SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE
HÍGADO
MAYRA JESENIA LÓPEZ ESPARZA
6to tumor primario maligno
3ra causa de muerte
Incidencia 626,000 casos
HOMBRE : MUJER 2.5 : 1
Pobre pronóstico
Prevención, inmunización VHB y VHC,
cirrosis
EPIDEMIOLOGÍA
 6to CA mas común
 ETNICOS: Japoneses en japón
 Judios en europa
 Europeos
 hispanos
Casos 626,000
Muertes 598,000
DATOS POR CADA 100,000 PERSONAS
FACTORES
ETIOLÓGICOS
HEPATITIS VIRAL Y CARCINOMA HEPATOCELULAR
 CASOS Y CONTROLES, COHORTE (asociación)
PROTEINA HBx causa
transcripcion que altera el
control de genes de
crecimiento.
Tyrosin-kinasas que
activan p53 en 90% de
HCC en animales.
HBV 10%
•transfusión 40-50 años
HCV 60-80%
•transfusión 30 años.
cirrosis
HEPATOCARCINOGÉNESIS INDUCIDA POR ALCOHOL
ESTRESS OXIDATIVO EN HÍGADO
INFLAMACIÓN Y CIRROSIS
ALCOHOL
DESHIDROGENASA
EN CITOCROMO
P450
ACETILALDEHIDO Y
ESPECIES DE
OXIGENO REACTIVO
PEROXIDACIóN
LIPíDICA
OXIDACIóN
PROTéICA
NECROSIS DEL
HEPATOCITO
OTRAS CONSIDERACIONES ETIOLÓGICAS
Cirrosis. 60-80%
asociación
Macronodular en
Asia del sur
Micronodular en
Europa y EUA
CARCINOGÉNICOS QUÍMICOS
Aspergillus. Anflatoxina B1
En humedad. Almacenes de arroz en
China
HORMONAS SEXUALES
ESTRÓGENOS
ESTEROIDES ANABÓLICOS
PATOLOGÍA
PATOLOGÍA
 TUMORES PRIMARIOS:
 BENIGNOS
 MALIGNOS
 ORIGEN (MESENQUIMA/EPITELIALES)
EPITELIALES MALIGNOS 85-95%
MESENQUIMALES MALIGNOS 1-
3%
BENIGNOS 6-12%
NEOPLASIAS HEPATICAS
TUMORES BENIGNOS
HIPERPLASIA HEPATOCELULAR
ADENOMA HEPATOCELULAR (ANABOLICOS ESTEROIDES)
QUISTES HEPATICOS
ADENOMA DEL CONDUCTO BILIAR
TUMORES BENIGNOS MESENQUIMATICOS
MYXOMA
TUMORES DE TEJIDO HETEROGENEO DE ORIGEN INCIERTO
TUMORES PRIMARIOS MALIGNOS EPITELIALES
TUMOR HEPATOCELULAR
COLANGIOCARCINOMA
CISTOADENOCARCINOMA HEPATICO
TUMORES PRIMARIOS MALIGNOS MESENQUIMATICOS
ANGIOSARCOMA, HEMANGIOENDOTELIOMA, LEIOMIOSARCOMA,
FIBROSARCOMA, LINFOMA, OSTEOSARCOMA
METÁSTASIS
PULMÓN
COLON
PÁNCREAS MAMA
ESTÓMAGO
MELANOMA
ESTADIFICACIÓN
ESTADIAJE
 American Joint Committee on Cancer/tumor-node-
metastasis (AJCC/TNM)
 Cancer of the Liver Italian Program (CLIP)
•EL MEJOR PRONOSTICO LO TIENE ESTADIO 1, TUMOR
SOLITARIO <2 CM, SIN INVASION CARDIOVASCULAR.
•PRONOSTICO ADVERSO. MULTIPLES TUMORES CON
INVASION VASCULAR Y LINFATICA.
THE OKUDA STAGING SYSTEM
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
DATOS CLINICOS
DOLOR ABDOMINAL
PERDIDA DE PESO
DEBILIDAD
SENSACION DE PLENITUD
ANOREXIA
ICTERICIA
VOMITO
MASA ABDOMINAL
SIGNOS
HEPATOMEGALIA 50-90%
SOPLO HEPATICO
ASCITIS 30-60%
ESPLENOMEGALIA (HIPERTENSION PORTAL)
ICTERICIA
FIEBRE 10-50%
SÍNDROMES
PARANEOPLÁSICOS
ANOMALíAS BIOQUíMICAS
 HIPOGLUCEMIA (INSF. HEPÁTICA)
 HIPERCALCEMIA
 HIPERCOLESTEROLEMIA 10-40%
 GLOBULINA TRANSPORTE DE
TIROXINA
 ERITROCITOSIS 3-12%
 CAMBIOS SEXUALES (GINECOMASIA,
ATROFIA TESTICULAR, PUBERTAD
PRECOZ)
EVALUACIÓN
CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
ANTECEDENTES DE:
 Hepatitis viral
 Enfermedades hepáticas
 Transfusiones
 Drogas IV
EXAMEN FÍSICO
 Ictericia
 Ascitis
 Edema periferico
 Eritema palmar
 Pérdida de peso
ENSAYOS
SEROLÓGICOS
ALFA FETOPROTEÍNA
MARCADOR TUMORAL
MONITORIZACIÓN DE
QUIMIOTERAPIA
>70% ASIATICOS
>50% EUA Y EUROPA
DESCARBOXIPROTROMBINA
 INDUCIDO POR LA VITAMINA K
 > 80%
 FUNCION DE LA SINTESIS HEPATICA
BILIRRUBINA, ALBUMINA & TIEMPO DE
PROTROMBINA
PRUEBAS DE
GABINETE
 ULTRASONIDO
 TOMOGRAFIA
 RESONANCIA MAGNETICA
HIPERVASCULARES
VASOS TORTUOSOS
MANCHAS VASCULARES
HIPERTENSIÓN PORTAL
US
AFP
 NUMERO DE MASAS
 DISEMINACIóN EXTRAHEPáTICA
 DIFICIL EN CIRROSIS SUBYACENTE
TAC HELICOIDAL
TAC demuestra el cáncer hepatocelular con afección
vena porta principal.
 RESONANCIA MAGNETICA FASE T2
 T1 + gadolinio
TAC CONTRASTE
A. FASE TEMPRANA
B. FASE PORTAL
C. 2 LESIONES EN
SEGMENTO 5
RM TRANSVERSA
D. T2 ECO
E. OXIDO DE HIERRO
SUPRAMAGNETICO
F. LESION EN SEGMENTO
5
PORTOGRAFIA
G. ARTERIOGRAFIA
HEPATICA
H. PRIMERA FASE
I. SEGUNDA FASE
J. TERCERA FASE
 A: Regular CT with
contrast shows area of
slightly decreased
density in the lower
right lobe of the liver
(arrow).
 B: CTAP in the same
plane as A makes the
lesion in the right
posterior lobe obvious
and identifies two
additional anterior
lesions (arrows).
 A: MASCULINO alcoholico
de 66 años. Masa
abdominal, no dolor a-
fetoproteina negativa.
US10.5 -15.8 cm masa
hiperecoica en lobulo
izquierdo y areas
hipodensas por fluido o
necrosis
 B: TAC concontraste
muestra carcinoma
hepatocelular en lob
izquierdo qe penetra al
derecho occupying virtually
the entire left. NOTA,
isodenso (flechas) y centro
hipodenso (*) por necrosis.
 C: arteriografia
 D: RM que muestra fluído en el centro
parecido al contenido de vaso sanguíneo
 E: RM en T2 aumenta intensidad en el
centro (necrosis) y aumenta vascularidad.
 F: angiograma cateter A. hepatica. Gran
vascularidad (flecha grande)
 G: Angiograma seguido de embolización
con Gelfoam. Ausencia de circulación en
tumor(flecha grande) buena circulación en
lobulo derecho (flecha pequeña).
OBTENCIÓN
DEL
DIAGNÓSTICO
BIPSIA PERCUTáNEA
• SANGRADO
• DERRAME
TROMBOCITOPENIA
DISMINUCIÓN DE LOS FACTORES DE LA COAGULACION
TUMORES HIPERVASCULARES
TRATAMIENTO
Se han diseñado varias opciones de manejo.
Pero el carcinoma hepatocelular se resiste a la cura.
 Solo quimioterapeuticos ADRYAMICINA tiene
respuesta en > 20% de los casos.
QUIMIOEMBOLIZACIÓN
 Mejor respuesta embolizacion de vasos con gelespuma
o lipiodol. /sustancia oleosa que atrapa en tumor/
 TUMORES > 5 CM ETANOL, ACIDO ACETICO
percutáneo… proporciona 3-5 años sobrevida
 CRIOCIRUGÍA Y ABLACIÓN POR
RADIOFRECUENCIA ayudan a pacientes con
tumores pequeños y pobre reserva hepática.
Técnicas experimentales.
 RESECCIÓN QUIRÚRGICA
Nódulos solitarios <3cm
 TRASPLANTE
Lesiones simples < 5 cm
60-70% supervivencia
a 5 años en pacientes
bien elegidos.
ÉXITO DE TRASPLANTE
 Inmunización para Hepatitis B
 Eliminación comida contaminada ANFLATOXINA,
TOXINAS HEPATICAS
 Eliminar alcoholismo
 Tratamiento con Interferon-I en Hepatitis C
PRONÓSTICO
 Tumores pequeños < 3 cm 90% sobrevida a 3 años.
 Tumores < 5 % 63% sobrevida a 3 años y child-pug A
 Resección Qx de tumores pequeños y adm de etanol,
radiación dan posibilidades de cura.
 Trasplante de hígado es más exitoso.
 Para tumores pequeños: resección quirúrgica
 Para tumores grandes: QUIMIOEMBOLIZACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
CANCER Principles & Practice of Oncology
DeVita, Hellman and Rosenberg’s
8th EDITION
CURRENT Diagnosis & Tratment in
GATROENTEROLOGY
Scott L. Friendman, Kenneth R. McQuaid, James H.
Grendell
2ND EDITION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
E Padilla
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Mauricio Lema
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr mirandaLuis Fernando
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
lerm1312
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Jhonny Freire Heredia
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Carcinoma colon y recto
Carcinoma colon y rectoCarcinoma colon y recto
Carcinoma colon y recto
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
 
Patología gástrica
Patología gástricaPatología gástrica
Patología gástrica
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGOCÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 

Destacado

Cáncer hepático
Cáncer hepáticoCáncer hepático
Cáncer hepático
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoHepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Santiago Molina Álvarez
 
Cancer hepatico
Cancer hepaticoCancer hepatico
Cancer hepaticoCFUK 22
 
Ca Pancreas Historia Clinica
Ca Pancreas Historia ClinicaCa Pancreas Historia Clinica
Ca Pancreas Historia ClinicaFrank Bonilla
 
Cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.
Cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.Cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.
Cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.
Lyda Martinez
 
12 neoplasias del hígado
12   neoplasias del hígado12   neoplasias del hígado
12 neoplasias del hígado
ABJ ingenieros & consultores
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colontongaperez
 
Fisiopatología de la cirrosis hepática
Fisiopatología de la cirrosis hepáticaFisiopatología de la cirrosis hepática
Fisiopatología de la cirrosis hepática
JoséLuis Ruiz
 
Cirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesCirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesueg
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 
Alberto fonseca las señales de transito
Alberto  fonseca las señales de transitoAlberto  fonseca las señales de transito
Alberto fonseca las señales de transito
albertorocha19
 

Destacado (20)

cáncer de higado
cáncer de higadocáncer de higado
cáncer de higado
 
Cancer de higado
Cancer de higadoCancer de higado
Cancer de higado
 
Cáncer hepático
Cáncer hepáticoCáncer hepático
Cáncer hepático
 
Cancer de higado
Cancer de higadoCancer de higado
Cancer de higado
 
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoHepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Cancer hepatico
Cancer hepaticoCancer hepatico
Cancer hepatico
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígado Cáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Tumores Del HíGado
Tumores Del HíGadoTumores Del HíGado
Tumores Del HíGado
 
Ca Pancreas Historia Clinica
Ca Pancreas Historia ClinicaCa Pancreas Historia Clinica
Ca Pancreas Historia Clinica
 
Cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.
Cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.Cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.
Cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.
 
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelularTumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
 
12 neoplasias del hígado
12   neoplasias del hígado12   neoplasias del hígado
12 neoplasias del hígado
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Fisiopatología de la cirrosis hepática
Fisiopatología de la cirrosis hepáticaFisiopatología de la cirrosis hepática
Fisiopatología de la cirrosis hepática
 
Cirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesCirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicaciones
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 
Tumores hepáticos
Tumores hepáticosTumores hepáticos
Tumores hepáticos
 
Alberto fonseca las señales de transito
Alberto  fonseca las señales de transitoAlberto  fonseca las señales de transito
Alberto fonseca las señales de transito
 

Similar a Cáncer de hígado

Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
lupitaquezada
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Carolina RV
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
6 cancer vejiga LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
6  cancer vejiga LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 6  cancer vejiga LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
6 cancer vejiga LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
kholumba
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Williams Bustamante
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Ivan Vojvodic Hernández
 
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptxTUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
MarceloGomez15887
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
ICTERICIA GRUPO.pptx
ICTERICIA GRUPO.pptxICTERICIA GRUPO.pptx
ICTERICIA GRUPO.pptx
JenniferFigueroaSany
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
RodrigoAntonioCacere
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
RodrigoAntonioCacere
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
guest6b7539
 

Similar a Cáncer de hígado (20)

Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
6 cancer vejiga LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
6  cancer vejiga LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 6  cancer vejiga LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
6 cancer vejiga LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cancer De Vejiga
Cancer De VejigaCancer De Vejiga
Cancer De Vejiga
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptxTUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
 
ICTERICIA GRUPO.pptx
ICTERICIA GRUPO.pptxICTERICIA GRUPO.pptx
ICTERICIA GRUPO.pptx
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 

Más de Mayra Lopez

Electrodiagnóstico
Electrodiagnóstico Electrodiagnóstico
Electrodiagnóstico Mayra Lopez
 
Exploración del dolor
Exploración del dolorExploración del dolor
Exploración del dolorMayra Lopez
 
Exploración del dolor
Exploración del dolorExploración del dolor
Exploración del dolorMayra Lopez
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresMayra Lopez
 
Descubrimiento de los rayos x y evolución
Descubrimiento de los rayos x y evoluciónDescubrimiento de los rayos x y evolución
Descubrimiento de los rayos x y evoluciónMayra Lopez
 
Desarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Desarrollo del niño durante los primeros 12 mesesDesarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Desarrollo del niño durante los primeros 12 mesesMayra Lopez
 

Más de Mayra Lopez (6)

Electrodiagnóstico
Electrodiagnóstico Electrodiagnóstico
Electrodiagnóstico
 
Exploración del dolor
Exploración del dolorExploración del dolor
Exploración del dolor
 
Exploración del dolor
Exploración del dolorExploración del dolor
Exploración del dolor
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliares
 
Descubrimiento de los rayos x y evolución
Descubrimiento de los rayos x y evoluciónDescubrimiento de los rayos x y evolución
Descubrimiento de los rayos x y evolución
 
Desarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Desarrollo del niño durante los primeros 12 mesesDesarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Desarrollo del niño durante los primeros 12 meses
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Cáncer de hígado

  • 2. 6to tumor primario maligno 3ra causa de muerte Incidencia 626,000 casos HOMBRE : MUJER 2.5 : 1 Pobre pronóstico Prevención, inmunización VHB y VHC, cirrosis
  • 4.  6to CA mas común  ETNICOS: Japoneses en japón  Judios en europa  Europeos  hispanos Casos 626,000 Muertes 598,000
  • 5. DATOS POR CADA 100,000 PERSONAS
  • 7. HEPATITIS VIRAL Y CARCINOMA HEPATOCELULAR  CASOS Y CONTROLES, COHORTE (asociación) PROTEINA HBx causa transcripcion que altera el control de genes de crecimiento. Tyrosin-kinasas que activan p53 en 90% de HCC en animales.
  • 8. HBV 10% •transfusión 40-50 años HCV 60-80% •transfusión 30 años. cirrosis
  • 9. HEPATOCARCINOGÉNESIS INDUCIDA POR ALCOHOL ESTRESS OXIDATIVO EN HÍGADO INFLAMACIÓN Y CIRROSIS ALCOHOL DESHIDROGENASA EN CITOCROMO P450 ACETILALDEHIDO Y ESPECIES DE OXIGENO REACTIVO PEROXIDACIóN LIPíDICA OXIDACIóN PROTéICA NECROSIS DEL HEPATOCITO
  • 10. OTRAS CONSIDERACIONES ETIOLÓGICAS Cirrosis. 60-80% asociación Macronodular en Asia del sur Micronodular en Europa y EUA
  • 11.
  • 12. CARCINOGÉNICOS QUÍMICOS Aspergillus. Anflatoxina B1 En humedad. Almacenes de arroz en China HORMONAS SEXUALES ESTRÓGENOS ESTEROIDES ANABÓLICOS
  • 13.
  • 15. PATOLOGÍA  TUMORES PRIMARIOS:  BENIGNOS  MALIGNOS  ORIGEN (MESENQUIMA/EPITELIALES) EPITELIALES MALIGNOS 85-95% MESENQUIMALES MALIGNOS 1- 3% BENIGNOS 6-12%
  • 16. NEOPLASIAS HEPATICAS TUMORES BENIGNOS HIPERPLASIA HEPATOCELULAR ADENOMA HEPATOCELULAR (ANABOLICOS ESTEROIDES) QUISTES HEPATICOS ADENOMA DEL CONDUCTO BILIAR TUMORES BENIGNOS MESENQUIMATICOS MYXOMA TUMORES DE TEJIDO HETEROGENEO DE ORIGEN INCIERTO TUMORES PRIMARIOS MALIGNOS EPITELIALES TUMOR HEPATOCELULAR COLANGIOCARCINOMA CISTOADENOCARCINOMA HEPATICO TUMORES PRIMARIOS MALIGNOS MESENQUIMATICOS ANGIOSARCOMA, HEMANGIOENDOTELIOMA, LEIOMIOSARCOMA, FIBROSARCOMA, LINFOMA, OSTEOSARCOMA
  • 19. ESTADIAJE  American Joint Committee on Cancer/tumor-node- metastasis (AJCC/TNM)  Cancer of the Liver Italian Program (CLIP) •EL MEJOR PRONOSTICO LO TIENE ESTADIO 1, TUMOR SOLITARIO <2 CM, SIN INVASION CARDIOVASCULAR. •PRONOSTICO ADVERSO. MULTIPLES TUMORES CON INVASION VASCULAR Y LINFATICA.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 27. DATOS CLINICOS DOLOR ABDOMINAL PERDIDA DE PESO DEBILIDAD SENSACION DE PLENITUD ANOREXIA ICTERICIA VOMITO MASA ABDOMINAL
  • 28. SIGNOS HEPATOMEGALIA 50-90% SOPLO HEPATICO ASCITIS 30-60% ESPLENOMEGALIA (HIPERTENSION PORTAL) ICTERICIA FIEBRE 10-50%
  • 29.
  • 31. ANOMALíAS BIOQUíMICAS  HIPOGLUCEMIA (INSF. HEPÁTICA)  HIPERCALCEMIA  HIPERCOLESTEROLEMIA 10-40%  GLOBULINA TRANSPORTE DE TIROXINA  ERITROCITOSIS 3-12%  CAMBIOS SEXUALES (GINECOMASIA, ATROFIA TESTICULAR, PUBERTAD PRECOZ)
  • 33. HISTORIA CLÍNICA ANTECEDENTES DE:  Hepatitis viral  Enfermedades hepáticas  Transfusiones  Drogas IV
  • 34. EXAMEN FÍSICO  Ictericia  Ascitis  Edema periferico  Eritema palmar  Pérdida de peso
  • 36. ALFA FETOPROTEÍNA MARCADOR TUMORAL MONITORIZACIÓN DE QUIMIOTERAPIA >70% ASIATICOS >50% EUA Y EUROPA
  • 37. DESCARBOXIPROTROMBINA  INDUCIDO POR LA VITAMINA K  > 80%  FUNCION DE LA SINTESIS HEPATICA BILIRRUBINA, ALBUMINA & TIEMPO DE PROTROMBINA
  • 39.  ULTRASONIDO  TOMOGRAFIA  RESONANCIA MAGNETICA HIPERVASCULARES VASOS TORTUOSOS MANCHAS VASCULARES HIPERTENSIÓN PORTAL US AFP  NUMERO DE MASAS  DISEMINACIóN EXTRAHEPáTICA  DIFICIL EN CIRROSIS SUBYACENTE
  • 40. TAC HELICOIDAL TAC demuestra el cáncer hepatocelular con afección vena porta principal.
  • 41.  RESONANCIA MAGNETICA FASE T2  T1 + gadolinio TAC CONTRASTE A. FASE TEMPRANA B. FASE PORTAL C. 2 LESIONES EN SEGMENTO 5 RM TRANSVERSA D. T2 ECO E. OXIDO DE HIERRO SUPRAMAGNETICO F. LESION EN SEGMENTO 5 PORTOGRAFIA G. ARTERIOGRAFIA HEPATICA H. PRIMERA FASE I. SEGUNDA FASE J. TERCERA FASE
  • 42.  A: Regular CT with contrast shows area of slightly decreased density in the lower right lobe of the liver (arrow).  B: CTAP in the same plane as A makes the lesion in the right posterior lobe obvious and identifies two additional anterior lesions (arrows).
  • 43.  A: MASCULINO alcoholico de 66 años. Masa abdominal, no dolor a- fetoproteina negativa. US10.5 -15.8 cm masa hiperecoica en lobulo izquierdo y areas hipodensas por fluido o necrosis  B: TAC concontraste muestra carcinoma hepatocelular en lob izquierdo qe penetra al derecho occupying virtually the entire left. NOTA, isodenso (flechas) y centro hipodenso (*) por necrosis.
  • 44.  C: arteriografia  D: RM que muestra fluído en el centro parecido al contenido de vaso sanguíneo  E: RM en T2 aumenta intensidad en el centro (necrosis) y aumenta vascularidad.  F: angiograma cateter A. hepatica. Gran vascularidad (flecha grande)  G: Angiograma seguido de embolización con Gelfoam. Ausencia de circulación en tumor(flecha grande) buena circulación en lobulo derecho (flecha pequeña).
  • 46. BIPSIA PERCUTáNEA • SANGRADO • DERRAME TROMBOCITOPENIA DISMINUCIÓN DE LOS FACTORES DE LA COAGULACION TUMORES HIPERVASCULARES
  • 47.
  • 49. Se han diseñado varias opciones de manejo. Pero el carcinoma hepatocelular se resiste a la cura.
  • 50.  Solo quimioterapeuticos ADRYAMICINA tiene respuesta en > 20% de los casos. QUIMIOEMBOLIZACIÓN  Mejor respuesta embolizacion de vasos con gelespuma o lipiodol. /sustancia oleosa que atrapa en tumor/  TUMORES > 5 CM ETANOL, ACIDO ACETICO percutáneo… proporciona 3-5 años sobrevida
  • 51.  CRIOCIRUGÍA Y ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA ayudan a pacientes con tumores pequeños y pobre reserva hepática. Técnicas experimentales.  RESECCIÓN QUIRÚRGICA Nódulos solitarios <3cm  TRASPLANTE Lesiones simples < 5 cm 60-70% supervivencia a 5 años en pacientes bien elegidos.
  • 52. ÉXITO DE TRASPLANTE  Inmunización para Hepatitis B  Eliminación comida contaminada ANFLATOXINA, TOXINAS HEPATICAS  Eliminar alcoholismo  Tratamiento con Interferon-I en Hepatitis C
  • 54.  Tumores pequeños < 3 cm 90% sobrevida a 3 años.  Tumores < 5 % 63% sobrevida a 3 años y child-pug A  Resección Qx de tumores pequeños y adm de etanol, radiación dan posibilidades de cura.  Trasplante de hígado es más exitoso.  Para tumores pequeños: resección quirúrgica  Para tumores grandes: QUIMIOEMBOLIZACIÓN
  • 55. BIBLIOGRAFÍA CANCER Principles & Practice of Oncology DeVita, Hellman and Rosenberg’s 8th EDITION CURRENT Diagnosis & Tratment in GATROENTEROLOGY Scott L. Friendman, Kenneth R. McQuaid, James H. Grendell 2ND EDITION

Notas del editor

  1. The hepatitis B viral protein x (HBx) can cause transcriptional activation, altering the expression of growth-control genes, such as SRC tyrosine kinases, Ras, Raf, MAPK, ERK, JNK, and others. Finally, HBx can directly bind and inactivate p53 in vitro, and transgenic mice expressing HBx develop HCC in 90% of animals.11