SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOLOGIA DEL
PAPANICOLAU
INTEGRANTES:
CARLOS CARANGUI
ANTHONY ARGUDO
CURSO:
4 CICLO “C”
También
llamada
citología
vaginal
Es una
prueba
diagnóstica
Para
detectar
cáncer o
precáncer
de cuello
uterino
consiste en
recoger
una
muestra de
células del
cérvix o
cuello del
útero y del
canal
cervical
para
enviarlas
al
laboratorio
y
someterlas
a estudio
¿QUÉ ES?
Se recoge tres tomas: del interior del cuello(zona de
transformación), del exterior del cuello (ectocervix), y del fondo
de la vagina (endocervix).
CERVIX: es el extremo terminal del utero que sale a la vagina.
La luz de cuello tiene un epitelio cilíndrico simple secretor de
moco.
Entre estos 2 epitelios encontramos una transición de epitelios
llamada zona de transformación.
¿Cada cuánto debe realizarse?
Debe realizarse cada año si los resultados
son normales.
Si se presenta alguna anomalía, el médico
indicará cuándo debe volver a hacérselo.
¿Quiénes deben realizarse este examen?
Mujeres que iniciaron su
vida sexual a temprana
edad (menores de 20 años)
Mujeres con múltiples
compañeros sexuales
Mujeres mayores de 45
años de edad
Requisitos para el Papanicolau
No estar en el período
menstrual
No haber tenido relaciones
sexuales las 48 horas anteriores
No haberse realizado duchas
vaginales en el lapso de 48
horas antes.
• Material
• Se emplea:
• Espátula de Ayre
• Especulo
• Cepillo
• Alcohol 96%
• Porta Objetos
Tinción de
Papanicolaou
examen basado en
la coloración de
smears
Colorantes
empleados:
*Coloración básica
Hematoxilina de
Harris
*Coloración ácida.
Eosina.
Orange G.
*Fijación (realizada
al momento de
tomar la muestra).
*Tinción del núcleo
con la hematoxilina.
*Tinción del
citoplasma con
Orange G y EA.
* Aclaramiento
Fijación
• Toma la muestra del cérvix
• Fijar de inmediato la muestra con alcohol al 70% en spray, importante a una distancia
de 20 cm por 5 seg.
• Cierra el espejo vaginal y retíralo con cuidado, mientras se seca el alcohol de la laminilla
Tinción del núcleo.
• Método progresivo. Se tiñe el núcleo con la intensidad de color deseada.
• Método regresivo. Se sobre-tiñe con hematoxilina no acidificada, luego se remueve el
exceso de tinción con ácido clorhídrico diluid, después de la hematoxilina, las laminillas
se lavan en agua.
Tinción del
citoplasma
• Hematoxilina de Harris: Tiñe el núcleo.
• OG 6: Tiñe la queratina.
• EA 50: Tiñe el citoplasma de las células escamosas cianofílas y eosinofílas
paso final de la tinciónAclaramiento
• produce transparencia celular.
• Se suele usar Xilol como solución aclaradora
CELULAS
NORMALES
CELULAS
CANCERÍGENAS
• Resultados falso positivo y falso negativo
• La prueba de Papanicolau no es perfecta. A veces, la
prueba da un resultado positivo (anormal) cuando
todo en realidad está normal ─esto se llama un
“falso positivo”. La prueba también puede dar un
resultado “falso negativo” ─un resultado negativo
cuando hay células anormales presentes.
• De hecho, la prueba de Papanicolau podría no
detectar células anormales tanto como la mitad de
las veces que se usa. Los falsos negativos ocurren
porque la muestra no recogió células de un área
anormal, algún flujo escondió las células anormales
en la muestra u otras razones. Los resultados falsos
negativos pueden ser perjudiciales si retrasan el
tratamiento de las células anormales o del cáncer
cervical.
Citologia del papanicolau

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
asterixis25
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Michelle Villeda
 
Papanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervicalPapanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervical
Abril Austria
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
Brayan García
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
Joselito Manuel
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
stereoknife
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Rubieric Barrios
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Carmen Sanchez Alfaro
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
Fabian Dorado
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
miltonaragon
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
Uvaldo Rodriguez
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
hadoken Boveri
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
Gise Estefania
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Papanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervicalPapanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervical
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a Citologia del papanicolau

prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
andreagutierrez113769
 
Métodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología iMétodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología i
Javier Cárdenas Espinoza
 
Semen 2008
Semen 2008Semen 2008
Semen 2008
gianmarco109
 
papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
GiulianaMontano
 
Neoplasia intraepitelial cervical (nic)
Neoplasia intraepitelial cervical (nic)Neoplasia intraepitelial cervical (nic)
Neoplasia intraepitelial cervical (nic)
jacobo senen solano durán
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
MarioJulianBlancoMir1
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
Gise Estefania
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Semiograma
SemiogramaSemiograma
Semiograma
Gisela Goñi
 
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivoAnatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
clarissamolinamojica
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
Shirley-Syeolliui Lamoseu Armauliaui
 
Papanicolau 120702113156-phpapp01
Papanicolau 120702113156-phpapp01Papanicolau 120702113156-phpapp01
Papanicolau 120702113156-phpapp01
CaTapia
 
Cito cervix
Cito cervixCito cervix
Cito cervix
silvana1218
 
citologia.pptx
citologia.pptxcitologia.pptx
citologia.pptx
StiveenMoreno
 
Tecnicas de inspección visual
Tecnicas de inspección visualTecnicas de inspección visual
Tecnicas de inspección visual
Medicina DG
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HugoMerino9
 
Prueba de Papanicolaou
Prueba de PapanicolaouPrueba de Papanicolaou
Prueba de Papanicolaou
Oliber Capellan
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
IreneAbanto2
 

Similar a Citologia del papanicolau (20)

prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
 
Métodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología iMétodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología i
 
Semen 2008
Semen 2008Semen 2008
Semen 2008
 
papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
 
Neoplasia intraepitelial cervical (nic)
Neoplasia intraepitelial cervical (nic)Neoplasia intraepitelial cervical (nic)
Neoplasia intraepitelial cervical (nic)
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Semiograma
SemiogramaSemiograma
Semiograma
 
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivoAnatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
 
Papanicolau 120702113156-phpapp01
Papanicolau 120702113156-phpapp01Papanicolau 120702113156-phpapp01
Papanicolau 120702113156-phpapp01
 
Cito cervix
Cito cervixCito cervix
Cito cervix
 
citologia.pptx
citologia.pptxcitologia.pptx
citologia.pptx
 
Tecnicas de inspección visual
Tecnicas de inspección visualTecnicas de inspección visual
Tecnicas de inspección visual
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Prueba de Papanicolaou
Prueba de PapanicolaouPrueba de Papanicolaou
Prueba de Papanicolaou
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Citologia del papanicolau

  • 2. También llamada citología vaginal Es una prueba diagnóstica Para detectar cáncer o precáncer de cuello uterino consiste en recoger una muestra de células del cérvix o cuello del útero y del canal cervical para enviarlas al laboratorio y someterlas a estudio ¿QUÉ ES?
  • 3. Se recoge tres tomas: del interior del cuello(zona de transformación), del exterior del cuello (ectocervix), y del fondo de la vagina (endocervix). CERVIX: es el extremo terminal del utero que sale a la vagina. La luz de cuello tiene un epitelio cilíndrico simple secretor de moco. Entre estos 2 epitelios encontramos una transición de epitelios llamada zona de transformación.
  • 4. ¿Cada cuánto debe realizarse? Debe realizarse cada año si los resultados son normales. Si se presenta alguna anomalía, el médico indicará cuándo debe volver a hacérselo. ¿Quiénes deben realizarse este examen? Mujeres que iniciaron su vida sexual a temprana edad (menores de 20 años) Mujeres con múltiples compañeros sexuales Mujeres mayores de 45 años de edad Requisitos para el Papanicolau No estar en el período menstrual No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.
  • 5. • Material • Se emplea: • Espátula de Ayre • Especulo • Cepillo • Alcohol 96% • Porta Objetos
  • 6.
  • 7. Tinción de Papanicolaou examen basado en la coloración de smears Colorantes empleados: *Coloración básica Hematoxilina de Harris *Coloración ácida. Eosina. Orange G. *Fijación (realizada al momento de tomar la muestra). *Tinción del núcleo con la hematoxilina. *Tinción del citoplasma con Orange G y EA. * Aclaramiento
  • 8. Fijación • Toma la muestra del cérvix • Fijar de inmediato la muestra con alcohol al 70% en spray, importante a una distancia de 20 cm por 5 seg. • Cierra el espejo vaginal y retíralo con cuidado, mientras se seca el alcohol de la laminilla Tinción del núcleo. • Método progresivo. Se tiñe el núcleo con la intensidad de color deseada. • Método regresivo. Se sobre-tiñe con hematoxilina no acidificada, luego se remueve el exceso de tinción con ácido clorhídrico diluid, después de la hematoxilina, las laminillas se lavan en agua. Tinción del citoplasma • Hematoxilina de Harris: Tiñe el núcleo. • OG 6: Tiñe la queratina. • EA 50: Tiñe el citoplasma de las células escamosas cianofílas y eosinofílas paso final de la tinciónAclaramiento • produce transparencia celular. • Se suele usar Xilol como solución aclaradora
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Resultados falso positivo y falso negativo • La prueba de Papanicolau no es perfecta. A veces, la prueba da un resultado positivo (anormal) cuando todo en realidad está normal ─esto se llama un “falso positivo”. La prueba también puede dar un resultado “falso negativo” ─un resultado negativo cuando hay células anormales presentes. • De hecho, la prueba de Papanicolau podría no detectar células anormales tanto como la mitad de las veces que se usa. Los falsos negativos ocurren porque la muestra no recogió células de un área anormal, algún flujo escondió las células anormales en la muestra u otras razones. Los resultados falsos negativos pueden ser perjudiciales si retrasan el tratamiento de las células anormales o del cáncer cervical.