SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOPENIA POR MEDICAMENTOS
Dra. Cindy Ledesma De La Cruz
DEFINICIÓN DE CITOPENIA
Disminución en alguna línea celular, de la
sangre
Fundamentos de hematología. Guillermo Ruiz Argüelles. 2003. p 35.
VALORES NORMALES EN UNA BH
 Parámetro Valores mujeres Hombres
 Hb 12.5 g/dl 15.5 g/dl
 CÉLULA % LÍMITESABSOLUTOS
 Neutrófilos 40-85% 1500-7000
 Metamielocitos 0-2% <10-500
 En banda 0-11% 10-800
 Segmentados 40-74% 2000-6000
 Eosinófilos 0-7% <100-200
 Basófilos 0-3% <10-20
 Monocitos 1-13% 100-800
 Linfocitos 12-46% 1000-4200
 Fundamentos de hematología. Guillermo Ruiz Argüelles. 2003. p 56.
NEUTROPENIA
 Neutropenia: es el recuento de neutrófilos
menor de 1500mm3
 Agranulocitosis es el recuento de neutrófilos
menor de 500mm3, acompañado de síntomas
generales como fiebre, alteración del estado
clínico general.
Arch Pediatr Urug 2002;73(2):76-79
NEUTROPENIA POR MEDICAMENTOS
 Las primeras descripciones son hechas desde
1931
 La incidencia anual es de 1-3.6 casos por
millón por año
 Con mayor incidencia en mujeres y en
pacientes ancianos
Kracke RR. Recurrent agranulocytosis. Am J Clin Pathol 1931;1:385.
FISIOPATOLOGÍA
 Central
 periférico
Arch Pediatr Urug 2002;73(2):76-79
MECANISMOS FISIOPATÓLOGICO
 Destrucción por mediación inmune de
granulocitos o precursores de estos
 Inhibición de la granulopoyesis dependiente
de la dosis
 Efecto tóxico directo de precursores
mieloides
Wintrobe's Clinical Hematology, 11th EdLippincott Williams & Wilkins Publishers. 2003. P-1462
MEDIACIÓN INMUNE
Aminopirina
Penicilina
Propiltiuracilo
Sales de oro
Anticuerpo
Fijación del
complemento
Steinberg CL, et al. Agranulocytosis following phenylbutazone (Butazolidin) therapy. JAMA 1953;152:33.
Quinidina
DESTRUCCIÓN
Steinberg CL, et al. Agranulocytosis following phenylbutazone (Butazolidin) therapy. JAMA 1953;152:33.
DOSIS DEPENDIENTE
 Betalactámicos
 Carbamazepina
 Ácido valproico
 DAÑO DIRECTO AL MICROAMBIENTE DE LA
MÉDULA ÓSEA
 Sulfasalazina, levamisol, captopril,
clorpromazina
Best WR. Drug associated blood dyscrasias. JAMA 1963;185:286.
 z
AGENTESANALGÉSICOS
Indometacina
Sales de oro
Pentazocina
DERIVADOS DEL
PARAMINOFENOL
Acetaminofén
Fenacetina
DEERIVADOS DE PIRAZOLONAS
Aminopirina, Dipirona
Oxifenilbutazona,fenilburazona
ANTIBIÓTICOS
Cefalosporinas, cloramfenicol,
clindamicina, gentamicina,
isoniazida, penicilinas
semisintéticas, rifampicina,
estreptomicina, sulfonamidas,
TMP-SMX, tetraciclinas
ANTICONVULSIVOS
Carbamazepina, mefenitoína,
fenitoína
OTROS
Alopurinol,
clozapima,
levamisol,
ticlopidina
ANTIMALARICOS
Cloroquina
Dapsona
Pirimetamina
Quinina
ANTIDEPRESIVOS
Amitriptilina
Amoxapina
Desipramina
Doxepina, Imipramina
ANTITIROIDEOS
Carbimazol
Metimazol
Propiltiuracilo
DIURÉTICOS
Acetazolamida, clortalidona,
acido etacrínico, hidroclorotiazida
AGENTES HIPOLIPEMIANTES
Clorpropamida, tolbutamida
HIPNOTICOSY SEDANTES
Benzodiacepinas, meprobamato
FENOTIAZINAS
Clorpromazina
Fenotiazinas
fármacos que más frecuentemente
causan neutropenia
 Ticlopidina
 Dobesilato cálcico
 Dipirona
 Espironolactona
 Carbamazepina
 Sulfonamidas
 Antibióticos Betalactámicos
Ibañez L, Vidal X, Ballarin E, Laporte JR. Population based drug induced agranulocytosis. Arch Intern Med 2005;165:869-874
CUADRO CLÍNICO
 Fiebre
 Mialgias
 Odinofagia
Wintrobe's Clinical Hematology, 11th EdLippincott Williams & Wilkins Publishers. 2003. P-1462
CARACTERÍSTICAS SUGESTIVAS
DE NEUTROPENIA POR FÁRMACOS
 Neutropenia pura
 Ausencia de causas no medicamentosas
 Infecciones virales, bacterianas, colagenopatías,
hemopatías, toxicas, neutropenia crónica, cíclica.
 Exposición a medicamentos que se reconozca
causa neutropenia
Arch Pediatr Urug 2002;73(2):76-79
 Tratamiento:
 Suspender los medicamentos
 Tratamiento de sostén
Efecto adverso poco frecuente
La gran mayoría de las neutropenias graves,
agudas , aisladas y reversibles con por esto
Múltiples fármacos están implicados
Notificar casos sospechosos
Arch Pediatr Urug 2002;73(2):76-79
TROMBOCITOPENIA
 La frecuencia de esta reacción varia
considerablemente
 Con una presentación de 1/10000 para drogas
como acetaminofén, aspirina, quinina,TMP-
SMX
 1-5% sales de oro y heparina no fraccionada
 Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., Copyright © 2005 Churchill Livingstone
 Los medicamentos que causan con mayor frecuencia
trombocitopenia menor de 20000 son:
Quinina
Quinidina
Sales de oro
Ácido nalidíxico
Ampicilina
Metilcilina
Cefotetan Penicilina
Ceftazidima Piperacilina
Cefalotina Pentamidina
Claritromicina Rifampicina
Fluconazol Sulfametoxazol
Acido Fusídico Teicoplanina
Gentamicina Vancomicina
Kaufman DW, Kelly JP, Johannes CB, et al: Acute thrombocytopenic purpura in relation to the use of drugs. Blood 1993; 82:2714.
Acetaminofén
ASA
Mesalamina
Sulfasalazina
Piroxicam
Tolmentin
Amiodarona
Procainamida
Clorotiazida
Furosemide
Hidroclorotiazida
Espironolactona
Diazepam
Carbamazepina
Fenitoína
AcidoValproico
Diclofenaco
Fenoprofeno
Ibuprofeno
Indometacina
Naproxeno
Alprenolol
Oxprenolol
Captopril
Metildopa
Acetazolamida
Abciximab
Epifibatide
Tirofiban
Orbofiban
Roxifiban
Cocaína
Heroína
Amitriptilina
Doxepina
Atrovastatina
Kaufman DW, Kelly JP, Johannes CB, et al: Acute thrombocytopenic purpura in relation to the use of drugs. Blood 1993; 82:2714.
PLAQUETA
G IIb/IIIa
GIX GIba
Mecanismos de algunos medicamentos para causar trombocitopenia
COMPLEJO GLICOPROTEINA-DROGA
Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
GV
MECANISMOAUTOANTICUERPOS
Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
GIIbIIIa
Mecanismo de Neoepitope
Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
Cuadro Clínico
 Generalmente se presentan con recuentos
plaquetarios bajos
 23 pacientes 9% hemorragia grave
 68 pacientes 28% hemorragia menor
 96 pacientes 39% Lesiones petequiales
George Jn, Raskob GE,Sha SR, et al:Drug induced Thrombocytopenia. Ann Intern Med 129:1998. p886
 Frecuentemente las manifestaciones hemorrágicas se presentan
con plaquetas menores de 20000
 Usualmente aparece a la 1er o 2da semana de inicio de la droga
 La cuenta de plaquetas remite al suspender la droga
 La trasfusión de la plaquetas podría se utilizada, de acuerdo a la
clínica
 Inmunoglobulina podría utilizarse
 Los esteroides parecen ser inefectivos en el caso de
trombocitopenia por medicamentos
Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
 TROMBOCITOPENIA POR
HEPARINA
DEFINICIÓN
 Síndrome clínico-inmunopatológico cuyo
diagnóstico se basa en aspectos clínicos e
inmunológicos
 Incidencia de 0.5-5%
 Mayor en tratados con heparina no
fraccionada
 Mayor incidencia con la de origen bovino
Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
CARACTERÍSTICAS
 Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
PACIENTETRATADO CON HEPARINA DURANTE AL MENOR 5D
DESCENSO DEL 50% DE LAS PLAQUETAS BASALES
FENÓMENO TROMBÓTICO ASOCIADO CONTROMBOCITOPENIA
Plaquetas
V VIII T
VW
Fb Otras
Mitocondrias
Lisosom Densos Alfa
Fosfolípidos
FISIOPATOLOGÍA
CUADRO CLÍNICO
 Fenómenos trombóticos 30-75%
 Morbimortalidad 9-11%
Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
 Trombocitopenia de 50-80 x109/l
 Corrección una semana después de la
suspención
 Aparece 5-14 días después del inicio
Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
 Lesiones cutáneas necróticas o eritematosas
en sitio de punción 20%
 Taquicardia, fiebre, escalofrio, hipertensión,
disnea, dolor torácico 25%
Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
DIAGNOSTICO
 Métodos inmunológicos de detección de
anticuerpos
 Métodos funcionales medición de agregación
plaquetaria
Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
TRATAMIENTO
HAPARINOIDES
Daparinoide
Fondaparinux
INHIBIDORES
DIRECTOS
DE LATROMBINA
Lepirudina
Argatrobán
Bivalirudina
Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
 GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA xlucyx Apellidos
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Juan F Méndez
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaPedro Lovato
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
Eddlyn1910
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
lainskaster
 
Pausa quirurgica
Pausa quirurgicaPausa quirurgica
Pausa quirurgica
Universidad de Panamá
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Codigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo EstrategiasCodigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo Estrategias
Mario Garcia Sainz
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonioReseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonioSamantha Mejía Antonio
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaasterixis25
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Reconstruccion auricular
Reconstruccion auricularReconstruccion auricular
Reconstruccion auricular
InvestigacinEducativ
 
Posiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de pacientePosiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de paciente
prada_16
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
Cesar Eduardo Agundis Torres
 

La actualidad más candente (20)

PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
 
Pausa quirurgica
Pausa quirurgicaPausa quirurgica
Pausa quirurgica
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Codigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo EstrategiasCodigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo Estrategias
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonioReseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Reconstruccion auricular
Reconstruccion auricularReconstruccion auricular
Reconstruccion auricular
 
Posiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de pacientePosiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de paciente
 
Lesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulvaLesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulva
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 

Similar a Citopenias por medicamentos

Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
abimelec salazar blanco
 
Seminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSeminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSandru Acevedo MD
 
Hadr
HadrHadr
Riñon y anestesia seminario
Riñon y anestesia seminarioRiñon y anestesia seminario
Riñon y anestesia seminario
MARIA BERMUDEZ
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
Adriana Velasco
 
Síndrome de falla medular
Síndrome de falla medularSíndrome de falla medular
Síndrome de falla medular
Luis Fabián López Galdámez
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígadoMayra Lopez
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Mariana Tellez
 
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICARHIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A EqFrank Bonilla
 
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O SS I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O SFrank Bonilla
 
Caso clinico-presentacion-final.
Caso clinico-presentacion-final.Caso clinico-presentacion-final.
Caso clinico-presentacion-final.
Cami Vanegas Florez
 
Embolismo Pulmonar
Embolismo PulmonarEmbolismo Pulmonar
Embolismo Pulmonar
jose lorenzo lopez reyes
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeuticanAyblancO
 
Farmacos hematopoyetico
Farmacos hematopoyeticoFarmacos hematopoyetico
Farmacos hematopoyetico
SilviaBuitrago
 
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.pptANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
AlejandroSosa136919
 

Similar a Citopenias por medicamentos (20)

Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
 
Seminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSeminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicas
 
Hadr
HadrHadr
Hadr
 
Riñon y anestesia seminario
Riñon y anestesia seminarioRiñon y anestesia seminario
Riñon y anestesia seminario
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Síndrome de falla medular
Síndrome de falla medularSíndrome de falla medular
Síndrome de falla medular
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICARHIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Purpuras 111113040632-phpapp02
Purpuras 111113040632-phpapp02Purpuras 111113040632-phpapp02
Purpuras 111113040632-phpapp02
 
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O SS I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
 
Caso clinico-presentacion-final.
Caso clinico-presentacion-final.Caso clinico-presentacion-final.
Caso clinico-presentacion-final.
 
Embolismo Pulmonar
Embolismo PulmonarEmbolismo Pulmonar
Embolismo Pulmonar
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeutica
 
Farmacos hematopoyetico
Farmacos hematopoyeticoFarmacos hematopoyetico
Farmacos hematopoyetico
 
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.pptANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
 

Más de Cindy Ledesma

Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
Cindy Ledesma
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
Cindy Ledesma
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Cindy Ledesma
 
Complicaciones agudas de trasplante
Complicaciones agudas de trasplanteComplicaciones agudas de trasplante
Complicaciones agudas de trasplante
Cindy Ledesma
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
Cindy Ledesma
 
Enfermedad de hogdkin
Enfermedad de hogdkinEnfermedad de hogdkin
Enfermedad de hogdkin
Cindy Ledesma
 
Trasfusiones
TrasfusionesTrasfusiones
Trasfusiones
Cindy Ledesma
 
Abordaje de las neutropenias
Abordaje de las neutropeniasAbordaje de las neutropenias
Abordaje de las neutropenias
Cindy Ledesma
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Ledesma
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
Cindy Ledesma
 
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquiridaAnemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquirida
Cindy Ledesma
 
trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
Cindy Ledesma
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Ledesma
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
Cindy Ledesma
 

Más de Cindy Ledesma (14)

Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
 
Complicaciones agudas de trasplante
Complicaciones agudas de trasplanteComplicaciones agudas de trasplante
Complicaciones agudas de trasplante
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Enfermedad de hogdkin
Enfermedad de hogdkinEnfermedad de hogdkin
Enfermedad de hogdkin
 
Trasfusiones
TrasfusionesTrasfusiones
Trasfusiones
 
Abordaje de las neutropenias
Abordaje de las neutropeniasAbordaje de las neutropenias
Abordaje de las neutropenias
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquiridaAnemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquirida
 
trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Citopenias por medicamentos

  • 1. CITOPENIA POR MEDICAMENTOS Dra. Cindy Ledesma De La Cruz
  • 2. DEFINICIÓN DE CITOPENIA Disminución en alguna línea celular, de la sangre Fundamentos de hematología. Guillermo Ruiz Argüelles. 2003. p 35.
  • 3. VALORES NORMALES EN UNA BH  Parámetro Valores mujeres Hombres  Hb 12.5 g/dl 15.5 g/dl  CÉLULA % LÍMITESABSOLUTOS  Neutrófilos 40-85% 1500-7000  Metamielocitos 0-2% <10-500  En banda 0-11% 10-800  Segmentados 40-74% 2000-6000  Eosinófilos 0-7% <100-200  Basófilos 0-3% <10-20  Monocitos 1-13% 100-800  Linfocitos 12-46% 1000-4200  Fundamentos de hematología. Guillermo Ruiz Argüelles. 2003. p 56.
  • 4. NEUTROPENIA  Neutropenia: es el recuento de neutrófilos menor de 1500mm3  Agranulocitosis es el recuento de neutrófilos menor de 500mm3, acompañado de síntomas generales como fiebre, alteración del estado clínico general. Arch Pediatr Urug 2002;73(2):76-79
  • 5. NEUTROPENIA POR MEDICAMENTOS  Las primeras descripciones son hechas desde 1931  La incidencia anual es de 1-3.6 casos por millón por año  Con mayor incidencia en mujeres y en pacientes ancianos Kracke RR. Recurrent agranulocytosis. Am J Clin Pathol 1931;1:385.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA  Central  periférico Arch Pediatr Urug 2002;73(2):76-79
  • 7. MECANISMOS FISIOPATÓLOGICO  Destrucción por mediación inmune de granulocitos o precursores de estos  Inhibición de la granulopoyesis dependiente de la dosis  Efecto tóxico directo de precursores mieloides Wintrobe's Clinical Hematology, 11th EdLippincott Williams & Wilkins Publishers. 2003. P-1462
  • 8. MEDIACIÓN INMUNE Aminopirina Penicilina Propiltiuracilo Sales de oro Anticuerpo Fijación del complemento Steinberg CL, et al. Agranulocytosis following phenylbutazone (Butazolidin) therapy. JAMA 1953;152:33.
  • 9. Quinidina DESTRUCCIÓN Steinberg CL, et al. Agranulocytosis following phenylbutazone (Butazolidin) therapy. JAMA 1953;152:33.
  • 10. DOSIS DEPENDIENTE  Betalactámicos  Carbamazepina  Ácido valproico  DAÑO DIRECTO AL MICROAMBIENTE DE LA MÉDULA ÓSEA  Sulfasalazina, levamisol, captopril, clorpromazina Best WR. Drug associated blood dyscrasias. JAMA 1963;185:286.
  • 11.  z AGENTESANALGÉSICOS Indometacina Sales de oro Pentazocina DERIVADOS DEL PARAMINOFENOL Acetaminofén Fenacetina DEERIVADOS DE PIRAZOLONAS Aminopirina, Dipirona Oxifenilbutazona,fenilburazona ANTIBIÓTICOS Cefalosporinas, cloramfenicol, clindamicina, gentamicina, isoniazida, penicilinas semisintéticas, rifampicina, estreptomicina, sulfonamidas, TMP-SMX, tetraciclinas ANTICONVULSIVOS Carbamazepina, mefenitoína, fenitoína OTROS Alopurinol, clozapima, levamisol, ticlopidina ANTIMALARICOS Cloroquina Dapsona Pirimetamina Quinina ANTIDEPRESIVOS Amitriptilina Amoxapina Desipramina Doxepina, Imipramina ANTITIROIDEOS Carbimazol Metimazol Propiltiuracilo DIURÉTICOS Acetazolamida, clortalidona, acido etacrínico, hidroclorotiazida AGENTES HIPOLIPEMIANTES Clorpropamida, tolbutamida HIPNOTICOSY SEDANTES Benzodiacepinas, meprobamato FENOTIAZINAS Clorpromazina Fenotiazinas
  • 12. fármacos que más frecuentemente causan neutropenia  Ticlopidina  Dobesilato cálcico  Dipirona  Espironolactona  Carbamazepina  Sulfonamidas  Antibióticos Betalactámicos Ibañez L, Vidal X, Ballarin E, Laporte JR. Population based drug induced agranulocytosis. Arch Intern Med 2005;165:869-874
  • 13. CUADRO CLÍNICO  Fiebre  Mialgias  Odinofagia Wintrobe's Clinical Hematology, 11th EdLippincott Williams & Wilkins Publishers. 2003. P-1462
  • 14. CARACTERÍSTICAS SUGESTIVAS DE NEUTROPENIA POR FÁRMACOS  Neutropenia pura  Ausencia de causas no medicamentosas  Infecciones virales, bacterianas, colagenopatías, hemopatías, toxicas, neutropenia crónica, cíclica.  Exposición a medicamentos que se reconozca causa neutropenia Arch Pediatr Urug 2002;73(2):76-79
  • 15.  Tratamiento:  Suspender los medicamentos  Tratamiento de sostén Efecto adverso poco frecuente La gran mayoría de las neutropenias graves, agudas , aisladas y reversibles con por esto Múltiples fármacos están implicados Notificar casos sospechosos Arch Pediatr Urug 2002;73(2):76-79
  • 17.  La frecuencia de esta reacción varia considerablemente  Con una presentación de 1/10000 para drogas como acetaminofén, aspirina, quinina,TMP- SMX  1-5% sales de oro y heparina no fraccionada  Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801 Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., Copyright © 2005 Churchill Livingstone
  • 18.  Los medicamentos que causan con mayor frecuencia trombocitopenia menor de 20000 son: Quinina Quinidina Sales de oro Ácido nalidíxico Ampicilina Metilcilina Cefotetan Penicilina Ceftazidima Piperacilina Cefalotina Pentamidina Claritromicina Rifampicina Fluconazol Sulfametoxazol Acido Fusídico Teicoplanina Gentamicina Vancomicina Kaufman DW, Kelly JP, Johannes CB, et al: Acute thrombocytopenic purpura in relation to the use of drugs. Blood 1993; 82:2714.
  • 20. PLAQUETA G IIb/IIIa GIX GIba Mecanismos de algunos medicamentos para causar trombocitopenia COMPLEJO GLICOPROTEINA-DROGA Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
  • 21. GV MECANISMOAUTOANTICUERPOS Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
  • 22. GIIbIIIa Mecanismo de Neoepitope Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
  • 23. Cuadro Clínico  Generalmente se presentan con recuentos plaquetarios bajos  23 pacientes 9% hemorragia grave  68 pacientes 28% hemorragia menor  96 pacientes 39% Lesiones petequiales George Jn, Raskob GE,Sha SR, et al:Drug induced Thrombocytopenia. Ann Intern Med 129:1998. p886
  • 24.  Frecuentemente las manifestaciones hemorrágicas se presentan con plaquetas menores de 20000  Usualmente aparece a la 1er o 2da semana de inicio de la droga  La cuenta de plaquetas remite al suspender la droga  La trasfusión de la plaquetas podría se utilizada, de acuerdo a la clínica  Inmunoglobulina podría utilizarse  Los esteroides parecen ser inefectivos en el caso de trombocitopenia por medicamentos Hoffman: Hematology: Basic Principles and Practice, 4th ed., 2005. p 1801
  • 26. DEFINICIÓN  Síndrome clínico-inmunopatológico cuyo diagnóstico se basa en aspectos clínicos e inmunológicos  Incidencia de 0.5-5%  Mayor en tratados con heparina no fraccionada  Mayor incidencia con la de origen bovino Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
  • 27. CARACTERÍSTICAS  Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82 PACIENTETRATADO CON HEPARINA DURANTE AL MENOR 5D DESCENSO DEL 50% DE LAS PLAQUETAS BASALES FENÓMENO TROMBÓTICO ASOCIADO CONTROMBOCITOPENIA
  • 28. Plaquetas V VIII T VW Fb Otras Mitocondrias Lisosom Densos Alfa Fosfolípidos
  • 30. CUADRO CLÍNICO  Fenómenos trombóticos 30-75%  Morbimortalidad 9-11% Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
  • 31.  Trombocitopenia de 50-80 x109/l  Corrección una semana después de la suspención  Aparece 5-14 días después del inicio Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
  • 32.  Lesiones cutáneas necróticas o eritematosas en sitio de punción 20%  Taquicardia, fiebre, escalofrio, hipertensión, disnea, dolor torácico 25% Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82
  • 33. DIAGNOSTICO  Métodos inmunológicos de detección de anticuerpos  Métodos funcionales medición de agregación plaquetaria Ignacio Cruz González, Maria Sánchez Ledesma et al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1071-82