SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO REPRODUCTIVO
(OVARICO Y UTERINO)
POR:
HUGO MERIÑO
CAMILO DE LA HOZ
ALDAIR ROA
JOHN FERRER
MARIA JOSE TORRES
ANATOMIA
4 cm
3 cm
HISTOLOGIA
CORTEZA:
• Estroma
Celulas germinales
Foliculos ovaricos
Epitelio germinal
MEDULA:
Tejido conectivo laxo
Vasos sanguineos
HISTOLOGIA
Celulas de la granulosa
Celulas de la teca interna
Celulas de la teca externa
Ovocito
Cúmulo ooforo
Antro
GnRH Y GONADOTROPINAS
GnRH
Decapéptido
Pulsos lentos – FSH
Pulsos rapidos – LH
HIPOTALAMO
Vida media 3-4 H
• Folicular temprana 3.0 - 14.4 Ul/ml
• Folicular tardia 6.0 - 17.2 Ul/ml
• Lutea 1.2 - 9.0 Ul/ml
Vida media 20 min
• Folicular temprana 1.10 - 11.6 Ul/ml
• Folicular tardia 7.2 - 15 Ul/ml
• Lutea 0.0 - 14.7 Ul/ml
HIPOFISIS
FSH
LH
HIPOFISIS
HORMONAS SEXUALES
HORMONA ANTIMULLERIANA
EJE HIPOTALAMO – HIPOFISIS - OVARIOS
FSH
LH
EL CICLO OVARICO
FASE FOLICULAR
FASE LUTEA
CICLO OVARICO – CICLO UTERINO.
El Ciclo Uterino
FSH
CICLO OVARICO
Receptores para-LH
Testosterona
Androstenediona
Folículo de Graff
Dia 14 - 28
Estrógenos
Progesterona
Fase Lútea
Cuerpo lúteo maduro
Cuerpo Albicans
CICLO UTERINO
CICLO UTERINO
• El útero sufre una secuencia de cambios
que adquieren su mayor expresión en la
mucosa endometrial, que ha de ser
modificada de
• manera intensa para poder albergar al
producto de la concepción, pero que
interesan, asimismo, al músculo uterino.
• Todas estas modificaciones se orientan
al mismo fin: favorecer la consecución
del proceso gestativo.
CICLO ENDOMETRIAL
Acontecimientos fundamentales
 Menstruación
 Crecimiento y proliferación
 Endometrial
 Diferenciación del epitelio endometrial
en un fenotipo secretor glandular.
 Puede durar desde 21 hasta 35 días,
 Capa mas interna del utero
FASE PROLIFERATIVA
Días 4-14
 Coincide con el aumento de
estrógeno producido por los folículos
ováricos en maduración.
 Esta hormona estimula la
reepitelizacion endometrial y la
reconstrucción de glándulas
endomentriales y de arterias
helicoidales a partir de la capa basal
 Ocurre luego de la fase menstrual
 Se produce proliferación de las células del
estroma y las epiteliales
 La superficie endometrial se reepiteliza entre
4-7 días luego de la menstruacion
FASE SECRETORA
transformación del folículo
postovulatorio en corpus luteum, se
incrementan los niveles séricos de
progesterona que van a ejercer su
acción específica en el endometrio,
que entra en fase secretora,
Histológicamente, es característico el cese de la
proliferación epitelial que se produce aproximadamente
tres días tras la ovulación,
La fase secretora se caracteriza por la preparación definitiva del
tejido endometrial no sólo para favorecer la implantación, sino
también para nutrir adecuadamente al producto de la
concepción,
FASE SECRETORA
Citológica y ultra estructuralmente, se
puede apreciar cómo las células
epiteliales se van cargando de
glucógeno según avanza la fase
secretora, desplazando las vacuolas
a los orgánulos hacia la periferia.
FASE DE PREPARACION PARA LA
IMPLANTACION
• Denominada de este modo por algunos autores, podría corresponder a la fase
secretora tardía, abarcando la última semana del ciclo (días 21 a 28).
• Se caracteriza por un aumento del edema en el estroma y su extensión a todo el
endometrio, con una dilatación glandular cada vez mayor y, de esta forma,
aumento del espesor endometrial
• CAPA BASAL
• CAPA MEDIA
• CAPA ESTRACTO
COMPACTO
FASE DE PREPARACION PARA LA
IMPLANTACION
• En el ámbito celular, puede
observarse cómo el núcleo adquiere
de nuevo una situación basal.
• Aparecen las células K
(INMUNOPROTECCION PARA LA
IMPLANTACION Y
PLACENTACION).
• Fisiológicamente la influencia de
estropregestagenica determina un
incremento en la síntesis de
prostaglandinas
FASE PREMENSTRUAL
Se desarrolla entre el día 25 y 28 del ciclo, y se
caracteriza por el descenso de los niveles
estroprogestagénicos séricos que acontece en
caso de no tener lugar la fecundación y
subsiguiente implantación del blastocisto, dado
que, en tales circunstancias, no se producen
gonadotropinas desde el trofoblasto que
sustituyan a las del cuerpo lúteo, para
mantener la producción de esteroides
sexuales.
FASE MENSTRUAL
Se define como menstruación a aquel
proceso fisiológico que ocurre de manera
periódica y regular y se caracteriza por la
descamación hemorrágica de capa
Funcional endometrial, con su posterior
expulsión al exterior a través del introito
vulvar.
La menstruación ocurre como consecuencia de todas las modificaciones cíclicas que sufre el endometrio
para adecuarse a una posible implantación, que han sido descritas anteriormente, en aquellos ciclos en
que esta implantación no se produce.
Fisiología de la menstruación
Descamación mensual fisiológica periódica de la mucosa del endometrio, que se
necrosa, exfolia y desprende, debido a la deprivación hormonal, siendo
expulsados sus restos por la vagina, junto a sangre, moco y células vaginales.
Estrógeno
Progestágenos
Proliferación
Secreción
Destrucción y
eliminación
• Engrosa
• más receptivo
• se llena de nutrientes
Células Estroma
endometrial
Metaloproteinasas
Destrucción tejido endometrial
Degradar Matrix extracelular (endometrio)
Fisiología de la menstruación
VASCULAR
Progesterona
Reacciones
Vasomotoras
(ISQUEMIA)
Estrógenos
• Producción de F. Angiogenicos
• Vasodilatación
• DISM. Flujo sanguieneo
NECROSIS DE LA CAPA
FUNCIONAL
DESCAMACIÓN PROLIFERACIÓN
CREACIÓN Y
ESPIRALIZACIÓN DE
CAPILARES
• Aumento Flujo Sanguineo
CLINICA
El ciclo menstrual comienza el primer día de un período y finaliza el primer día
del período siguiente. El ciclo no es igual para todas las personas. El sangrado
menstrual puede presentarse cada 21 a 40 días y durar de dos a ocho días.
Durante los primeros años después del comienzo de la menstruación, los
ciclos largos son comunes. Sin embargo, tienden a acortarse y regularizarse a
medida que pasan los años.
30-100 ml
(Difícilmente
cuantificable)
CICLO MIOMETRIAL
En la fase periovulatoria el cuello uterino está abierto, mientras que en el
miometrio se producen contracciones que favorecen el ascenso
espermático.
Tras la ovulación el cuello se cierra, y el miometrio queda en reposo,
favoreciendo la posible anidación uterina en caso de fecundación.
BIBLIOGRAFIA
• TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA) 2da
Edición TOMO 1
• Heredia Ñahui, M. A. (2019). FISIOLOGÍA DE LA MESTRUACIÓN Y DEFINICIONES BÁSICAS EN
ALTERACIONES DEL SANGRADO UTERINO. Revista Médica Basadrina, 4(1), 51-56.
https://doi.org/10.33326/26176068.2010.1.722
• García La Madrid, M. (2015). Fisiología del ciclo menstrual. Revista Peruana De Ginecología Y
Obstetricia, 18(1-2-3), 289–291. https://doi.org/10.31403/rpgo.v18i1501
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx

Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
MARILUZDELSOCORROGUE
 
Exposicion aparato femenino
Exposicion aparato femeninoExposicion aparato femenino
Exposicion aparato femenino
Brayam Perez Juarez
 
Ciclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovaricoCiclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovarico
luz marina rodriguez ruiz
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Fernando Salas
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
MariaJose547107
 
Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013
Antonio Venancio
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
ciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptxciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptx
IlseCPL
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
nathaly salinas
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
odontocityg&c
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
CarrLooss Gomezz
 
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad MasculinaSpermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
Génesis Cedeño
 
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptxBiologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
natalialeticiaguardi
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptxESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
AnnissaSalgado
 
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfpptPresentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
BernabLabonte
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Eliud López
 
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
car_yox93
 
Fisiologia materna
Fisiologia maternaFisiologia materna
Fisiologia materna
AldoChiu3
 

Similar a CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx (20)

Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
Exposicion aparato femenino
Exposicion aparato femeninoExposicion aparato femenino
Exposicion aparato femenino
 
Ciclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovaricoCiclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovarico
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
 
Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
ciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptxciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptx
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
 
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad MasculinaSpermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
 
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptxBiologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptxESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
 
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfpptPresentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Utero (2)
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
 
Fisiologia materna
Fisiologia maternaFisiologia materna
Fisiologia materna
 

Más de HugoMerino9

LESIONES BENIGNAS DEL UTERO, TX, DX2024-1.pptx
LESIONES BENIGNAS DEL UTERO, TX, DX2024-1.pptxLESIONES BENIGNAS DEL UTERO, TX, DX2024-1.pptx
LESIONES BENIGNAS DEL UTERO, TX, DX2024-1.pptx
HugoMerino9
 
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamientotumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
HugoMerino9
 
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamientopatologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
HugoMerino9
 
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamientoPATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
HugoMerino9
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
HugoMerino9
 
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINALDIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
HugoMerino9
 
TRASTORNOS ASOCIADOS AL FOSFORO,DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS ASOCIADOS AL FOSFORO,DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOTRASTORNOS ASOCIADOS AL FOSFORO,DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS ASOCIADOS AL FOSFORO,DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
HugoMerino9
 
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamientoLesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
HugoMerino9
 
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptxDIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
HugoMerino9
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HugoMerino9
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
HugoMerino9
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO INVESTIGATIVO EQUIPO59.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO INVESTIGATIVO EQUIPO59.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO INVESTIGATIVO EQUIPO59.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO INVESTIGATIVO EQUIPO59.pptx
HugoMerino9
 
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIASMECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
HugoMerino9
 
lumbalgia
lumbalgialumbalgia
lumbalgia
HugoMerino9
 
FUSM Osteomielitis.pptx
FUSM Osteomielitis.pptxFUSM Osteomielitis.pptx
FUSM Osteomielitis.pptx
HugoMerino9
 
salud familiar apgar.pptx
salud familiar apgar.pptxsalud familiar apgar.pptx
salud familiar apgar.pptx
HugoMerino9
 
Abordaje paciente con drogas de abuso y adiccion.pptx
Abordaje paciente con drogas de abuso y adiccion.pptxAbordaje paciente con drogas de abuso y adiccion.pptx
Abordaje paciente con drogas de abuso y adiccion.pptx
HugoMerino9
 
Psicofarmacología. 2022.ppt
Psicofarmacología. 2022.pptPsicofarmacología. 2022.ppt
Psicofarmacología. 2022.ppt
HugoMerino9
 
MIRANDO ATRAVES DE LA PUPILA pdf_231127_182510.pptx
MIRANDO ATRAVES DE LA PUPILA pdf_231127_182510.pptxMIRANDO ATRAVES DE LA PUPILA pdf_231127_182510.pptx
MIRANDO ATRAVES DE LA PUPILA pdf_231127_182510.pptx
HugoMerino9
 

Más de HugoMerino9 (20)

LESIONES BENIGNAS DEL UTERO, TX, DX2024-1.pptx
LESIONES BENIGNAS DEL UTERO, TX, DX2024-1.pptxLESIONES BENIGNAS DEL UTERO, TX, DX2024-1.pptx
LESIONES BENIGNAS DEL UTERO, TX, DX2024-1.pptx
 
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamientotumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
tumoresbenignosovario diagnostico ytratamiento
 
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamientopatologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
 
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamientoPATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINALDIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
 
TRASTORNOS ASOCIADOS AL FOSFORO,DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS ASOCIADOS AL FOSFORO,DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOTRASTORNOS ASOCIADOS AL FOSFORO,DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS ASOCIADOS AL FOSFORO,DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamientoLesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
 
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptxDIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO INVESTIGATIVO EQUIPO59.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO INVESTIGATIVO EQUIPO59.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO INVESTIGATIVO EQUIPO59.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO INVESTIGATIVO EQUIPO59.pptx
 
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIASMECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
 
lumbalgia
lumbalgialumbalgia
lumbalgia
 
FUSM Osteomielitis.pptx
FUSM Osteomielitis.pptxFUSM Osteomielitis.pptx
FUSM Osteomielitis.pptx
 
salud familiar apgar.pptx
salud familiar apgar.pptxsalud familiar apgar.pptx
salud familiar apgar.pptx
 
Abordaje paciente con drogas de abuso y adiccion.pptx
Abordaje paciente con drogas de abuso y adiccion.pptxAbordaje paciente con drogas de abuso y adiccion.pptx
Abordaje paciente con drogas de abuso y adiccion.pptx
 
Psicofarmacología. 2022.ppt
Psicofarmacología. 2022.pptPsicofarmacología. 2022.ppt
Psicofarmacología. 2022.ppt
 
MIRANDO ATRAVES DE LA PUPILA pdf_231127_182510.pptx
MIRANDO ATRAVES DE LA PUPILA pdf_231127_182510.pptxMIRANDO ATRAVES DE LA PUPILA pdf_231127_182510.pptx
MIRANDO ATRAVES DE LA PUPILA pdf_231127_182510.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx

  • 1. CICLO REPRODUCTIVO (OVARICO Y UTERINO) POR: HUGO MERIÑO CAMILO DE LA HOZ ALDAIR ROA JOHN FERRER MARIA JOSE TORRES
  • 3. HISTOLOGIA CORTEZA: • Estroma Celulas germinales Foliculos ovaricos Epitelio germinal MEDULA: Tejido conectivo laxo Vasos sanguineos
  • 4. HISTOLOGIA Celulas de la granulosa Celulas de la teca interna Celulas de la teca externa Ovocito Cúmulo ooforo Antro
  • 5. GnRH Y GONADOTROPINAS GnRH Decapéptido Pulsos lentos – FSH Pulsos rapidos – LH HIPOTALAMO Vida media 3-4 H • Folicular temprana 3.0 - 14.4 Ul/ml • Folicular tardia 6.0 - 17.2 Ul/ml • Lutea 1.2 - 9.0 Ul/ml Vida media 20 min • Folicular temprana 1.10 - 11.6 Ul/ml • Folicular tardia 7.2 - 15 Ul/ml • Lutea 0.0 - 14.7 Ul/ml HIPOFISIS FSH LH HIPOFISIS
  • 8. EJE HIPOTALAMO – HIPOFISIS - OVARIOS FSH LH EL CICLO OVARICO FASE FOLICULAR FASE LUTEA
  • 9. CICLO OVARICO – CICLO UTERINO. El Ciclo Uterino
  • 14.
  • 15. Dia 14 - 28 Estrógenos Progesterona Fase Lútea Cuerpo lúteo maduro Cuerpo Albicans
  • 16.
  • 18. CICLO UTERINO • El útero sufre una secuencia de cambios que adquieren su mayor expresión en la mucosa endometrial, que ha de ser modificada de • manera intensa para poder albergar al producto de la concepción, pero que interesan, asimismo, al músculo uterino. • Todas estas modificaciones se orientan al mismo fin: favorecer la consecución del proceso gestativo.
  • 19. CICLO ENDOMETRIAL Acontecimientos fundamentales  Menstruación  Crecimiento y proliferación  Endometrial  Diferenciación del epitelio endometrial en un fenotipo secretor glandular.  Puede durar desde 21 hasta 35 días,  Capa mas interna del utero
  • 20. FASE PROLIFERATIVA Días 4-14  Coincide con el aumento de estrógeno producido por los folículos ováricos en maduración.  Esta hormona estimula la reepitelizacion endometrial y la reconstrucción de glándulas endomentriales y de arterias helicoidales a partir de la capa basal  Ocurre luego de la fase menstrual  Se produce proliferación de las células del estroma y las epiteliales  La superficie endometrial se reepiteliza entre 4-7 días luego de la menstruacion
  • 21. FASE SECRETORA transformación del folículo postovulatorio en corpus luteum, se incrementan los niveles séricos de progesterona que van a ejercer su acción específica en el endometrio, que entra en fase secretora, Histológicamente, es característico el cese de la proliferación epitelial que se produce aproximadamente tres días tras la ovulación, La fase secretora se caracteriza por la preparación definitiva del tejido endometrial no sólo para favorecer la implantación, sino también para nutrir adecuadamente al producto de la concepción,
  • 22. FASE SECRETORA Citológica y ultra estructuralmente, se puede apreciar cómo las células epiteliales se van cargando de glucógeno según avanza la fase secretora, desplazando las vacuolas a los orgánulos hacia la periferia.
  • 23. FASE DE PREPARACION PARA LA IMPLANTACION • Denominada de este modo por algunos autores, podría corresponder a la fase secretora tardía, abarcando la última semana del ciclo (días 21 a 28). • Se caracteriza por un aumento del edema en el estroma y su extensión a todo el endometrio, con una dilatación glandular cada vez mayor y, de esta forma, aumento del espesor endometrial • CAPA BASAL • CAPA MEDIA • CAPA ESTRACTO COMPACTO
  • 24. FASE DE PREPARACION PARA LA IMPLANTACION • En el ámbito celular, puede observarse cómo el núcleo adquiere de nuevo una situación basal. • Aparecen las células K (INMUNOPROTECCION PARA LA IMPLANTACION Y PLACENTACION). • Fisiológicamente la influencia de estropregestagenica determina un incremento en la síntesis de prostaglandinas
  • 25. FASE PREMENSTRUAL Se desarrolla entre el día 25 y 28 del ciclo, y se caracteriza por el descenso de los niveles estroprogestagénicos séricos que acontece en caso de no tener lugar la fecundación y subsiguiente implantación del blastocisto, dado que, en tales circunstancias, no se producen gonadotropinas desde el trofoblasto que sustituyan a las del cuerpo lúteo, para mantener la producción de esteroides sexuales.
  • 26. FASE MENSTRUAL Se define como menstruación a aquel proceso fisiológico que ocurre de manera periódica y regular y se caracteriza por la descamación hemorrágica de capa Funcional endometrial, con su posterior expulsión al exterior a través del introito vulvar. La menstruación ocurre como consecuencia de todas las modificaciones cíclicas que sufre el endometrio para adecuarse a una posible implantación, que han sido descritas anteriormente, en aquellos ciclos en que esta implantación no se produce.
  • 27. Fisiología de la menstruación Descamación mensual fisiológica periódica de la mucosa del endometrio, que se necrosa, exfolia y desprende, debido a la deprivación hormonal, siendo expulsados sus restos por la vagina, junto a sangre, moco y células vaginales. Estrógeno Progestágenos Proliferación Secreción Destrucción y eliminación • Engrosa • más receptivo • se llena de nutrientes Células Estroma endometrial Metaloproteinasas Destrucción tejido endometrial Degradar Matrix extracelular (endometrio)
  • 28. Fisiología de la menstruación VASCULAR Progesterona Reacciones Vasomotoras (ISQUEMIA) Estrógenos • Producción de F. Angiogenicos • Vasodilatación • DISM. Flujo sanguieneo NECROSIS DE LA CAPA FUNCIONAL DESCAMACIÓN PROLIFERACIÓN CREACIÓN Y ESPIRALIZACIÓN DE CAPILARES • Aumento Flujo Sanguineo
  • 29. CLINICA El ciclo menstrual comienza el primer día de un período y finaliza el primer día del período siguiente. El ciclo no es igual para todas las personas. El sangrado menstrual puede presentarse cada 21 a 40 días y durar de dos a ocho días. Durante los primeros años después del comienzo de la menstruación, los ciclos largos son comunes. Sin embargo, tienden a acortarse y regularizarse a medida que pasan los años. 30-100 ml (Difícilmente cuantificable)
  • 30. CICLO MIOMETRIAL En la fase periovulatoria el cuello uterino está abierto, mientras que en el miometrio se producen contracciones que favorecen el ascenso espermático. Tras la ovulación el cuello se cierra, y el miometrio queda en reposo, favoreciendo la posible anidación uterina en caso de fecundación.
  • 31. BIBLIOGRAFIA • TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA) 2da Edición TOMO 1 • Heredia Ñahui, M. A. (2019). FISIOLOGÍA DE LA MESTRUACIÓN Y DEFINICIONES BÁSICAS EN ALTERACIONES DEL SANGRADO UTERINO. Revista Médica Basadrina, 4(1), 51-56. https://doi.org/10.33326/26176068.2010.1.722 • García La Madrid, M. (2015). Fisiología del ciclo menstrual. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 18(1-2-3), 289–291. https://doi.org/10.31403/rpgo.v18i1501