SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 12-04
Grupo: 1º1
Practicante: Walter García
Prof. Didáctica: Leticia Medina.
Tiempo: 1 hora: de 8:10 a 8:50
Tema: Noción de relación de orden en R
Objetivos:
Que los estudiantes logren identificar la relación de orden que existe entre dos
números dados.
Trabajar relación de orden involucrando números Naturales, Enteros y
racionales.
Materiales: Pizarrón, fibras.
Conceptos previos:
Los estudiantes ya trabajaron las distintas representaciones de un número real
y la representación de los números en el eje real. También se supone que el
estudiante posee una noción de relación de orden en el conjunto de los
aturales.
Contenidos a abordar:
Simbología matemática que representa “mayor que y menor que”, relación de
orden en R.
Esquema de la clase:
Se comienza la clase con el control de asistencia. Se procede a preguntar a los
alumnos ¿Cómo podemos saber si un número es mayor o menor que otro?
Se utiliza el eje real de auxilio y se realizan algunos ejemplos concretos. Por
ejemplo: en N, ¿3 es menor o mayor que 5? ¿por qué? En Z, ¿-8 es menor o
mayor que -2? ¿por qué?. ¿-6, es menor o mayor que 1?
Al contestar esas preguntas se procede con la introducción de la simbología
matemática (<; > 𝑦 =) preguntando a los chicos si no conocen una forma más
corta de escribir “menor que” “mayor que”.
Para contestar la pregunta original se toma como ejemplo el 3 y el 5, los
alumnos ya saben de antemano que 5 es mayor que 3, entonces se les
pregunta ¿qué sucede si realizo la diferencia 5-3? Me dá como resultado un
número…? (positivo) Entonces, ¿que tal si para saber si -2 es más grande que
-8 también hacemos la diferencia -2-(-8)? (aquí se autoriza el uso de
calculadora porque los estudiantes no han trabajado regla de los signos).
Analogamente con el 1 y -6 hasta conjeturar que para que un número sea
mayor que otro la diferencia tiene que ser positiva.
Realizado esto se procede a preguntar ¿si para que un número sea mayor que
otro la diferencia tiene que ser positiva, para que un número sea menor que
otro, qué tendrá que suceder? Y ¿para que dos números sean iguales?
Deducido todo lo anterior se procede a preguntar, ¿cómo podemos escribir
todas estas conclusiones en una forma más general? Y se intenta llegar a algo
como lo siguiente:
Si tenemos dos números reales “a” y “b” podemos decir que:
𝑎 > 𝑏 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑎 − 𝑏 > 0
𝑎 < 𝑏 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑎 − 𝑏 < 0
𝑎 = 𝑏 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑎 − 𝑏 = 0
Dicho lo anterior, se pregunta: quiero saber si -5,3 es menor que 2,3 ¿cómo lo
puedo saber?
Quiero saber si 1,758 es mayor que 0,8000 ¿Cómo lo puedo saber?
Quiero saber si ¿
43
7
>
20
8
?
Quiero saber si ¿
3
4
=
12
16
?
Trabajado estos ejemplos se plantean ejercicios para que los estudiantes
realicen en forma individual y en el caso de no terminarlos, quedarán como
tareas domiciliarias.
Ejercicio: Descubre las cífras ocultas sabiendo que las desigualdades son
correctas. ¿Habrá más de una solución? Si las hay escribe al menos dos más.
19. .7 < 1946
5. . < 54
7,22. . > 7,224
3
. .
>
2
5
..
..
= 0,75
Se les solicita también a los estudiantes que para la próxima clase traigan sus
equipos ceibal.
Evaluación: La evaluación estará dada por la participación oral y el trabajo en
clase por parte de los estudiantes.
Solución de los ejemplos y ejercicios propuestos:
5 es mayor que 3.
-2 es mayor que -8
1 es mayor que -6
2,3 es mayor que -5,3
1,758 es mayor que 0,8000
43
7
>
20
8
3
4
=
12
16
En el ejercicio:
Para el primero la solución está tomando el valor de la cifra mayor o igual que 4
y hasta 9 inclusive.
En el segundo una posible solución es tomar un valor del 0 al 3 ó, como no se
especifica el campo numérico se puede formar un número decimal por ejemplo
el 5,34 cumple la condición de que es menor que 54.
En el tercero vasta tomar la tercera cifra después de la coma mayor que 4.
En el cuarto vasta tomar un denominador tal que multiplicado por 2 me de un
número menor que 15
En el ultimo se puede tomar la fracción
3
4
o cualquier equivalente a ella.
Análisis de las actividades:
Con los ejemplos propuestos se pretende que el estudiante conjeture cosas a
partir de lo que ya conoce como la noción de relación de orden en N. El orden
en los demás campos numéricos se le presenta como un obstáculo en donde el
profesor actúa como una guía para ayudar a la superación del mismo. La guía
está dada por la ayuda en la visualización de una propiedad común que
cumplen los números cuando se quiere deliberar el orden de estos.
Los ejercicios propuestos están vistos como ejercicios de consolidación y
afianzación de una nueva herramienta adquirida por el estudiante.
Bibliografía:
Para el docente: Rojo; (1996); Algebra 1; Ed. El Ateneo
Para el Alumno: Santillana; (2012); Prácticas matemática 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica números enteros
Rúbrica números enterosRúbrica números enteros
Rúbrica números enterosbarbara_duarte
 
Rubrica numeros enteros 2
Rubrica numeros enteros 2Rubrica numeros enteros 2
Rubrica numeros enteros 2irm5911
 
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
SEP
 
Exposicion baroody
Exposicion baroodyExposicion baroody
Exposicion baroody
XiadaniGalvn
 
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
SEP
 
Aritmetica informal
Aritmetica informalAritmetica informal
Aritmetica informal
LeslyRosasCass
 
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditivaGuía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Compartir Palabra Maestra
 
ALGEBRA UNIVERSAL
ALGEBRA UNIVERSALALGEBRA UNIVERSAL
ALGEBRA UNIVERSAL
Walter Medina Tocas
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Salvador Pulido Cepeda
 
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
SEP
 
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
SEP
 
Guía para estudiantes: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura adi...
Guía para estudiantes: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura adi...Guía para estudiantes: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura adi...
Guía para estudiantes: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura adi...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía unidad 2_multiplicación_01
Guía unidad 2_multiplicación_01Guía unidad 2_multiplicación_01
Guía unidad 2_multiplicación_01
Colegio Nehuen
 
Elisa_El zoológico
Elisa_El zoológicoElisa_El zoológico
Elisa_El zoológico
lizglez76
 
Problemas de construcción de soluciones
Problemas de construcción de solucionesProblemas de construcción de soluciones
Problemas de construcción de solucionesAriana Castillejos
 

La actualidad más candente (18)

Rúbrica números enteros
Rúbrica números enterosRúbrica números enteros
Rúbrica números enteros
 
Guia 1 numeros
Guia 1 numerosGuia 1 numeros
Guia 1 numeros
 
Rubrica numeros enteros 2
Rubrica numeros enteros 2Rubrica numeros enteros 2
Rubrica numeros enteros 2
 
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
 
Power mate 4
Power mate 4Power mate 4
Power mate 4
 
Exposicion baroody
Exposicion baroodyExposicion baroody
Exposicion baroody
 
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
 
Aritmetica informal
Aritmetica informalAritmetica informal
Aritmetica informal
 
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditivaGuía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
 
ALGEBRA UNIVERSAL
ALGEBRA UNIVERSALALGEBRA UNIVERSAL
ALGEBRA UNIVERSAL
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
 
Individual RM
Individual RMIndividual RM
Individual RM
 
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
 
Guía para estudiantes: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura adi...
Guía para estudiantes: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura adi...Guía para estudiantes: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura adi...
Guía para estudiantes: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura adi...
 
Guía unidad 2_multiplicación_01
Guía unidad 2_multiplicación_01Guía unidad 2_multiplicación_01
Guía unidad 2_multiplicación_01
 
Elisa_El zoológico
Elisa_El zoológicoElisa_El zoológico
Elisa_El zoológico
 
Problemas de construcción de soluciones
Problemas de construcción de solucionesProblemas de construcción de soluciones
Problemas de construcción de soluciones
 

Destacado

Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 
Plan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er añoPlan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er año
Walter Agustín
 
Tarea números primos
Tarea números primosTarea números primos
Tarea números primos
Walter Agustín
 
Unidad temática operatoria
Unidad temática  operatoriaUnidad temática  operatoria
Unidad temática operatoria
Walter Agustín
 
Visita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcíaVisita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcía
Walter Agustín
 
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la mismaPlanificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Walter Agustín
 
Unidad temática divisibilidad
Unidad temática  divisibilidadUnidad temática  divisibilidad
Unidad temática divisibilidad
Walter Agustín
 
Planificación de clase 6 04
Planificación de clase 6 04Planificación de clase 6 04
Planificación de clase 6 04
Walter Agustín
 
Plan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er añoPlan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er año
Walter Agustín
 
Programa 1ro
Programa 1roPrograma 1ro
Programa 1ro
Walter Agustín
 

Destacado (19)

Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 
Plan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er añoPlan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er año
 
chey 9-11-15
chey 9-11-15chey 9-11-15
chey 9-11-15
 
Tarea números primos
Tarea números primosTarea números primos
Tarea números primos
 
Unidad temática operatoria
Unidad temática  operatoriaUnidad temática  operatoria
Unidad temática operatoria
 
Visita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcíaVisita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcía
 
wood 8-21-15
wood 8-21-15wood 8-21-15
wood 8-21-15
 
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la mismaPlanificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
 
Unidad temática divisibilidad
Unidad temática  divisibilidadUnidad temática  divisibilidad
Unidad temática divisibilidad
 
Planificación de clase 6 04
Planificación de clase 6 04Planificación de clase 6 04
Planificación de clase 6 04
 
chey 7-17-15
chey 7-17-15chey 7-17-15
chey 7-17-15
 
chey 7-31-15
chey 7-31-15chey 7-31-15
chey 7-31-15
 
Plan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er añoPlan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er año
 
wood 9-11-15
wood 9-11-15wood 9-11-15
wood 9-11-15
 
Programa 1ro
Programa 1roPrograma 1ro
Programa 1ro
 
Clase 13 del 9
Clase 13 del 9Clase 13 del 9
Clase 13 del 9
 
chey 5-22-15
chey 5-22-15chey 5-22-15
chey 5-22-15
 
chey 5-29-15
chey 5-29-15chey 5-29-15
chey 5-29-15
 
wood 6-19-15
wood 6-19-15wood 6-19-15
wood 6-19-15
 

Similar a Clase 12 04 visita 1

sesiones
sesiones sesiones
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Laura Soluaga
 
Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14
Santiago Fernández Fernández
 
Estrategias mat cata2
Estrategias mat cata2Estrategias mat cata2
Estrategias mat cata2Mayra Guevara
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
VelazquezTrujillo
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
Facebook
 
Estrategias matematicas
Estrategias matematicasEstrategias matematicas
Estrategias matematicas
Amelia Dueñas Villegas
 
Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
AndiiDC1
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
FILESREC
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
Esperanza Dionisio
 
6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF
MarcoAntonioCondeRod
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPablo Martinez
 
Presentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas OperacionesPresentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas OperacionesPablo Martinez
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
José María Vázquez
 
3° básico Material de apoyo docente
3° básico Material de apoyo docente3° básico Material de apoyo docente
3° básico Material de apoyo docente
Geovanna Carvajal
 
El desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaEl desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la Matematica
SIRIUS e-Learning
 

Similar a Clase 12 04 visita 1 (20)

sesiones
sesiones sesiones
sesiones
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14
 
Estrategias mat cata2
Estrategias mat cata2Estrategias mat cata2
Estrategias mat cata2
 
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 5°Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
 
Estrategias matematicas
Estrategias matematicasEstrategias matematicas
Estrategias matematicas
 
Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
 
6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
 
Presentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas OperacionesPresentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas Operaciones
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
3° básico Material de apoyo docente
3° básico Material de apoyo docente3° básico Material de apoyo docente
3° básico Material de apoyo docente
 
ANALISIS EQUIPO 5
ANALISIS EQUIPO 5ANALISIS EQUIPO 5
ANALISIS EQUIPO 5
 
El desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaEl desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la Matematica
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Clase 12 04 visita 1

  • 1. Clase 12-04 Grupo: 1º1 Practicante: Walter García Prof. Didáctica: Leticia Medina. Tiempo: 1 hora: de 8:10 a 8:50 Tema: Noción de relación de orden en R Objetivos: Que los estudiantes logren identificar la relación de orden que existe entre dos números dados. Trabajar relación de orden involucrando números Naturales, Enteros y racionales. Materiales: Pizarrón, fibras. Conceptos previos: Los estudiantes ya trabajaron las distintas representaciones de un número real y la representación de los números en el eje real. También se supone que el estudiante posee una noción de relación de orden en el conjunto de los aturales. Contenidos a abordar: Simbología matemática que representa “mayor que y menor que”, relación de orden en R. Esquema de la clase: Se comienza la clase con el control de asistencia. Se procede a preguntar a los alumnos ¿Cómo podemos saber si un número es mayor o menor que otro? Se utiliza el eje real de auxilio y se realizan algunos ejemplos concretos. Por ejemplo: en N, ¿3 es menor o mayor que 5? ¿por qué? En Z, ¿-8 es menor o mayor que -2? ¿por qué?. ¿-6, es menor o mayor que 1?
  • 2. Al contestar esas preguntas se procede con la introducción de la simbología matemática (<; > 𝑦 =) preguntando a los chicos si no conocen una forma más corta de escribir “menor que” “mayor que”. Para contestar la pregunta original se toma como ejemplo el 3 y el 5, los alumnos ya saben de antemano que 5 es mayor que 3, entonces se les pregunta ¿qué sucede si realizo la diferencia 5-3? Me dá como resultado un número…? (positivo) Entonces, ¿que tal si para saber si -2 es más grande que -8 también hacemos la diferencia -2-(-8)? (aquí se autoriza el uso de calculadora porque los estudiantes no han trabajado regla de los signos). Analogamente con el 1 y -6 hasta conjeturar que para que un número sea mayor que otro la diferencia tiene que ser positiva. Realizado esto se procede a preguntar ¿si para que un número sea mayor que otro la diferencia tiene que ser positiva, para que un número sea menor que otro, qué tendrá que suceder? Y ¿para que dos números sean iguales? Deducido todo lo anterior se procede a preguntar, ¿cómo podemos escribir todas estas conclusiones en una forma más general? Y se intenta llegar a algo como lo siguiente: Si tenemos dos números reales “a” y “b” podemos decir que: 𝑎 > 𝑏 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑎 − 𝑏 > 0 𝑎 < 𝑏 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑎 − 𝑏 < 0 𝑎 = 𝑏 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑎 − 𝑏 = 0 Dicho lo anterior, se pregunta: quiero saber si -5,3 es menor que 2,3 ¿cómo lo puedo saber? Quiero saber si 1,758 es mayor que 0,8000 ¿Cómo lo puedo saber? Quiero saber si ¿ 43 7 > 20 8 ? Quiero saber si ¿ 3 4 = 12 16 ?
  • 3. Trabajado estos ejemplos se plantean ejercicios para que los estudiantes realicen en forma individual y en el caso de no terminarlos, quedarán como tareas domiciliarias. Ejercicio: Descubre las cífras ocultas sabiendo que las desigualdades son correctas. ¿Habrá más de una solución? Si las hay escribe al menos dos más. 19. .7 < 1946 5. . < 54 7,22. . > 7,224 3 . . > 2 5 .. .. = 0,75 Se les solicita también a los estudiantes que para la próxima clase traigan sus equipos ceibal. Evaluación: La evaluación estará dada por la participación oral y el trabajo en clase por parte de los estudiantes. Solución de los ejemplos y ejercicios propuestos: 5 es mayor que 3. -2 es mayor que -8 1 es mayor que -6 2,3 es mayor que -5,3 1,758 es mayor que 0,8000 43 7 > 20 8 3 4 = 12 16 En el ejercicio:
  • 4. Para el primero la solución está tomando el valor de la cifra mayor o igual que 4 y hasta 9 inclusive. En el segundo una posible solución es tomar un valor del 0 al 3 ó, como no se especifica el campo numérico se puede formar un número decimal por ejemplo el 5,34 cumple la condición de que es menor que 54. En el tercero vasta tomar la tercera cifra después de la coma mayor que 4. En el cuarto vasta tomar un denominador tal que multiplicado por 2 me de un número menor que 15 En el ultimo se puede tomar la fracción 3 4 o cualquier equivalente a ella. Análisis de las actividades: Con los ejemplos propuestos se pretende que el estudiante conjeture cosas a partir de lo que ya conoce como la noción de relación de orden en N. El orden en los demás campos numéricos se le presenta como un obstáculo en donde el profesor actúa como una guía para ayudar a la superación del mismo. La guía está dada por la ayuda en la visualización de una propiedad común que cumplen los números cuando se quiere deliberar el orden de estos. Los ejercicios propuestos están vistos como ejercicios de consolidación y afianzación de una nueva herramienta adquirida por el estudiante. Bibliografía: Para el docente: Rojo; (1996); Algebra 1; Ed. El Ateneo Para el Alumno: Santillana; (2012); Prácticas matemática 1.