SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Talento humano
ANTES                  AHORA
•Tamaño de la       •Velocidad de
 organización         respuesta
•División del       •Conectividad
 trabajo            •Flexibilidad
                    •Innovación
•Orden disciplina
•Control
Objetivos organizacionales y objetivos individuales


  Objetivos organizacionales                Objetivos individuales

•Supervivencia                          •Mejores salarios
•Crecimiento sostenido                  •Mejores beneficios
•Rentabilidad                           •Estabilidad en el empleo
•Productividad                          •Seguridad en el trabajo
•Calidad en los productos y servicios   •Calidad de vida en el trabajo
•Reducción de costos                    •Satisfacción en el trabajo
•Participación en el mercado            •Consideración y respeto
•Nuevos mercados                        •Oportunidades de crecimiento
•Nuevos clientes                        •Libertad para trabajar (autonomía)
•Competitividad                         •Liderazgo participativo
•Imagen en el mercado.                  •Orgullo de la organización.
RECURSOS DE LA ORGANIZACION




              Materiales



                              Técnicos
Financieros     Recursos




               Humanos
Socios de la                           Esperan retornos
                 Contribuyen con:
  organización                                 de:



                                         Ganancias y
Accionistas e    Capital de riesgo,
                                         dividendos, valor
inversionistas   inversiones
                                         agregado
                 Trabajo, esfuerzo,      Salarios , beneficios,
Empleados        conocimientos y         retribuciones y
                 habilidades             satisfacciones
                 Materias primas,
                                         Ganancias y nuevos
Proveedores      servicios, insumos
                                         negocios
                 básicos , tecnologías
                 Compras y               Calidad, precio,
Clientes y
                 adquisición de bienes   satisfacción, valor
consumidores
                 y servicios             agregado
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
       (Idalbeto Chiavenato)
   ¿Cómo volver a las personas en talentos humanos?


               Conocimiento



                                          Habilidad
Actitud              TALENTO




                     Juicio
Competencia      es     una  característica
subyacente en el individuo que esta
casualmente relacionada con el estándar de
efectividad y una performance superior en
un trabajo o situación.

                   Spencer y Spencer
Competencias
conductuales o
  de gestión



 Competencias
  técnicas y de
 conocimientos
CONOCIMIENTOS                COMPETENCIAS )
                             (Las que se observan por
                             comportamientos )


   Informática                Iniciativa
   Contabilidad de costos     Trabajo en equipo
   Legislación laboral        Liderazgo
   Finanzas                   Comunicación
Visible   Destrezas
          Conocimientos


No        Concepto
Visible   de uno
          mismo
          Rasgos de
          personalidad
           Actitudes
           Valores
Competencia 1
Orientación al
cliente interno
      +
                      Talento
Competencia 2
                  =   Humano
  Iniciativa

      +
Competencia 3
 cONOCIMIENTO
Conocimientos      TALENTO   Competencias




                Motivación
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS PARA MARTHA
                  ALLES

 Son las características de personalidad
  derivadas en comportamientos que
    generan un desempeño exitoso.
Comportamientos




 Competencias
MODELO DE MARTHA ALLLES



   Competencias cardinales: Aquellas que
    deberán poseer todos los integrantes de la
    organización.

   Competencias especificas: Aquellas que se
    relacionan directamente con las tareas y
    funciones de los puestos .
MISIÓN                      VISIÓN




         PLAN ESTRATEGICO




          COMPETENCIAS
Diccionario de
                                competencias

  Talleres de
                Definición de
   Reflexión                                      Descriptivos de
                competencias
con la máxima                                      puestos por
                 cardinales y
  conducción                                      competencias
                 especificas

                                 Diccionario de
                                comportamientos
Nombre de la competencia                              A   B   C   D

Competencias cardinales
Orientación al cliente Interno y Externo                  X

Orientación a los resultados                                  X

Calidad de trabajo                                        X

Ética                                                     X

Competencias especificas generales
Liderazgo                                                 X

Conocimiento del negocio y manejo de las relaciones           X

Capacidad de planificación y organización                 X

Iniciativa                                                X

Comunicación/Capacidad para entender a los demás      X

Habilidad/ Pensamiento analítico/conceptual               X

Adaptabilidad-flexibilidad                                    X

Negociación                                           X

Iniciativa-autonomía                                      X
Trabajo en equipo: es la habilidad para participar activamente en la
consecución de una meta común. Supone facilidad para la relación
interpersonal y la capacidad de comprender la repercusión de las
propias acciones sobre el éxito de las acciones de los demás.

         Escasa comunicación y visión de equipo. Trabaja individualmente sin
  D      aceptar opiniones de otros. No dedica tiempo a animar a sus
         colaboradores y éstos no lo ven como parte del grupo

         No tiene buena comunicación con jefes y colaboradores. Intenta
  C      lograr un ambiente de colaboración pero no siempre lo logra.
         Ocasionalmente intenta motivar a su personal.

         Tiene comunicación y contribuye con jefes, pares y colaboradores.
  B      Tiene visión de trabajo en equipo y lo promueve. Motiva a los demás
         y reconoce sus méritos.

         Da prioridad al éxito del equipo frente al éxito personal. Su visión del
         equipo incluye además a sus jefes, pares colaboradores, a sus
  A      clientes y proveedores internos como socios. Anima y motiva a los
         demás.
Comportamientos usuales con relación a una actitud proactiva frente a
                crisis u oportunidades potenciales


• Presentan propuestas y cambios innovadores que producen una transformación importante para su área
de trabajo y optimizar los resultados de la empresa
                                                                                                              G
•Se adelanta a posibles problemas o situaciones pocos definidos, que requieren de visión futura, y diseña
estrategias innovadoras y atinadas para resolverlos                                                           R
                                                                                                              A
•Detecta oportunidades de mejora para su área o para el negocio en general, utilizando su visión a largo
                                                                                                              D
plazo, y en base a ello elabora propuestas creativas para beneficiar a la organización
                                                                                                              O
•Realiza acciones preventivas para evitar crisis futura, con suficiente atención
•Promueve la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos en su equipo y en los demás miembros    de
la organización .
                                                                                                              A
•Motiva a sus colaboradores      y los involucra en la toma de dediciones, y acepta y valora sus ideas    y
sugerencias



 • Elabora propuestas que dan valor agregado no solo en su área, sino también a otros departamentos de la
 empresa                                                                                                      G
 •Crea oportunidades y minimizan los problemas que podrían surgir en el mediano plazo, evitando el            R
 agravamiento de la situación.                                                                                A
                                                                                                              D
 •Se adelanta a dificultades o problemas que podrían surgir en el corto plazo, y elabora propuestas para
 enfrentarlos que evitan llegar a una crisis                                                                  O
 •Se adapta fácilmente a los cambio, creando nuevos procedimientos y formas de trabajar mas efectivos para
 afrontarlas situaciones actuales o previstas a mediano plazo
                                                                                                              B
Es una técnica de RRHH que en forma
sistémica,   ordenada   y   clara   recoge
información básica de un puesto de trabajo
en una organización determinada.
   DESCRIPCION DE CARGO
    LAS TAREAS LOS DEBERES Y LAS
    RESPONSABILIDADES DEL CARGO

    Funciones: ¿Que hace?
    Periodos: ¿Cuando lo hace?
    Métodos aplicados: ¿Cómo lo
    hace?
    Objetivos del cargo: ¿Para que
     lo hace?
ESPECIFICACION DEL CARGO
   REQUISITOS QUE EL ASPIRANTE DEBE
   CUMPLIR

  Estructura de la especificación del cargo
1. Requisitos Intelectuales

2. Requisitos físicos

3. Competencias

4. Condiciones ambientales
Para que es útil el análisis de puestos
             Líneas de carrera


              Capacitación


            Compensaciones



         Evaluación de desempeño

         Reclutamiento y selección
QUIENES
PASOS RELEVANTAMIENTO
                        PARTICIPAN
         DE AP
                            AP



      LEVANTAR          TRABAJADOR




     CONFIRMAR          SUPERVISOR



      DESCRIBIR         ESP. RR.HH.
OBSERVACIÓN
  DIRECTA     CUESTIONARIO   ENTREVISTA
RECLUTAMIENTO

    Es identificar candidatos
   potencialmente calificados y
capaces de ocupar el cargo dentro
   de una organización a fin de
 seleccionar algunos de ello para
  que reciba el ofrecimiento del
               puesto
                         Martha Alles
QUE ES LA SELECCION DE PERSONAL POR
             COMPETENCIAS

     BUSQUEDA DEL HOMBRE
      ADECUADO AL PUESTO
   ADECUADO EN UN PROCESO DE
  EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DE
         COMPETENCIAS
VENTAJAS DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL

   Ubica al hombre adecuado
   Contribuye a la productividad del trabajador
   Disminuye frustraciones y tensiones dentro de la
    organización
   Disminuye la fatiga del trabajador
   Permite una adecuada capacitación y entrenamiento
   Disminuye las injusticias o favoritismos dentro de la
    empresa
LA SELECCIÓN BUSCA SOLUCIONAR
          DOS PROBLEMAS


                  SELECCIÓN




 EFICIENCIA DEL               ADECUACION DEL
HOMBRE AL CARGO               HOMBRE AL CARGO
   SE NECESITA COMPARAR DOS
    VARIABLES:

   X = CARGO

   Y = CANDIDATO
A QUIEN LE TOCA
DECIDIR FINALMENTE
 QUIEN OCUPARA EL
      CARGO
   Su objetivo poder hacer
    predicciones sobre el
    desempeño futuro

   Hace énfasis en la aptitud y
    capacidad

   Pueden ser : Escritas o
    Ejecución
FACTORES THUSTONE


FACTOR V   – Comprensión Verbal
FACTOR W   – Fluidez Verbal
FACTOR N   – Numérico
FACTOR S   – Relaciones especiales
FACTOR M   – Memoria Asociativa
FACTOR P   – Rapidez Perceptual
FACTOR R   – Raciocinio
entrevista


Es un dialogo que se sostiene con
Un propósito definido entre un
Entrevistado y un entrevistador
Con correspondencia mutua

          Martha Alles
ENTRADAS:
             Preguntas
             Estímulos



IN PUT                       OUT PUT



            SALIDAS:
            Respuestas
            Reacciones
         Retroalimentación
Entrevista




             Destinar suficiente tiempo
             Tener claro los objetivos
             Considerar como se siente el postulante
             La primera impresión
             Debe facilitar la comunicación
             Obtener la verdad de los hechos
             Estructuradas, no estructuradas o mixtas
GUIA PARA LA ENTREVISTA
Fecha: ____/____/_____ Nombre: ____________________________________________
                                                  Puesto: ____________________________________________


Temas a relevar                                                                                                Comentarios

Estudios (formales y otros)
Máximo nivel alcanzado. Porqué estudió esa carrera
Desempeño como estudiante (tiempos y notas). Materias preferidas. Cursos y seminarios pertinentes para el
puesto
Idiomas.
Historia laboral
Empresas. Puestos. Funciones y niveles. Salario. Motivos de cambio. Trayectoria (ascendente, estable,
descendente).
Antigüedad en el empleo actual
Si está desempleado: tiempo que lleva en esa situación.
Relaciones con jefes, pares y subordinaros.
Experiencia en el puesto
Que experiencia aporta para el puesto requerido
Motivación para el puesto
Que tipo de motivación económica, profesional, etc. Determinar las reales motivaciones mas allá de lo que se
dice.
Aspectos económicos                                                                                             Actual
Salario actual y pretendido (incluir bonus y otros beneficios monetarios y no monetarios)
                                                                                                                Pretendido
Relaciones interpersonales
En función del perfil buscado, cómo se prevé que pueda adaptarse en su relación con jefes, pares,
subordinados.
Personalidad (competencias si se trabaja bajo esta metodología)
Aspectos generales y los especialmente requeridos por el puesto
Por ejemplo: madurez,. Responsabilidad, capacidad analítica, flexibilidad, dinamismo, potencial de desarrollo,
entre otros.



Habilidades gerenciales (competencias si se trabajo bajo esta metodología)
Experiencia en conducción de grupos humanos
Estilo de conducción
Capacidad para tomar decisiones, organizar, planificar, delegar, motivar y desarrollar personal (solicitar el relato
de experiencias reales).



Apariencia exterior
Aspecto físico y modales
Comunicación verbal; tono de voz, claridad,. Vocabulario,
Actitud general: seguro, agresivo, tímido, etc.
TIPOS DE PREGUNTAS EN LA
        ENTREVISTA
                     Las que contestan con una
Preguntas Cerradas          sola palabra



   Preguntas de         Averiguan ¿Por qué?
      Sondeo



   Preguntas               ¿Qué ..usted?
   Hipotéticas
Preguntas        Obliga a elegir entre dos
  Intencionadas              opciones



    Preguntas         Miden reacciones del
   Provocadas             postulante



                       Cuestiona sobre su
Preguntas Abiertas        experiencia
Situación:        Tarea:

¿Qué pasó?        ¿Cuál era su
¿Dónde? ¿Cómo?    papel?
¿Cuándo? ¿Con     ¿Qué debía hacer?
quién?            ¿Para qué?
                  ¿Qué se esperaba
                  de usted?
Acción:           Resultado:

¿Qué hizo?        ¿Cuál fue el
¿Cómo?            efecto?
¿Qué pasó? ¿Por   ¿Qué indicadores
qué?              vio?
                  ¿Cómo lo supo?
                  ¿Qué pasó
                  después?
Comparación de candidatos


  Perfil de     Postulante Postulante Postulante
   puesto           A          B          C

Estudios        Titulado como Por obtener     Titulado de
                   contador   el titulo        contador
                              contador
exp requerida       5 años                       3 años
                                   8 años

conocimientos      Manejo                     Manejo
                 contable y    Solo a nivel   contable y
                 financiero    de             financieros
competencias                   tributación    Competencia
                Competencias                  s en niveles
                  en niveles   Competencia    requeridos
Observadora    Al finalizar la tarea
Observador                  Administrador
(Cliente interno)
                                            Participantes




                                                                             Cada evaluar
                                                            Participantes    prepara un
                                                                             informe escrito
                                                                             sobre los
                                                                             comportamientos
                                                                             observados.
                                                                             Luego se reúnen
                                                                             para compartir la
                     Participante                                            información,
                                                                             integrarla y hacer
                                                                             una recomendación
                    Se observan comportamientos, no la solución              consensuada sobre
                    en si del caso /ejercicio/ problema diseñado             cada candidato.
                       para la administración del assessment.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergTeoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzberg
fabianguerrerov
 
Programa taller de empleabilidad y clase 1
Programa taller de empleabilidad  y clase 1Programa taller de empleabilidad  y clase 1
Programa taller de empleabilidad y clase 1
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Concepto talento humano
Concepto talento humanoConcepto talento humano
Concepto talento humano
Luis Enrique Silva Adriano
 
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Jimmy Gongora Mina
 
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
jherrera4682
 
Competencias Conductuales
Competencias ConductualesCompetencias Conductuales
Competencias Conductuales
José Luis Contreras Muñoz
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Hugo A. Saenz
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
Mario Dlp Maldonado
 
Diseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura SalarialDiseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura Salarial
UVM
 
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Sagrados Corazones
 
Plan De Incentivos Salariales
Plan De Incentivos Salariales Plan De Incentivos Salariales
Plan De Incentivos Salariales
francis castillo
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
Jorge Rososzka
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
IES
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
DianaDC1019
 
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competenciasGuia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
WILLIAMGUILLEN10
 
Unidad ii selección de Personal
Unidad ii selección de PersonalUnidad ii selección de Personal
Unidad ii selección de Personal
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora ContinuaCompetencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 
Caso 1 clima laboral
Caso 1 clima laboralCaso 1 clima laboral
Caso 1 clima laboral
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
CarlosOchoag
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergTeoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzberg
 
Programa taller de empleabilidad y clase 1
Programa taller de empleabilidad  y clase 1Programa taller de empleabilidad  y clase 1
Programa taller de empleabilidad y clase 1
 
Concepto talento humano
Concepto talento humanoConcepto talento humano
Concepto talento humano
 
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
 
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
 
Competencias Conductuales
Competencias ConductualesCompetencias Conductuales
Competencias Conductuales
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
 
Diseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura SalarialDiseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura Salarial
 
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
 
Plan De Incentivos Salariales
Plan De Incentivos Salariales Plan De Incentivos Salariales
Plan De Incentivos Salariales
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competenciasGuia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
 
Unidad ii selección de Personal
Unidad ii selección de PersonalUnidad ii selección de Personal
Unidad ii selección de Personal
 
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora ContinuaCompetencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
 
Caso 1 clima laboral
Caso 1 clima laboralCaso 1 clima laboral
Caso 1 clima laboral
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 

Destacado

Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Jonathan Alexander Gelvez
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Karina Mendoza Carrillo
 
Pluspetrol
PluspetrolPluspetrol
Pluspetrol
ggcorderoo
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 
Pilares EstratéGicos Y Competencias Cardinales
Pilares EstratéGicos Y Competencias CardinalesPilares EstratéGicos Y Competencias Cardinales
Pilares EstratéGicos Y Competencias Cardinales
Link Gerencial Consultores
 
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestioPolis com
 
Talento humano.ppt
Talento humano.pptTalento humano.ppt
Talento humano.ppt
Anamariia
 
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIASDESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
Ayda Ramirez Montalvo
 
Gestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivasGestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivas
Carlos García
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
lolisgutierez
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
Augusto Javes Sanchez
 
Desarrollo del Talento Creativo
Desarrollo del Talento CreativoDesarrollo del Talento Creativo
Desarrollo del Talento Creativo
Carlos Alberto Churba
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
jonathancomercio
 
Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]
Gicoma07
 
El Proceso de Seleccion
El Proceso de SeleccionEl Proceso de Seleccion
El Proceso de Seleccion
ezequielbrito22
 
Modelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competenciasModelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competencias
lobrisey
 
Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
Jose Luna
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
Angie Rodriguez
 

Destacado (20)

Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
 
Pluspetrol
PluspetrolPluspetrol
Pluspetrol
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Pilares EstratéGicos Y Competencias Cardinales
Pilares EstratéGicos Y Competencias CardinalesPilares EstratéGicos Y Competencias Cardinales
Pilares EstratéGicos Y Competencias Cardinales
 
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
 
Talento humano.ppt
Talento humano.pptTalento humano.ppt
Talento humano.ppt
 
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIASDESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Gestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivasGestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivas
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Desarrollo del Talento Creativo
Desarrollo del Talento CreativoDesarrollo del Talento Creativo
Desarrollo del Talento Creativo
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]
 
El Proceso de Seleccion
El Proceso de SeleccionEl Proceso de Seleccion
El Proceso de Seleccion
 
Modelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competenciasModelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competencias
 
Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 

Similar a Gestión de talento humano

Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsaludEnfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
cefic
 
Diplomado HDM mzo 2012
Diplomado HDM mzo 2012Diplomado HDM mzo 2012
Diplomado HDM mzo 2012
Rafael Palacio Ruiz
 
Gestindel talento humano - RRHH
Gestindel talento humano - RRHHGestindel talento humano - RRHH
Gestindel talento humano - RRHH
jorge perez
 
Conferencia competencias laborales
Conferencia competencias laboralesConferencia competencias laborales
Conferencia competencias laborales
Norma Aurora Cruz Reynoso
 
Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento
Fabrica de Ventas
 
Gerentes y organizaciones
Gerentes y organizacionesGerentes y organizaciones
Gerentes y organizaciones
Maestria Uce
 
Corregido para ser un gran gerente
Corregido  para ser un gran gerenteCorregido  para ser un gran gerente
Corregido para ser un gran gerente
Yeison Torrado Lopez
 
Filosofia organizacional
Filosofia organizacionalFilosofia organizacional
Filosofia organizacional
cavdragon
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
Darwin Vélez Soria
 
Webinar: Estrategias para conquistar a un headhunter
Webinar: Estrategias para conquistar a un headhunterWebinar: Estrategias para conquistar a un headhunter
Webinar: Estrategias para conquistar a un headhunter
EAE Business School
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Haz
Presentación HazPresentación Haz
Presentación Haz
Haz_Consulting
 
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Independent
 
Administración competencia
Administración competenciaAdministración competencia
Administración competencia
Nitzia Esther Acosta
 
Dossier de presentación
Dossier de presentaciónDossier de presentación
Dossier de presentación
VALCOR consultores
 
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
carmen321164
 
Presentación de servicios
Presentación de servicios Presentación de servicios
Presentación de servicios
Carolina Guerino
 
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha
 
Coaching, formación y programas de desarrollo empresas
Coaching, formación y programas de desarrollo empresasCoaching, formación y programas de desarrollo empresas
Coaching, formación y programas de desarrollo empresas
SevillaCoach
 

Similar a Gestión de talento humano (20)

Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsaludEnfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
 
Diplomado HDM mzo 2012
Diplomado HDM mzo 2012Diplomado HDM mzo 2012
Diplomado HDM mzo 2012
 
Gestindel talento humano - RRHH
Gestindel talento humano - RRHHGestindel talento humano - RRHH
Gestindel talento humano - RRHH
 
Conferencia competencias laborales
Conferencia competencias laboralesConferencia competencias laborales
Conferencia competencias laborales
 
Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento
 
Gerentes y organizaciones
Gerentes y organizacionesGerentes y organizaciones
Gerentes y organizaciones
 
Corregido para ser un gran gerente
Corregido  para ser un gran gerenteCorregido  para ser un gran gerente
Corregido para ser un gran gerente
 
Filosofia organizacional
Filosofia organizacionalFilosofia organizacional
Filosofia organizacional
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
 
Webinar: Estrategias para conquistar a un headhunter
Webinar: Estrategias para conquistar a un headhunterWebinar: Estrategias para conquistar a un headhunter
Webinar: Estrategias para conquistar a un headhunter
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Presentación Haz
Presentación HazPresentación Haz
Presentación Haz
 
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
 
Administración competencia
Administración competenciaAdministración competencia
Administración competencia
 
Dossier de presentación
Dossier de presentaciónDossier de presentación
Dossier de presentación
 
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
 
Presentación de servicios
Presentación de servicios Presentación de servicios
Presentación de servicios
 
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
 
Coaching, formación y programas de desarrollo empresas
Coaching, formación y programas de desarrollo empresasCoaching, formación y programas de desarrollo empresas
Coaching, formación y programas de desarrollo empresas
 

Más de Diana Sofía Ccama Paz

33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-198833504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988Diana Sofía Ccama Paz
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
Diana Sofía Ccama Paz
 
Trastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidadTrastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidad
Diana Sofía Ccama Paz
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
Diana Sofía Ccama Paz
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
Diana Sofía Ccama Paz
 
Detección temprana
Detección tempranaDetección temprana
Detección temprana
Diana Sofía Ccama Paz
 
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexualesCredibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Diana Sofía Ccama Paz
 

Más de Diana Sofía Ccama Paz (7)

33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-198833504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Trastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidadTrastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidad
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Detección temprana
Detección tempranaDetección temprana
Detección temprana
 
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexualesCredibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
 

Gestión de talento humano

  • 2. ANTES AHORA •Tamaño de la •Velocidad de organización respuesta •División del •Conectividad trabajo •Flexibilidad •Innovación •Orden disciplina •Control
  • 3. Objetivos organizacionales y objetivos individuales Objetivos organizacionales Objetivos individuales •Supervivencia •Mejores salarios •Crecimiento sostenido •Mejores beneficios •Rentabilidad •Estabilidad en el empleo •Productividad •Seguridad en el trabajo •Calidad en los productos y servicios •Calidad de vida en el trabajo •Reducción de costos •Satisfacción en el trabajo •Participación en el mercado •Consideración y respeto •Nuevos mercados •Oportunidades de crecimiento •Nuevos clientes •Libertad para trabajar (autonomía) •Competitividad •Liderazgo participativo •Imagen en el mercado. •Orgullo de la organización.
  • 4. RECURSOS DE LA ORGANIZACION Materiales Técnicos Financieros Recursos Humanos
  • 5. Socios de la Esperan retornos Contribuyen con: organización de: Ganancias y Accionistas e Capital de riesgo, dividendos, valor inversionistas inversiones agregado Trabajo, esfuerzo, Salarios , beneficios, Empleados conocimientos y retribuciones y habilidades satisfacciones Materias primas, Ganancias y nuevos Proveedores servicios, insumos negocios básicos , tecnologías Compras y Calidad, precio, Clientes y adquisición de bienes satisfacción, valor consumidores y servicios agregado
  • 6. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Idalbeto Chiavenato) ¿Cómo volver a las personas en talentos humanos? Conocimiento Habilidad Actitud TALENTO Juicio
  • 7. Competencia es una característica subyacente en el individuo que esta casualmente relacionada con el estándar de efectividad y una performance superior en un trabajo o situación. Spencer y Spencer
  • 8. Competencias conductuales o de gestión Competencias técnicas y de conocimientos
  • 9. CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS ) (Las que se observan por comportamientos )  Informática Iniciativa  Contabilidad de costos Trabajo en equipo  Legislación laboral Liderazgo  Finanzas Comunicación
  • 10. Visible Destrezas Conocimientos No Concepto Visible de uno mismo Rasgos de personalidad Actitudes Valores
  • 11. Competencia 1 Orientación al cliente interno + Talento Competencia 2 = Humano Iniciativa + Competencia 3 cONOCIMIENTO
  • 12. Conocimientos TALENTO Competencias Motivación
  • 13. DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS PARA MARTHA ALLES Son las características de personalidad derivadas en comportamientos que generan un desempeño exitoso.
  • 15. MODELO DE MARTHA ALLLES  Competencias cardinales: Aquellas que deberán poseer todos los integrantes de la organización.  Competencias especificas: Aquellas que se relacionan directamente con las tareas y funciones de los puestos .
  • 16. MISIÓN VISIÓN PLAN ESTRATEGICO COMPETENCIAS
  • 17. Diccionario de competencias Talleres de Definición de Reflexión Descriptivos de competencias con la máxima puestos por cardinales y conducción competencias especificas Diccionario de comportamientos
  • 18. Nombre de la competencia A B C D Competencias cardinales Orientación al cliente Interno y Externo X Orientación a los resultados X Calidad de trabajo X Ética X Competencias especificas generales Liderazgo X Conocimiento del negocio y manejo de las relaciones X Capacidad de planificación y organización X Iniciativa X Comunicación/Capacidad para entender a los demás X Habilidad/ Pensamiento analítico/conceptual X Adaptabilidad-flexibilidad X Negociación X Iniciativa-autonomía X
  • 19. Trabajo en equipo: es la habilidad para participar activamente en la consecución de una meta común. Supone facilidad para la relación interpersonal y la capacidad de comprender la repercusión de las propias acciones sobre el éxito de las acciones de los demás. Escasa comunicación y visión de equipo. Trabaja individualmente sin D aceptar opiniones de otros. No dedica tiempo a animar a sus colaboradores y éstos no lo ven como parte del grupo No tiene buena comunicación con jefes y colaboradores. Intenta C lograr un ambiente de colaboración pero no siempre lo logra. Ocasionalmente intenta motivar a su personal. Tiene comunicación y contribuye con jefes, pares y colaboradores. B Tiene visión de trabajo en equipo y lo promueve. Motiva a los demás y reconoce sus méritos. Da prioridad al éxito del equipo frente al éxito personal. Su visión del equipo incluye además a sus jefes, pares colaboradores, a sus A clientes y proveedores internos como socios. Anima y motiva a los demás.
  • 20. Comportamientos usuales con relación a una actitud proactiva frente a crisis u oportunidades potenciales • Presentan propuestas y cambios innovadores que producen una transformación importante para su área de trabajo y optimizar los resultados de la empresa G •Se adelanta a posibles problemas o situaciones pocos definidos, que requieren de visión futura, y diseña estrategias innovadoras y atinadas para resolverlos R A •Detecta oportunidades de mejora para su área o para el negocio en general, utilizando su visión a largo D plazo, y en base a ello elabora propuestas creativas para beneficiar a la organización O •Realiza acciones preventivas para evitar crisis futura, con suficiente atención •Promueve la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos en su equipo y en los demás miembros de la organización . A •Motiva a sus colaboradores y los involucra en la toma de dediciones, y acepta y valora sus ideas y sugerencias • Elabora propuestas que dan valor agregado no solo en su área, sino también a otros departamentos de la empresa G •Crea oportunidades y minimizan los problemas que podrían surgir en el mediano plazo, evitando el R agravamiento de la situación. A D •Se adelanta a dificultades o problemas que podrían surgir en el corto plazo, y elabora propuestas para enfrentarlos que evitan llegar a una crisis O •Se adapta fácilmente a los cambio, creando nuevos procedimientos y formas de trabajar mas efectivos para afrontarlas situaciones actuales o previstas a mediano plazo B
  • 21. Es una técnica de RRHH que en forma sistémica, ordenada y clara recoge información básica de un puesto de trabajo en una organización determinada.
  • 22. DESCRIPCION DE CARGO LAS TAREAS LOS DEBERES Y LAS RESPONSABILIDADES DEL CARGO  Funciones: ¿Que hace?  Periodos: ¿Cuando lo hace?  Métodos aplicados: ¿Cómo lo  hace?  Objetivos del cargo: ¿Para que lo hace?
  • 23. ESPECIFICACION DEL CARGO REQUISITOS QUE EL ASPIRANTE DEBE CUMPLIR Estructura de la especificación del cargo 1. Requisitos Intelectuales 2. Requisitos físicos 3. Competencias 4. Condiciones ambientales
  • 24. Para que es útil el análisis de puestos Líneas de carrera Capacitación Compensaciones Evaluación de desempeño Reclutamiento y selección
  • 25. QUIENES PASOS RELEVANTAMIENTO PARTICIPAN DE AP AP LEVANTAR TRABAJADOR CONFIRMAR SUPERVISOR DESCRIBIR ESP. RR.HH.
  • 26. OBSERVACIÓN DIRECTA CUESTIONARIO ENTREVISTA
  • 27.
  • 28. RECLUTAMIENTO Es identificar candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar el cargo dentro de una organización a fin de seleccionar algunos de ello para que reciba el ofrecimiento del puesto Martha Alles
  • 29. QUE ES LA SELECCION DE PERSONAL POR COMPETENCIAS BUSQUEDA DEL HOMBRE ADECUADO AL PUESTO ADECUADO EN UN PROCESO DE EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS
  • 30. VENTAJAS DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL  Ubica al hombre adecuado  Contribuye a la productividad del trabajador  Disminuye frustraciones y tensiones dentro de la organización  Disminuye la fatiga del trabajador  Permite una adecuada capacitación y entrenamiento  Disminuye las injusticias o favoritismos dentro de la empresa
  • 31. LA SELECCIÓN BUSCA SOLUCIONAR DOS PROBLEMAS SELECCIÓN EFICIENCIA DEL ADECUACION DEL HOMBRE AL CARGO HOMBRE AL CARGO
  • 32. SE NECESITA COMPARAR DOS VARIABLES:  X = CARGO  Y = CANDIDATO
  • 33. A QUIEN LE TOCA DECIDIR FINALMENTE QUIEN OCUPARA EL CARGO
  • 34. Su objetivo poder hacer predicciones sobre el desempeño futuro  Hace énfasis en la aptitud y capacidad  Pueden ser : Escritas o Ejecución
  • 35. FACTORES THUSTONE FACTOR V – Comprensión Verbal FACTOR W – Fluidez Verbal FACTOR N – Numérico FACTOR S – Relaciones especiales FACTOR M – Memoria Asociativa FACTOR P – Rapidez Perceptual FACTOR R – Raciocinio
  • 36. entrevista Es un dialogo que se sostiene con Un propósito definido entre un Entrevistado y un entrevistador Con correspondencia mutua Martha Alles
  • 37. ENTRADAS: Preguntas Estímulos IN PUT OUT PUT SALIDAS: Respuestas Reacciones Retroalimentación
  • 38. Entrevista Destinar suficiente tiempo Tener claro los objetivos Considerar como se siente el postulante La primera impresión Debe facilitar la comunicación Obtener la verdad de los hechos Estructuradas, no estructuradas o mixtas
  • 39. GUIA PARA LA ENTREVISTA Fecha: ____/____/_____ Nombre: ____________________________________________ Puesto: ____________________________________________ Temas a relevar Comentarios Estudios (formales y otros) Máximo nivel alcanzado. Porqué estudió esa carrera Desempeño como estudiante (tiempos y notas). Materias preferidas. Cursos y seminarios pertinentes para el puesto Idiomas. Historia laboral Empresas. Puestos. Funciones y niveles. Salario. Motivos de cambio. Trayectoria (ascendente, estable, descendente). Antigüedad en el empleo actual Si está desempleado: tiempo que lleva en esa situación. Relaciones con jefes, pares y subordinaros. Experiencia en el puesto Que experiencia aporta para el puesto requerido Motivación para el puesto Que tipo de motivación económica, profesional, etc. Determinar las reales motivaciones mas allá de lo que se dice. Aspectos económicos Actual Salario actual y pretendido (incluir bonus y otros beneficios monetarios y no monetarios) Pretendido Relaciones interpersonales En función del perfil buscado, cómo se prevé que pueda adaptarse en su relación con jefes, pares, subordinados.
  • 40. Personalidad (competencias si se trabaja bajo esta metodología) Aspectos generales y los especialmente requeridos por el puesto Por ejemplo: madurez,. Responsabilidad, capacidad analítica, flexibilidad, dinamismo, potencial de desarrollo, entre otros. Habilidades gerenciales (competencias si se trabajo bajo esta metodología) Experiencia en conducción de grupos humanos Estilo de conducción Capacidad para tomar decisiones, organizar, planificar, delegar, motivar y desarrollar personal (solicitar el relato de experiencias reales). Apariencia exterior Aspecto físico y modales Comunicación verbal; tono de voz, claridad,. Vocabulario, Actitud general: seguro, agresivo, tímido, etc.
  • 41. TIPOS DE PREGUNTAS EN LA ENTREVISTA Las que contestan con una Preguntas Cerradas sola palabra Preguntas de Averiguan ¿Por qué? Sondeo Preguntas ¿Qué ..usted? Hipotéticas
  • 42. Preguntas Obliga a elegir entre dos Intencionadas opciones Preguntas Miden reacciones del Provocadas postulante Cuestiona sobre su Preguntas Abiertas experiencia
  • 43. Situación: Tarea: ¿Qué pasó? ¿Cuál era su ¿Dónde? ¿Cómo? papel? ¿Cuándo? ¿Con ¿Qué debía hacer? quién? ¿Para qué? ¿Qué se esperaba de usted? Acción: Resultado: ¿Qué hizo? ¿Cuál fue el ¿Cómo? efecto? ¿Qué pasó? ¿Por ¿Qué indicadores qué? vio? ¿Cómo lo supo? ¿Qué pasó después?
  • 44. Comparación de candidatos Perfil de Postulante Postulante Postulante puesto A B C Estudios Titulado como Por obtener Titulado de contador el titulo contador contador exp requerida 5 años 3 años 8 años conocimientos Manejo Manejo contable y Solo a nivel contable y financiero de financieros competencias tributación Competencia Competencias s en niveles en niveles Competencia requeridos
  • 45. Observadora Al finalizar la tarea Observador Administrador (Cliente interno) Participantes Cada evaluar Participantes prepara un informe escrito sobre los comportamientos observados. Luego se reúnen para compartir la Participante información, integrarla y hacer una recomendación Se observan comportamientos, no la solución consensuada sobre en si del caso /ejercicio/ problema diseñado cada candidato. para la administración del assessment.