SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan
EQUIPO: “3”
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS
Delgado Mondragón Benjamín Alfredo
Espinosa Montes de Oca Edgar
Guerrero Martínez Sandra Anaid
Morales Morales Marlen
Tercer Axioma “La Esperanza”
 Cuando las cosas están mal es preferible salvarse a
esperar un milagro
 “Cuando el barco comienza a hundirse no rece Salte “
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Obstáculos que nos impiden retirarnos
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Axioma menor IV
 Las pequeñas perdidas nos protegen de as grandes
perdidas
 Acostumbrarse a pequeñas perdidas nos hará tolerar
las mismas
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ÍNDICE
 Administración Interna
 Escuelas de Dirección
 Formulación de Políticas y sus limitaciones
 Nuevos Diseños de las Organizaciones
 Teoría de la Contingencia Estructural
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INTRODUCCIÓN
 La dirección de la empresa consiste en realizar funciones de
gobierno, dar todo tipo de instrucciones y establecer los
criterios convenientes para la consecución de los objetivos
marcados. El directivo ha de combinar los factores
humanos y materiales de la empresa sin perder de vista el
entorno. Para llevar a cabo esta tarea necesita planificar,
organizar, gestionar y controlar todos los factores que
tiene disponibles
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
Observar la dirección interna en una organización
Conocer y analizar las diferentes escuelas de dirección
Conocer la formulación de políticas para llevarlas ala
practica
Conocer y comprender las tendencias nuevas de las
organizaciones en función de su diseño
Conocer y analizar como el medio ambiente altera a la
organización por medio de la teoría de la contingencia
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ADMINISTRACION INTERNA
PARA QUE UNA FUNCIÓN ORGANIZACIONAL PUEDA EXISTIR Y POSEER
SIGNIFICADO PARA LOS INDIVIDUOS DEBERÁ CONSTAR DE:
· Objetivos verificables
· Ideas claras- deberes
· Nivel de autoridad precisa
(unidad de mando).
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
POR LO ANTERIOR NOSOTROS CONSIDERAMOS A LA
ORGANIZACIÓN COMO:
Identificación y
clasificación de
las actividades
requeridas.
Agrupación de
actividades
necesarias para
el
cumplimiento
de los objetivos
Asignación de
cada grupo de
actividades a un
administrador
dotado de
autoridad.
Estipular la
coordinación
horizontal y
vertical en la
estructura
organizacional
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ORGANIZACIÓN
Se refiere al establecimiento y agrupación de actividades
y recursos necesarios que interactúen entre si a través
de una coordinación horizontal y vertical para el
cumplimiento de los objetivos contemplados en la
estructura de la empresa.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
FORMAL:
Es la estructura intencional de funciones en una empresa
formalmente organizada. Debe ser flexible y en esta los
esfuerzos individuales deberán analizarse hacia las metas
organizacionales. Ej. Club rotario, contry club, club de
leones, bomberos, empresas privadas, bancos,
universidades, familia
INFORMAL:
Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni
requeridas por una organización formal pero que surge
espontánea/e de la asociación entre si de las personas. Ej. Juego de
canasta, grupo de amigos, grupo de estudio, reuniones familiares,
fiesta navideña.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Se da cuando los gerentes desarrollan o cambian
la estructura de una organización. La misma
nos deberá permitir alcanzar metas y objetivos
con eficacia y eficiencia así mismo como
gerentes debemos decidir como queremos
coordinar las actividades de manera vertical
como horizontal en cuanto al esfuerzo
humano.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA:
COMPLEJIDAD
FORMALIZACIÓNCENTRALIZACION
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Complejidad
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formalidad
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Centralización
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DIMENSION VERTICAL DE LAS
ORGANIZACIONES:
Centralización y descentralización
Intervalo de control
Autoridad y responsabilidad
Unidad de mando
ASPECTOS BASICOS:
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Unidad de Mando
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Autoridad y Responsabilidad
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Intervalo de control
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Centralización y Descentralización
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:
• Los trabajadores se organizan según su
especialización y, por tanto, su capacidad,
dependiendo del trabajo que realizan.
División en departamentos
por funciones:
• Los trabajadores se organizan de manera que
conozcan la zona a la que va destinado el producto.División en departamentos
por zonas geográficas:
• Se utiliza en empresas que fabrican más de un
producto y se refiere a la agrupación de
trabajadores según el producto final que se
obtiene.
División en departamentos
por producto:
• El trabajo se organiza según las fases que
componen la cadena de producción.División en departamentos
por procesos:
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MODELOS DE ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
Modelo lineal o
jerárquico
Modelo
funcional
Modelo en línea
y de
asesoramiento
(staff)
Modelo en
comité
Modelo
matricial
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Modelo Lineal o Jerárquico
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Modelo Funcional
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Modelo de asesoramiento o STAFF
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Modelo en Comité
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Modelo Matricial
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escuela de Administración Clásica
 Henry Fayol es considerado como el fundador de la
escuela clásica de la administración, fue el primero en
sistematizar el comportamiento gerencial y estableció
14 principios de la administración
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los 14 Principios de Fayol
Subordinación de intereses
particulares
Unidad de Mando
Unidad de Dirección
Centralización
Jerarquía
División del trabajo
Autoridad y
responsabilidad
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Disciplina
Remuneración personal
Orden
Equidad
Estabilidad y duración del
personal en un cargo
Iniciativa
Espíritu de equipo
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ESCUELA BUROCRATICA
 El sociólogo alemán Max Weber (1864 – 1920),
pensando que toda organización dirigida a
alcanzar metas, y compuesta por miles de
individuos, requería un estrecho control de sus
actividades, desarrolló una teoría de la
administración de burocracias que subrayaba la
necesidad de una jerarquía definida en términos
muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de
autoridad definidos con toda claridad.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VENTAJAS DEL MODELO DE WEBER
LIBERTAD DEL
HOMBRE
NO EXISTE
NEGOCIASION
NO APARECE EL
ABUSO
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ADOPCION DE METODOS EFICIENTES
LA SELECCIÓN DEL PERSONAL
LA ELECCION ESTA A CARGO DE UNA
JERAQUIA FORMAL
SELECCIONANDO DE MANERA OBJETIVA
AL PERSONAL
EL ELEGIDO DESEMPEÑARA SU
FUNCION CON MAS EXACTITUD
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La burocracia trae como consecuencia actitudes sociológicas beneficiosas
para la eficiencia
 El miembro de la organización tendería a separar en forma tajante su
vida personal de su actividad en la organización.
 La burocracia ejerce una fuerte presión a favor de la impersonalidad en
el comportamiento organizativo. El logro de ésta sería uno de sus
mayores méritos.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escuela de las Relaciones Humanas
 Elton Mayo
 Fritz J. Roethlisberger
 William J. Dickson
Realizaron un estudio en la fabrica Hawthorne de
Western Electric, cerca de Chicago. En estos estudios
se investigó la relación entre la cantidad de
iluminación en el centro de trabajo y la productividad
de los obreros.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los empleados
trabajarían mejor si
Si la gerencia se
preocupaba por la
bienestar y la
atención de los
mismos
Fenómeno
conocido como . El
efecto de
“ Hawthorne”
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escuela Conductista
 Abraham Maslow, Douglas McGregor y Herzberg, entre
otros, escribieron sobre la superación personal de los
individuos. Su obra engendró nuevos conceptos en cuanto a
la posibilidad de ordenar las relaciones para beneficio de
las organizaciones
 Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades
humanas y defiende que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan
necesidades y deseos más elevados
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
SON DECISIONES CORPORATIVAS MEDIANTE LAS
CUALES SE DEFINEN LOS CRITERIOS Y SE
ESTABLECEN LOS MARCOS DE ACTUACIÓN QUE
ORIENTAN LA GESTIÓN DE TODOS LOS NIVELES
DE LA SOCIEDAD .
PAUTAS DE COMPORTAMIENTO NO
NEGOCIABLES Y DE OBLIGATORIO
CUMPLIMIENTO
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
COMPORTAMIENTO
TOMA DE DECISIONES
O
L
Í
T
I
C
A
S
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
POLÍTICA DE CONTROL INTERNO
Grupo ISA
Justificación para implementar la política…
EL CONTROL INTERNO ES INHERENTE A LOS PROCESOS, SE
ENCUENTRA INMERSO EN TODA LA ORGANIZACIÓN Y, POR LO
TANTO, ES UN ELEMENTO ESTRATÉGICO PARA ASEGURAR LA
CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS
E J E M P L O:
“Son lineamientos generales a observar en la toma de
decisiones”
Control Interno:
Es un proceso efectuado por la Junta Directiva o sus similares, la
administración y los trabajadores, diseñado para proporcionar
seguridad razonable acerca del logro de los objetivos en las
siguientes categorías:
• Efectividad y eficiencia en las operaciones
• Confiabilidad en los reportes financieros
• Protección de activos
• Cumplimiento con las leyes aplicables y las regulaciones
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Las políticas son criterios generales de ejecución
que auxilian al logro de los objetivos
E J E M P L O:
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Autocontrol: Los trabajadores deben ejecutar en
forma efectiva y eficiente las actividades y procesos
que cada uno administra en su gestión diaria.
Efectividad: Grado de realización de las actividades
planificadas y de obtención de los resultados.
Eficiencia: Uso racional y óptimo de los recursos.
Cada empresa del Grupo ISA deberá
poseer un sistema de control interno
eficiente, efectivo y acorde con los
lineamientos de la Matriz
Algún
problema
que se
repite una
y otra vez
Facilitan la
implementación
de las estrategias.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. La fijación de la política
Establecerlos por escrito
y darles validez.
2. La difusión de la política.
Darse a conocer a todos los niveles
donde se va a interpretar y aplicar
C A R A C T E R Í S T I C A S
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. Coordinación de la política
Coordinarse con las demás políticas.
4. Revisión periódica
Revisarse periódicamente.
5-Ser razonables y aplicables en la práctica.
6.-Estar acordes con los objetivos de la
empresa.
7.- Ser flexibles.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DELEGACIÓN
DE
AUTORIDAD
A SU LIBRE
ARBITRIO
CIERTAS
DECISIONES
EVITAN
PÉRDIDAS
DE
TIEMPO
LOGRAR
LOS
OBJETIVOS
DE LA
EMPRESA
ACTUAR EN
SUS
OPERACIONES
FACILITAN
LA
INDUCCIÓN
UNIFORMIDAD
Y
ESTABILIDAD
EN LAS
DECISIONES
IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TREBOL
FEDERAL
TRIPLE
NUEVAS FORMAS
ORGANIZATIVAS
ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La Organización
en Trébol
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Todas las actividades que
son propias y únicas de la
empresa.
directivos que tienen una
importancia esencial para
la empresa y por
trabajadores muy
cualificados.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El trabajo no esencial se
contratará fuera de la misma,
a otras empresas o a
trabajadores independientes,
especialistas en esas tareas .
con un menor
coste.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Trabajadores a tiempo
parcial y/o trabajadores
temporales
Necesidades de la
producción
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La empresa no paga
por este trabajo.
permite disminuir los
costes de la organización.
L A O R G A N I Z A C I Ó N F E D E R A L
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
EVOLUCIÓN
DE LA
EMPRESA
DIVISIONAL
CADA
UNIDAD
ESTÁ EN
FORMA DE
TRÉBOL
SUS
PRINCIPIOS
SON : LOS
OBJETIVOSL
A MISIÓN Y
LA CULTURA
NO
ES UNA
ORGANIZA-
CIÓN
DESCENTRAL
IZADA
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
L
A
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
Ó
N
F
E
D
E
R
A
L
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Provee la confianza, la
iniciativa, la dirección y la
energía
Unidad Periferia de la
Organización
Centro de la
Organización
En papel de coordinador,
consejero o asesor
N
R
EI G
I
P
R
I
P
C
I
O
S U B S I
D
I
A
R
I
E
AD
D
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ORGANIZACIÓN TRIPLE “I”
Información
Inteligencia
Ideas
VALOR
AGREGADO
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
ESTRUCTURAL
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Toda variable externa, característica ambiental,
factor circundante o fuerza influyente que afecta el
diseño efectivo de la organización y a su
comportamiento de forma, en un principio no
controlable directamente .
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Nace a
finales
de los
años
50s.
Surge de
investigaciones
empíricas
Nueva
concepción
de empresa
Rompe con los
esquemas
tradicionales de
la
administración
tradicional
Relación
funcional
entre
condiciones
y técnicas
Identificación de
las variables
Existen dos corrientes de la teoría de contingencia estructural:
La escuela de los sistemas
socio-técnicos
El de la corriente de la
contingencia
Emery y Trist
en los años 60`s
Joand Woodward finales de
los 50`s
Burns y Stalker finales de
los 50`s
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Características
Centra su
foco de
atención en
el ambiente
externo
No establecer
un tipo ideal
de
organización
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ANTIGUEDAD
TAMAÑO
TECNOLOGÍA
PODER
Línea media y Staff directivos
Línea media y Staff directivos
Base Operativa
A toda la organización
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROPIEDAD Alta Dirección
CULTURA
ENTORNO
Dirección intermedia y la base
Operativa de la Organización
Alta Dirección y en la estructura de
decisión
Una estructura organizacional es de carácter continuo ya
que jamás se puede decir que ah terminado dado que la
empresa y sus recursos van cambiando constantemente lo
que implica cambios e innovación en la organización
D
I
N
A
M
I
C
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresasEstrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresas
cristian tacuche rojas
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Magnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesMagnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizaciones
fiaka
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Esperanza Gaona Hurtado
 
1 principios de la organizacion
1 principios de la organizacion1 principios de la organizacion
1 principios de la organizacion
Mario Castillo
 
Matriz final (1)
Matriz final (1)Matriz final (1)
Matriz final (1)
Yina Paola Morales Melo
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
Javier
 
Lyndall urwick
Lyndall urwickLyndall urwick
Lyndall urwick
Daniel Ortiz
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
isbejmnz
 
enfoque de la adminitración
enfoque de la adminitraciónenfoque de la adminitración
enfoque de la adminitración
Lisseth Santisteban Vargas
 
Equipo#2 proceso de organizacion
Equipo#2 proceso de organizacionEquipo#2 proceso de organizacion
Equipo#2 proceso de organizacion
Ivonne Valdez Lerma
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Analisis y Diseño de cargos
Analisis y Diseño de cargosAnalisis y Diseño de cargos
Analisis y Diseño de cargos
nayberis mora
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
computacionavanzada
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Luis Molina
 
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
legamb
 
Presentación 1 administración cap 2
Presentación 1 administración cap 2 Presentación 1 administración cap 2
Presentación 1 administración cap 2
Fati Betancourt
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Etapas y principios de direccion alma karen
Etapas y principios  de direccion  alma karenEtapas y principios  de direccion  alma karen
Etapas y principios de direccion alma karen
alanrial
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresasEstrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresas
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Magnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesMagnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizaciones
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
1 principios de la organizacion
1 principios de la organizacion1 principios de la organizacion
1 principios de la organizacion
 
Matriz final (1)
Matriz final (1)Matriz final (1)
Matriz final (1)
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Lyndall urwick
Lyndall urwickLyndall urwick
Lyndall urwick
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
enfoque de la adminitración
enfoque de la adminitraciónenfoque de la adminitración
enfoque de la adminitración
 
Equipo#2 proceso de organizacion
Equipo#2 proceso de organizacionEquipo#2 proceso de organizacion
Equipo#2 proceso de organizacion
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
 
Analisis y Diseño de cargos
Analisis y Diseño de cargosAnalisis y Diseño de cargos
Analisis y Diseño de cargos
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
 
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
 
Presentación 1 administración cap 2
Presentación 1 administración cap 2 Presentación 1 administración cap 2
Presentación 1 administración cap 2
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Etapas y principios de direccion alma karen
Etapas y principios  de direccion  alma karenEtapas y principios  de direccion  alma karen
Etapas y principios de direccion alma karen
 

Destacado

Que es word
Que es wordQue es word
Que es word
Juan Esteban
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
HenryLasso
 
Matrices
MatricesMatrices
Placas examen
Placas examenPlacas examen
Placas examen
Vivi Delgado Castillo
 
Los profesores temen al uso didáctico de las tic
Los profesores temen al uso didáctico de las ticLos profesores temen al uso didáctico de las tic
Los profesores temen al uso didáctico de las tic
margaritadetunja
 
Presentación profe nieto
Presentación profe nietoPresentación profe nieto
Presentación profe nieto
margaritadetunja
 
Tecnologia e informatica trabajo sobre los 50 años
Tecnologia e informatica trabajo sobre los 50 añosTecnologia e informatica trabajo sobre los 50 años
Tecnologia e informatica trabajo sobre los 50 años
Martha Patricia Cuello Guardiola
 
Resumen Pcs
Resumen PcsResumen Pcs
Colegio de bachilleres[1][1]
Colegio de bachilleres[1][1]Colegio de bachilleres[1][1]
Colegio de bachilleres[1][1]
Melii Cross
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
pedro
 
contaminacion auditiva
contaminacion auditivacontaminacion auditiva
contaminacion auditiva
dianalucero
 
Mayo distrito_de_la_costa_2011[1]
 Mayo distrito_de_la_costa_2011[1] Mayo distrito_de_la_costa_2011[1]
Mayo distrito_de_la_costa_2011[1]
hebert
 
Info Admin
Info AdminInfo Admin
Chocoavena
ChocoavenaChocoavena
Chocoavena
grupo informatica
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
bnmkls
 
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORASGENERACIÓN DE COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Lidni Joahana
 
Las tic en la educación especial
Las tic en la educación especialLas tic en la educación especial
Las tic en la educación especial
deborafreiberg
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
Pamela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gercules
 

Destacado (20)

Que es word
Que es wordQue es word
Que es word
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Placas examen
Placas examenPlacas examen
Placas examen
 
Los profesores temen al uso didáctico de las tic
Los profesores temen al uso didáctico de las ticLos profesores temen al uso didáctico de las tic
Los profesores temen al uso didáctico de las tic
 
Presentación profe nieto
Presentación profe nietoPresentación profe nieto
Presentación profe nieto
 
Tecnologia e informatica trabajo sobre los 50 años
Tecnologia e informatica trabajo sobre los 50 añosTecnologia e informatica trabajo sobre los 50 años
Tecnologia e informatica trabajo sobre los 50 años
 
Resumen Pcs
Resumen PcsResumen Pcs
Resumen Pcs
 
Colegio de bachilleres[1][1]
Colegio de bachilleres[1][1]Colegio de bachilleres[1][1]
Colegio de bachilleres[1][1]
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
 
contaminacion auditiva
contaminacion auditivacontaminacion auditiva
contaminacion auditiva
 
Mayo distrito_de_la_costa_2011[1]
 Mayo distrito_de_la_costa_2011[1] Mayo distrito_de_la_costa_2011[1]
Mayo distrito_de_la_costa_2011[1]
 
Info Admin
Info AdminInfo Admin
Info Admin
 
Chocoavena
ChocoavenaChocoavena
Chocoavena
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORASGENERACIÓN DE COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
 
Las tic en la educación especial
Las tic en la educación especialLas tic en la educación especial
Las tic en la educación especial
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Estructura

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONALESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
fiaka
 
1 ra clase_automatización
1 ra clase_automatización1 ra clase_automatización
1 ra clase_automatización
Gerardo Oliver Jimenez
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
jimmyfavian
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion LinealExposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Giancarlos Sumiri Mamani
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
3 organizaciones naturaleza y su estructuras
3  organizaciones naturaleza y su estructuras3  organizaciones naturaleza y su estructuras
3 organizaciones naturaleza y su estructuras
Luisdiaz98
 
ciclo de administracion
ciclo de administracionciclo de administracion
ciclo de administracion
eliana mejia suarez
 
Cap emp organzación-1
Cap emp organzación-1Cap emp organzación-1
Cap emp organzación-1
vecinocandido
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
joe alexander riera estrada
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
OLIVIARUBIO2
 
Tema numero uno La Organización de las empresas.pptx
Tema numero  uno  La Organización de las empresas.pptxTema numero  uno  La Organización de las empresas.pptx
Tema numero uno La Organización de las empresas.pptx
edgardchambigutierre1
 
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
NEMECIO PICHUCA
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
alenaid07
 
Organizacionde la empresa
Organizacionde la empresaOrganizacionde la empresa
Organizacionde la empresa
BLISSA7
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 
Fundamentos Administracion
Fundamentos AdministracionFundamentos Administracion
Fundamentos Administracion
wilsonk21
 
Administracion 4
Administracion 4 Administracion 4
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
LucasRojas47
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
Maribel Plata
 

Similar a Estructura (20)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONALESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 
1 ra clase_automatización
1 ra clase_automatización1 ra clase_automatización
1 ra clase_automatización
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion LinealExposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion Lineal
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
3 organizaciones naturaleza y su estructuras
3  organizaciones naturaleza y su estructuras3  organizaciones naturaleza y su estructuras
3 organizaciones naturaleza y su estructuras
 
ciclo de administracion
ciclo de administracionciclo de administracion
ciclo de administracion
 
Cap emp organzación-1
Cap emp organzación-1Cap emp organzación-1
Cap emp organzación-1
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
 
Tema numero uno La Organización de las empresas.pptx
Tema numero  uno  La Organización de las empresas.pptxTema numero  uno  La Organización de las empresas.pptx
Tema numero uno La Organización de las empresas.pptx
 
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
 
Organizacionde la empresa
Organizacionde la empresaOrganizacionde la empresa
Organizacionde la empresa
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Fundamentos Administracion
Fundamentos AdministracionFundamentos Administracion
Fundamentos Administracion
 
Administracion 4
Administracion 4 Administracion 4
Administracion 4
 
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Estructura

  • 1. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan EQUIPO: “3” LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS Delgado Mondragón Benjamín Alfredo Espinosa Montes de Oca Edgar Guerrero Martínez Sandra Anaid Morales Morales Marlen
  • 2. Tercer Axioma “La Esperanza”  Cuando las cosas están mal es preferible salvarse a esperar un milagro  “Cuando el barco comienza a hundirse no rece Salte “ LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 3. Obstáculos que nos impiden retirarnos LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. Axioma menor IV  Las pequeñas perdidas nos protegen de as grandes perdidas  Acostumbrarse a pequeñas perdidas nos hará tolerar las mismas LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. ÍNDICE  Administración Interna  Escuelas de Dirección  Formulación de Políticas y sus limitaciones  Nuevos Diseños de las Organizaciones  Teoría de la Contingencia Estructural LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 6. INTRODUCCIÓN  La dirección de la empresa consiste en realizar funciones de gobierno, dar todo tipo de instrucciones y establecer los criterios convenientes para la consecución de los objetivos marcados. El directivo ha de combinar los factores humanos y materiales de la empresa sin perder de vista el entorno. Para llevar a cabo esta tarea necesita planificar, organizar, gestionar y controlar todos los factores que tiene disponibles LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 7. OBJETIVOS Observar la dirección interna en una organización Conocer y analizar las diferentes escuelas de dirección Conocer la formulación de políticas para llevarlas ala practica Conocer y comprender las tendencias nuevas de las organizaciones en función de su diseño Conocer y analizar como el medio ambiente altera a la organización por medio de la teoría de la contingencia LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 9. PARA QUE UNA FUNCIÓN ORGANIZACIONAL PUEDA EXISTIR Y POSEER SIGNIFICADO PARA LOS INDIVIDUOS DEBERÁ CONSTAR DE: · Objetivos verificables · Ideas claras- deberes · Nivel de autoridad precisa (unidad de mando). LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 10. POR LO ANTERIOR NOSOTROS CONSIDERAMOS A LA ORGANIZACIÓN COMO: Identificación y clasificación de las actividades requeridas. Agrupación de actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos Asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de autoridad. Estipular la coordinación horizontal y vertical en la estructura organizacional LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 11. ORGANIZACIÓN Se refiere al establecimiento y agrupación de actividades y recursos necesarios que interactúen entre si a través de una coordinación horizontal y vertical para el cumplimiento de los objetivos contemplados en la estructura de la empresa. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 12. TIPOS DE ORGANIZACIÓN FORMAL: Es la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada. Debe ser flexible y en esta los esfuerzos individuales deberán analizarse hacia las metas organizacionales. Ej. Club rotario, contry club, club de leones, bomberos, empresas privadas, bancos, universidades, familia INFORMAL: Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por una organización formal pero que surge espontánea/e de la asociación entre si de las personas. Ej. Juego de canasta, grupo de amigos, grupo de estudio, reuniones familiares, fiesta navideña. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 13. DISEÑO ORGANIZACIONAL Se da cuando los gerentes desarrollan o cambian la estructura de una organización. La misma nos deberá permitir alcanzar metas y objetivos con eficacia y eficiencia así mismo como gerentes debemos decidir como queremos coordinar las actividades de manera vertical como horizontal en cuanto al esfuerzo humano. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 14. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA: COMPLEJIDAD FORMALIZACIÓNCENTRALIZACION LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 15. Complejidad LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 16. Formalidad LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 18. DIMENSION VERTICAL DE LAS ORGANIZACIONES: Centralización y descentralización Intervalo de control Autoridad y responsabilidad Unidad de mando ASPECTOS BASICOS: LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 19. Unidad de Mando LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 20. Autoridad y Responsabilidad LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 21. Intervalo de control LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 22. Centralización y Descentralización LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 23. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: • Los trabajadores se organizan según su especialización y, por tanto, su capacidad, dependiendo del trabajo que realizan. División en departamentos por funciones: • Los trabajadores se organizan de manera que conozcan la zona a la que va destinado el producto.División en departamentos por zonas geográficas: • Se utiliza en empresas que fabrican más de un producto y se refiere a la agrupación de trabajadores según el producto final que se obtiene. División en departamentos por producto: • El trabajo se organiza según las fases que componen la cadena de producción.División en departamentos por procesos: LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 24. MODELOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Modelo lineal o jerárquico Modelo funcional Modelo en línea y de asesoramiento (staff) Modelo en comité Modelo matricial LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 25. Modelo Lineal o Jerárquico LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 26. Modelo Funcional LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 27. Modelo de asesoramiento o STAFF LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 28. Modelo en Comité LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 29. Modelo Matricial LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 30.
  • 31. Escuela de Administración Clásica  Henry Fayol es considerado como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció 14 principios de la administración LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 32. Los 14 Principios de Fayol Subordinación de intereses particulares Unidad de Mando Unidad de Dirección Centralización Jerarquía División del trabajo Autoridad y responsabilidad LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 33. Disciplina Remuneración personal Orden Equidad Estabilidad y duración del personal en un cargo Iniciativa Espíritu de equipo LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 34. ESCUELA BUROCRATICA  El sociólogo alemán Max Weber (1864 – 1920), pensando que toda organización dirigida a alcanzar metas, y compuesta por miles de individuos, requería un estrecho control de sus actividades, desarrolló una teoría de la administración de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarquía definida en términos muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidos con toda claridad. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 35. VENTAJAS DEL MODELO DE WEBER LIBERTAD DEL HOMBRE NO EXISTE NEGOCIASION NO APARECE EL ABUSO LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 36. ADOPCION DE METODOS EFICIENTES LA SELECCIÓN DEL PERSONAL LA ELECCION ESTA A CARGO DE UNA JERAQUIA FORMAL SELECCIONANDO DE MANERA OBJETIVA AL PERSONAL EL ELEGIDO DESEMPEÑARA SU FUNCION CON MAS EXACTITUD LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 37. La burocracia trae como consecuencia actitudes sociológicas beneficiosas para la eficiencia  El miembro de la organización tendería a separar en forma tajante su vida personal de su actividad en la organización.  La burocracia ejerce una fuerte presión a favor de la impersonalidad en el comportamiento organizativo. El logro de ésta sería uno de sus mayores méritos. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 38. Escuela de las Relaciones Humanas  Elton Mayo  Fritz J. Roethlisberger  William J. Dickson Realizaron un estudio en la fabrica Hawthorne de Western Electric, cerca de Chicago. En estos estudios se investigó la relación entre la cantidad de iluminación en el centro de trabajo y la productividad de los obreros. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 39. Los empleados trabajarían mejor si Si la gerencia se preocupaba por la bienestar y la atención de los mismos Fenómeno conocido como . El efecto de “ Hawthorne” LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 40. Escuela Conductista  Abraham Maslow, Douglas McGregor y Herzberg, entre otros, escribieron sobre la superación personal de los individuos. Su obra engendró nuevos conceptos en cuanto a la posibilidad de ordenar las relaciones para beneficio de las organizaciones  Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 41. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 42. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 43. SON DECISIONES CORPORATIVAS MEDIANTE LAS CUALES SE DEFINEN LOS CRITERIOS Y SE ESTABLECEN LOS MARCOS DE ACTUACIÓN QUE ORIENTAN LA GESTIÓN DE TODOS LOS NIVELES DE LA SOCIEDAD . PAUTAS DE COMPORTAMIENTO NO NEGOCIABLES Y DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 44. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPORTAMIENTO TOMA DE DECISIONES O L Í T I C A S
  • 45. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS POLÍTICA DE CONTROL INTERNO Grupo ISA Justificación para implementar la política… EL CONTROL INTERNO ES INHERENTE A LOS PROCESOS, SE ENCUENTRA INMERSO EN TODA LA ORGANIZACIÓN Y, POR LO TANTO, ES UN ELEMENTO ESTRATÉGICO PARA ASEGURAR LA CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS E J E M P L O: “Son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones”
  • 46. Control Interno: Es un proceso efectuado por la Junta Directiva o sus similares, la administración y los trabajadores, diseñado para proporcionar seguridad razonable acerca del logro de los objetivos en las siguientes categorías: • Efectividad y eficiencia en las operaciones • Confiabilidad en los reportes financieros • Protección de activos • Cumplimiento con las leyes aplicables y las regulaciones LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al logro de los objetivos E J E M P L O:
  • 47. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Autocontrol: Los trabajadores deben ejecutar en forma efectiva y eficiente las actividades y procesos que cada uno administra en su gestión diaria. Efectividad: Grado de realización de las actividades planificadas y de obtención de los resultados. Eficiencia: Uso racional y óptimo de los recursos. Cada empresa del Grupo ISA deberá poseer un sistema de control interno eficiente, efectivo y acorde con los lineamientos de la Matriz Algún problema que se repite una y otra vez Facilitan la implementación de las estrategias.
  • 48. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. La fijación de la política Establecerlos por escrito y darles validez. 2. La difusión de la política. Darse a conocer a todos los niveles donde se va a interpretar y aplicar C A R A C T E R Í S T I C A S
  • 49. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. Coordinación de la política Coordinarse con las demás políticas. 4. Revisión periódica Revisarse periódicamente.
  • 50. 5-Ser razonables y aplicables en la práctica. 6.-Estar acordes con los objetivos de la empresa. 7.- Ser flexibles. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 51. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS DELEGACIÓN DE AUTORIDAD A SU LIBRE ARBITRIO CIERTAS DECISIONES EVITAN PÉRDIDAS DE TIEMPO LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA ACTUAR EN SUS OPERACIONES FACILITAN LA INDUCCIÓN UNIFORMIDAD Y ESTABILIDAD EN LAS DECISIONES IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS
  • 52. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 53. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS TREBOL FEDERAL TRIPLE NUEVAS FORMAS ORGANIZATIVAS ORGANIZACIÓN
  • 54. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS La Organización en Trébol
  • 55. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Todas las actividades que son propias y únicas de la empresa. directivos que tienen una importancia esencial para la empresa y por trabajadores muy cualificados.
  • 56. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS El trabajo no esencial se contratará fuera de la misma, a otras empresas o a trabajadores independientes, especialistas en esas tareas . con un menor coste.
  • 57. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Trabajadores a tiempo parcial y/o trabajadores temporales Necesidades de la producción
  • 58. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS La empresa no paga por este trabajo. permite disminuir los costes de la organización.
  • 59. L A O R G A N I Z A C I Ó N F E D E R A L LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA DIVISIONAL CADA UNIDAD ESTÁ EN FORMA DE TRÉBOL SUS PRINCIPIOS SON : LOS OBJETIVOSL A MISIÓN Y LA CULTURA NO ES UNA ORGANIZA- CIÓN DESCENTRAL IZADA
  • 60. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS L A O R G A N I Z A C I Ó N F E D E R A L
  • 61. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Provee la confianza, la iniciativa, la dirección y la energía Unidad Periferia de la Organización Centro de la Organización En papel de coordinador, consejero o asesor N R EI G I P R I P C I O S U B S I D I A R I E AD D
  • 62. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS ORGANIZACIÓN TRIPLE “I” Información Inteligencia Ideas VALOR AGREGADO
  • 63. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS TEORÍA DE LA CONTINGENCIA ESTRUCTURAL
  • 64. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Toda variable externa, característica ambiental, factor circundante o fuerza influyente que afecta el diseño efectivo de la organización y a su comportamiento de forma, en un principio no controlable directamente .
  • 65. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Nace a finales de los años 50s. Surge de investigaciones empíricas Nueva concepción de empresa Rompe con los esquemas tradicionales de la administración tradicional Relación funcional entre condiciones y técnicas Identificación de las variables
  • 66. Existen dos corrientes de la teoría de contingencia estructural: La escuela de los sistemas socio-técnicos El de la corriente de la contingencia Emery y Trist en los años 60`s Joand Woodward finales de los 50`s Burns y Stalker finales de los 50`s LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 67. Características Centra su foco de atención en el ambiente externo No establecer un tipo ideal de organización LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 68. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANTIGUEDAD TAMAÑO TECNOLOGÍA PODER Línea media y Staff directivos Línea media y Staff directivos Base Operativa A toda la organización
  • 69. LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROPIEDAD Alta Dirección CULTURA ENTORNO Dirección intermedia y la base Operativa de la Organización Alta Dirección y en la estructura de decisión
  • 70. Una estructura organizacional es de carácter continuo ya que jamás se puede decir que ah terminado dado que la empresa y sus recursos van cambiando constantemente lo que implica cambios e innovación en la organización