SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerperio normal 
JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ 
SECCION 10 
5 AÑO 
MAT: 0926494H
Puerperio 
Definición: 
 Periodo de la gestación que 
abarca desde la expulsión de los 
productos de la concepción hasta 
la regresión total de los cambios 
anatomofuncionales, 
gestacionales a un estado no 
grávido del aparato genital. 
 El puerperio es una etapa de 
restablecimiento paulatino, 
anatómico y funcional, de todas 
las modificaciones gravídicas; 
sucede por un proceso de 
involución, hasta casi la restitución 
a su estado pregravídico 
 Deriva del latin: 
◦ Puer: niño 
◦ Parere: después de parir 
Periodo de restablecimiento anatómico y funcional de 
todas las modificaciones gravídicas de la mujer
Clasificació 
n 
Puerperio 
Fisiológico: regresión e involución a 
cambios adaptativos del embarazo 
hasta el estado ginecológico 
Patológico: Existe un trastorno natural 
de tiempos gestacionales 
Tiempo de 
evolución 
Inmediato: 24 hrs postparto 
Mediato: 7 días Postparto 
Tardío: 42 días postparto
 Su duración es de 42 días; la información al respecto de diversos 
autores no es uniforme. Se menciona, por ejemplo, que la 
terminación del periodo la determina el primer ciclo menstrual 
posnacimiento; sin embargo, por efecto de la lactancia u otras 
circunstancias, la primera menstruación se presenta en forma 
tardía. 
Otros autores le fijan una 
duración de 60 días, y 
grupos de otras áreas del 
conocimiento, pero 
relacionados con la 
obstetricia, lo sitúan hasta 
en tres meses después de 
la resolución obstétrica; 
inclusive la denominan de 
manera nemotécnica 
como cuarto trimestre del 
periodo grávido puerperal.
Puerperio Fisiológico 
 Es el curso normal que sigue a la involución del estado 
gravídico materno al estado ginecológico 
Al ser expulsada la placenta en el alumbramiento hay un súbito 
cambio endocrino por la desaparición de importantes aportes 
hormonales, que son la causa de las modificaciones que experimenta 
el organismo en general y el aparato genital en particular. 
Proceso de regresión: 
1. Hormonales 
2. Cardiovasculares 
3. Urinarios 
4. Hepáticos 
5. Hematológicos 
6. Genitales 
7. Psicoafectivas 
8. Peso corporal
Aspectos Clínicos 
Entuertos: 
 Contracciones uterinas 
que favorecen su 
involución, so intensas 
hasta el tercer día. 
 Se prolonga hasta 15-20 
días postparto. 
Mayor intensidad al 
amamantar. 
Loquios: 
 Desecho TU procedente 
de cavidad uterina en 
postparto, formado por 
decidua, células 
epiteliales y material 
hemático. 
•Hemáticos: 3 días 
•Seroso/ hemáticos: 10 días 
•Blancos: 20 días
Temperatura: 
o Existe una elevación de 
1° a 1.5 ° de 24/72 horas 
postparto por la 
lactopoyesis. La 
tumefacción mamaria 
genera hipertermia 
o La hipertermia en el 
puerperio indica 
posible infección 
Perdida de peso: 
o Disminución paulatina del 
peso. 
o 5 kg por evacuación del 
contenido uterino. 
o 2-3 Kg por reajuste de 
liquidos en puerperio 
mediato 
o 10 días postparto peso 
preembarazo
Subinvolucion uterina 
 La fibra muscular pierde citoplasma y reduce 
volumen 
•1 hora 20 cm 1.0 Kg 
•5 días 15 cm 0.5 Kg 
•14 días 12cm 0.3 Kg 
•28 días 10 cm 0.1 Kg 
•40 días 8 cm 0.07 Kg 
Endometrio: procesos 
reparativos 
-Capa superficial, se esfacela y 
desprende con los loquios 
-Capa profunda: se regenera y 
forma la capa funcional en 10 
días 
Lecho placentario: 
-1 día: Epitelio escoriado con efecto 
inmediato trombocito. 
-3 Días: formación de vesículas 
trombosadas y proceso repetitivo 
-10 días: semejante al resto del endometrio
Cambios mamarios 
 En la pubertad la mama madura. 
 La prolactina estimula la lactopoyesis 
 Puerperio inmediato disminuye E2/ aumenta prolactina 
 El estimulo al pezón causa mayor prolactina. Se inhibe la liberación de 
la hormona GnRh 
 Si no hay lactancia, en 4 a 7 días, disminuye prolactina y suspende la 
lactopoyesis
Cuidados Episiorrafia 
 Aseo diario con el baño 
 No amerita curación 
 Evitar esfuerzos y 
relaciones sexuales por 
3-4 semanas 
 En 5-7 días se 
reabsorben puntos piel. 
 En 10 días se 
reabsorben punto en 
mucosa vaginal 
 En 15-20 días, termina 
cicatrización de 
laceraciones y suturas. 
 Uso de cicatrizantes 
tópicos es controvertido : 
Ketaserina, triticum 
vulgare
Cambios del tracto genital 
inferior 
Segmento y cuello uterino: 
 Tras el parto el segmento inferior se reduce y en 15 días 
forma el istmo. 
 El cuello se cierra prácticamente: 
◦ 3 días luz= 4 cm 
◦ 7 días luz = 1 cm 
◦ 15 días luz = 3-4 mm y 3 cm de grosor 
Vulva y vagina: 
 Proceso reparativo en episiorrafia termina 7-10 días, reduce 
tamaño, reaparecen rugosidades vaginales; se completa 
regresión en 3-5 semanas 
Periné 
o Existe flacidez inmediata, mejora hasta alcanzar su tono 
pregravidez en 20 días 
o Se reguieren ejercicios de Kegel para reparacion total
Ejercicios de Kegel
Cambios en abdomen y aparato 
urinario 
 Pared Abdominal: Existe 
flacidez que mejora en 7 
días, los músculos logran 
tonicidad en 3 semanas 
 Aparato Urinario: Existe 
edema, hipertermia y 
extravasación sanguínea 
de la mucosa vesical en 
postparto. Hay 
denervación que 
condiciona sobre 
distención y vejiga 
retenedora. 
 Por reajuste de líquidos 
existe poliuria 3-5 días 
postparto. 
 Existen condiciones 
propicias oara desarrollar 
IVU
Cambios Hemodinamicos 
 Embarazo: Aumento de 
volumen circulatorio, 
hemodilución. 
 Puerperio inmediato: 
Perdida sanguínea 500 
ml, paso de volemia al 
torrente sanguíneo por 
contracción uterina (1000 
ml) hipovolemia 
secundaria 
 Puerperio mediato: 
Hemodilución y edema 
aumenta filtrado 
glomerular 
 Puerperio tardío: Volumen 
sistémico ajustado
Cambios Hematologicos 
 Embarazo: por 
hemodilución, 
disminución del 
hematocrito y 
hemoglobina. 
 Puerperio mediato: por 
hemodilucion 
nuevamente disminucion 
de Hb y HTO 
 Reacción leucemioide 
puerpebral: normal y 
asciende hasta 30,000 
en PMN, con descenso 
de neutrofilos y 
eosinofilos, persiste 
hasta 8-10 días postparto
Cambios Neuropsiquiatricos 
 Estados depresivos post-parto: cambio 
en sistema límbico por 
hiperestrogenismo. 
◦ Sobreprotección del estado grávido 
◦ Rechazo al embarazo 
◦ Rechazo al recién nacido 
◦ Síndrome neurovegetativo
Cuidados durante el puerperio 
 Cuidados inmediatos 
higiénicos y dietéticos 
 Cuidados episiorrafia 
 Deambulación 
 Relajación de la pared 
abdominal 
 Relajación perineal y 
anal 
 Función vesical 
 Función intestinal 
 Dieta e ingesta de 
líquidos 
 Lactancia a libre 
demanda 
 Reaparición de ciclos 
ováricos y menstruales 
Citas 
7-10 días 
40 días post parto
Bibliografía 
 Williams de obstetricia/ Cuninngam, leveno, 23a edicion 
2010, mc graw hill 
 Obstetricia clinica de Llaca 
fernandes, segunda edicion, MX 
Graw Hill, Periodo Puerperal, 521- 
526
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Karla Yañez
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Laura Garcia
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
Mariela viviana Quispe Carlos
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
yaneth89
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Aborto
AbortoAborto
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Francisco Mujica
 
Signos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazoSignos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.
Mishelle Crespo
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
Lo basico de medicina
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
Erwin Leyton
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
Rocky025
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Signos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazoSignos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazo
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 

Destacado

Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.
giovanyy
 
Atención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normalAtención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normal
mcvendry
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Leonel Saucedo
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
La Historia Clínica Gineco-Obstétrica
La Historia Clínica Gineco-ObstétricaLa Historia Clínica Gineco-Obstétrica
La Historia Clínica Gineco-Obstétrica
Preinternado
 
Modelo de examen físico
Modelo de examen físicoModelo de examen físico
Modelo de examen físico
Hector Garcia
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
dr.lucy
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisico
walterlinares
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 

Destacado (11)

Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.
 
Atención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normalAtención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normal
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
La Historia Clínica Gineco-Obstétrica
La Historia Clínica Gineco-ObstétricaLa Historia Clínica Gineco-Obstétrica
La Historia Clínica Gineco-Obstétrica
 
Modelo de examen físico
Modelo de examen físicoModelo de examen físico
Modelo de examen físico
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisico
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 

Similar a Tarea43 puerperio

Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
josemanuelgomezrodri3
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificaciónPuerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
grismed94
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
jcmontemercado
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
jcmontemercado
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
miguelguzmanrodelo
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
AnabelMoscoso1
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
MaritrinyOliver
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Gustavo Cortés Brito
 
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normalAtencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
josiaslandero1
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Espa equi1 1
Espa equi1 1Espa equi1 1
Espa equi1 1
chelo
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Cristian Muñoz Lopez
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
nikole ancco
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
José Raúl Bravo Acosta
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
Azeneth Mascorro
 

Similar a Tarea43 puerperio (20)

Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificaciónPuerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normalAtencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Espa equi1 1
Espa equi1 1Espa equi1 1
Espa equi1 1
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 

Más de José Madrigal

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
José Madrigal
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
Heps B
Heps BHeps B
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
José Madrigal
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
José Madrigal
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
José Madrigal
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
José Madrigal
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
José Madrigal
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
José Madrigal
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
José Madrigal
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
José Madrigal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
José Madrigal
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
José Madrigal
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
José Madrigal
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
José Madrigal
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
José Madrigal
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
José Madrigal
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
José Madrigal
 

Más de José Madrigal (20)

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Heps B
Heps BHeps B
Heps B
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Tarea43 puerperio

  • 1. Puerperio normal JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ SECCION 10 5 AÑO MAT: 0926494H
  • 2. Puerperio Definición:  Periodo de la gestación que abarca desde la expulsión de los productos de la concepción hasta la regresión total de los cambios anatomofuncionales, gestacionales a un estado no grávido del aparato genital.  El puerperio es una etapa de restablecimiento paulatino, anatómico y funcional, de todas las modificaciones gravídicas; sucede por un proceso de involución, hasta casi la restitución a su estado pregravídico  Deriva del latin: ◦ Puer: niño ◦ Parere: después de parir Periodo de restablecimiento anatómico y funcional de todas las modificaciones gravídicas de la mujer
  • 3. Clasificació n Puerperio Fisiológico: regresión e involución a cambios adaptativos del embarazo hasta el estado ginecológico Patológico: Existe un trastorno natural de tiempos gestacionales Tiempo de evolución Inmediato: 24 hrs postparto Mediato: 7 días Postparto Tardío: 42 días postparto
  • 4.  Su duración es de 42 días; la información al respecto de diversos autores no es uniforme. Se menciona, por ejemplo, que la terminación del periodo la determina el primer ciclo menstrual posnacimiento; sin embargo, por efecto de la lactancia u otras circunstancias, la primera menstruación se presenta en forma tardía. Otros autores le fijan una duración de 60 días, y grupos de otras áreas del conocimiento, pero relacionados con la obstetricia, lo sitúan hasta en tres meses después de la resolución obstétrica; inclusive la denominan de manera nemotécnica como cuarto trimestre del periodo grávido puerperal.
  • 5. Puerperio Fisiológico  Es el curso normal que sigue a la involución del estado gravídico materno al estado ginecológico Al ser expulsada la placenta en el alumbramiento hay un súbito cambio endocrino por la desaparición de importantes aportes hormonales, que son la causa de las modificaciones que experimenta el organismo en general y el aparato genital en particular. Proceso de regresión: 1. Hormonales 2. Cardiovasculares 3. Urinarios 4. Hepáticos 5. Hematológicos 6. Genitales 7. Psicoafectivas 8. Peso corporal
  • 6. Aspectos Clínicos Entuertos:  Contracciones uterinas que favorecen su involución, so intensas hasta el tercer día.  Se prolonga hasta 15-20 días postparto. Mayor intensidad al amamantar. Loquios:  Desecho TU procedente de cavidad uterina en postparto, formado por decidua, células epiteliales y material hemático. •Hemáticos: 3 días •Seroso/ hemáticos: 10 días •Blancos: 20 días
  • 7. Temperatura: o Existe una elevación de 1° a 1.5 ° de 24/72 horas postparto por la lactopoyesis. La tumefacción mamaria genera hipertermia o La hipertermia en el puerperio indica posible infección Perdida de peso: o Disminución paulatina del peso. o 5 kg por evacuación del contenido uterino. o 2-3 Kg por reajuste de liquidos en puerperio mediato o 10 días postparto peso preembarazo
  • 8. Subinvolucion uterina  La fibra muscular pierde citoplasma y reduce volumen •1 hora 20 cm 1.0 Kg •5 días 15 cm 0.5 Kg •14 días 12cm 0.3 Kg •28 días 10 cm 0.1 Kg •40 días 8 cm 0.07 Kg Endometrio: procesos reparativos -Capa superficial, se esfacela y desprende con los loquios -Capa profunda: se regenera y forma la capa funcional en 10 días Lecho placentario: -1 día: Epitelio escoriado con efecto inmediato trombocito. -3 Días: formación de vesículas trombosadas y proceso repetitivo -10 días: semejante al resto del endometrio
  • 9.
  • 10. Cambios mamarios  En la pubertad la mama madura.  La prolactina estimula la lactopoyesis  Puerperio inmediato disminuye E2/ aumenta prolactina  El estimulo al pezón causa mayor prolactina. Se inhibe la liberación de la hormona GnRh  Si no hay lactancia, en 4 a 7 días, disminuye prolactina y suspende la lactopoyesis
  • 11. Cuidados Episiorrafia  Aseo diario con el baño  No amerita curación  Evitar esfuerzos y relaciones sexuales por 3-4 semanas  En 5-7 días se reabsorben puntos piel.  En 10 días se reabsorben punto en mucosa vaginal  En 15-20 días, termina cicatrización de laceraciones y suturas.  Uso de cicatrizantes tópicos es controvertido : Ketaserina, triticum vulgare
  • 12. Cambios del tracto genital inferior Segmento y cuello uterino:  Tras el parto el segmento inferior se reduce y en 15 días forma el istmo.  El cuello se cierra prácticamente: ◦ 3 días luz= 4 cm ◦ 7 días luz = 1 cm ◦ 15 días luz = 3-4 mm y 3 cm de grosor Vulva y vagina:  Proceso reparativo en episiorrafia termina 7-10 días, reduce tamaño, reaparecen rugosidades vaginales; se completa regresión en 3-5 semanas Periné o Existe flacidez inmediata, mejora hasta alcanzar su tono pregravidez en 20 días o Se reguieren ejercicios de Kegel para reparacion total
  • 14.
  • 15. Cambios en abdomen y aparato urinario  Pared Abdominal: Existe flacidez que mejora en 7 días, los músculos logran tonicidad en 3 semanas  Aparato Urinario: Existe edema, hipertermia y extravasación sanguínea de la mucosa vesical en postparto. Hay denervación que condiciona sobre distención y vejiga retenedora.  Por reajuste de líquidos existe poliuria 3-5 días postparto.  Existen condiciones propicias oara desarrollar IVU
  • 16. Cambios Hemodinamicos  Embarazo: Aumento de volumen circulatorio, hemodilución.  Puerperio inmediato: Perdida sanguínea 500 ml, paso de volemia al torrente sanguíneo por contracción uterina (1000 ml) hipovolemia secundaria  Puerperio mediato: Hemodilución y edema aumenta filtrado glomerular  Puerperio tardío: Volumen sistémico ajustado
  • 17. Cambios Hematologicos  Embarazo: por hemodilución, disminución del hematocrito y hemoglobina.  Puerperio mediato: por hemodilucion nuevamente disminucion de Hb y HTO  Reacción leucemioide puerpebral: normal y asciende hasta 30,000 en PMN, con descenso de neutrofilos y eosinofilos, persiste hasta 8-10 días postparto
  • 18. Cambios Neuropsiquiatricos  Estados depresivos post-parto: cambio en sistema límbico por hiperestrogenismo. ◦ Sobreprotección del estado grávido ◦ Rechazo al embarazo ◦ Rechazo al recién nacido ◦ Síndrome neurovegetativo
  • 19. Cuidados durante el puerperio  Cuidados inmediatos higiénicos y dietéticos  Cuidados episiorrafia  Deambulación  Relajación de la pared abdominal  Relajación perineal y anal  Función vesical  Función intestinal  Dieta e ingesta de líquidos  Lactancia a libre demanda  Reaparición de ciclos ováricos y menstruales Citas 7-10 días 40 días post parto
  • 20. Bibliografía  Williams de obstetricia/ Cuninngam, leveno, 23a edicion 2010, mc graw hill  Obstetricia clinica de Llaca fernandes, segunda edicion, MX Graw Hill, Periodo Puerperal, 521- 526