SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
          CICS UST



   ÁCIDOS GRASOS
Ácidos grasos saturados e insaturados.

 Son abundantes como componentes esenciales de los
  lípidos complejos.
 Todos contienen una larga cadena hidrocarbonada
  con un grupo carboxilo terminal.
 La cadena hidrocarbonada puede estar saturada ó
  tener una o mas ligaduras dobles y en algunos casos
  hasta triples.
 Difieren principalmente en la longitud de la
  cadena, así como el numero, posición y
  configuración de las dobles ligaduras.
Simbología de los ácidos grasos.

 La simbología de los ácidos grasos dependerá
  directamente del numero de átomos de carbono y del
  numero de ligaduras dobles que tenga en su cadena
  hidrocarbonada.
 Ej. El ácido palmítico, que es un ácido graso
  saturado con 16 carbonos se simboliza como 16:0 y el
  ácido oleico, un ácido graso no saturado con 18
  carbonos y una doble ligadura en posición (cis) entre
  los carbonos 9 y 10 queda así: 18:10Δ9.
Posición CIS y TRANS
Nombre              Fórmula        Átomos de   Posición de las   Presente en:
                                    carbono    dobles
                                               ligaduras
Saturados
Butírico            C5H7 COOH         4                          Grasa de mantequilla

Caproico            C5 H11 COOH       6                          Grasa de mantequilla

Caprilico           C7 H15 COOH       8                          Aceite de coco

Cáprico             C9 H19 COOH       10                         Aceite de semilla de
                                                                 palma
Láurico             C11 H23 COOH      12                         Aceite de coco

Miristico           C13H27 COOH       14                         Aceite de nuez
                                                                 moscada
Palmítico           C15 H31 COOH      16                         Grasa animal y vegetal

Esteárico           C17H35 COOH       18                         Grasa animal y vegetal

Araquidico          C19H39 COOH       20                         Aceite de cacahuate

Insaturados
Palmitoleico (1=)   C15H29COOH        46       Δ9                Grasa de mantequilla

Oleico (1=)         C17H33COOH        18       Δ9                Aceite de oliva

Linoleico (2=)      C17H31COOH        18       Δ9,12             Aceite de linaza

Linolénico (3=)     C17H29            18       Δ9,12,15          Aceite de linaza

Araquidónico (4=)                                                lecitina
Estructuras.




    BUTIRICO



     CAPROICO
ESTEARICO


ARAQUIDICO


LINOLEICO


LINOLENICO
Características de los ácidos grasos.

 Los insaturados predominan en las plantas
  superiores y animales que habitan en lugares fríos.
 Poseen puntos de fusión más bajos, aun con una
  misma longitud de cadena.
 En la mayoría de los ácidos grasos monoinsaturados
  existe solo una doble ligadura entre los carbonos 9 y
  10.
 En los ácidos grasos poliinsaturados las ligaduras
 dobles están separadas por un grupo metilo, por
 ejemplo:
            -CH=CH-CH2-CH=CH-

 La mayoría de los ácidos grasos insaturados que
 existen en la naturaleza tienen ligaduras dobles en la
 configuración cic, solamente unos cuantos en
 posición trans.
Ácidos grasos esenciales.

 Se les llama esenciales debido a que son necesarios
  en la dieta de los mamíferos, ya que no los sintetizan
  por si solos y estos son el ácido linoleico y ácido
  linolénico.
 Son necesarios en la biosíntesis de prostaglandinas
  (compuestos de tipo hormonal derivados de los
  ácidos grasos).
Ácidos grasos modificados: Prostaglandinas.

 Funcionan con actividad muy parecida a la
  hormonal.
 Se hallan en casi todos los tejidos aunque en muy
  pequeñas cantidades.
 Participan en funciones fisiológicas del cuerpo como
  la secreción de ácido en el estomago, contracción y
  relajamiento de músculos, la termorregulación
  corporal, agregación de la plaquetas sanguíneas y el
  control de la inflamación y permeabilidad vascular.
Características de las prostaglandinas.

 Poseen 20 átomos de carbono
 Presentan un núcleo ciclopentano
 Dos cadenas laterales: una de ellas con siete átomos
  de carbono, que termina con un grupo carboxilo y la
  otra posee ocho átomos de carbono, termina con un
  grupo metilo y tiene un hidroxilo en posición C-15.
 Actualmente se les clasifica en grupos PGA, PGB
  PGE y PGF seguidos de un subíndice que indica la
  presencia de una doble ligadura en una de las
  cadenas
 Se sintetizan a nivel de las membranas celulares a
  partir de ácidos grasos que tengan 20 carbonos y que
  contengan cuando menos tres ligaduras dobles.
 Los precursores de las prostaglandinas se liberan por
  acción de las fosfolipasas que actúan sobre los
  fosfolipidos de la membrana celular.
Degradación de los ácidos grasos.

 Se inicia por deshidrogenación gracias a una enzima
  flavoproteínica.
 El producto obtenido es un residuo de ácido no
  saturado en posición α-β unido a la coenzima A.
 El agua se añade por el doble enlace y se obtiene β-
  hidroxi-acil-CoA (la reacción queda catalizada por
  crotonasa).
 El grupo β-hidroxi se deshidrogena y forma un grupo
  ceto, por acción de otra deshidorgenasa que
  transfiere el hidrógeno a la coenzima NAD.
 Dado que el compuesto β-ceto-acil-CoA no es muy
  establece puede romper con la utilización de otra
  molécula de coenzima A libre, este rompimiento se
  denomina tioclástico y necesita de la enzima
  tiolasa.
Rompimiento Tioclástico.
              Características.

 Rompimiento del enlace carbono-carbono.
 Obtención de productos: acetil-coenzima A y
  acil-coenzima A con dos átomos menos de carbono.
 La acil-coenzima A no necesita ser activada por ATP.
 La energía libre del rompimiento se guarda como
  energía química en la reacción enzimática de la
  coenzima A.
Por lo tanto…

 Un ácido graso, una vez que ha sido activado con la
 coenzima A en presencia de una molécula de ATP,
 podrá ser roto hasta unidades de dos átomos de
 carbono (acetil coenzima) puesto que la cadena se va
 acortando de dos en dos.
TERPENOS

 Son compuestos derivados del isopreno que es una
  molécula hidrocarburo de cinco átomos de carbono.
 Cuando se combinan dos unidades de isopreno se
  obtiene los monoterpenos.
 Tres (sesquiterpenos)
 Los que tienen cuatro , seis , ocho y ocho unidades se
  les denomina di,tri y tetraterpenosos
 Un triterpeno importante es el escualeno se
  obtiene del hígado de tiburón y resulta un
  precursor indispensable en la biosíntesis del
  colesterol.
 Dentro de los terpenosos quedan incluidos los
  caratenoideos .
 Existen otro tipo de terpenos:
 Los poliprenoles en forma de esteres de fosfato ,
  que tiene función de cofactores en la transferencia
  enzimática de azucares .
Biosíntesis de los ácidos grasos.

 Se inicia con la acetil-CoA que al fijar CO2 )por
  medio de la carboxilasa) forma malonil-CoA, es decir
  un radical de tres carbonos unidos a la CoA.
 Este proceso se lleva acabo en el citoplasma celular a
  diferencia de la oxidación que se da en la
  mitocondria.
 Se lleva acabo en tejido hepático, adiposo y en
  glándulas mamarias.
 La mayoria de la enzimas que intervienen son
  diferentes a las del proceso de oxidación.
Complejo de sintetasa de ácidos grasos.

 Sistema multienzimático presente en el citoplasma.
 Cataliza las reacciones de síntesis.
 Ejemplo: Obtención de ácido palmítico.
 Se requieren ocho unidades de acetato, una de ellas
  la da la acetil coenzima A y las otras siete vienen en
  forma de maloníl coenzima A (la cual se forma a
  partir de la acetil coenzima A y del ión bicarbonato).
 Estos sufren procesos de condensación y se liberan
  siete moléculas de CO2
Ecuación del acido palmítico.


 Acetil CoA + 7 malonil CoA +14 NADPH + 14H⁺ →
 CH₃(CH₂)₁₄COOH +7 CO₂ +8 CoA +14 NADP ⁺ +6 H₂O
  (ácido palmítico)

*en este proceso se puede observar la participación del
  NADPH.
TRANSPORTE DE LIPIDOS
 Puede apreciarse que la grasa de la dieta es dirigida y
    absorbida por el intestino. Después de haber sido
    resintetizada la grasa de triglicérido, se secreta hacia la
    linfa y pasa la sangre en forma de quilomicrones.
   La mayor parte de los triglicéridos son utilizados por el
    tejido adiposo y el hígado
   El hígado además de tomar la grasa que circula en la
    sangre ,sintetiza grasa a partir de carbohidratos.
   El exceso de grasa se acumula en el hígado en forma de
    triglicéridos y después se secreta a la sangre en forma
    de fracción VLDL.
   Las grasas de movilizan desde el tejido adiposo como
    fracción FFA la cual después se transporta a través de
    la sangre en forma de un complejo con la albúmina
    plasmática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicospresentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
Gilberto Diaz
 
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
noamyaa
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Lípidos
LípidosLípidos
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
Clase Lípidos
Clase LípidosClase Lípidos
Clase Lípidos
Marelvy00
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
Román Castillo Valencia
 
LÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASASLÍPIDOS O GRASAS
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
bizcochit0
 
trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas
armandilllo
 
Lípidos
LípidosLípidos

La actualidad más candente (20)

presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicospresentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
 
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Lípidos I
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Clase Lípidos
Clase LípidosClase Lípidos
Clase Lípidos
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
 
LÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASASLÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASAS
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos Bioquímica
Lipidos BioquímicaLipidos Bioquímica
Lipidos Bioquímica
 
trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Los lipidos
Los lipidosLos lipidos
Los lipidos
 

Similar a áCidos grasos

Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
metab-lipidos-rumiantes-2012-i.pdf
metab-lipidos-rumiantes-2012-i.pdfmetab-lipidos-rumiantes-2012-i.pdf
metab-lipidos-rumiantes-2012-i.pdf
HellenRivera9
 
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosAnexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicosLuis Velazquez
 
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosAnexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicosJuanma OrTíz
 
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosPpt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicosDONATO3598
 
Alimentos proveedores de substancias esenciales para la vida
Alimentos proveedores de substancias esenciales para la vidaAlimentos proveedores de substancias esenciales para la vida
Alimentos proveedores de substancias esenciales para la vidaLuis Rodriguez
 
nutrimentos orgánicos
 nutrimentos orgánicos nutrimentos orgánicos
nutrimentos orgánicos
Redcris
 
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosPpt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Ivanzsi Garduno Landeros
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
Fabrizio Marcillo Morla
 
Grasas
GrasasGrasas
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Mijail JN
 
nutrimentos organicos
nutrimentos organicosnutrimentos organicos
nutrimentos organicosgiselle98_
 
Lipidos
LipidosLipidos

Similar a áCidos grasos (20)

Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
metab-lipidos-rumiantes-2012-i.pdf
metab-lipidos-rumiantes-2012-i.pdfmetab-lipidos-rumiantes-2012-i.pdf
metab-lipidos-rumiantes-2012-i.pdf
 
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosAnexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
 
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosAnexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
 
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosPpt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
 
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosPpt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
 
Alimentos proveedores de substancias esenciales para la vida
Alimentos proveedores de substancias esenciales para la vidaAlimentos proveedores de substancias esenciales para la vida
Alimentos proveedores de substancias esenciales para la vida
 
nutrimentos orgánicos
 nutrimentos orgánicos nutrimentos orgánicos
nutrimentos orgánicos
 
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosPpt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
9 lipidos
9 lipidos9 lipidos
9 lipidos
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
 
Nutrimentos orgánicos
Nutrimentos orgánicosNutrimentos orgánicos
Nutrimentos orgánicos
 
nutrimentos organicos
nutrimentos organicosnutrimentos organicos
nutrimentos organicos
 
Quimica9
Quimica9Quimica9
Quimica9
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

áCidos grasos

  • 1. Instituto Politécnico Nacional CICS UST ÁCIDOS GRASOS
  • 2. Ácidos grasos saturados e insaturados.  Son abundantes como componentes esenciales de los lípidos complejos.  Todos contienen una larga cadena hidrocarbonada con un grupo carboxilo terminal.  La cadena hidrocarbonada puede estar saturada ó tener una o mas ligaduras dobles y en algunos casos hasta triples.  Difieren principalmente en la longitud de la cadena, así como el numero, posición y configuración de las dobles ligaduras.
  • 3. Simbología de los ácidos grasos.  La simbología de los ácidos grasos dependerá directamente del numero de átomos de carbono y del numero de ligaduras dobles que tenga en su cadena hidrocarbonada.  Ej. El ácido palmítico, que es un ácido graso saturado con 16 carbonos se simboliza como 16:0 y el ácido oleico, un ácido graso no saturado con 18 carbonos y una doble ligadura en posición (cis) entre los carbonos 9 y 10 queda así: 18:10Δ9.
  • 5. Nombre Fórmula Átomos de Posición de las Presente en: carbono dobles ligaduras Saturados Butírico C5H7 COOH 4 Grasa de mantequilla Caproico C5 H11 COOH 6 Grasa de mantequilla Caprilico C7 H15 COOH 8 Aceite de coco Cáprico C9 H19 COOH 10 Aceite de semilla de palma Láurico C11 H23 COOH 12 Aceite de coco Miristico C13H27 COOH 14 Aceite de nuez moscada Palmítico C15 H31 COOH 16 Grasa animal y vegetal Esteárico C17H35 COOH 18 Grasa animal y vegetal Araquidico C19H39 COOH 20 Aceite de cacahuate Insaturados Palmitoleico (1=) C15H29COOH 46 Δ9 Grasa de mantequilla Oleico (1=) C17H33COOH 18 Δ9 Aceite de oliva Linoleico (2=) C17H31COOH 18 Δ9,12 Aceite de linaza Linolénico (3=) C17H29 18 Δ9,12,15 Aceite de linaza Araquidónico (4=) lecitina
  • 6. Estructuras. BUTIRICO CAPROICO
  • 8. Características de los ácidos grasos.  Los insaturados predominan en las plantas superiores y animales que habitan en lugares fríos.  Poseen puntos de fusión más bajos, aun con una misma longitud de cadena.  En la mayoría de los ácidos grasos monoinsaturados existe solo una doble ligadura entre los carbonos 9 y 10.
  • 9.  En los ácidos grasos poliinsaturados las ligaduras dobles están separadas por un grupo metilo, por ejemplo: -CH=CH-CH2-CH=CH-  La mayoría de los ácidos grasos insaturados que existen en la naturaleza tienen ligaduras dobles en la configuración cic, solamente unos cuantos en posición trans.
  • 10. Ácidos grasos esenciales.  Se les llama esenciales debido a que son necesarios en la dieta de los mamíferos, ya que no los sintetizan por si solos y estos son el ácido linoleico y ácido linolénico.  Son necesarios en la biosíntesis de prostaglandinas (compuestos de tipo hormonal derivados de los ácidos grasos).
  • 11. Ácidos grasos modificados: Prostaglandinas.  Funcionan con actividad muy parecida a la hormonal.  Se hallan en casi todos los tejidos aunque en muy pequeñas cantidades.  Participan en funciones fisiológicas del cuerpo como la secreción de ácido en el estomago, contracción y relajamiento de músculos, la termorregulación corporal, agregación de la plaquetas sanguíneas y el control de la inflamación y permeabilidad vascular.
  • 12. Características de las prostaglandinas.  Poseen 20 átomos de carbono  Presentan un núcleo ciclopentano  Dos cadenas laterales: una de ellas con siete átomos de carbono, que termina con un grupo carboxilo y la otra posee ocho átomos de carbono, termina con un grupo metilo y tiene un hidroxilo en posición C-15.  Actualmente se les clasifica en grupos PGA, PGB PGE y PGF seguidos de un subíndice que indica la presencia de una doble ligadura en una de las cadenas
  • 13.  Se sintetizan a nivel de las membranas celulares a partir de ácidos grasos que tengan 20 carbonos y que contengan cuando menos tres ligaduras dobles.  Los precursores de las prostaglandinas se liberan por acción de las fosfolipasas que actúan sobre los fosfolipidos de la membrana celular.
  • 14. Degradación de los ácidos grasos.  Se inicia por deshidrogenación gracias a una enzima flavoproteínica.  El producto obtenido es un residuo de ácido no saturado en posición α-β unido a la coenzima A.  El agua se añade por el doble enlace y se obtiene β- hidroxi-acil-CoA (la reacción queda catalizada por crotonasa).
  • 15.
  • 16.  El grupo β-hidroxi se deshidrogena y forma un grupo ceto, por acción de otra deshidorgenasa que transfiere el hidrógeno a la coenzima NAD.  Dado que el compuesto β-ceto-acil-CoA no es muy establece puede romper con la utilización de otra molécula de coenzima A libre, este rompimiento se denomina tioclástico y necesita de la enzima tiolasa.
  • 17.
  • 18. Rompimiento Tioclástico. Características.  Rompimiento del enlace carbono-carbono.  Obtención de productos: acetil-coenzima A y acil-coenzima A con dos átomos menos de carbono.  La acil-coenzima A no necesita ser activada por ATP.  La energía libre del rompimiento se guarda como energía química en la reacción enzimática de la coenzima A.
  • 19. Por lo tanto…  Un ácido graso, una vez que ha sido activado con la coenzima A en presencia de una molécula de ATP, podrá ser roto hasta unidades de dos átomos de carbono (acetil coenzima) puesto que la cadena se va acortando de dos en dos.
  • 20. TERPENOS  Son compuestos derivados del isopreno que es una molécula hidrocarburo de cinco átomos de carbono.  Cuando se combinan dos unidades de isopreno se obtiene los monoterpenos.  Tres (sesquiterpenos)  Los que tienen cuatro , seis , ocho y ocho unidades se les denomina di,tri y tetraterpenosos
  • 21.
  • 22.  Un triterpeno importante es el escualeno se obtiene del hígado de tiburón y resulta un precursor indispensable en la biosíntesis del colesterol.  Dentro de los terpenosos quedan incluidos los caratenoideos .  Existen otro tipo de terpenos:  Los poliprenoles en forma de esteres de fosfato , que tiene función de cofactores en la transferencia enzimática de azucares .
  • 23. Biosíntesis de los ácidos grasos.  Se inicia con la acetil-CoA que al fijar CO2 )por medio de la carboxilasa) forma malonil-CoA, es decir un radical de tres carbonos unidos a la CoA.  Este proceso se lleva acabo en el citoplasma celular a diferencia de la oxidación que se da en la mitocondria.  Se lleva acabo en tejido hepático, adiposo y en glándulas mamarias.  La mayoria de la enzimas que intervienen son diferentes a las del proceso de oxidación.
  • 24. Complejo de sintetasa de ácidos grasos.  Sistema multienzimático presente en el citoplasma.  Cataliza las reacciones de síntesis.  Ejemplo: Obtención de ácido palmítico.  Se requieren ocho unidades de acetato, una de ellas la da la acetil coenzima A y las otras siete vienen en forma de maloníl coenzima A (la cual se forma a partir de la acetil coenzima A y del ión bicarbonato).  Estos sufren procesos de condensación y se liberan siete moléculas de CO2
  • 25. Ecuación del acido palmítico.  Acetil CoA + 7 malonil CoA +14 NADPH + 14H⁺ →  CH₃(CH₂)₁₄COOH +7 CO₂ +8 CoA +14 NADP ⁺ +6 H₂O (ácido palmítico) *en este proceso se puede observar la participación del NADPH.
  • 26. TRANSPORTE DE LIPIDOS  Puede apreciarse que la grasa de la dieta es dirigida y absorbida por el intestino. Después de haber sido resintetizada la grasa de triglicérido, se secreta hacia la linfa y pasa la sangre en forma de quilomicrones.  La mayor parte de los triglicéridos son utilizados por el tejido adiposo y el hígado  El hígado además de tomar la grasa que circula en la sangre ,sintetiza grasa a partir de carbohidratos.  El exceso de grasa se acumula en el hígado en forma de triglicéridos y después se secreta a la sangre en forma de fracción VLDL.  Las grasas de movilizan desde el tejido adiposo como fracción FFA la cual después se transporta a través de la sangre en forma de un complejo con la albúmina plasmática.