SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo
Endometrial
TOAPANTA ORBEA LISSETH STEFANÍA
GRUPO 13 CICLO B
Objetivos:
Proliferativa
Secretora.
Descamación
Menstrual
IRRIGACIÓN
1. ENDOMETRIO MENSTRUAL
Estados funcionales de desorganización
Rotura de glándulas
Fragmentación de vasos
Estroma con signos persistentes de necrosis
Infiltrado leucocitario
2 - 3er día: empieza la
reepitelización
La reparación es rápida
y el día 4 del ciclo más
de 2/3 de la cavidad
están cubiertos de
epitelio nuevo.
Día 5-6: toda la cavidad
y comienza el
crecimiento del
estroma.
2. FASE PROLIFERATIVA
Asociada al crecimiento del folículo en el ovario y aumento de
la secreción de estrógenos.
8 -10: Las células del estroma y células epiteliales proliferan
con rapidez
Proliferación de glándulas
Aumenta el estradiol circulante y la concentración de
receptores estrogénicos en el endometrio
El endometrio crece desde 0,5 mm hasta 3,5 – 5 mm de
altura
Aumento de células ciliadas y microvellosidades en el interior
de las glándulas.
La glándulas cambian su epitelio cilíndrico bajo a un epitelio
seudoestratificado antes de la ovulación
3. FASE SECRETORA
Después de la ovulación frente a la actividad de
Estrógeno y Progesterona
La altura del endometrio se mantiene fija (5-
6mm)
La proliferación epitelial cesa 3 días después de
la ovulación (inducida por la progesterona).
Glándulas: se induce su tortuosidad progresiva
V. espirales: se intensifica su enrollamiento
Estroma cada vez más edematoso
PRIMER SIGNO DE QUE SE PRODUJO LA
OVULACIÓN: Aparición de vacuolas
intracitoplasmáticas en el ep.glandular en los ´días 17
y 18
Luego de las alteraciones estructurales se produce:
• Secreción de glucoproteínas y péptidos en cavidad endometrial
• Trasudación de plasma
• Se liberan inmunoglobulinas
Concentración secretora máxima: 7 días después del
pico de gonadotropinas.
4. FASE DE IMPLANTACIÓN
Día 21 -27 del ciclo
El edema del estroma se debe a :
• Incremento de producción de PG y VEGF
mediado por estrógeno y progesterona
• Receptores esteroides sexuales en paredes
musculares de vasos
El proceso decidual comienza en la fase
lútea por influencia de la prostaglandina
C. DECIDUA:
• Controlan la naturaleza invasiva del tofoblasto
• Importantes en proceso de menstruación,
implantación y creación de placenta.
Desaparición del soporte de E y P induce cambios que se
reflejan con el desprendimiento del endometrio
FASE DE DESCAMACIÓN ENDOMETRIAL
MENSTRUACIÓN
Si no se produce la
fecundación e
implantación se completa
el ciclo del cuerpo lúteo y
desaparecen las
concentraciones de E y P
Reacciones vasomotoras
Disminuye el flujo
sanguíneo
Arteriolas espirales sufren
contracción y relajación
rítmica.
Apoptosis Enzimas líticas Metaloproteinasas
Pérdida tisular
METALOPROTEINASAS
Degradan componentes de la
matriz extracelular y m. basal
• Colagenasas: colágenos
intersticiales y de la m. basal
• Gelatinasas: colágenos
• Estromelisinas: fibronectina,
laminina y glucoproteínas
Se activa TNF alfa:
* Induce señales de apoptosis
* inhibe la proliferación endometrial
* pérdida de proteína de adhesión
En 13 horas disminuye la altura del endometrio de 4 a 1,25 mm
Trombina en c. basal:
• Generación de fibrina
• Activación de plaquetas y
factores de coagulación
• angiogénesis
C. Glandulares y estromales secretan
hidratos de carbono y forman una
capa de moco.
EL LÍQUIDO MENSTRUAL ESTÁ FORMADO POR:
- Capa funcional autolisada
- Exudado inflamatorio
- Eritrocitos
- Enzimas proteolíticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Kathy Denisse
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Rosy Osorio Burgos
 
Gineco
GinecoGineco
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
Diego Pincay
 
Embarazo y lactanca
Embarazo y lactancaEmbarazo y lactanca
Embarazo y lactanca
Tahiri Martinez
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Abidael Perez
 
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología) Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
Izu Valencia
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionario
lulus2923
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
amarlopma
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Alicia
 
10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion
DANIEL BAGATOLI
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Giselle Vitanza
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
Angel Castro
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
Luisais Pire
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Lau Urb
 
7. Segmentación -Mórula - Blástula
7. Segmentación -Mórula - Blástula7. Segmentación -Mórula - Blástula
7. Segmentación -Mórula - Blástula
Ricardo Alvarado
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
alas peruana
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
carlotacabrer
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Dante Lain
 
1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf
FabiolaGarza8
 

La actualidad más candente (20)

Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Gineco
GinecoGineco
Gineco
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
 
Embarazo y lactanca
Embarazo y lactancaEmbarazo y lactanca
Embarazo y lactanca
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología) Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionario
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
 
10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
7. Segmentación -Mórula - Blástula
7. Segmentación -Mórula - Blástula7. Segmentación -Mórula - Blástula
7. Segmentación -Mórula - Blástula
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf
 

Similar a Ciclo endometrial

CICLO ENDOMETRIAL
CICLO ENDOMETRIALCICLO ENDOMETRIAL
CICLO ENDOMETRIAL
Daniel_romo
 
ciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptxciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptx
IlseCPL
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
MARILUZDELSOCORROGUE
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Ivan Moreno Dimas
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Jonny Cardenas
 
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioResumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Mesic Tecas
 
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial  clase.pptxCLASE GO ciclo ovarico-endometrial  clase.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
KarlwolfLomart
 
Ginecología y obstetricia 1
Ginecología y obstetricia 1Ginecología y obstetricia 1
Ginecología y obstetricia 1
elbota_ing
 
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamientoHormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
jorgebocanegra201
 
Riñon y embarazo
Riñon y embarazoRiñon y embarazo
Riñon y embarazo
Arii Márquez
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
nathaly salinas
 
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptxCICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx
HugoMerino9
 
Tarea43 puerperio
Tarea43 puerperioTarea43 puerperio
Tarea43 puerperio
José Madrigal
 
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptxCiclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
efren garcia
 
preparacion materna al embarazo
preparacion materna al embarazo preparacion materna al embarazo
preparacion materna al embarazo
MORENOSALDAAFRIDAROS
 
Resumen daniel celis
Resumen daniel celisResumen daniel celis
Resumen daniel celis
Daniel Celis
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
Veronica Arevalo
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Edmundo Santos
 
Aparato reproductor femenino. 2.pdf
Aparato reproductor femenino. 2.pdfAparato reproductor femenino. 2.pdf
Aparato reproductor femenino. 2.pdf
JuanDavidLedezmaRese
 
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
car_yox93
 

Similar a Ciclo endometrial (20)

CICLO ENDOMETRIAL
CICLO ENDOMETRIALCICLO ENDOMETRIAL
CICLO ENDOMETRIAL
 
ciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptxciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptx
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
 
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioResumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
 
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial  clase.pptxCLASE GO ciclo ovarico-endometrial  clase.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
 
Ginecología y obstetricia 1
Ginecología y obstetricia 1Ginecología y obstetricia 1
Ginecología y obstetricia 1
 
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamientoHormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
 
Riñon y embarazo
Riñon y embarazoRiñon y embarazo
Riñon y embarazo
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
 
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptxCICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx
 
Tarea43 puerperio
Tarea43 puerperioTarea43 puerperio
Tarea43 puerperio
 
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptxCiclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
 
preparacion materna al embarazo
preparacion materna al embarazo preparacion materna al embarazo
preparacion materna al embarazo
 
Resumen daniel celis
Resumen daniel celisResumen daniel celis
Resumen daniel celis
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
 
Aparato reproductor femenino. 2.pdf
Aparato reproductor femenino. 2.pdfAparato reproductor femenino. 2.pdf
Aparato reproductor femenino. 2.pdf
 
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Ciclo endometrial

  • 1. Ciclo Endometrial TOAPANTA ORBEA LISSETH STEFANÍA GRUPO 13 CICLO B
  • 4. 1. ENDOMETRIO MENSTRUAL Estados funcionales de desorganización Rotura de glándulas Fragmentación de vasos Estroma con signos persistentes de necrosis Infiltrado leucocitario 2 - 3er día: empieza la reepitelización La reparación es rápida y el día 4 del ciclo más de 2/3 de la cavidad están cubiertos de epitelio nuevo. Día 5-6: toda la cavidad y comienza el crecimiento del estroma.
  • 5. 2. FASE PROLIFERATIVA Asociada al crecimiento del folículo en el ovario y aumento de la secreción de estrógenos. 8 -10: Las células del estroma y células epiteliales proliferan con rapidez Proliferación de glándulas Aumenta el estradiol circulante y la concentración de receptores estrogénicos en el endometrio El endometrio crece desde 0,5 mm hasta 3,5 – 5 mm de altura Aumento de células ciliadas y microvellosidades en el interior de las glándulas. La glándulas cambian su epitelio cilíndrico bajo a un epitelio seudoestratificado antes de la ovulación
  • 6. 3. FASE SECRETORA Después de la ovulación frente a la actividad de Estrógeno y Progesterona La altura del endometrio se mantiene fija (5- 6mm) La proliferación epitelial cesa 3 días después de la ovulación (inducida por la progesterona). Glándulas: se induce su tortuosidad progresiva V. espirales: se intensifica su enrollamiento
  • 7. Estroma cada vez más edematoso PRIMER SIGNO DE QUE SE PRODUJO LA OVULACIÓN: Aparición de vacuolas intracitoplasmáticas en el ep.glandular en los ´días 17 y 18 Luego de las alteraciones estructurales se produce: • Secreción de glucoproteínas y péptidos en cavidad endometrial • Trasudación de plasma • Se liberan inmunoglobulinas Concentración secretora máxima: 7 días después del pico de gonadotropinas.
  • 8. 4. FASE DE IMPLANTACIÓN Día 21 -27 del ciclo El edema del estroma se debe a : • Incremento de producción de PG y VEGF mediado por estrógeno y progesterona • Receptores esteroides sexuales en paredes musculares de vasos El proceso decidual comienza en la fase lútea por influencia de la prostaglandina C. DECIDUA: • Controlan la naturaleza invasiva del tofoblasto • Importantes en proceso de menstruación, implantación y creación de placenta. Desaparición del soporte de E y P induce cambios que se reflejan con el desprendimiento del endometrio
  • 9. FASE DE DESCAMACIÓN ENDOMETRIAL MENSTRUACIÓN Si no se produce la fecundación e implantación se completa el ciclo del cuerpo lúteo y desaparecen las concentraciones de E y P Reacciones vasomotoras Disminuye el flujo sanguíneo Arteriolas espirales sufren contracción y relajación rítmica. Apoptosis Enzimas líticas Metaloproteinasas Pérdida tisular
  • 10. METALOPROTEINASAS Degradan componentes de la matriz extracelular y m. basal • Colagenasas: colágenos intersticiales y de la m. basal • Gelatinasas: colágenos • Estromelisinas: fibronectina, laminina y glucoproteínas Se activa TNF alfa: * Induce señales de apoptosis * inhibe la proliferación endometrial * pérdida de proteína de adhesión En 13 horas disminuye la altura del endometrio de 4 a 1,25 mm
  • 11. Trombina en c. basal: • Generación de fibrina • Activación de plaquetas y factores de coagulación • angiogénesis C. Glandulares y estromales secretan hidratos de carbono y forman una capa de moco. EL LÍQUIDO MENSTRUAL ESTÁ FORMADO POR: - Capa funcional autolisada - Exudado inflamatorio - Eritrocitos - Enzimas proteolíticas