SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO ADAPTATIVO
PARA EQUIPOS DE ALTO
DESEMPEÑO
Clase 2
Contenido
 Antecedentes
 Teoría de la complejidad y Sistemas
vivos
 Liderazgo adaptativo
 Reto adaptativo
 Filosofía oriental
 Teoría de la complejidad y cultura
 Conclusión
Antecedentes
 Para que exista una comprensión de
este estilo de liderazgo es
conveniente recalcar, que el ser
humano ha tratado de entender
cómo funciona su entorno en una
búsqueda incesante de respuestas a
las regularidades de la naturaleza y a
la inexplicable complejidad del
universo, donde halló más dudas
que certezas.
¿Por qué hemos avanzado?
 El avance de la
humanidad ha estado
ligado al progreso de las
ciencias (física,
matemáticas, biología),
en estas ciencias
surgen las nuevas
teorías, que permiten
una mayor
comprensión de la
realidad en sus
múltiples aspectos,
donde se considera que
los sistemas están vivos.
Teorías de la complejidad y
sistemas vivos
 “La realidad está formada de innumerables
cosas aisladas donde la mayor parte de
ellas se interconectan formando verdaderas
redes de intercambio” (Barba, 2005).
 Como Pascale (2002) “Las organizaciones
solo pueden sobrevivir atrayendo los ojos,
los oídos, las mentes y las emociones de
todos los individuos y alentándolos a actuar
sobre su conocimiento y sus creencias. El
nuevo modelo de los sistemas vivos crecerá
y se mantendrá porque se acerca más a lo
que somos como seres humanos”
Liderazgo adaptativo
 Descrito inicialmente por Heifitz (1975),
basado en la importancia de “aprender de
cómo aprender”, este estilo de liderazgo
requiere de una estrategia explicita de
aprendizaje en el ámbito personal, grupal,
organizacional y social, que estimule la
modificación del comportamiento a la luz
de la revisión de sus propios parámetros de
referencia, lo anterior es uno de los grandes
retos que te presenta este estilo de liderazgo
pues es conveniente que lo mires como un
sistema a todo el conjunto de elementos con
los que interactúas.
Liderazgo adaptativo
Se entiende por “adaptación” a la característica de
los sistemas vivos que sobreviven a todo tipo
de adversidades, en su entorno natural
 De igual manera el líder adaptativo aprende de
su entorno “aprender a aprender” y es capaz de
utilizar todas las herramientas para que ocurra
aquello que nunca hubiese sucedido en
condiciones normales.
 Este reto adaptativo requiere de un liderazgo
innovador y poco o nada convencional, si
pretendes alcanzar este liderazgo sería bueno
que reflexiones sobre lo que podrías innovar
sobre lo que se aplica tradicionalmente en tu
entorno de trabajo.
Reto adaptativo:
Según Pascale los lideres adaptativos se
centran en sus seguidores para que
ayuden a salir adelante:
 Comunicando la urgencia del reto
adaptativo (amenaza de muerte).
 Estableciendo una amplia comprensión
de las circunstancias que crean el
problema para aclarar porque no
funcionan las soluciones tradicionales
(lo que sostiene el equilibrio).
 Manteniendo la tensión hasta que se
ofrezcan soluciones (diversidad
genética).
La nueva ciencia
 La nueva ciencia provee un conocimiento
profundo para transformar los métodos de
trabajo, la gente y la vida.
 Esto se puede percibir en las ideas de
Wheatley (1994), quien opina que el impacto
de la misión, valores y cultura, ocupa una
gran parte de la atención en una
organización; estas son las mejores vías
para crear continuamente una conducción y
son desde el principio fuerzas que realmente
no podemos ver. Por lo tanto, se requiere de
buenas habilidades para escuchar,
comunicar y facilitar grupos, porque son
estos talentos los que construyen fuertes
relaciones.
¿Qué talentos tienes y cuáles
debes desarrollar para formar
fuertes relaciones?
Las organizaciones son
entidades conscientes que
poseen muchas propiedades de
los sistemas vivos
 Consumen energía y hacen cualquier cosa
que sea necesaria para preservarse,
incluyendo el cambio, llegando a deducir que el
crecimiento se encuentra en el desequilibrio,
no en el balance, donde las fluctuaciones son la
primera fuente de creatividad.
 Considerando adicionalmente que se debe
comprender a un sistema como un conjunto de
partes integradas entre sí, dando primeramente
valor a las relaciones que parecen existir entre
las diferentes partes, esto ocurre en un universo
rico en procesos que soporta crecimiento,
individualidad y comunidad.
Filosofía Oriental
 Así lo expresa Barba (2005) “es
interesante notar que en el taoísmo
dos fuerzas opuestas, el ying y el
yang gobiernan el mundo en un
flujo y reflujo rítmico, el yang
vuelve cíclicamente a su origen
cuando el ying llega a su máximo,
es decir se aproxima a los ritmos de
la naturaleza que van del orden al
caos y viceversa”.
TAOÍSMO
Sistema filosófico y religión
que tuvo su origen en China
en las ideas del filósofo
Laozi (siglo VI a. C.); se
caracteriza por creer que
existe una solidaridad
absoluta entre el hombre
y la naturaleza, puesto que
ambos concuerdan
perfectamente y tienen un
sustrato común.
Filosofía Oriental
 Existe cierto paralelismo muy llamativo entre
la ciencia moderna y el hinduismo, budismo y
taoísmo, para la realización del ser humano.
 Si la vida misma es una búsqueda, un
cuestionamiento, es importante estar
conectados con el cosmos como un todo,
algunos científicos como Capra & Steindl-Rast
usan el árbol como metáfora, donde la
espiritualidad se ocuparía de las raíces y la
ciencia de las ramas.
 Para generar armonía y transformación
personal del ser humano.
¿Crees que podrías usar alguna de las
filosofías orientales para generar
armonía y transformarte o ayudar a
transformar a otros seres humanos?
Debemos tener claro…
 En la práctica es muy difícil encontrar
organizaciones o instituciones que
apliquen este modelo, ya que es una teoría
desconocida e inaplicada en la sociedad, ya
que se prefiere y perpetua los modelos
tradicionales.
 En el común denominador de las empresas,
estas nuevas teorías requieren de una
formación científica y filosófica
fuertemente arraigada en quienes están en
la posición de líderes.
 Por lo tanto se deben romper esquemas,
paradigmas y patrones fuertemente
arraigados en los modelos mentales
tradicionales y la idea de que las cosas no
pueden cambiar.
Cuestiones:
 ¿Crees qué estas nuevas teorías y
filosofías te ayudarían a romper
esquemas y modelos tradicionales de
que las cosas no pueden cambiar?
 ¿Con quién te asociarías o formarías
equipo para cambiar esta idea de que
las cosas no pueden cambiar?
Teoría de la complejidad y
cultura
 Las teorías de la complejidad se basan en
una realidad integrada por innumerables
elementos separados entre sí. Dichos
elementos están interrelacionados de tal
manera que llegan a formar una verdadera
red.
 Geertz al hablar de cultura hace una
analogía con la red que tejen las arañas,
donde todos los elementos están
interconectados unos con otros y no existe
un orden como tal, lo anterior refleja una
concordancia entre cultura y teoría de la
complejidad, pues no se pueden encontrar
patrones ni se pueden comprender
fácilmente las interrelaciones.
Conclusión
 Para concluir podríamos decir que si
miramos a cada organización como un ser
vivo, que tiene energía propia y única,
haciéndola diferente al resto por los vínculos
que se generan entre sus integrantes, y
como se acoplan entre ellos para afrontar
los retos cotidianos y sobrevivir ante las
adversidades.
Un ejemplo de esto es que coches de la misma
marca en diferentes países obtienen un
producto diferente a pesar de seguir modelos y
normas predeterminadas, pero la diferencia la
hace la energía entre el personal que trabaja.
Conclusión
 Estas teorías apoyan los vínculos y
relaciones que genera cada
organización, produciendo una
energía particular, donde dicha
energía cuando es apropiadamente
canalizada y aprovechada, potencia y
posibilita equipos de alto
rendimiento.
Conclusión
 Probablemente sea conveniente que
analices y reflexiones sobre la
energía que has sentido o percibido
en cada empresa que has
trabajado/clase o grupo de
personas, y veas la diferencia con la
competencia o con otras que se
relaciona, dicha energía es única
como la personalidad de cada
individuo.
Clase 2 Liderazgo Adaptativo
Clase 2 Liderazgo Adaptativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Alma Agudelo
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Virtualización Distancia Empresas
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
tatyanasaltos
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Marisela Ventura
 
Poder y Autoridad en el Lider
Poder y Autoridad en el LiderPoder y Autoridad en el Lider
Poder y Autoridad en el Lider
Maricielo Monzon
 
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrolDisminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Tasco, Boyaca
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
Jessica Romero
 
El administrador
El administradorEl administrador
El administrador
Geovany Díaz
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupoTécnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupogarciara
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
David Levy
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
Hans Zamora
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Eduardo Monge
 
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIONDuglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Grupo Altía, IAP
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonanfeza1025
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboralRosa Barroso
 
6 definiciones de administracion por diferentes autores
6 definiciones de administracion por diferentes autores6 definiciones de administracion por diferentes autores
6 definiciones de administracion por diferentes autoresJehu Uziel Morales Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
Poder y Autoridad en el Lider
Poder y Autoridad en el LiderPoder y Autoridad en el Lider
Poder y Autoridad en el Lider
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrolDisminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
El administrador
El administradorEl administrador
El administrador
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupoTécnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnicas y herramientas para la toma de decisiones en grupo
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
 
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIONDuglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admon
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
6 definiciones de administracion por diferentes autores
6 definiciones de administracion por diferentes autores6 definiciones de administracion por diferentes autores
6 definiciones de administracion por diferentes autores
 

Similar a Clase 2 Liderazgo Adaptativo

Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.ValenciaOrganización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
Denisse Lattapiat
 
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
naylachi2023
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
selene arias
 
Teoría de sistemas de administración
Teoría de sistemas de administración Teoría de sistemas de administración
Teoría de sistemas de administración
Vmmc Kamo
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptxEscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
Saul Rosales
 
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptxEscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
Saul Rosales
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
Melba Soledad
 
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesTema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesCarmen Hevia Medina
 
Ensayo teorias de la administracion
Ensayo teorias de la administracionEnsayo teorias de la administracion
Ensayo teorias de la administracion
Reyna Gonzalez
 
Pen sis71
Pen sis71Pen sis71
Pen sis71
Katherine Bravo
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxMarthaGonzalezPereira
 
El modelo de sistema viable
El modelo de sistema viableEl modelo de sistema viable
El modelo de sistema viable
juansixto2007
 

Similar a Clase 2 Liderazgo Adaptativo (20)

Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.ValenciaOrganización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
 
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
 
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
 
Laquintadisciplinaenlapractica
LaquintadisciplinaenlapracticaLaquintadisciplinaenlapractica
Laquintadisciplinaenlapractica
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Teoría de sistemas de administración
Teoría de sistemas de administración Teoría de sistemas de administración
Teoría de sistemas de administración
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptxEscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
 
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptxEscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
 
Formacion Y DináMica De Grupos1
Formacion Y DináMica De Grupos1Formacion Y DináMica De Grupos1
Formacion Y DináMica De Grupos1
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
 
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesTema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
 
Ensayo teorias de la administracion
Ensayo teorias de la administracionEnsayo teorias de la administracion
Ensayo teorias de la administracion
 
R45752 (2)
R45752 (2)R45752 (2)
R45752 (2)
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Pen sis71
Pen sis71Pen sis71
Pen sis71
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
El modelo de sistema viable
El modelo de sistema viableEl modelo de sistema viable
El modelo de sistema viable
 

Más de Ciclos Formativos

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
Ciclos Formativos
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Ciclos Formativos
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Ciclos Formativos
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Ciclos Formativos
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
Ciclos Formativos
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Ciclos Formativos
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
Ciclos Formativos
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
Ciclos Formativos
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Ciclos Formativos
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Ciclos Formativos
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
Ciclos Formativos
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
Ciclos Formativos
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
Ciclos Formativos
 

Más de Ciclos Formativos (20)

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Clase 2 Liderazgo Adaptativo

  • 1. LIDERAZGO ADAPTATIVO PARA EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO Clase 2
  • 2. Contenido  Antecedentes  Teoría de la complejidad y Sistemas vivos  Liderazgo adaptativo  Reto adaptativo  Filosofía oriental  Teoría de la complejidad y cultura  Conclusión
  • 3. Antecedentes  Para que exista una comprensión de este estilo de liderazgo es conveniente recalcar, que el ser humano ha tratado de entender cómo funciona su entorno en una búsqueda incesante de respuestas a las regularidades de la naturaleza y a la inexplicable complejidad del universo, donde halló más dudas que certezas.
  • 4.
  • 5. ¿Por qué hemos avanzado?  El avance de la humanidad ha estado ligado al progreso de las ciencias (física, matemáticas, biología), en estas ciencias surgen las nuevas teorías, que permiten una mayor comprensión de la realidad en sus múltiples aspectos, donde se considera que los sistemas están vivos.
  • 6. Teorías de la complejidad y sistemas vivos  “La realidad está formada de innumerables cosas aisladas donde la mayor parte de ellas se interconectan formando verdaderas redes de intercambio” (Barba, 2005).  Como Pascale (2002) “Las organizaciones solo pueden sobrevivir atrayendo los ojos, los oídos, las mentes y las emociones de todos los individuos y alentándolos a actuar sobre su conocimiento y sus creencias. El nuevo modelo de los sistemas vivos crecerá y se mantendrá porque se acerca más a lo que somos como seres humanos”
  • 7.
  • 8. Liderazgo adaptativo  Descrito inicialmente por Heifitz (1975), basado en la importancia de “aprender de cómo aprender”, este estilo de liderazgo requiere de una estrategia explicita de aprendizaje en el ámbito personal, grupal, organizacional y social, que estimule la modificación del comportamiento a la luz de la revisión de sus propios parámetros de referencia, lo anterior es uno de los grandes retos que te presenta este estilo de liderazgo pues es conveniente que lo mires como un sistema a todo el conjunto de elementos con los que interactúas.
  • 9.
  • 10. Liderazgo adaptativo Se entiende por “adaptación” a la característica de los sistemas vivos que sobreviven a todo tipo de adversidades, en su entorno natural  De igual manera el líder adaptativo aprende de su entorno “aprender a aprender” y es capaz de utilizar todas las herramientas para que ocurra aquello que nunca hubiese sucedido en condiciones normales.  Este reto adaptativo requiere de un liderazgo innovador y poco o nada convencional, si pretendes alcanzar este liderazgo sería bueno que reflexiones sobre lo que podrías innovar sobre lo que se aplica tradicionalmente en tu entorno de trabajo.
  • 11. Reto adaptativo: Según Pascale los lideres adaptativos se centran en sus seguidores para que ayuden a salir adelante:  Comunicando la urgencia del reto adaptativo (amenaza de muerte).  Estableciendo una amplia comprensión de las circunstancias que crean el problema para aclarar porque no funcionan las soluciones tradicionales (lo que sostiene el equilibrio).  Manteniendo la tensión hasta que se ofrezcan soluciones (diversidad genética).
  • 12. La nueva ciencia  La nueva ciencia provee un conocimiento profundo para transformar los métodos de trabajo, la gente y la vida.  Esto se puede percibir en las ideas de Wheatley (1994), quien opina que el impacto de la misión, valores y cultura, ocupa una gran parte de la atención en una organización; estas son las mejores vías para crear continuamente una conducción y son desde el principio fuerzas que realmente no podemos ver. Por lo tanto, se requiere de buenas habilidades para escuchar, comunicar y facilitar grupos, porque son estos talentos los que construyen fuertes relaciones.
  • 13. ¿Qué talentos tienes y cuáles debes desarrollar para formar fuertes relaciones?
  • 14. Las organizaciones son entidades conscientes que poseen muchas propiedades de los sistemas vivos  Consumen energía y hacen cualquier cosa que sea necesaria para preservarse, incluyendo el cambio, llegando a deducir que el crecimiento se encuentra en el desequilibrio, no en el balance, donde las fluctuaciones son la primera fuente de creatividad.  Considerando adicionalmente que se debe comprender a un sistema como un conjunto de partes integradas entre sí, dando primeramente valor a las relaciones que parecen existir entre las diferentes partes, esto ocurre en un universo rico en procesos que soporta crecimiento, individualidad y comunidad.
  • 15. Filosofía Oriental  Así lo expresa Barba (2005) “es interesante notar que en el taoísmo dos fuerzas opuestas, el ying y el yang gobiernan el mundo en un flujo y reflujo rítmico, el yang vuelve cíclicamente a su origen cuando el ying llega a su máximo, es decir se aproxima a los ritmos de la naturaleza que van del orden al caos y viceversa”.
  • 16. TAOÍSMO Sistema filosófico y religión que tuvo su origen en China en las ideas del filósofo Laozi (siglo VI a. C.); se caracteriza por creer que existe una solidaridad absoluta entre el hombre y la naturaleza, puesto que ambos concuerdan perfectamente y tienen un sustrato común.
  • 17. Filosofía Oriental  Existe cierto paralelismo muy llamativo entre la ciencia moderna y el hinduismo, budismo y taoísmo, para la realización del ser humano.  Si la vida misma es una búsqueda, un cuestionamiento, es importante estar conectados con el cosmos como un todo, algunos científicos como Capra & Steindl-Rast usan el árbol como metáfora, donde la espiritualidad se ocuparía de las raíces y la ciencia de las ramas.  Para generar armonía y transformación personal del ser humano.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Crees que podrías usar alguna de las filosofías orientales para generar armonía y transformarte o ayudar a transformar a otros seres humanos?
  • 21. Debemos tener claro…  En la práctica es muy difícil encontrar organizaciones o instituciones que apliquen este modelo, ya que es una teoría desconocida e inaplicada en la sociedad, ya que se prefiere y perpetua los modelos tradicionales.  En el común denominador de las empresas, estas nuevas teorías requieren de una formación científica y filosófica fuertemente arraigada en quienes están en la posición de líderes.  Por lo tanto se deben romper esquemas, paradigmas y patrones fuertemente arraigados en los modelos mentales tradicionales y la idea de que las cosas no pueden cambiar.
  • 22. Cuestiones:  ¿Crees qué estas nuevas teorías y filosofías te ayudarían a romper esquemas y modelos tradicionales de que las cosas no pueden cambiar?  ¿Con quién te asociarías o formarías equipo para cambiar esta idea de que las cosas no pueden cambiar?
  • 23. Teoría de la complejidad y cultura  Las teorías de la complejidad se basan en una realidad integrada por innumerables elementos separados entre sí. Dichos elementos están interrelacionados de tal manera que llegan a formar una verdadera red.  Geertz al hablar de cultura hace una analogía con la red que tejen las arañas, donde todos los elementos están interconectados unos con otros y no existe un orden como tal, lo anterior refleja una concordancia entre cultura y teoría de la complejidad, pues no se pueden encontrar patrones ni se pueden comprender fácilmente las interrelaciones.
  • 24. Conclusión  Para concluir podríamos decir que si miramos a cada organización como un ser vivo, que tiene energía propia y única, haciéndola diferente al resto por los vínculos que se generan entre sus integrantes, y como se acoplan entre ellos para afrontar los retos cotidianos y sobrevivir ante las adversidades. Un ejemplo de esto es que coches de la misma marca en diferentes países obtienen un producto diferente a pesar de seguir modelos y normas predeterminadas, pero la diferencia la hace la energía entre el personal que trabaja.
  • 25.
  • 26. Conclusión  Estas teorías apoyan los vínculos y relaciones que genera cada organización, produciendo una energía particular, donde dicha energía cuando es apropiadamente canalizada y aprovechada, potencia y posibilita equipos de alto rendimiento.
  • 27.
  • 28. Conclusión  Probablemente sea conveniente que analices y reflexiones sobre la energía que has sentido o percibido en cada empresa que has trabajado/clase o grupo de personas, y veas la diferencia con la competencia o con otras que se relaciona, dicha energía es única como la personalidad de cada individuo.