SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1.
La gestión de negocios y sus
procesos
Equipo 2:
Almaraz Kohashi Sofía Akemi
López Sánchez Valeria Vanessa
Martínez Pacheco Brenda
Tello Herrera Ma. Luisa
Capitulo 1.-
La gestión de negocios y sus procesos
Personas y entidades involucradas:
• Accionistas y socios
• Colaboradores
• Clientes
• Proveedores
• Gobierno
• Bancos
• Ambientalistas
• Derechos humanos
• Sindicatos
• competencia
Conceptos tradicionales de la gestión y la
administración de negocios.
Planear
Organizar
Dirigir
Controlar
Funciones o departamentos que
constituyen una empresa mexicana o
latinoamericana tradicional:
Rol del responsable de la
gestión de negocios
No podemos olvidar al resto de los
actores:
Accionistas y socios
• Aportan los recursos económicos
• Gestión de negocios rendir cuentas – Consejo de
Administración o Consejo Rector
• Responsable de determinar las estrategias
• Recursos económicos – rendimiento – riesgo
Colaboradores
• Recursos humanos
• Más importantes en una organización
• El verdadero valor de la empresa y la
creación de valor se logran a través del
recurso humano.
• Organizaciones que trascienden – especial
cuidado
• Generan ideas, trabajan con pasión y
hacen la diferencia
“Sueldo moral” incluye:
• Promoción de esquemas de desarrollo y compensación – productividad del
personal.
• Desarrollo del personal – capacitación constante.
• Esquema de reconocimiento de logros de objetivos.
• Congruencia – alta administración – predicar con el ejemplo.
• Premiar – espíritu competitivo sano.
• Rotación del personal – talentos.
• Énfasis en el desarrollo del personal “hecho en casa”.
• Colaboradores logren niveles de prosperidad – esfuerzo y valor – empresa.
• Cultura de trabajo en equipo – logro individual.
Clientes
• Regla número 1 – cercanía con el cliente
• Enfoque de superar las expectativas
• Implica reconocer la importancia del servicio al cliente
• Desarrollar estándares de trabajo
• Implementar programas de atención al cliente
• Capacitar al personal
• Evaluar el grado de satisfacción del cliente
• Administración del servicio al cliente debe llevarse a cabo de manera
formal y necesariamente debe formar parte de la planeación estratégica.
Principios fundamentales:
• Destino universal de los bienes, todos deben
poder disfrutar de los bienes.
• Subordinación de la propiedad privada al
destino universal de los bienes.
• El bien común permite que las organizaciones y
las personas sean plenas y se realicen.
Es la forma de realizar la gestión exitosa de
negocios con un enfoque de ganar-ganar-ganar.
Es la deuda que todo tenemos con quienes
menos tienen.
Se tiene que beneficiar y elevar el nivel de vida
de las personas y todo el mundo tiene que pagar
esa hipoteca social utilizando sus dones y
carismas para ponerlos al servicio de los demás
y construir un mejor país.
1. Son ineptos.
2. No sabían lo que venía.
3. Desconocían cómo operar el negocio correctamente.
4. No se esforzaron lo suficiente.
5. No tenían habilidades de liderazgo.
6. La compañía no proporcionó oportunamente los recursos necesarios.
7. Eran deshonestos.
¿Por qué fracasan los responsables
de la gestión de negocios?
La verdadera gestión exitosa de
negocios: versión empírica.
Visión basada en experiencias de ejecutivos.
“Los tres motores” aseguran la permanencia y la
rentabilidad de la organización en el largo plazo.
Un motor es un conjunto de actividades que cumplen con
un fin específico y trascendental en la gestión de negocios.
Motor 1: Maximizar el ingreso en la
organización “sin enfermar la vaca”
No enfermar la vaca  obtener la mayor cantidad de ingresos posibles
sin deteriorar la salud económica, financiera, productiva, de mercado y
demás posibles variables que componen el complejo modelo de
generación de ingresos de la empresa.
Enfermar a la vaca  otros clientes se desilusionan al ver que el
producto que exhibe en los aparadores de sus tiendas no sea valorado
por su fabricante quién lo acaba de rematar.
Una empresa sana debe preocuparse no sólo por el nivel o volumen de
ventas sino también de la manera en que este se esté llevando a cabo.
Para que la salud de la empresa no se deteriore o comprometa es necesario
seguir las 4 P de la mercadotecnia.
• Precio
• Promoción
• Plaza
• Producto
Motor 2: Minimizar los gastos, “sin
enfermar la vaca"
El segundo motor para lograr niveles de prosperidad en el largo
plazo es la racionalización de los gastos, hacer más con menos, es
decir, conservar una política de austeridad gastando sólo en lo
necesario para mantener la salud de la empresa.
Política permanente de ahorro y austeridad en todos los rubros
que integran los gastos y las erogaciones de la empresa.
Motor 3: Creación y aportación de
valor (lo cual va mucho más allá de
los ingresos y los gastos)
El tercer motor consiste en buscar afanosamente la creación
y aportación de valor a clientes, colaboradores y hasta los
mismos socios o accionistas de la empresa.
Empresas visionarias: tienen una visión de largo plazo y esto
es precisamente lo que les permite perdurar a través de los
años y las generaciones.
Las tecnologías de la información
como agente de transformación en
los negocios.
La transformación implica cómo podemos apoyar a través
de laTI para que los accionistas obtengan mayores
beneficios, cómo podemos lograr mejores niveles de
prosperidad para los colaboradores y cómo podemos
beneficiar a los clientes.
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franquicias y Licencias
Franquicias y LicenciasFranquicias y Licencias
Franquicias y Licencias
CARLOS MASSUH
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
Sendy Santa Cruz Noriega
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
lleralgatuso
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Ana Dominguez
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
Brenda Bello
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
gail_00
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
Mary Stephani Perales Ruiz
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
Keiko Sofia Pezo Mozombite
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
Carmen Hevia Medina
 
ETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓNETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓN
Fernando Bajonero Bailón
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
abiperza
 
La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
Juan Carlos Fernandez
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
Jehovanna Rivero
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
anaguti522
 
éTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresaséTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresas
José Gpe Ramírez
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Jontxu Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Franquicias y Licencias
Franquicias y LicenciasFranquicias y Licencias
Franquicias y Licencias
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
 
ETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓNETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓN
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
 
La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
 
éTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresaséTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresas
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 

Similar a Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
Anabely Vargas
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
6 clase calidad
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidad
Brian Tooth
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
ocatvio
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
franciscojavier1995
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Informatica proyecto integrador
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
leidy2610
 
Informatica proyecto integrador
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
leidy2610
 
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente paraHerramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
yonathan_go
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
guest27657e
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
zahidel
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
zahidel
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
sigfriedsierra
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
misabel225
 
Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2
Pedro Luces
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
luisma1791
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
eddyaraya
 

Similar a Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos (20)

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
6 clase calidad
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidad
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Informatica proyecto integrador
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
 
Informatica proyecto integrador
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
 
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente paraHerramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
 
Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos

  • 1. Capítulo 1. La gestión de negocios y sus procesos Equipo 2: Almaraz Kohashi Sofía Akemi López Sánchez Valeria Vanessa Martínez Pacheco Brenda Tello Herrera Ma. Luisa
  • 2. Capitulo 1.- La gestión de negocios y sus procesos Personas y entidades involucradas: • Accionistas y socios • Colaboradores • Clientes • Proveedores • Gobierno • Bancos • Ambientalistas • Derechos humanos • Sindicatos • competencia
  • 3. Conceptos tradicionales de la gestión y la administración de negocios. Planear Organizar Dirigir Controlar
  • 4. Funciones o departamentos que constituyen una empresa mexicana o latinoamericana tradicional:
  • 5. Rol del responsable de la gestión de negocios
  • 6. No podemos olvidar al resto de los actores:
  • 7. Accionistas y socios • Aportan los recursos económicos • Gestión de negocios rendir cuentas – Consejo de Administración o Consejo Rector • Responsable de determinar las estrategias • Recursos económicos – rendimiento – riesgo
  • 8. Colaboradores • Recursos humanos • Más importantes en una organización • El verdadero valor de la empresa y la creación de valor se logran a través del recurso humano. • Organizaciones que trascienden – especial cuidado • Generan ideas, trabajan con pasión y hacen la diferencia
  • 9. “Sueldo moral” incluye: • Promoción de esquemas de desarrollo y compensación – productividad del personal. • Desarrollo del personal – capacitación constante. • Esquema de reconocimiento de logros de objetivos. • Congruencia – alta administración – predicar con el ejemplo. • Premiar – espíritu competitivo sano. • Rotación del personal – talentos. • Énfasis en el desarrollo del personal “hecho en casa”. • Colaboradores logren niveles de prosperidad – esfuerzo y valor – empresa. • Cultura de trabajo en equipo – logro individual.
  • 10. Clientes • Regla número 1 – cercanía con el cliente • Enfoque de superar las expectativas • Implica reconocer la importancia del servicio al cliente • Desarrollar estándares de trabajo • Implementar programas de atención al cliente • Capacitar al personal • Evaluar el grado de satisfacción del cliente • Administración del servicio al cliente debe llevarse a cabo de manera formal y necesariamente debe formar parte de la planeación estratégica.
  • 11. Principios fundamentales: • Destino universal de los bienes, todos deben poder disfrutar de los bienes. • Subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes. • El bien común permite que las organizaciones y las personas sean plenas y se realicen. Es la forma de realizar la gestión exitosa de negocios con un enfoque de ganar-ganar-ganar. Es la deuda que todo tenemos con quienes menos tienen. Se tiene que beneficiar y elevar el nivel de vida de las personas y todo el mundo tiene que pagar esa hipoteca social utilizando sus dones y carismas para ponerlos al servicio de los demás y construir un mejor país.
  • 12.
  • 13. 1. Son ineptos. 2. No sabían lo que venía. 3. Desconocían cómo operar el negocio correctamente. 4. No se esforzaron lo suficiente. 5. No tenían habilidades de liderazgo. 6. La compañía no proporcionó oportunamente los recursos necesarios. 7. Eran deshonestos. ¿Por qué fracasan los responsables de la gestión de negocios?
  • 14. La verdadera gestión exitosa de negocios: versión empírica. Visión basada en experiencias de ejecutivos. “Los tres motores” aseguran la permanencia y la rentabilidad de la organización en el largo plazo. Un motor es un conjunto de actividades que cumplen con un fin específico y trascendental en la gestión de negocios.
  • 15. Motor 1: Maximizar el ingreso en la organización “sin enfermar la vaca” No enfermar la vaca  obtener la mayor cantidad de ingresos posibles sin deteriorar la salud económica, financiera, productiva, de mercado y demás posibles variables que componen el complejo modelo de generación de ingresos de la empresa. Enfermar a la vaca  otros clientes se desilusionan al ver que el producto que exhibe en los aparadores de sus tiendas no sea valorado por su fabricante quién lo acaba de rematar.
  • 16. Una empresa sana debe preocuparse no sólo por el nivel o volumen de ventas sino también de la manera en que este se esté llevando a cabo. Para que la salud de la empresa no se deteriore o comprometa es necesario seguir las 4 P de la mercadotecnia. • Precio • Promoción • Plaza • Producto
  • 17. Motor 2: Minimizar los gastos, “sin enfermar la vaca" El segundo motor para lograr niveles de prosperidad en el largo plazo es la racionalización de los gastos, hacer más con menos, es decir, conservar una política de austeridad gastando sólo en lo necesario para mantener la salud de la empresa. Política permanente de ahorro y austeridad en todos los rubros que integran los gastos y las erogaciones de la empresa.
  • 18. Motor 3: Creación y aportación de valor (lo cual va mucho más allá de los ingresos y los gastos) El tercer motor consiste en buscar afanosamente la creación y aportación de valor a clientes, colaboradores y hasta los mismos socios o accionistas de la empresa. Empresas visionarias: tienen una visión de largo plazo y esto es precisamente lo que les permite perdurar a través de los años y las generaciones.
  • 19. Las tecnologías de la información como agente de transformación en los negocios. La transformación implica cómo podemos apoyar a través de laTI para que los accionistas obtengan mayores beneficios, cómo podemos lograr mejores niveles de prosperidad para los colaboradores y cómo podemos beneficiar a los clientes.