SlideShare una empresa de Scribd logo
CISTITIS SIN
COMPLICACIONES
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
DIAGNÓSTICO DE
LABORATORIO
TRATAMIENTO
La cistitis no
complicada se define
como cistitis aguda,
esporádica o
recurrente limitada a
mujeres no
embarazadas sin
anomalías anatómicas
y funcionales
relevantes conocidas
dentro del tracto
urinario o
comorbilidades.
Casi la mitad de todas
las mujeres
experimentarán al
El diagnóstico de
cistitis no
complicada puede
realizarse con una
alta probabilidad
basándose en una
historia focalizada de
síntomas del tracto
urinario inferior
(disuria, frecuencia y
urgencia) y la
ausencia de flujo
vaginal. En las
mujeres de edad
avanzada, los
síntomas
En pacientes que presentan
síntomas típicos de una cistitis
no complicada, el análisis de
orina (es decir, urocultivo,
prueba con tira reactiva, etc.)
conduce sólo a un aumento
mínimo de la precisión
diagnóstica. Sin embargo, si el
diagnóstico no es claro, el
análisis con tira reactiva puede
aumentar la probabilidad de un
diagnóstico de cistitis sin
complicaciones.
Se recomienda realizar un
cultivo de orina en pacientes
con síntomas atípicos, así como
Recomiendan
Trimetoprim-
Sulfametoxazol (TMP-
SMX) durante 3 días
como terapia primaria
estándar para la
cistitis no complicada,
si la prevalencia local
de la tasa de
resistencia a TMP-
SMX no excede del 10
al 20%.
Algunas autoridades
incluso sugieren
continuar el uso de
TMP-SMX incluso si
menos un episodio de
cistitis durante su vida.
Casi una de cada tres
mujeres habrá tenido al
menos un episodio de
cistitis a la edad de 24
años.
Los factores de riesgo
incluyen relaciones
sexuales, uso de
espermicidas, una
nueva pareja sexual,
una madre con
antecedentes de ITU y
antecedentes de ITI
durante la niñez. La
genitourinarios no
están
necesariamente
relacionados con la
cistitis
en aquellos que no responden
al tratamiento antimicrobiano
apropiado.
las tasas de resistencia
son del 30% o más,
basado en el curso
benigno y
autolimitado de la ITU
no complicada y dada
la amenaza de
resistencia emergente
a las quinolonas.
Sin embargo, las
prácticas de
prescripción sugieren
que a menudo no se
siguen las pautas
actuales y que, de
hecho, el uso de
mayoría de los casos
de cistitis sin
complicaciones son
causados por E. coli.
quinolonas en la ITU
está aumentando.
Dada la correlación
documentada entre el
uso de antibióticos y
la tasa de resistencia,
es probable que esto
aumente el problema
de los patógenos
resistentes a las
quinolonas
CISTITIS SIN COMPLICACIONESEDU.docx

Más contenido relacionado

Similar a CISTITIS SIN COMPLICACIONESEDU.docx

INFECCION URINARIA- GRUPO 02.pptx
INFECCION URINARIA- GRUPO 02.pptxINFECCION URINARIA- GRUPO 02.pptx
INFECCION URINARIA- GRUPO 02.pptxGiusseppeGarcia
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasarangogranadosMD
 
IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasmile1971
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...Carlos Muñoz
 
HISTORIA CLINICA UROLOGICA, ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y LAB.pptx
HISTORIA CLINICA UROLOGICA, ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y LAB.pptxHISTORIA CLINICA UROLOGICA, ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y LAB.pptx
HISTORIA CLINICA UROLOGICA, ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y LAB.pptxLuisGamarra38
 
Infeccion Urinaria 2009
Infeccion Urinaria  2009Infeccion Urinaria  2009
Infeccion Urinaria 2009rodrimendo
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinariofguiraos
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaDiego López R
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinariasmaicela
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaMarchu Aleson
 
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxenfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxMichelleGuadalupeCor1
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaHospital Isidro Ayora
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico cosasdelpac
 

Similar a CISTITIS SIN COMPLICACIONESEDU.docx (20)

INFECCION URINARIA- GRUPO 02.pptx
INFECCION URINARIA- GRUPO 02.pptxINFECCION URINARIA- GRUPO 02.pptx
INFECCION URINARIA- GRUPO 02.pptx
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
Litiasis urinaria - Cirugía
Litiasis urinaria - CirugíaLitiasis urinaria - Cirugía
Litiasis urinaria - Cirugía
 
Presentación marlene.pptx
Presentación marlene.pptxPresentación marlene.pptx
Presentación marlene.pptx
 
IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
 
HISTORIA CLINICA UROLOGICA, ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y LAB.pptx
HISTORIA CLINICA UROLOGICA, ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y LAB.pptxHISTORIA CLINICA UROLOGICA, ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y LAB.pptx
HISTORIA CLINICA UROLOGICA, ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y LAB.pptx
 
Infeccion Urinaria 2009
Infeccion Urinaria  2009Infeccion Urinaria  2009
Infeccion Urinaria 2009
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologica
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
 
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxenfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

CISTITIS SIN COMPLICACIONESEDU.docx

  • 2. La cistitis no complicada se define como cistitis aguda, esporádica o recurrente limitada a mujeres no embarazadas sin anomalías anatómicas y funcionales relevantes conocidas dentro del tracto urinario o comorbilidades. Casi la mitad de todas las mujeres experimentarán al El diagnóstico de cistitis no complicada puede realizarse con una alta probabilidad basándose en una historia focalizada de síntomas del tracto urinario inferior (disuria, frecuencia y urgencia) y la ausencia de flujo vaginal. En las mujeres de edad avanzada, los síntomas En pacientes que presentan síntomas típicos de una cistitis no complicada, el análisis de orina (es decir, urocultivo, prueba con tira reactiva, etc.) conduce sólo a un aumento mínimo de la precisión diagnóstica. Sin embargo, si el diagnóstico no es claro, el análisis con tira reactiva puede aumentar la probabilidad de un diagnóstico de cistitis sin complicaciones. Se recomienda realizar un cultivo de orina en pacientes con síntomas atípicos, así como Recomiendan Trimetoprim- Sulfametoxazol (TMP- SMX) durante 3 días como terapia primaria estándar para la cistitis no complicada, si la prevalencia local de la tasa de resistencia a TMP- SMX no excede del 10 al 20%. Algunas autoridades incluso sugieren continuar el uso de TMP-SMX incluso si
  • 3. menos un episodio de cistitis durante su vida. Casi una de cada tres mujeres habrá tenido al menos un episodio de cistitis a la edad de 24 años. Los factores de riesgo incluyen relaciones sexuales, uso de espermicidas, una nueva pareja sexual, una madre con antecedentes de ITU y antecedentes de ITI durante la niñez. La genitourinarios no están necesariamente relacionados con la cistitis en aquellos que no responden al tratamiento antimicrobiano apropiado. las tasas de resistencia son del 30% o más, basado en el curso benigno y autolimitado de la ITU no complicada y dada la amenaza de resistencia emergente a las quinolonas. Sin embargo, las prácticas de prescripción sugieren que a menudo no se siguen las pautas actuales y que, de hecho, el uso de
  • 4. mayoría de los casos de cistitis sin complicaciones son causados por E. coli. quinolonas en la ITU está aumentando. Dada la correlación documentada entre el uso de antibióticos y la tasa de resistencia, es probable que esto aumente el problema de los patógenos resistentes a las quinolonas