJavier González de Dios
 
Компютърните вируси
Компютърните вирусиКомпютърните вируси
Компютърните вирусиsouhs
 
Върви, народе възродени
Върви, народе възродениВърви, народе възродени
Върви, народе възродениsouhs
 
Bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaBronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaCristobal Buñuel
 
Documento GPI de la AEPap sobre Bronquitis Bacteriana Prolongada
Documento GPI de la AEPap sobre Bronquitis Bacteriana ProlongadaDocumento GPI de la AEPap sobre Bronquitis Bacteriana Prolongada
Documento GPI de la AEPap sobre Bronquitis Bacteriana ProlongadaCristobal Buñuel
 
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...Javier González de Dios
 
Урок 21 для 2 класу - Доповнення зображень підписами чи коментарями у вигляді...
Урок 21 для 2 класу - Доповнення зображень підписами чи коментарями у вигляді...Урок 21 для 2 класу - Доповнення зображень підписами чи коментарями у вигляді...
Урок 21 для 2 класу - Доповнення зображень підписами чи коментарями у вигляді...VsimPPT
 

Destacado (20)

LISTADO DE PRECIOS SPECIALTECH
LISTADO DE PRECIOS SPECIALTECH LISTADO DE PRECIOS SPECIALTECH
LISTADO DE PRECIOS SPECIALTECH
 
Решетнікова О.П. Узагальнення. Тематичне оцінювання. стародавній єгипет
Решетнікова О.П. Узагальнення. Тематичне оцінювання. стародавній єгипетРешетнікова О.П. Узагальнення. Тематичне оцінювання. стародавній єгипет
Решетнікова О.П. Узагальнення. Тематичне оцінювання. стародавній єгипет
 
Season, months and days
Season, months and daysSeason, months and days
Season, months and days
 
The time
The timeThe time
The time
 
Teoria pedagógica
Teoria pedagógicaTeoria pedagógica
Teoria pedagógica
 
Listado de precios specialtech 24 de septiembre
Listado de precios specialtech  24 de septiembre Listado de precios specialtech  24 de septiembre
Listado de precios specialtech 24 de septiembre
 
Sophia wang (2)
Sophia wang (2)Sophia wang (2)
Sophia wang (2)
 
Smart money: The Missed Opportunities in Your Existing Client Book
Smart money: The Missed Opportunities in Your Existing Client BookSmart money: The Missed Opportunities in Your Existing Client Book
Smart money: The Missed Opportunities in Your Existing Client Book
 
документ Microsoft word
документ Microsoft wordдокумент Microsoft word
документ Microsoft word
 
Teoría de acción racional
Teoría de acción racionalTeoría de acción racional
Teoría de acción racional
 
El Reino Unido
El Reino UnidoEl Reino Unido
El Reino Unido
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum
2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum
2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum
 
I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica
I Curso Nacional de Oftalmología PediátricaI Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica
I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica
 
Компютърните вируси
Компютърните вирусиКомпютърните вируси
Компютърните вируси
 
Върви, народе възродени
Върви, народе възродениВърви, народе възродени
Върви, народе възродени
 
Bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaBronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
 
Documento GPI de la AEPap sobre Bronquitis Bacteriana Prolongada
Documento GPI de la AEPap sobre Bronquitis Bacteriana ProlongadaDocumento GPI de la AEPap sobre Bronquitis Bacteriana Prolongada
Documento GPI de la AEPap sobre Bronquitis Bacteriana Prolongada
 
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
 
Урок 21 для 2 класу - Доповнення зображень підписами чи коментарями у вигляді...
Урок 21 для 2 класу - Доповнення зображень підписами чи коментарями у вигляді...Урок 21 для 2 класу - Доповнення зображень підписами чи коментарями у вигляді...
Урок 21 для 2 класу - Доповнення зображень підписами чи коментарями у вигляді...
 

Similar a Ciac propositus 55 (20)

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Alraciones en la alteración fetal.pdf
Alraciones en la alteración fetal.pdfAlraciones en la alteración fetal.pdf
Alraciones en la alteración fetal.pdf
 
Ciac propositus 49
Ciac propositus 49Ciac propositus 49
Ciac propositus 49
 
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
 
Monografia14noviembre
Monografia14noviembreMonografia14noviembre
Monografia14noviembre
 
Ciac propositus 41
Ciac propositus 41Ciac propositus 41
Ciac propositus 41
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Aborto habitual
Aborto habitualAborto habitual
Aborto habitual
 
Ciac propositus 36
Ciac propositus 36Ciac propositus 36
Ciac propositus 36
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcionTrastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
 
Tesis fisiologia pascual
Tesis fisiologia pascualTesis fisiologia pascual
Tesis fisiologia pascual
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfJavier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoJavier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIJavier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoJavier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónJavier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresJavier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerJavier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaJavier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalJavier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Ciac propositus 55

  • 1. Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas Nº 55 Diciembre 2015 PREVENCIÓN DE DEFECTOS CONGÉNITOS: Aborto de repetición (o recidivante) Montserrat Real Ferrero1 , Paloma Fernández Martín1 , Mª Regla García-Benítez1 , Mª Luisa Martínez-Frías1,2,3 1 Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III, Madrid 2 CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) U724 3 Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid * * * * * * * * * INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud define aborto espontáneo como la finalización inesperada del embarazo antes de que el feto sea viable; esto es, antes de que pese 500 gramos, lo que corresponde a una gestación de 20-22 semanas. La frecuencia de abortos espontáneos en la población general alcanza el 10-15% de los embarazos clínicamente identificados.1,2 Por consiguiente, la pérdida del embarazo durante el primer trimestre es la complicación más frecuente de la gestación, aunque no siempre se pueda dar una respuesta sobre sus causas, ni evitar la repetición. Esto puede ocasionar un estado de ansiedad y frustración a la pareja, aunque la mayoría de las mujeres que tienen un aborto espontáneo tendrán posteriormente un embarazo normal. No obstante, hay mujeres que vuelven a tener abortos, y cuando una misma mujer tiene dos o más abortos consecutivos, o más de dos alternos se consideran “abortos de repetición“. CAUSAS Por lógica, hay que contemplar que el “envejecimiento” uterino puede hacer más difícil la implantación del embrión y su mantenimiento, como se ha observado en ovodonaciones a mujeres añosas. Por lo demás, uno de los factores predictivos más importantes para tener un aborto, es que la mujer haya tenido algún aborto previo. En consecuencia, el riesgo aumenta progresivamente con el número de gestaciones previas malogradas.2 No obstante, se conocen muchos factores que pueden causar la pérdida precoz de la gestación, y en algunas ocasiones pueden concurrir más de un factor de riesgo en la misma pareja (Tabla 1). Tabla 1: Causas más frecuentes de aborto de repetición 1.-Alteraciones anatómicas uterinas. Pueden ser, congénitas o adquiridas. Entre ellas se incluyen el útero septo y la incompetencia cervical, los miomas, las sinequias, y las anomalías relacionadas con el dietilestilbestrol.2,3 2.-Endocrinopatías. Además de la diabetes, son causa de abortos las alteraciones tiroideas mal controladas, la deficiencia de progesterona (en especial en la fase de cuerpo lúteo), así como la hipersecreción de LH. 3.-Causas genéticas: Las más frecuentes son las alteraciones cromosómicas, que en conjunto suponen PROPOSITUS Hoja informativa del ECEMC 1. Anatómicas uterinas 2. Endocrinopatías 3. Genéticas 4. Infecciosas 5. Inmunológicas: auto o aloinmunes 6. Trombofilias 7. Exposiciones ambientales
  • 2. el 50% de los abortos espontáneos.2 Además, como el aumento de la edad materna incrementa el riesgo para alteraciones cromosómicas numéricas en la descendencia, también se relaciona con la producción de abortos espontáneos (Tabla 2). Tabla 2: Riesgo de aborto en relación a la edad materna 3 EDADMATERNA (años) RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO 12-19 13,3 % 20-24 11,1 % 25-29 11,9 % 30-34 15,0 % 35-39 24,6 % 40-44 51,0 % 45 o más 93,4 % 4.-Infecciones. Se han implicado múltiples agentes infecciosos como causa ocasional de aborto esporádico (Chlamydias y Micoplasma, entre otros); además se ha demostrado que el Treponema pallidum tiene un papel etiológico en los abortos de repetición. También se viene valorando la hipótesis de que ciertos microorganismos asociados a vaginosis bacteriana puedan, de modo asintomático, colonizar la cavidad endometrial provocando alteraciones de la fertilidad, en modo de abortos de causa no identificada.3 5.-Inmunológicas, auto o aloinmunes. Entre las autoinmunes, el síndrome antifosfolípido es el más frecuente. En cuanto a la aloinmunidad, se pueden destacar las alteraciones de la respuesta linfocitaria en la implantación del blastocisto. 6.-Trombofilias hereditarias y no hereditarias: Constituyen un grupo variado de trastornos relacionados con alteraciones de proteínas que intervienen en el proceso de la coagulación y que implican mayor riesgo de procesos trombóticos. 7.-Exposiciones ambientales, tanto maternas como paternas. Incluyen la utilización de algunos fármacos, hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, cocaína, etc.) y ciertas exposiciones laborales y recreativas. PAUTAS DE ESTUDIO EN LA PAREJA CON ABORTOS DE REPETICIÓN1,2,3,4 : El estudio de parejas con abortos debe establecerse considerando la evidencia de que la etiología es multifactorial, y debe incluir: a.-Anamnesis exhaustiva: historia personal y familiar, incluyendo antecedentes tanto médicos como quirúrgicos, obstétricos y ginecológicos. Exposición a ciertos fármacos, a tóxicos ambientales y laborales de los dos miembros de la pareja. b.-Exploración clínica: debe ser tanto general como ginecológica incluyendo ecografía, y si fuera necesario histerosalpingografía. c.-Descartar infecciones: además de la serología luética si se sospecha otra causa infecciosa se realizarán cultivos cervicales y endometriales. d.-Hormonas: sexuales (LH, FSH, estrógenos, progesterona), tiroideas, metabolismo de la glucosa, y biopsia de endometrio premenstrual. e.-Cariotipo: de ambos miembros de la pareja y, si se puede, de restos abortivos embrionarios o fetales. f.-Estudio de trombofilias (de cualquier causa): detección de anticuerpos antifosfolípidos (anticoagulante lúpico y anticardiolipina). g.-Causas hereditarias: analizar la presencia de: Mutación del Factor V de Leiden, mutación del gen de la protrombina III, mutación del gen de la metilentetrahidrofolato reductasa; y los valores de homocisteína, de proteína S, proteína C, Factor XII, etc. No obstante, según los resultados obtenidos en el estudio básico, se podría considerar necesario la realización de otras exploraciones complementarias. Hay que tener en cuenta que las pruebas a realizar, así como el momento de hacerlas, están sujetos a las particularidades de cada caso en concreto. Recomendaciones tras la realización de la historia: 1. No instaurar el tratamiento (si es posible) hasta no tener los resultados de todas las pruebas diagnósticas, y recomendar a la pareja evitar una nueva gestación hasta la finalización del estudio. 2. No establecer medidas terapéuticas empíricas, o de eficacia no adecuadamente establecida.2,3 3. Valorar la indicación de apoyo psicológico mientras se realizan las pruebas diagnósticas e incluso cuando se consiga embarazo, pues contribuiría a mejorar la actitud de la pareja y los resultados obstétricos.3 Referencias: 1. Romero Guadix B, Martínez Navarro L, González Paredes A, Fontes Jiménez J. Epidemiology of recurrent miscarriage. Prog Obstet Ginecol.2012:55:312-320. 2. Balasch Cortina J, Acién Álvarez P, Egozcue J, Viscasillas Molins P, Comino Delgado R, Parrilla Paricio J. Grupo aborto de repetición. SEGO. http://www.sego.es/Content/pdf/abortorepeticion.pdf 3. Horne AW, Alexander CL. Recurrent miscarriage. J Fam Plann Reprod Health Care 2005 Apr;31:103-107. 4. Ruiz Santos A et al. Protocolo de abortos de repetición. 31 Congreso Nacional de la SEGO 2011. Agradecimientos: Al Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad. A las Consejerías de Sanidad de: Cantabria, Castilla y León, Principado de Asturias y Región de Murcia. Fundación 1000, sobre defectos congénitos. © ECEMC