SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

 1. Tecnologías de Información y Comunicaciones
 2. Economía Basada en el Conocimiento
    (Knowledge Based Economy).
 2. La Sociedad de la Información.
 3. El principio de la ubicuidad.
 4. El fenómeno hacker.


 Profesor: C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
 e-mail: lfmunoz@norma.net
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  1. Tecnologías de Información y Comunicaciones

     Uso de Tecnologías de la Inteligencia
     para el acceso y la manipulación de la
     información.

     Pérdida de límites y barreras para el
     acceso al conocimiento y la información.

     Aprendizaje y niveles de conocimiento
     para el intercambio de información
     entre sociedades: Capital Humano.
     Preparación para el continuo cambio.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  2. Economía Basada en el Conocimiento (KBE).


     Nuevas formas y mecanismos para la
     producción, emsión y acceso a la información.

     Modos de lectura de información basados
     en trayectos.

     Generación de tribus y comunidades virtuales.

     Usos y gratificaciones a partir del contacto
     con las Tecnologías de Información y
     Comunicaciones.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  2. Economía Basada en el Conocimiento (KBE).
     Negocios basados en redes de transmisión y
     comunicación de datos.

     Nuevos escenarios para la generación de
     oportunidades y relaciones comerciales.

     Reconocimiento de temáticas y apropiación de la
     información por parte de los usuarios.

     Dominio de los ambientes gráficos y los sistemas de
     pago en línea.

     Monitoreo y comportamiento de la organización.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  3. Sociedad de la Información

     Definición Sociedad del conocimiento, por Manuel Castells.

     Cuando hablamos de sociedad del conocimiento nos estamos refiriendo a un nuevo
     paradigma tecnológico, que tiene dos expresiones fundamentales: una es Internet
     y la otra es la capacidad de recodificar la materia viva. Partiendo de la base de que
     Internet no es una tecnología, sino que es una producción cultural, el ponente
     destaca la importancia decisiva de esta dimensión cultural en la producción y las
     formas de las tecnologías que la han hecho posible, y analiza sus distintas capas: la
     universitaria (cultura de la investigación por la investigación); la hacker (y la
     pasión de innovar y crear); las formas culturales alternativas (gente insatisfecha
     con la sociedad actual que encuentra en Internet formas alternativas de vivir), y,
     finalmente, la cultura empresarial (representada por empresarios sin aversión al
     riesgo y con gran capacidad para innovar).

     La dimensión cultural de Internet
     Por Manuel Castells
     http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  3. Sociedad de la Información

    Cibercultura es un espacio de comunicación
    abierta, que conecta los computadores del
    planeta, que privilegia los procesos de
    inteligencia colectiva y que conforma
    comunidades virtuales.

    Ciberespacio es un gran hiperdocumento
    en transformación constante, que abarca
    una multitud de micro-contextos conectados,
    que se desorganizan y se reorganizan,
    semejando un caleidoscopio de culturas,
    saberes, gustos, inclinaciones y otros tipos
    de relación.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  3. Sociedad de la Información

     Almacenamiento y tratamiento racional
     de la información.

     Estandarización de protocolos tecnológicos
     que facilitan el acceso a la información.

     “Cada sociedad es una sociedad de la Información y cada
     organización es una organización de información, lo mismo
     que cada organismo es un organismo de información. La
     información es necesaria para organizar y hacer funcionar
     cualquier cosa, desde la célula hasta la General Motors”.

                                             Daniel Bell, 1979
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  3. Sociedad de la Información

     Nacimiento de las fronteras tecnológicas:
     Brechas digitales.

     Distanciamiento tecnológico y económico para los
     países en vías de desarrollo.

     Inteligencia adicta a la tecnociencia vs.
     Intelectuales de formación literaria.

     Sustitución de los juicios intuitivos por el algoritmo.

     Acción racional y medios para lograr metas.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  3. Sociedad de la Información

     Impacto y factores globales.

     Noción Aldea Global de Mc Luhan.

     Formación de élites profesionales
     Internacionales, nacimiento de un
     lenguaje científico común.

     El costo de la expresión.

     Impacto en la opinión pública,
     veracidad de la información.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  4. Principio de la Ubicuidad
     Relación con mitos y religiones que hablan
     de una mirada que lo puede ver todo.

     Paradigma de estar en todas partes.

     “La mirada de Dios”.

     Telepresencia.

     Teleinmersión.

     Prótesis que se convierten en extensiones
     de los sentidos.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  4. Principio de la Ubicuidad

     La mirada de Dios.

     e-learning. Plataformas educativas electrónicas.

     Tráfico y recorrido por caminos de información.

     Las citas en Internet.

     Desde el ICQ hasta el Messenger de Microsoft.

     Encerrarse para salir.

     La frontera es el conocimiento.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  5. El fenómeno Hacker

     El valor social y el libre acceso, la transparencia
     y la franqueza.

     Entretenimiento - desafío.

     Linux – Linus Torvalds.

     Concepto de propiedad de la información.

     Copyleft.

     Nuevos seres sociales. Paradigmas.
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana




Introducción a la Cibercultura Unidad 1

  5. El fenómeno Hacker

     Poder de procesamiento, poder de comunicación.

     Ociosidad vs. Trabajo.

     ¿El trabajo limita la creatividad?

     Reacomodamiento social.

     Unión hombre y máquina.

     Nuevas culturas, nuevas identidades
     “Networking”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los medios de comunicasion recursos para aprender
Los medios de comunicasion recursos para aprenderLos medios de comunicasion recursos para aprender
Los medios de comunicasion recursos para aprender
Daniel Ruvalcaba Ortega
 
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Plan de Calidad para el SNS
 
La sociedad de la informacion (mitos)
La sociedad de la informacion (mitos)La sociedad de la informacion (mitos)
La sociedad de la informacion (mitos)
BorjaMartinez13
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
elvirayana
 
Ticmediaciones
TicmediacionesTicmediaciones
Ticmediaciones
Elkin Betancourt
 
Paradigma de la e-comunicación
Paradigma de la e-comunicaciónParadigma de la e-comunicación
Paradigma de la e-comunicación
José CHICA-PINCAY
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Cinthia Calzada
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
sandrydanna
 
Bloque primero ntys 0506
Bloque primero ntys 0506Bloque primero ntys 0506
Bloque primero ntys 0506
marioharto
 
La sociedad e internet
La sociedad e internetLa sociedad e internet
La sociedad e internet
José CHICA-PINCAY
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Zandy Ruiz
 
Comunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
Comunicación e internet, comunicación digital y redes socialesComunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
Comunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Comunicación hipermediatica
Comunicación hipermediaticaComunicación hipermediatica
Comunicación hipermediatica
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacionTarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
lcristinam
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Zandy Ruiz
 
Diapositivas Mediatica
Diapositivas MediaticaDiapositivas Mediatica
Diapositivas Mediatica
guestc7e5667
 
Competencia digital en las escuelas
Competencia digital en las escuelasCompetencia digital en las escuelas
Competencia digital en las escuelas
Manuel Area
 
Tic's y NTic's
Tic's y NTic'sTic's y NTic's
Tic's y NTic's
Anthoonela
 

La actualidad más candente (18)

Los medios de comunicasion recursos para aprender
Los medios de comunicasion recursos para aprenderLos medios de comunicasion recursos para aprender
Los medios de comunicasion recursos para aprender
 
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
 
La sociedad de la informacion (mitos)
La sociedad de la informacion (mitos)La sociedad de la informacion (mitos)
La sociedad de la informacion (mitos)
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Ticmediaciones
TicmediacionesTicmediaciones
Ticmediaciones
 
Paradigma de la e-comunicación
Paradigma de la e-comunicaciónParadigma de la e-comunicación
Paradigma de la e-comunicación
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Bloque primero ntys 0506
Bloque primero ntys 0506Bloque primero ntys 0506
Bloque primero ntys 0506
 
La sociedad e internet
La sociedad e internetLa sociedad e internet
La sociedad e internet
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
 
Comunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
Comunicación e internet, comunicación digital y redes socialesComunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
Comunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
 
Comunicación hipermediatica
Comunicación hipermediaticaComunicación hipermediatica
Comunicación hipermediatica
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacionTarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
 
Diapositivas Mediatica
Diapositivas MediaticaDiapositivas Mediatica
Diapositivas Mediatica
 
Competencia digital en las escuelas
Competencia digital en las escuelasCompetencia digital en las escuelas
Competencia digital en las escuelas
 
Tic's y NTic's
Tic's y NTic'sTic's y NTic's
Tic's y NTic's
 

Destacado

Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Verito Gomez
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
lojenmy
 
Linea del tiempo 1 (1)
Linea del tiempo 1 (1)Linea del tiempo 1 (1)
Linea del tiempo 1 (1)
Elvis Zuñiga
 
Linea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogiaLinea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogia
ERIKAXIMENA
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
qarlitaFazhion
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
guestb21a6f
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 

Destacado (10)

Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
 
Linea del tiempo 1 (1)
Linea del tiempo 1 (1)Linea del tiempo 1 (1)
Linea del tiempo 1 (1)
 
Linea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogiaLinea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogia
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 

Similar a Clase 1

Internet y Educación
Internet y EducaciónInternet y Educación
Internet y Educación
Elvira Elena
 
Tecnologia para la Comunicacion
Tecnologia para la ComunicacionTecnologia para la Comunicacion
Tecnologia para la Comunicacion
Leonardo Sosa
 
La cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónLa cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la información
lucianagiunchiglia
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
ainararom
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
Silvia Sara Diaz
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
daniry
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
Marolyn Regueiro
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback1809
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback1809
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Presentación Novas Tecnoloxías
Presentación Novas TecnoloxíasPresentación Novas Tecnoloxías
Presentación Novas Tecnoloxías
cpvycpvy
 
Tic amado valdiviezo
Tic  amado valdiviezoTic  amado valdiviezo
Tic amado valdiviezo
Amado Valdiviezo Arellano
 
SOCIEDAD DE INFORMACION, CIUDADANIA DIGITAL,TICS
SOCIEDAD DE INFORMACION, CIUDADANIA DIGITAL,TICSSOCIEDAD DE INFORMACION, CIUDADANIA DIGITAL,TICS
SOCIEDAD DE INFORMACION, CIUDADANIA DIGITAL,TICS
Yoana Mendoza
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán
 
La educacion digital
La educacion digitalLa educacion digital
La educacion digital
liseth007
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
Keila Jaimes
 

Similar a Clase 1 (20)

Internet y Educación
Internet y EducaciónInternet y Educación
Internet y Educación
 
Tecnologia para la Comunicacion
Tecnologia para la ComunicacionTecnologia para la Comunicacion
Tecnologia para la Comunicacion
 
La cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónLa cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Presentación Novas Tecnoloxías
Presentación Novas TecnoloxíasPresentación Novas Tecnoloxías
Presentación Novas Tecnoloxías
 
Tic amado valdiviezo
Tic  amado valdiviezoTic  amado valdiviezo
Tic amado valdiviezo
 
SOCIEDAD DE INFORMACION, CIUDADANIA DIGITAL,TICS
SOCIEDAD DE INFORMACION, CIUDADANIA DIGITAL,TICSSOCIEDAD DE INFORMACION, CIUDADANIA DIGITAL,TICS
SOCIEDAD DE INFORMACION, CIUDADANIA DIGITAL,TICS
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
 
La educacion digital
La educacion digitalLa educacion digital
La educacion digital
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 

Clase 1

  • 1. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 1. Tecnologías de Información y Comunicaciones 2. Economía Basada en el Conocimiento (Knowledge Based Economy). 2. La Sociedad de la Información. 3. El principio de la ubicuidad. 4. El fenómeno hacker. Profesor: C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán e-mail: lfmunoz@norma.net
  • 2. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 1. Tecnologías de Información y Comunicaciones Uso de Tecnologías de la Inteligencia para el acceso y la manipulación de la información. Pérdida de límites y barreras para el acceso al conocimiento y la información. Aprendizaje y niveles de conocimiento para el intercambio de información entre sociedades: Capital Humano. Preparación para el continuo cambio.
  • 3. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 2. Economía Basada en el Conocimiento (KBE). Nuevas formas y mecanismos para la producción, emsión y acceso a la información. Modos de lectura de información basados en trayectos. Generación de tribus y comunidades virtuales. Usos y gratificaciones a partir del contacto con las Tecnologías de Información y Comunicaciones.
  • 4. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 2. Economía Basada en el Conocimiento (KBE). Negocios basados en redes de transmisión y comunicación de datos. Nuevos escenarios para la generación de oportunidades y relaciones comerciales. Reconocimiento de temáticas y apropiación de la información por parte de los usuarios. Dominio de los ambientes gráficos y los sistemas de pago en línea. Monitoreo y comportamiento de la organización.
  • 5. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información Definición Sociedad del conocimiento, por Manuel Castells. Cuando hablamos de sociedad del conocimiento nos estamos refiriendo a un nuevo paradigma tecnológico, que tiene dos expresiones fundamentales: una es Internet y la otra es la capacidad de recodificar la materia viva. Partiendo de la base de que Internet no es una tecnología, sino que es una producción cultural, el ponente destaca la importancia decisiva de esta dimensión cultural en la producción y las formas de las tecnologías que la han hecho posible, y analiza sus distintas capas: la universitaria (cultura de la investigación por la investigación); la hacker (y la pasión de innovar y crear); las formas culturales alternativas (gente insatisfecha con la sociedad actual que encuentra en Internet formas alternativas de vivir), y, finalmente, la cultura empresarial (representada por empresarios sin aversión al riesgo y con gran capacidad para innovar). La dimensión cultural de Internet Por Manuel Castells http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html
  • 6. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información Cibercultura es un espacio de comunicación abierta, que conecta los computadores del planeta, que privilegia los procesos de inteligencia colectiva y que conforma comunidades virtuales. Ciberespacio es un gran hiperdocumento en transformación constante, que abarca una multitud de micro-contextos conectados, que se desorganizan y se reorganizan, semejando un caleidoscopio de culturas, saberes, gustos, inclinaciones y otros tipos de relación.
  • 7. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información Almacenamiento y tratamiento racional de la información. Estandarización de protocolos tecnológicos que facilitan el acceso a la información. “Cada sociedad es una sociedad de la Información y cada organización es una organización de información, lo mismo que cada organismo es un organismo de información. La información es necesaria para organizar y hacer funcionar cualquier cosa, desde la célula hasta la General Motors”. Daniel Bell, 1979
  • 8. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información Nacimiento de las fronteras tecnológicas: Brechas digitales. Distanciamiento tecnológico y económico para los países en vías de desarrollo. Inteligencia adicta a la tecnociencia vs. Intelectuales de formación literaria. Sustitución de los juicios intuitivos por el algoritmo. Acción racional y medios para lograr metas.
  • 9. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información Impacto y factores globales. Noción Aldea Global de Mc Luhan. Formación de élites profesionales Internacionales, nacimiento de un lenguaje científico común. El costo de la expresión. Impacto en la opinión pública, veracidad de la información.
  • 10. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 4. Principio de la Ubicuidad Relación con mitos y religiones que hablan de una mirada que lo puede ver todo. Paradigma de estar en todas partes. “La mirada de Dios”. Telepresencia. Teleinmersión. Prótesis que se convierten en extensiones de los sentidos.
  • 11. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 4. Principio de la Ubicuidad La mirada de Dios. e-learning. Plataformas educativas electrónicas. Tráfico y recorrido por caminos de información. Las citas en Internet. Desde el ICQ hasta el Messenger de Microsoft. Encerrarse para salir. La frontera es el conocimiento.
  • 12. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 5. El fenómeno Hacker El valor social y el libre acceso, la transparencia y la franqueza. Entretenimiento - desafío. Linux – Linus Torvalds. Concepto de propiedad de la información. Copyleft. Nuevos seres sociales. Paradigmas.
  • 13. Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 5. El fenómeno Hacker Poder de procesamiento, poder de comunicación. Ociosidad vs. Trabajo. ¿El trabajo limita la creatividad? Reacomodamiento social. Unión hombre y máquina. Nuevas culturas, nuevas identidades “Networking”.