SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE INNOVADORA (PRÁCTICA)
● PASO 1. Conceptualización:
La experiencia pedagógica se desarrolló en una institución del municipio de
Pueblo Nuevo Córdoba, la población es de características heterogéneas en
cuanto a niveles socio-económicos, debido a que esta recibe estudiantes tanto del
casco urbano como de las veredas adyacentes cuyas edades oscilan entre los 11
y 13 años los cuales cursan grado 7°, en el área de matemáticas.
Basado en el nivel de los estudiantes, el tema trabajado y la planeación de
esta práctica educativa descrita en el plan de área y asignatura se llevó a cabo la
práctica educativa con los siguientes objetivos:
1. Conocer los elementos de una proporción.
2. Distinguir entre magnitudes directamente proporcionales e
inversamente proporcionales.
3. Realizar ejercicios de afianzamiento de las magnitudes directa e
inversamente proporcionales.
4. Relacionar los ejemplos vistos en el salón con su vida cotidiana
5. Proponer ejercicios basados en su quehacer cotidiano.
● PASO 2. Desarrollo:
En el desarrollo de esta práctica educativa se hicieron los siguientes momentos:
 Se inició con una dinámica de grupo para motivar el ambiente
de aula y activar el conocimiento adquirido en la clase pasada.
Esta consistió en describir una cualidad de los estudiantes de
tal forma que estos se movieran de puesto. El que lo hiciera de
último o se quedara en el puesto se le colocaba una penitencia,
que consistía en una pregunta de la clase anterior. Si
contestaba bien se le daba una carita feliz. Caso contrario se le
aplaudía para que no se sintiera mal. Para esto se usaron 5
minutos.
 Pasado lo anterior se explicaron los objetivos de la clase
 Luego de lo anterior, se procede a utilizar unos videos bajados
de YouTube donde se explica a groso modo lo concerniente a
la clase.
 Luego se reúnen en grupos los estudiantes para realizar unas
actividades propuestas por el docente en las que se pone en
práctica lo aprendido en la clase.
 PASO 3. Cierre: Conclusiones.
 Los estudiantes respondieron a las motivaciones lúdicas, tanto de la
dinámica de inicio como a los videos explicativos propuestos por el
docente.
 Lo novedoso de la clase en cuanto a la inclusión de videos
educativos despierta interés en los niños con más dificultades para
entender los conceptos.
 Se logró captar la atención por más tiempo de lo acostumbrado en
los chicos.
INTEGRANTES DEL GRUPO
DAIRO CARDOZO CC 15.050849
DENIS FLÓREZ CC 25.875.839
ARGEMIRO VERGARA CC 10.894.524
FRANCISCO VÁZQUEZ CC 12.719.038
BERNARDO SALGADO CC 15.042.755

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Nathaly Orozco
 
Profesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaProfesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivariana
Susana Gomez
 
Zppd fisica 1
Zppd fisica 1Zppd fisica 1
Zppd fisica 1
Margoth Guaman
 
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er añoRevision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Maria Andreina Quintero
 
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicotAprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Ptflowers Apellidos
 
Reunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosReunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnos
vanefm
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
 
Cuestionamiento maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillasCuestionamiento maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillas
Itzel Valdes
 
Planificacion microcurriculares
Planificacion microcurricularesPlanificacion microcurriculares
Planificacion microcurriculares
Cristian Javier Castelo Abarca
 
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La DiversificacionElementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
jordan lopez
 
Dddddkok
DddddkokDddddkok
Dddddkok
Irene Carlosama
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Verónica Herrera
 
El espacio es impresionante
El espacio es impresionanteEl espacio es impresionante
El espacio es impresionante
Lucia del Socorro Rangel Bolaños
 
El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]
juanmt
 
Trayectoria tecnicas eimle morelos iebem
Trayectoria tecnicas eimle morelos iebemTrayectoria tecnicas eimle morelos iebem
Trayectoria tecnicas eimle morelos iebem
Valois Najera Morales
 
Estrategias para la diversificación
Estrategias para la diversificaciónEstrategias para la diversificación
Estrategias para la diversificación
Laura Romero Oller
 
Estudio comparativo
Estudio comparativoEstudio comparativo
Estudio comparativo
geovapilar
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
Vale Vale
 
Tutoría A3-1
Tutoría A3-1Tutoría A3-1
Tutoría A3-1
izasramos
 
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docentePresentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Davdid0423
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Profesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaProfesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivariana
 
Zppd fisica 1
Zppd fisica 1Zppd fisica 1
Zppd fisica 1
 
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er añoRevision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er año
 
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicotAprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
 
Reunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosReunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnos
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Cuestionamiento maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillasCuestionamiento maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillas
 
Planificacion microcurriculares
Planificacion microcurricularesPlanificacion microcurriculares
Planificacion microcurriculares
 
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La DiversificacionElementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
 
Dddddkok
DddddkokDddddkok
Dddddkok
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
El espacio es impresionante
El espacio es impresionanteEl espacio es impresionante
El espacio es impresionante
 
El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]
 
Trayectoria tecnicas eimle morelos iebem
Trayectoria tecnicas eimle morelos iebemTrayectoria tecnicas eimle morelos iebem
Trayectoria tecnicas eimle morelos iebem
 
Estrategias para la diversificación
Estrategias para la diversificaciónEstrategias para la diversificación
Estrategias para la diversificación
 
Estudio comparativo
Estudio comparativoEstudio comparativo
Estudio comparativo
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
 
Tutoría A3-1
Tutoría A3-1Tutoría A3-1
Tutoría A3-1
 
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docentePresentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
 

Similar a Clase innovadora

Guía video
Guía videoGuía video
Guía video
pamelaramosgarcia
 
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOSCARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
Marian Liz Orozco Leon
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Irati Izaguirre
 
Flipping classroom
Flipping classroomFlipping classroom
Flipping classroom
Adrian Navarro Pascual
 
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorio
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorioActividad 8 docente magnolia sánchez osorio
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorio
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Cuestionario video Matemáticas
Cuestionario video MatemáticasCuestionario video Matemáticas
Cuestionario video Matemáticas
116193
 
practica de aula
practica de aula practica de aula
practica de aula
sye248
 
Fun classes 2
Fun classes 2Fun classes 2
Fun classes 2
Andres Castellanos
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
Yas86
 
Metodologías Activas.pptx
Metodologías Activas.pptxMetodologías Activas.pptx
Metodologías Activas.pptx
JoseYantalema2
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
eveli alfonso
 
Agrupación con los números enteros
Agrupación con los números enterosAgrupación con los números enteros
Agrupación con los números enteros
paola sua
 
Trabajo aritmetica
Trabajo aritmeticaTrabajo aritmetica
Trabajo aritmetica
Maria Vega
 
Trabajo Final Josué Ureña Flores
Trabajo Final Josué Ureña FloresTrabajo Final Josué Ureña Flores
Trabajo Final Josué Ureña Flores
JosuUreaFlores
 
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoM4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
Arturo Ibarra Batista
 
Mundomagico
MundomagicoMundomagico
Mundomagico
Ana Coy pulido
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
Isabel Ortega
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
Dena Alavi
 
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Hector Urrutia Ortega
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
yiramilena
 

Similar a Clase innovadora (20)

Guía video
Guía videoGuía video
Guía video
 
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOSCARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Flipping classroom
Flipping classroomFlipping classroom
Flipping classroom
 
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorio
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorioActividad 8 docente magnolia sánchez osorio
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorio
 
Cuestionario video Matemáticas
Cuestionario video MatemáticasCuestionario video Matemáticas
Cuestionario video Matemáticas
 
practica de aula
practica de aula practica de aula
practica de aula
 
Fun classes 2
Fun classes 2Fun classes 2
Fun classes 2
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Metodologías Activas.pptx
Metodologías Activas.pptxMetodologías Activas.pptx
Metodologías Activas.pptx
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Agrupación con los números enteros
Agrupación con los números enterosAgrupación con los números enteros
Agrupación con los números enteros
 
Trabajo aritmetica
Trabajo aritmeticaTrabajo aritmetica
Trabajo aritmetica
 
Trabajo Final Josué Ureña Flores
Trabajo Final Josué Ureña FloresTrabajo Final Josué Ureña Flores
Trabajo Final Josué Ureña Flores
 
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoM4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
 
Mundomagico
MundomagicoMundomagico
Mundomagico
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
 
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Clase innovadora

  • 1. CLASE INNOVADORA (PRÁCTICA) ● PASO 1. Conceptualización: La experiencia pedagógica se desarrolló en una institución del municipio de Pueblo Nuevo Córdoba, la población es de características heterogéneas en cuanto a niveles socio-económicos, debido a que esta recibe estudiantes tanto del casco urbano como de las veredas adyacentes cuyas edades oscilan entre los 11 y 13 años los cuales cursan grado 7°, en el área de matemáticas. Basado en el nivel de los estudiantes, el tema trabajado y la planeación de esta práctica educativa descrita en el plan de área y asignatura se llevó a cabo la práctica educativa con los siguientes objetivos: 1. Conocer los elementos de una proporción. 2. Distinguir entre magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales. 3. Realizar ejercicios de afianzamiento de las magnitudes directa e inversamente proporcionales. 4. Relacionar los ejemplos vistos en el salón con su vida cotidiana 5. Proponer ejercicios basados en su quehacer cotidiano. ● PASO 2. Desarrollo: En el desarrollo de esta práctica educativa se hicieron los siguientes momentos:  Se inició con una dinámica de grupo para motivar el ambiente de aula y activar el conocimiento adquirido en la clase pasada. Esta consistió en describir una cualidad de los estudiantes de tal forma que estos se movieran de puesto. El que lo hiciera de
  • 2. último o se quedara en el puesto se le colocaba una penitencia, que consistía en una pregunta de la clase anterior. Si contestaba bien se le daba una carita feliz. Caso contrario se le aplaudía para que no se sintiera mal. Para esto se usaron 5 minutos.  Pasado lo anterior se explicaron los objetivos de la clase  Luego de lo anterior, se procede a utilizar unos videos bajados de YouTube donde se explica a groso modo lo concerniente a la clase.  Luego se reúnen en grupos los estudiantes para realizar unas actividades propuestas por el docente en las que se pone en práctica lo aprendido en la clase.  PASO 3. Cierre: Conclusiones.  Los estudiantes respondieron a las motivaciones lúdicas, tanto de la dinámica de inicio como a los videos explicativos propuestos por el docente.  Lo novedoso de la clase en cuanto a la inclusión de videos educativos despierta interés en los niños con más dificultades para entender los conceptos.  Se logró captar la atención por más tiempo de lo acostumbrado en los chicos. INTEGRANTES DEL GRUPO DAIRO CARDOZO CC 15.050849 DENIS FLÓREZ CC 25.875.839 ARGEMIRO VERGARA CC 10.894.524 FRANCISCO VÁZQUEZ CC 12.719.038 BERNARDO SALGADO CC 15.042.755