SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOGRAFÍA
DEL ABDOMEN
EN URGENCIAS.
CAMILA ANDREA GALINDO VELEZ
MARIA PAULA ESPITIA
YESSICA TATIANA SANCHEZ
JENIFER CAROLINA MARIN
JHON ALEXANDER MARIN HERNANDEZ
Agosto-21-2018
ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE
CON SINTOMATOLOGÍA ABDOMINAL
AGUDA
Enfoque diagnóstico del paciente con
sintomatología abdominal aguda
El dolor es la manifestación clínica más constante de la patología
abdominal aguda y representa el motivo de consulta más frecuente al
servicio de urgencias en el adulto.
La historia clínica, la exploración física y los test de
laboratorio son el punto de partida de su estudio
clínico y suelen ser suficientes en los casos leves.
En casos más
complejos, nos
orientaremos con
técnicas de imagen
Dato positivo: nos arroja un diagnóstico, facilita la
indicación, planificación y abordaje quirúrgicos, agiliza la
decisión de alta o ingreso, acorta el tiempo de tránsito
hospitalario, mejora la calidad asistencial y disminuye la
morbimortalidad
Dato negativo: propicia dar de alta precoz del
SU y evita ingresos y gastos innecesarios
NO TECNICAS
DE IMAGEN
RADIOGRAFÍA SIMPLE
DE ABDOMEN EN
URGENCIAS
UTILIZACIÓN REAL Y EVIDENCIA
CIENTÍFICA
RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN EN
URGENCIAS
▸ En 1960 se habla del rendimiento de la RA en el empleo sistemático de los
pacientes con dolor abdominal agudo.
▸ En 1982 Eisenberg et al sugiere limitar la RA solo para dolor abdominal moderado
o grave y ante sospecha clínica de OI, cálculo ureteral, isquemia o patología
vesicular.
▸ En los últimos años,las principales sociedades radiológicas vienen realizando
continuos recortes en las listas de indicaciones para la RA incluidas en sus
recomendaciones.
▸ El American College of Radiology (ACR) , en su revisión de 2011, elimina el
dolor abdominal como indicación de RA.
▸ Royal Australian and New Zealand College of Radiologists, en sus Diagnostic
Imaging Pathways, recomienda realizar RA únicamente ante la sospecha de
perforación,OI, ingestión de cuerpo extraño,dolor abdominal moderado o
grave inespecífico y seguimiento de cálculos en la vía urinaria.
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
NORMAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
NORMAL
“
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Obstrucción intestinal
▸ La manifestación clínica como lo es la distensión
abdominal, aumento de ruidos intestinales, vómitos
ayudan al diagnóstico de obstrucción intestinal, teniendo
una verificación por medio de la radiografía
▸ ETIOLOGÍA: se presenta por adherencias peritoneales o
hernias, las cuales detectadas a tiempo permiten disminuir
la mortalidad por isquemia intestinal
▸ DIAGNÓSTICO: la radiografía tiene una sensibilidad a la
identificación de la obstrucción intestinal de un 46% a un
90.8%
▸ es muy inespecífico para determinar el nivel, la causa y
presencia de obstrucción o estrangulación.
Obstrucción intestinal
▸ Radiografía de
abdomen en decúbito
▸ escoliosis
▸ Contenido fecal, que
no permite la
valoración adecuada
de las estructuras
viscerales
▸ Disminución del calibre
del colon “signo de
colon cortado”
Obstrucción intestinal
La técnica que más se utiliza
para el diagnóstico de
obstrucción intestinal por
presentar una sensibilidad
del 100% es la TMC ya que
permite un diagnóstico más
exacto sobre el lugar y
afectación de los diferentes
órganos
Obstrucción intestinal
▸ Se presenta atrofia renal
izquierda no obstructiva
▸ Riñón derecho
aumentado de tamaño
▸ No se identifica la lesión
causal.
PERFORACION DE VISCERA HUECA
No se ha generado investigación científica
sobre la radiografía en el diagnóstico de la
perforación de una vicera hueca
▸ Presentan una especificidad del 15%
▸ Engrosamiento de los pliegues en el asa
yeyunal situada en el cuadrante superior
izquierodo
como hago para que la imagen
aparezca asi?
- La gran mayoría de guías y recomendaciones clínicas indican que se debe
realizar inmediatamente una exploración por imagen.
- Exploración por imagen→ confirmación de cálculo, tamaño, localización,
composición y si hay obstrucción ureteral.
- La exploración por imagen suele iniciarse con una ecografía y la indicación
de la radiografía quedaría reducida al seguimiento de litiasis ureteral
diagnosticada por medio del tac o la ecografía.
COLICO RENAL
“❏ Se realiza radiografía al 50-75 % de los pacientes
con sospecha clínica de apendicitis aguda.
❏ Un diagnóstico concluyente no necesita
confirmación por imagen y en casos dudosos el
rendimiento diagnóstico de la ecografía y la
tomografía son muy superiores.
❏ La ecografía es el método inicial de elección
especialmente en niños y mujeres en edad fértil.
APENDICITIS AGUDA
pancreatitis
▸ La pancreatitis es la
inflamación del
páncreas.
▸ La causa más común
de la pancreatitis es el
abuso de alcohol.
Otros: cal, Mtos,
cáncer cirugías,
alcoholismo…
Diagnostico:
▸ Ecografia
▸ CT
▸ Resonancia magnetica
colecistitis
▸ Es la inflamación e
irritación repentina de
la vesícula biliar.
▸ se produce cuando la
bilis queda atrapada
en la vesícula biliar
porque un cálculo
biliar bloquea el
conducto cístico,
Los exámenes imagenológicos
pueden mostrar cálculos biliares o
inflamación son
● Ultrasonido abdominal
● Tomografía computarizada
abdominal o resonancia
magnética
● Radiografía abdominal
•Signo del asa centinela es un asa dilatada con gas en su
interior que se visualiza en procesos inflamatorios por
disminución o desaparición de peristalsis entonces el agua y
el líquido suben
•Signo del colon cortado típico de pancreatitis aguda, hay una
distensión del colon derecho donde se produce una cambio
brusco de calibre y ausencia de aire en el colon izquierdo.
•Son patologías en las que se ha excluido la RA y se optan por
otras más específicas
pancreatitis y colecistitis
aguda
Isquemia intestinal
•La identificación de gas en la pared intestinal por
RA, clásicamente considerada patognomónica de
isquemia mesentérica, es un hallazgo infrecuente
que denota enfermedad avanzada
•El empleo creciente de TC abdominal ha
propiciado la visualización de gas portal en
situaciones más ‘‘benignas’’
•mortalidad del 75% si se diagnostica por RA, por
lo que se recomienda laparotomía inmediata.
Cuerpos extraños
relevancia clínica
- pediatricos
- hallazgos incidentales (cirugía previa)
- estimulación inusual
- aeropuertos (estupefacientes)
S. 90%
E. 100%
Cateter intraabdominal
Todos los catéteres de diálisis peritoneal poseen una banda
radiopaca en todo su recorrido, que permite localizarlos en la
Rx SIMPLE ABDOMEN
Fallo de cateter intraabdominal
En la primera imagen hemos querido
simular un fenómeno de acodadura
del catéter
En la segunda imagen se evidencia la
punta del catéter autoposicionante mal
situada en flanco izquierdo y orientada
hacia arriba
Alternativas y pautas de actuación
Pautas de empleo de Rx de
abdomen
- Identificar cuerpos extraños
- Localizar cateteres
- Seguimiento de cálculos urinarios
- Obstrucción o perforación
- Dolor abdominal inespecifico
Thanks!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
David Barba
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticojaroxvad
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
Eduardo Bolaños
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Katherine EgOavil
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
Nacha Alaminos
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
Hugo Pinto
 
Gastropatia portal hipertensiva
Gastropatia portal hipertensivaGastropatia portal hipertensiva
Gastropatia portal hipertensiva
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 
Ascitis diagnostico y manejo
Ascitis diagnostico y manejoAscitis diagnostico y manejo
Ascitis diagnostico y manejoEduardo Sosa
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Katherine Toapanta Pinta
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Criterios light
Criterios lightCriterios light
Criterios light
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
 
Gastropatia portal hipertensiva
Gastropatia portal hipertensivaGastropatia portal hipertensiva
Gastropatia portal hipertensiva
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 
Ascitis diagnostico y manejo
Ascitis diagnostico y manejoAscitis diagnostico y manejo
Ascitis diagnostico y manejo
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 

Similar a Rx abdomen en urgencias

(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreasColonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreasjvallejo2004
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...Vargasmd
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
Wilma Cedeño
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
Yamileth A
 
jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
jorgeangulo48
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
CristinaGomez152
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
Jesús Vega MD
 
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptxMetodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
MonyAguilera1
 
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptxDilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Isaac Domínguez
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
SergioLandires
 
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMPABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
Tiroxinamed
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 

Similar a Rx abdomen en urgencias (20)

(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
 
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
 
Colonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreasColonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreas
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
 
jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptxMetodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
 
Urgencias abdominales
Urgencias abdominalesUrgencias abdominales
Urgencias abdominales
 
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptxDilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
 
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMPABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
 
Abdomen patologico power point
Abdomen patologico power pointAbdomen patologico power point
Abdomen patologico power point
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Más de Maria Paula Espitia Peña

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
Maria Paula Espitia Peña
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
Maria Paula Espitia Peña
 
INTOXICACIONES
INTOXICACIONESINTOXICACIONES
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Maria Paula Espitia Peña
 
sepsis neonnatal
sepsis neonnatal sepsis neonnatal
sepsis neonnatal
Maria Paula Espitia Peña
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
Maria Paula Espitia Peña
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO ESCROTO AGUDO
LIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOSLIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOS
Maria Paula Espitia Peña
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
Maria Paula Espitia Peña
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
Maria Paula Espitia Peña
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Maria Paula Espitia Peña
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Maria Paula Espitia Peña
 
Breastfeeding
BreastfeedingBreastfeeding
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Maria Paula Espitia Peña
 
Heart attack
Heart attackHeart attack
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
Maria Paula Espitia Peña
 
PAI colombia.
PAI colombia.PAI colombia.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Maria Paula Espitia Peña
 

Más de Maria Paula Espitia Peña (20)

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
 
INTOXICACIONES
INTOXICACIONESINTOXICACIONES
INTOXICACIONES
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
sepsis neonnatal
sepsis neonnatal sepsis neonnatal
sepsis neonnatal
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO
 
LIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOSLIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOS
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
 
Breastfeeding
BreastfeedingBreastfeeding
Breastfeeding
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
 
Heart attack
Heart attackHeart attack
Heart attack
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
PAI colombia.
PAI colombia.PAI colombia.
PAI colombia.
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Rx abdomen en urgencias

  • 1. RADIOGRAFÍA DEL ABDOMEN EN URGENCIAS. CAMILA ANDREA GALINDO VELEZ MARIA PAULA ESPITIA YESSICA TATIANA SANCHEZ JENIFER CAROLINA MARIN JHON ALEXANDER MARIN HERNANDEZ Agosto-21-2018
  • 2. ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON SINTOMATOLOGÍA ABDOMINAL AGUDA
  • 3. Enfoque diagnóstico del paciente con sintomatología abdominal aguda El dolor es la manifestación clínica más constante de la patología abdominal aguda y representa el motivo de consulta más frecuente al servicio de urgencias en el adulto. La historia clínica, la exploración física y los test de laboratorio son el punto de partida de su estudio clínico y suelen ser suficientes en los casos leves. En casos más complejos, nos orientaremos con técnicas de imagen Dato positivo: nos arroja un diagnóstico, facilita la indicación, planificación y abordaje quirúrgicos, agiliza la decisión de alta o ingreso, acorta el tiempo de tránsito hospitalario, mejora la calidad asistencial y disminuye la morbimortalidad Dato negativo: propicia dar de alta precoz del SU y evita ingresos y gastos innecesarios NO TECNICAS DE IMAGEN
  • 4. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN EN URGENCIAS UTILIZACIÓN REAL Y EVIDENCIA CIENTÍFICA
  • 5. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN EN URGENCIAS ▸ En 1960 se habla del rendimiento de la RA en el empleo sistemático de los pacientes con dolor abdominal agudo. ▸ En 1982 Eisenberg et al sugiere limitar la RA solo para dolor abdominal moderado o grave y ante sospecha clínica de OI, cálculo ureteral, isquemia o patología vesicular. ▸ En los últimos años,las principales sociedades radiológicas vienen realizando continuos recortes en las listas de indicaciones para la RA incluidas en sus recomendaciones. ▸ El American College of Radiology (ACR) , en su revisión de 2011, elimina el dolor abdominal como indicación de RA. ▸ Royal Australian and New Zealand College of Radiologists, en sus Diagnostic Imaging Pathways, recomienda realizar RA únicamente ante la sospecha de perforación,OI, ingestión de cuerpo extraño,dolor abdominal moderado o grave inespecífico y seguimiento de cálculos en la vía urinaria.
  • 9. Obstrucción intestinal ▸ La manifestación clínica como lo es la distensión abdominal, aumento de ruidos intestinales, vómitos ayudan al diagnóstico de obstrucción intestinal, teniendo una verificación por medio de la radiografía ▸ ETIOLOGÍA: se presenta por adherencias peritoneales o hernias, las cuales detectadas a tiempo permiten disminuir la mortalidad por isquemia intestinal ▸ DIAGNÓSTICO: la radiografía tiene una sensibilidad a la identificación de la obstrucción intestinal de un 46% a un 90.8% ▸ es muy inespecífico para determinar el nivel, la causa y presencia de obstrucción o estrangulación.
  • 10. Obstrucción intestinal ▸ Radiografía de abdomen en decúbito ▸ escoliosis ▸ Contenido fecal, que no permite la valoración adecuada de las estructuras viscerales ▸ Disminución del calibre del colon “signo de colon cortado”
  • 11. Obstrucción intestinal La técnica que más se utiliza para el diagnóstico de obstrucción intestinal por presentar una sensibilidad del 100% es la TMC ya que permite un diagnóstico más exacto sobre el lugar y afectación de los diferentes órganos
  • 12. Obstrucción intestinal ▸ Se presenta atrofia renal izquierda no obstructiva ▸ Riñón derecho aumentado de tamaño ▸ No se identifica la lesión causal.
  • 13. PERFORACION DE VISCERA HUECA No se ha generado investigación científica sobre la radiografía en el diagnóstico de la perforación de una vicera hueca ▸ Presentan una especificidad del 15% ▸ Engrosamiento de los pliegues en el asa yeyunal situada en el cuadrante superior izquierodo como hago para que la imagen aparezca asi?
  • 14. - La gran mayoría de guías y recomendaciones clínicas indican que se debe realizar inmediatamente una exploración por imagen. - Exploración por imagen→ confirmación de cálculo, tamaño, localización, composición y si hay obstrucción ureteral. - La exploración por imagen suele iniciarse con una ecografía y la indicación de la radiografía quedaría reducida al seguimiento de litiasis ureteral diagnosticada por medio del tac o la ecografía. COLICO RENAL
  • 15. “❏ Se realiza radiografía al 50-75 % de los pacientes con sospecha clínica de apendicitis aguda. ❏ Un diagnóstico concluyente no necesita confirmación por imagen y en casos dudosos el rendimiento diagnóstico de la ecografía y la tomografía son muy superiores. ❏ La ecografía es el método inicial de elección especialmente en niños y mujeres en edad fértil. APENDICITIS AGUDA
  • 16. pancreatitis ▸ La pancreatitis es la inflamación del páncreas. ▸ La causa más común de la pancreatitis es el abuso de alcohol. Otros: cal, Mtos, cáncer cirugías, alcoholismo… Diagnostico: ▸ Ecografia ▸ CT ▸ Resonancia magnetica
  • 17. colecistitis ▸ Es la inflamación e irritación repentina de la vesícula biliar. ▸ se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar porque un cálculo biliar bloquea el conducto cístico, Los exámenes imagenológicos pueden mostrar cálculos biliares o inflamación son ● Ultrasonido abdominal ● Tomografía computarizada abdominal o resonancia magnética ● Radiografía abdominal
  • 18. •Signo del asa centinela es un asa dilatada con gas en su interior que se visualiza en procesos inflamatorios por disminución o desaparición de peristalsis entonces el agua y el líquido suben •Signo del colon cortado típico de pancreatitis aguda, hay una distensión del colon derecho donde se produce una cambio brusco de calibre y ausencia de aire en el colon izquierdo. •Son patologías en las que se ha excluido la RA y se optan por otras más específicas pancreatitis y colecistitis aguda
  • 19. Isquemia intestinal •La identificación de gas en la pared intestinal por RA, clásicamente considerada patognomónica de isquemia mesentérica, es un hallazgo infrecuente que denota enfermedad avanzada •El empleo creciente de TC abdominal ha propiciado la visualización de gas portal en situaciones más ‘‘benignas’’ •mortalidad del 75% si se diagnostica por RA, por lo que se recomienda laparotomía inmediata.
  • 20. Cuerpos extraños relevancia clínica - pediatricos - hallazgos incidentales (cirugía previa) - estimulación inusual - aeropuertos (estupefacientes) S. 90% E. 100%
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Cateter intraabdominal Todos los catéteres de diálisis peritoneal poseen una banda radiopaca en todo su recorrido, que permite localizarlos en la Rx SIMPLE ABDOMEN
  • 29.
  • 30. Fallo de cateter intraabdominal En la primera imagen hemos querido simular un fenómeno de acodadura del catéter En la segunda imagen se evidencia la punta del catéter autoposicionante mal situada en flanco izquierdo y orientada hacia arriba
  • 31. Alternativas y pautas de actuación Pautas de empleo de Rx de abdomen - Identificar cuerpos extraños - Localizar cateteres - Seguimiento de cálculos urinarios - Obstrucción o perforación - Dolor abdominal inespecifico

Notas del editor

  1. EN LOS COLORES ROJOS PODEMOS OBSERVAR EL ESTOMAGO EL CONTORNO DEL FONDO GASTRICO EL FONDO CON AIRE, GAS DEL COLON ASENDENTE LA AMPOLLA RECTAL, LA SOMBRA DEL MUSCULO DEL PSOAS, Y EN EL ASTERISCO SE DEBE DE TENER LA SOMBRA DE LOS RIÑONES HIGADO Y BESICLA BILIAR