SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Talento Humano y su Desempeño a Nivel Gerencial
Profa. Maides Carmona
“El talento individual gana partidos, pero el trabajo
en equipo se lleva los campeonatos”
Michael Jordan
El talento humano es
indispensable para la
gestión de la calidad
en las instituciones
educativas
Talento Individual = Capacidades + Compromiso + Acción
Capacidades
“PUEDO”
Compromiso
“QUIERO”
Acción
“ACTÚO”
TALENTO
INDIVIDUAL
buenas
intensiones
Potencial que puede tener una persona en el
desarrollo de un conjunto de
habilidades/competencias. Cubeiro (2005)
Patrón recurrente de pensamiento,
sentimiento o comportamiento que puede
aplicarse de manera productiva. Jericó (2001)
Comportamientos que la persona manifiesta
habitualmente; representan su forma de
ser y hacer. Martínez (2011)
¿Qué es el Talento?
¿Qué es el Talento?
Es la capacidad para desempeñar o ejercer una
actividad. Se puede considerar como un potencial. Lo
es en el sentido de que una persona dispone de una
serie de características o aptitudes que pueden llegar
a desarrollarse en función de diversas variables que
se pueda encontrar en su desempeño. Carmona (2012)
Conceptos Importantes
Talento humano: Es la aptitud y actitudes de los
hombres de una organización valorada por su
capacidad natural o adquirida para su desempeño y
la movilización de sus competencias en pro de los
logros de la organización y del desarrollo del mismo
individuo
Capital humano: Conjunto de
conocimientos, habilidades y aptitudes inherentes a
los individuos que forman la organización.
Conceptos Importantes
Recursos humanos: Es el conjunto de capital
humano que está bajo el control de la organización
en una relación directa de empleo, en este caso
personas, para resolver una necesidad o llevar a
cabo cualquier actividad en una empresa.
Gestión del Talento Humano
Es el proceso administrativo aplicado
al acrecentamiento y conservación del
esfuerzo, las experiencias, la salud, los
conocimientos, las habilidades, entre
otros, de los miembros de la organización,
en beneficio del individuo y de la propia
organización. Chiavenato (2002)
La Gestión del Talento Humano
Optimiza la relación persona- organización, buscando
compatibilizar lo más posible la satisfacción de las personas
con los logros de la organización.
Facilita la adaptación al cambio de la organización y de sus
grupos de trabajo.
Identifica y desarrolla las competencias claves necesarias
para la evolución de la organización.
Desarrolla los talentos, es responsable de los sistemas que
identifican y desarrollan el personal con mayor potencial de
toda la organización.
Desarrolla modelos para la evaluación y compensación de
los empleados.
Desarrolla e implementa políticas y programas de
beneficio y bienestar.
Posibilita y mantiene ambientes laborales sanos.
La Gestión del Talento Humano
Desarrolla iniciativas de formación para respaldar la
cultura, los valores y los principios operativos comunes .
Objetivos
Organizacionales de
la Gestión del
Talento
Desarrollar la misión
de la organización y
alcanzar los objetivos
institucionales.
Proporcionar
competitividad a
la organización.
Mantener niveles altos
de motivación y elevar
el nivel de desempeño
de los miembros de la
organización
Mantener una
adecuada calidad de
vida en el trabajo
Preparar a la
organización y a
sus miembros para
enfrentar nuevos
retos de
desarrollo.
El proceso Administrativo
Enfoque Tradicional
PLANIFICACIÓN
•Decisión sobre los objetivos
•Definición de planes para alcanzarlos
•Programación de actividades
ORGANIZACIÓN
•Recursos y actividades para alcanzar los objetivos
•Estructura organizacional
•Funciones y responsabilidades
DIRECCIÓN
•Definición de cargos
•Comunicación, liderazgo y motivación del personal
•Dirección para los objetivos
CONTROL
•Definición de estándares para medir el
desempeño
•Corregir desviación y garantizar que se realice
la planeación
Subsistema
Ambiental
Subsistema
Comunitario
Subsistema de
Objetivos y Valores
Cultura
Filosofía
Objetivos generales
Objetivos del grupo
Objetivos
individuales
Subsistema
Técnico
Conocimiento
Técnicas
Instalaciones
Equipos
Subsistema
Psicosocial
Recurso humano
Actitudes
Percepciones
Motivación
Dinámica de grupos
Liderazgo
Comunicación
Relaciones
Subsistema
Estructural
Tareas
Flujo de trabajo
Grupos de trabajo
Autoridad
Flujo de información
Procedimientos
Reglas
El Proceso
Administrativo
Enfoque
Moderno
Subsistema
Administrativo
Fijación de objetivos
Planeación
Integración
Organización
Instrumentación
Control
Eficiencia
La Eficiencia y la Eficacia
•Se entiende como la relación
entre los recursos utilizados
en un proyecto y los logros
conseguidos con el mismo.
•Se entiende que la eficiencia
se da cuando se utilizan
menos recursos para lograr un
mismo objetivo. O al
contrario, cuando se logran
más objetivos con los mismos
o menos recursos.
•Está dada por el grado en
que se cumplieron los
objetivos previstos en su
diseño.
Eficacia
•Podemos definirla como el
nivel de consecución de
metas y objetivos.
¿ Que es el Cuadro de Mando Integral?
El Cuadro de Mando Integral – CMI es un modelo de gestión,
con un soporte de información periódica para la dirección de la
empresa, capaz de facilitar una toma de decisiones oportuna
conociendo el nivel de cumplimiento de los objetivos, previamente
definidos mediante indicadores de control y otras informaciones
que lo soporte.
Factores externos
Factoresinternos
Motivación EconomíaObjetivos
Ambiente
laboral SatisfacciónCapacitación
Michael Hammer y James Champy
Surge por los años 80
La Reingeniería de Procesos BPR (Business Process Reeingeniering)
Es una herramienta gerencial mediante la cual se
rediseñan radicalmente los procesos medulares
de una organización, para lograr mejoras
dramáticas en productividad, tiempos de ciclo y
calidad.
Daft (2005)
Es el rediseño o cambio drástico de un proceso,
comenzando desde cero, en la búsqueda de
alcanzar mejores logros y obtener la calidad.
Morales (2006)
•Pone su foco en la persona, mas
que en el producto o en el
proceso de trabajo.
•Busca hacer coincidir las metas
de la organización con las del
personal.
•Es interactivo
•Promueve sinergias
El coach es un
líder, no un jefe.
•Se comunica con claridad
•Construye confianza
•Busca compartir metas
comunes
•Asume riesgos
•Tiene paciencia
•Respeta a las personas
•Promueve sinergias
•Es entusiasta
•Promueve respeto y lealtad
El trabajo es duro y la
cosecha demora en llegar
El jefe
Habla mucho
Dice
Presume
Busca el control
Ordena
Asigna culpa
Va a lo seguro
Conserva su distancia
Quiere razones
Pone el producto o el
proceso primero
El coach
Escucha mucho
Pregunta
Analiza
Busca el compromiso
Desafía
Asume la responsabilidad
Propone asumir riesgos
promueve contacto
Busca resultados
Pone primero a las personas...
lo demás vendrá solo
Cesar Farías
La Vinotinto
“Es el proceso de comparar de manera continua y sistemática los productos, servicios y métodos de una
organización”.
“Es una herramienta para proponerse metas utilizando normas externas y objetivas, y aprendiendo de los
otros”.
Aprendiendo ‘cómo’Aprendiendo ‘cuánto’
“Es un proceso de identificar, comprender y adaptar los procesos y prácticas de otras organizaciones para
ayudar a la mejor de nuestra institución”.
Compara los procesos dentro de diferentes áreas de la misma organización,
para posteriormente aplicar la metodología al resto de la organización.
Identificación de
productos, servicios
y procesos de
trabajo de los
competidores
Se comparan procesos de
entidades competitivas de
un mismo
sector, basándose en el
mutuo acuerdo entre
ambas organizaciones.
La desventaja radica en
la confidencialidad de
la información
La organización comparte
los conocimientos sobre un
proceso en particular.
Basándose
en el
Aprender y
el Saber
Objetivos
Superarse una
a la otra para
obtener la
mejor calidad.
1 Determinar a qué
se le va a hacer
Benchmarking.
2 Formar un equipo
de Benchmarking. 3 Identificar los socios
de Benchmarking.
5 Actuar
4 Recopilar y
analizar la
información.
Busqueda del
cambio.
Orientación a
la acción.
Apertura frente a
nuevas ideas.
Concentración en la
mejora de las prácticas.
Disciplina.
Adecuada coordinación
de recursos y esfuerzos.
La idea es que quienes se hallan directamente relacionado
con una tarea son los más indicados para tomar una
decisión al respecto, en el entendido de que posee las
actitudes, requeridas para ellas.
Definición
Quiere decir potenciación o
empoderamiento que es el
hecho de delegar poder y
autoridad a los subordinados y
de conferirles el sentimiento
de que son dueños de su
propio trabajo.
Koontz (2003)
Significa que los
empleados, administradores y
equipo de todos los niveles de
la organización tienen el poder
para tomar decisiones sin tener
que requerir la autorización de
sus superiores.
Balnchard (2005)
La persona
tiene el control
sobre su
trabajo.
Características de las Organizaciones que
han experimentado el Empowerment.
El puesto le
pertenece a
cada
persona.
La persona tiene la
responsabilidad, n
o el jefe o el
supervisor, u otro
departamento.
Los puestos
generan valor,
debido a la
persona que
esta en ellos.
La gente
sabe donde
esta parada
en cada
momento.La gente tiene
el poder sobre
la forma en que
se hacen las
cosas.
El puesto es
parte de lo que
la persona es.
¡Sigue Tocando!
Deseando dar ánimo a su joven hijo para
que progresara en el piano, una madre llevó
a su pequeño a un concierto de Paderewski.
Después de sentarse, la madre vio a una amiga
en la platea y fue a saludarla. El pequeño
impaciente ya de esperar se levantó y comenzó
a recorrer el lugar hasta que llegó a una puerta
donde estaba escrito: "PROHIBIDA LA
ENTRADA".
Cuando las luces se apagaron y el concierto
estaba a punto de empezar, la madre regresó
a su lugar y descubrió que su hijo no estaba
allí.
De repente, las cortinas se abrieron y las luces
cayeron sobre un impresionante piano
Steinway en el centro del escenario.
Horrorizada, la madre vio a su hijo sentado
al teclado inocentemente, tocando las notas
de... "Mambrú se fue a la guerra".
En aquel momento, el gran maestro de piano
hizo su entrada, rápidamente fue al piano y
susurró al oído del niño, "No pares, continúa
tocando".
Entonces apoyado, Paderewski extendió su
mano izquierda y empezó a llenar la parte
del bajo. luego, puso su mano derecha
alrededor del niño y agregó un bello arreglo
de melodía. Juntos, el viejo maestro y el joven
aprendiz, transformaron una situación
embarazosa en una situación
maravillosamente creativa.
El público estaba emocionado.
Así son las cosas cuando uno está con Dios.
Lo que podemos conseguir por cuenta propia
y lo mejor posible, no ofrece resultados
como una música graciosamente fluida. Pero
con las manos del Maestro, las obras de
nuestra vida son más que valiosas:
¡sobrenaturales!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empoderamiento organizacional (cómo generar el capital intelectual). Prsentac...
Empoderamiento organizacional (cómo generar el capital intelectual). Prsentac...Empoderamiento organizacional (cómo generar el capital intelectual). Prsentac...
Empoderamiento organizacional (cómo generar el capital intelectual). Prsentac...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Empowerment Empresarial
Empowerment EmpresarialEmpowerment Empresarial
Empowerment Empresarial
Lima Innova
 
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Ignacio Fernández
 
Expo factor humano
Expo factor humanoExpo factor humano
Expo factor humano
christian2582
 
Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1xaviermoraa
 
Manual de-trabajo-en-equipo-
Manual de-trabajo-en-equipo-Manual de-trabajo-en-equipo-
Manual de-trabajo-en-equipo-
Jessica Zamora
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoedmar74
 
ADM - Liderazgo
ADM - LiderazgoADM - Liderazgo
ADM - Liderazgo
BrunaCares
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
Juan Manuel Agüera Castro
 
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Mónica Niño de Rivera Matus
 
Presentación empowerment caror amf
 Presentación empowerment caror amf Presentación empowerment caror amf
Presentación empowerment caror amf
UPEL
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Ariana Aguirre Sarabia
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Oscar Omar Acosta Parra
 
Grupo de trabajo
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
Grupo de trabajo
kkkraftwerkkk
 
TIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOSTIPOS DE GRUPOS
Dirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimientoDirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimiento
Sergio Sánchez Díaz
 
Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520
jarinconc
 

La actualidad más candente (20)

Empoderamiento organizacional (cómo generar el capital intelectual). Prsentac...
Empoderamiento organizacional (cómo generar el capital intelectual). Prsentac...Empoderamiento organizacional (cómo generar el capital intelectual). Prsentac...
Empoderamiento organizacional (cómo generar el capital intelectual). Prsentac...
 
Empowerment Empresarial
Empowerment EmpresarialEmpowerment Empresarial
Empowerment Empresarial
 
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
 
Expo factor humano
Expo factor humanoExpo factor humano
Expo factor humano
 
Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1
 
Manual de-trabajo-en-equipo-
Manual de-trabajo-en-equipo-Manual de-trabajo-en-equipo-
Manual de-trabajo-en-equipo-
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 
ADM - Liderazgo
ADM - LiderazgoADM - Liderazgo
ADM - Liderazgo
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
 
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Presentación empowerment caror amf
 Presentación empowerment caror amf Presentación empowerment caror amf
Presentación empowerment caror amf
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
 
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
 
Grupo de trabajo
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
Grupo de trabajo
 
TIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOSTIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOS
 
Dirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimientoDirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimiento
 
Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520
 

Similar a Clase nº1

Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Ricardo Mazier
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Christian Rodriguez
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
drfalconvilchez
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
CKTA
 
Gestión Estratégica en las Organizaciones ccesa007
Gestión Estratégica en las Organizaciones  ccesa007Gestión Estratégica en las Organizaciones  ccesa007
Gestión Estratégica en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
YohalisSanchez
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
Juan Carlos Fernandez
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
DGETI Zacatecas
 

Similar a Clase nº1 (20)

Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
 
Gestión Estratégica en las Organizaciones ccesa007
Gestión Estratégica en las Organizaciones  ccesa007Gestión Estratégica en las Organizaciones  ccesa007
Gestión Estratégica en las Organizaciones ccesa007
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
 

Más de maides

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalmaides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
maides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
maides
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
maides
 
Clase nº2
Clase nº2Clase nº2
Clase nº2
maides
 
Jugadores y Jugadas
Jugadores y JugadasJugadores y Jugadas
Jugadores y Jugadas
maides
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
maides
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
maides
 
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
maides
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educación
maides
 
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la EducaciónUso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
maides
 
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la EducaciónAprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
maides
 

Más de maides (14)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
 
Clase nº2
Clase nº2Clase nº2
Clase nº2
 
Jugadores y Jugadas
Jugadores y JugadasJugadores y Jugadas
Jugadores y Jugadas
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
 
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educación
 
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la EducaciónUso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
 
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la EducaciónAprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Clase nº1

  • 1. Gestión del Talento Humano y su Desempeño a Nivel Gerencial Profa. Maides Carmona “El talento individual gana partidos, pero el trabajo en equipo se lleva los campeonatos” Michael Jordan
  • 2.
  • 3. El talento humano es indispensable para la gestión de la calidad en las instituciones educativas
  • 4. Talento Individual = Capacidades + Compromiso + Acción Capacidades “PUEDO” Compromiso “QUIERO” Acción “ACTÚO” TALENTO INDIVIDUAL buenas intensiones
  • 5. Potencial que puede tener una persona en el desarrollo de un conjunto de habilidades/competencias. Cubeiro (2005) Patrón recurrente de pensamiento, sentimiento o comportamiento que puede aplicarse de manera productiva. Jericó (2001) Comportamientos que la persona manifiesta habitualmente; representan su forma de ser y hacer. Martínez (2011) ¿Qué es el Talento?
  • 6. ¿Qué es el Talento? Es la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad. Se puede considerar como un potencial. Lo es en el sentido de que una persona dispone de una serie de características o aptitudes que pueden llegar a desarrollarse en función de diversas variables que se pueda encontrar en su desempeño. Carmona (2012)
  • 7. Conceptos Importantes Talento humano: Es la aptitud y actitudes de los hombres de una organización valorada por su capacidad natural o adquirida para su desempeño y la movilización de sus competencias en pro de los logros de la organización y del desarrollo del mismo individuo Capital humano: Conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes inherentes a los individuos que forman la organización.
  • 8. Conceptos Importantes Recursos humanos: Es el conjunto de capital humano que está bajo el control de la organización en una relación directa de empleo, en este caso personas, para resolver una necesidad o llevar a cabo cualquier actividad en una empresa.
  • 9. Gestión del Talento Humano Es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, entre otros, de los miembros de la organización, en beneficio del individuo y de la propia organización. Chiavenato (2002)
  • 10. La Gestión del Talento Humano Optimiza la relación persona- organización, buscando compatibilizar lo más posible la satisfacción de las personas con los logros de la organización. Facilita la adaptación al cambio de la organización y de sus grupos de trabajo. Identifica y desarrolla las competencias claves necesarias para la evolución de la organización. Desarrolla los talentos, es responsable de los sistemas que identifican y desarrollan el personal con mayor potencial de toda la organización.
  • 11. Desarrolla modelos para la evaluación y compensación de los empleados. Desarrolla e implementa políticas y programas de beneficio y bienestar. Posibilita y mantiene ambientes laborales sanos. La Gestión del Talento Humano Desarrolla iniciativas de formación para respaldar la cultura, los valores y los principios operativos comunes .
  • 12. Objetivos Organizacionales de la Gestión del Talento Desarrollar la misión de la organización y alcanzar los objetivos institucionales. Proporcionar competitividad a la organización. Mantener niveles altos de motivación y elevar el nivel de desempeño de los miembros de la organización Mantener una adecuada calidad de vida en el trabajo Preparar a la organización y a sus miembros para enfrentar nuevos retos de desarrollo.
  • 13.
  • 14. El proceso Administrativo Enfoque Tradicional PLANIFICACIÓN •Decisión sobre los objetivos •Definición de planes para alcanzarlos •Programación de actividades ORGANIZACIÓN •Recursos y actividades para alcanzar los objetivos •Estructura organizacional •Funciones y responsabilidades DIRECCIÓN •Definición de cargos •Comunicación, liderazgo y motivación del personal •Dirección para los objetivos CONTROL •Definición de estándares para medir el desempeño •Corregir desviación y garantizar que se realice la planeación
  • 15. Subsistema Ambiental Subsistema Comunitario Subsistema de Objetivos y Valores Cultura Filosofía Objetivos generales Objetivos del grupo Objetivos individuales Subsistema Técnico Conocimiento Técnicas Instalaciones Equipos Subsistema Psicosocial Recurso humano Actitudes Percepciones Motivación Dinámica de grupos Liderazgo Comunicación Relaciones Subsistema Estructural Tareas Flujo de trabajo Grupos de trabajo Autoridad Flujo de información Procedimientos Reglas El Proceso Administrativo Enfoque Moderno Subsistema Administrativo Fijación de objetivos Planeación Integración Organización Instrumentación Control
  • 16.
  • 17. Eficiencia La Eficiencia y la Eficacia •Se entiende como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. •Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos. •Está dada por el grado en que se cumplieron los objetivos previstos en su diseño. Eficacia •Podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos.
  • 18.
  • 19. ¿ Que es el Cuadro de Mando Integral? El Cuadro de Mando Integral – CMI es un modelo de gestión, con un soporte de información periódica para la dirección de la empresa, capaz de facilitar una toma de decisiones oportuna conociendo el nivel de cumplimiento de los objetivos, previamente definidos mediante indicadores de control y otras informaciones que lo soporte. Factores externos Factoresinternos Motivación EconomíaObjetivos Ambiente laboral SatisfacciónCapacitación
  • 20.
  • 21. Michael Hammer y James Champy Surge por los años 80 La Reingeniería de Procesos BPR (Business Process Reeingeniering) Es una herramienta gerencial mediante la cual se rediseñan radicalmente los procesos medulares de una organización, para lograr mejoras dramáticas en productividad, tiempos de ciclo y calidad. Daft (2005) Es el rediseño o cambio drástico de un proceso, comenzando desde cero, en la búsqueda de alcanzar mejores logros y obtener la calidad. Morales (2006)
  • 22.
  • 23.
  • 24. •Pone su foco en la persona, mas que en el producto o en el proceso de trabajo. •Busca hacer coincidir las metas de la organización con las del personal. •Es interactivo •Promueve sinergias El coach es un líder, no un jefe.
  • 25.
  • 26. •Se comunica con claridad •Construye confianza •Busca compartir metas comunes •Asume riesgos •Tiene paciencia •Respeta a las personas •Promueve sinergias •Es entusiasta •Promueve respeto y lealtad El trabajo es duro y la cosecha demora en llegar
  • 27. El jefe Habla mucho Dice Presume Busca el control Ordena Asigna culpa Va a lo seguro Conserva su distancia Quiere razones Pone el producto o el proceso primero El coach Escucha mucho Pregunta Analiza Busca el compromiso Desafía Asume la responsabilidad Propone asumir riesgos promueve contacto Busca resultados Pone primero a las personas... lo demás vendrá solo
  • 29.
  • 30. “Es el proceso de comparar de manera continua y sistemática los productos, servicios y métodos de una organización”. “Es una herramienta para proponerse metas utilizando normas externas y objetivas, y aprendiendo de los otros”. Aprendiendo ‘cómo’Aprendiendo ‘cuánto’ “Es un proceso de identificar, comprender y adaptar los procesos y prácticas de otras organizaciones para ayudar a la mejor de nuestra institución”.
  • 31. Compara los procesos dentro de diferentes áreas de la misma organización, para posteriormente aplicar la metodología al resto de la organización. Identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores Se comparan procesos de entidades competitivas de un mismo sector, basándose en el mutuo acuerdo entre ambas organizaciones. La desventaja radica en la confidencialidad de la información La organización comparte los conocimientos sobre un proceso en particular. Basándose en el Aprender y el Saber Objetivos Superarse una a la otra para obtener la mejor calidad.
  • 32. 1 Determinar a qué se le va a hacer Benchmarking. 2 Formar un equipo de Benchmarking. 3 Identificar los socios de Benchmarking. 5 Actuar 4 Recopilar y analizar la información. Busqueda del cambio. Orientación a la acción. Apertura frente a nuevas ideas. Concentración en la mejora de las prácticas. Disciplina. Adecuada coordinación de recursos y esfuerzos.
  • 33.
  • 34. La idea es que quienes se hallan directamente relacionado con una tarea son los más indicados para tomar una decisión al respecto, en el entendido de que posee las actitudes, requeridas para ellas. Definición Quiere decir potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo. Koontz (2003) Significa que los empleados, administradores y equipo de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores. Balnchard (2005)
  • 35. La persona tiene el control sobre su trabajo. Características de las Organizaciones que han experimentado el Empowerment. El puesto le pertenece a cada persona. La persona tiene la responsabilidad, n o el jefe o el supervisor, u otro departamento. Los puestos generan valor, debido a la persona que esta en ellos. La gente sabe donde esta parada en cada momento.La gente tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas. El puesto es parte de lo que la persona es.
  • 36.
  • 38. Deseando dar ánimo a su joven hijo para que progresara en el piano, una madre llevó a su pequeño a un concierto de Paderewski. Después de sentarse, la madre vio a una amiga en la platea y fue a saludarla. El pequeño impaciente ya de esperar se levantó y comenzó a recorrer el lugar hasta que llegó a una puerta donde estaba escrito: "PROHIBIDA LA ENTRADA".
  • 39. Cuando las luces se apagaron y el concierto estaba a punto de empezar, la madre regresó a su lugar y descubrió que su hijo no estaba allí. De repente, las cortinas se abrieron y las luces cayeron sobre un impresionante piano Steinway en el centro del escenario. Horrorizada, la madre vio a su hijo sentado al teclado inocentemente, tocando las notas de... "Mambrú se fue a la guerra".
  • 40. En aquel momento, el gran maestro de piano hizo su entrada, rápidamente fue al piano y susurró al oído del niño, "No pares, continúa tocando". Entonces apoyado, Paderewski extendió su mano izquierda y empezó a llenar la parte del bajo. luego, puso su mano derecha alrededor del niño y agregó un bello arreglo de melodía. Juntos, el viejo maestro y el joven aprendiz, transformaron una situación embarazosa en una situación maravillosamente creativa.
  • 41. El público estaba emocionado. Así son las cosas cuando uno está con Dios. Lo que podemos conseguir por cuenta propia y lo mejor posible, no ofrece resultados como una música graciosamente fluida. Pero con las manos del Maestro, las obras de nuestra vida son más que valiosas: ¡sobrenaturales!