SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y Evaluación Curricular Prof. Maides Carmona
F A C I L D I F I C I L
-Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica. -Difícil es ocupar el corazón de alguien.-
Fácil es juzgar los errores de otros.  -Difícil es reconocer nuestros propios errores.
-Fácil es herir a quien nos ama. -Difícil es curar esa herida.
-Fácil es perdonar a otros. -Difícil es pedir perdón.
-Fácil es exhibir la victoria. -Difícil es asumir la derrota con dignidad.
-Fácil es soñar todas las noches. -Difícil es luchar por un sueño. 
-Fácil es orar todas las noches. -Difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas.
-Fácil es decir que amamos. -Difícil es demostrarlo todos los dias...
-Fácil es criticar a los demás. -Difícil es mejorar uno mismo...
-Fácil es pensar en mejorar. -Difícil es dejar de pensarlo y realmente hacerlo..
-Fácil es recibir. -Difícil es dar 
LA PLANIFICACIÓN
(Ramos, 2004) (Pereira, 2004) Acción dinámica, innovadora para satisfacer necesidades, situaciones a través de estrategias con el fin de lograr objetivos, metas y/o finalidades, para el control y la toma de decisiones, en función del tiempo y los recursos disponibles.  Proceso que permite tomar decisiones para definir acciones con miras a lograr objetivos preestablecidos dentro de un diseño estratégico que garantice el éxito de la gestión.  Es la previsión inteligente y calculada de la acción a desarrollar antes de realizarla, tomando en consideración los elementos que en ella intervienen. (Amaro, 2002) Planificación Definiciones
El currículo Origen y fundamentos
Origen Del Latín Curriculum, y su plural es (currícula). La terminación "...ulu...” nos advierte que es un diminutivo. Procede de la palabra CURSUS, que significa carrera, curso. Por tanto, currículum vendría a significar "carrerilla", “cursillo”.  En Estados Unidos se ha conservado la tradición escolar inglesa. Y surgió el estudio científico del currículum con la obra de Tyler, dándole una visión distinta al concepto. En Roma se hablaba del "cursushonorum", el curso, carrera o camino de los honores.  En la Edad Media el currículum estaba integrado por el "trivium", y el “cuadrivium, que eran estudios previos para ingresar las cuatro facultades mayores. Esta estructura curricular se mantuvo en las universidades europeas hasta el siglo XVIII. Inglaterra, ha guardado en su tradición escolar el término currículum para designar el conjunto de materias que se enseñan/aprenden en las escuelas. ¿Qué quiere decir currículo? Un currículo o currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?
TRIVIUM Es una palabra latina “TRI” es tres, y “VIUM”, caminos. Es decir  es el cruce de 3 vías o también una encrucijada. TRIVIUM en el sistema de educación medieval basaba su aplicación en  3 aspectos 3.-Retorica o la habilidad de la expresión sabia   y  la efectiva aplicación de hechos y la relación entre ellos. Es la practica y el por qué de las cosas. 1.- Gramática o la habilidad de comprender hechos, es el quién,  el qué, el dónde, y el cuándo de las cosas. 2.- lógica o la habilidad  de razonar entre hechos. Es la teoría del por qué de las cosas.
QUATRIVIUM Proviene de latín y de secta pitagórica, cuyo líder era Pitágoras, estos deben gran importancia a la educación, cuyo objeto era conseguir la  mediación y el dominio de uno mismo,  además significa 4 caminos o cuatro ciencias que enseñaba. Aritmética Geometría Astronomía Música
El Currículo desde 1935 hasta la actualidad Conjunto de experiencias  que los estudiantes llevan acabo bajo   la  construcción de la escuela. (1935) Caswell Es un programa  de conocimientos verdaderos válidos  y esenciales, que se transmite sistemáticamente en la escuela, para desarrollar la mente  y entrenar  la inteligencia. Bastor (1958) Proyecto que reside en las actividades educativas escolares, precisas sus intensiones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. Coll (1987)
Educación y Pedagogía (2009) Palamidessi (2009) MINEDUC (1995) López, (2009) Es un plan o programa de estudios, orientado al logro de metas educativas, basados en fundamentos filosóficos, biopsicosociales y sociopolíticos, que orientan la selección y organización de los objetivos de aprendizaje, contenidos de estudio, actividades de enseñanza - aprendizaje y  actividades de evaluación. Es una forma de mirar.Es verlo como una carta de navegación, que nos va indicando el camino que tenemos que seguir para llegar a un puerto.  Es el ordenamiento de contenidos, objetivos, criterios explicativos y evaluativos  que los estudiantes deben alcanzar  en un determinado nivel educativo, de modo sencillo se pretende responder a las preguntas: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? Y ¿Cuándo enseñar?   El currículo se entiende como proyecto (suma de intenciones), que determina los objetivos de la educación escolar. Abarca  todos aquello que el medio escolar ofrece al estudiante como posibilidad de aprender, procedimientos, actitudes y todo tipo de medios (tanto didácticas como de evaluación) Definiciones de Currículo
Características del Currículo Educativo
Se puede adaptar a la realidad del entorno y de los estudiantes.  Flexible Existe una parte de formación común para todos los estudiantes a nivel nacional. Inclusivo Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.  Atiende a la diversidad El educador como guía y orientador. Profesor Reflexivo El currículo legal, como norma que regula cada uno de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales:
POSICIONES PARADIGMATICAS DEL CURRICULO
Se realiza desde que los griegos formaban a los ciudadanos y guerreros; ellos hacían el currículum ordenando las áreas de conocimientos. Se empieza a darle forma al trabajo curricular como planificación académica de la educación vista como responsabilidad del estado. En EEUU TRADICIONALISTA Es el trabajo escrito, planificado, de lo que debe hacer los docentes en las instituciones escolares. 1920 60 y 70 Comienza en las décadas Incorporando profesionales  En Venezuela ,[object Object]
Permitiendo una mayor integración de las materias programáticas.
Ofreciendo ventajas de un aprendizaje más funcional y mejor comprensión de principios comunes.Se trabaja sobre la planificación de planes y programas para los niveles  de educación básica y media.
Conceptual - Empirista  Es el campo de investigación de la educación La investigación de la educación tiene implicaciones directas en el aula de clase Concentrandose  en El Profesorado La Investigación de la Enseñanza La Metodología El Estudiantado El Escenario
Conceptual - Empirista  En los últimos tiempos se vive la renovación de postpositivismo en el cual los conceptos son relativos y la investigación cualitativa se hace cada vez mas importante para aclarar dudas y descubrir nuevos conocimientos.
Conceptual - Empirista  Es investigar etnográficamente dentro de las instituciones escolares y en las comunidades. El postpositivismo, rescata al sujeto y su importancia. De allí que Los resultados conduzcan a acciones educativas pertinentes y dinámicas en los individuos y la sociedad en general.
RECONCEPTUALISTA Es un proceso dialéctico entre el proceso de planificar, ejecutar,  evaluar, reelaborar permanente la educación. Es por eso que el curriculum de hoy debe entenderse como un proceso de investigación permanente en el área de la educación Se elaboran y reelaboran planes y programas flexibles A partir del cual Se hace dialéctica en su praxis para la reconstrucción  y actualización permanente del ciudadano en cada nivel educativo
Dimensiones del Currículum LA INVESTIGACIÓN: Garantiza la busqueda permanente de conocimientos , la reafirmacion de lo existente o la construccion de conceptos y paradigmas. LA DIALÉCTICA:  Ha sido una forma de pensar del ser humano, nos ayuda a tomar posición para construir un concepto o aceptarlo. LA PLANIFICACACION: Es un proceso a corto, mediano o largo plazo, que les permite a los administradores, docentes y estudiantes orientarse en el tiempo y en el espacio, para responder: Qué, Cómo, Dónde , Con Qué,  Para Qué Aprender, entre otras interrogantes. El planificar con criterios de flexibilidad es lo que garantiza el éxito en el desarrollo curricular, ya que los cambios y los descubrimientos ocurren rápidamente.
Dimensiones del Currículum LAS IDEAS EN PARALELO:  Se refiere a la no confrontación  de ideas, a las posibilidades para la solución de problemas, la toma de decisiones y diseños. LA ADAPTABILIDAD: Debe estar presente la formación de ciudadanos para adaptarse a los cambios.  La educación debe estar orientada bajo un curriculum emergente. Se enfoca en un sistema social para que el ser humano alcance mejor calidad de vida. LA CREATIVIDAD: Cambios permanentes, en la ciencia y la tecnología, las crisis paradigmaticas y la necesidad de vivir con calidad,implican desarrollo de  la creatividad de los individuos. Debe propiciarse la creatividad como pensamiento productivo para una mejor sociedad. Crear aprendizaje  significativo  a fin de vivir con calidad en esta era.
FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
El concepto de Nueva Escuela surge posterior a la I Guerra Mundial como un nuevo movimiento pedagógico.  Influencia de la Educación Griega La Educación Romana Con la finalidad  de formar a un hombre nuevo requerido por la  sociedad  industrial. Fundamentos Históricos En Venezuela a raíz de la reforma constitucional de 1999 Se propone un nuevo currículo como un conjunto. Garantiza el proceso educativo y la formación permanente. Basándose en los postulados. Respetando Orgánico, sistémico estructurado y orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. De unidad, interdependencia, corresponsabilidad y flexibilidad. Las edades, la diversidad biopsicosocial, étnica idiomática y cultural.
Fundamentos Filosóficos
Es la búsqueda constante de respuestas a los problemas del ser humano. Hace que el currículo de una sociedad se evalúe constantemente y se coloque en la balanza de los valores. Los valores de la sociedad fundamentan la educación que se desarrolla. El currículo nunca puede construirse únicamente sobre el estudio de los procesos de enseñanza – aprendizaje sino en relación con el estudio de los valores de esos procesos en una sociedad concreta.
Postulados filosóficos Clásicos EL IDEALISMO: El curriculum se debe basar en las ideas. El rasgo central del idealismo es no tomar como punto de partida el mundo exterior sino el “yo” (el sujeto o la conciencia) EL REALISMO: Consiste en ayudar a los estudiantes a ingresar a la cultura y conocer las cosas tal y como son.  EL PRAGMATISMO: Es la actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas. A medida que el estudiante resuelve un problema o satisface un intereses determinado, adquiere mayor capacidad para resolver otros.
Fundamentos Psicológicos
Burrhus Skinner Iván Pavlov John Watson ,[object Object]
El experimento de Pavlov lo realizo con comida, un perro y una campana.
Psicólogo Estadounidense que pensaba que muchos comportamientos se adquirían mediante la asociación Estimulo-Respuesta; esto mediante un condicionamiento.
Demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participo un niño de algunos meses de nacido y una rata blanca.
Su estudio se basó en el condicionamiento operante.
El comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir la conducta.TEORÍA CONDUCTISTA  Ivan Pavlov PRECURSOR  REPRESENTANTES Watson - Thorndike - Skiner - Guthirie                        MOVIMIENTO CONDUCTISTA
[object Object]
 Evaluación previa de los estudiantes para determinar donde debe comenzar la instrucción. (Análisis del estudiante).• Énfasis en el dominio de los primeros pasos antes de progresar a niveles más complejos de desempeño. • Uso de refuerzos para impactar al desempeño. (Premios tangibles, retroalimentación informativa). • Uso de "pistas" o "indicios", de modelaje y práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo-respuesta. TEORÍA CONDUCTISTA
David Ausbel Jean Piaget La Gestalt ,[object Object]
Solo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya  conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva.
Las personas enriquecen sus conocimientos principalmente a través de la recepción más que a través del descubrimiento.
Lo memorístico no es considerado significativo.
Descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia.
Divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: pensar, reconocer, percibir, recordar y otras.La Palabra Gestalt en Alemán significa "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".  ,[object Object]
Parte de la idea de que el conocimiento se produce cuando la persona es capaz de considerar todos los elementos que entran en juego en una situación .ENFOQUE COGNOSCITIVO REPRESENTANTES David Ausbel - Jean Piaget - La Gestalt
[object Object]
Relevancia de la interacción social.
Los conocimientos previos forman la base para los nuevos aprendizajes.
Aprendizaje significativo.
El conocimiento se estructura en esquemas mentales.TEORÍA COGNITIVA
El contenido de la enseñanza implica: conocimientos, habilidades y actitudes. Elabora una visión del mundo a través del aprendizaje significativo. Promueve un aprendizaje significativo en los estudiantes - significatividad del aprendizaje.  Promueve el desarrollo de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento. Elementos que conforman la Teoría Cognoscitivista
ENFOQUE GESTALT REPRESENTANTES Wertheimer - köhler -  koffka - Lewin Dicha teoría surge en reacción al conductismo  Watsoniano y enfatizaron que los individuos actúan no solo como respuesta a estímulos, sino también en base a creencias, condiciones, actitudes y deseos de alcanzar metas. Wertheimer koffka Lewin köhler
ENFOQUE GESTALT REPRESENTANTES Wertheimer - köhler -  koffka - Lewin
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA REPRESENTANTES Piaget - Vigotsky - Ausubel - Mayer - Anderson Dichos autores plantean que: El aprendizaje construye su realidad según la percepción de su propia experiencia. La subjetividad es crucial porque cada estudiante toma la información y la procesa de maneras únicas que sus necesidades, disposiciones, actitudes, creencias y sentimientos. Piaget Mayer Vigotsky Anderson Ausubel
La realidad es percibida a partir de su construcción por el sujeto perceptor.  Este principio obliga a una reformulación de todas las bases tradicionales del conocimiento por afectar a su raíz.  No es una teoría más, sino un punto de partida radical. CONSTRUCTIVISMO
El estudiante lleva a cabo el proceso de aprendizaje disponiendo de un conjunto de instrumentos, estrategias y habilidades generales que han ido adquiriendo en distintos contextos a lo largo de su desarrollo  en  la escuela.  Cada individuo construye sus propios aprendizajes a partir de sus experiencias y conocimientos previos. Los estudiantes disponen de determinadas capacidades, instrumentos, estrategias y habilidades generales para llevar a cabo el proceso.  Los individuos presentan una determinada disposición para llevar a cabo el aprendizaje que se les plantea. Elementos que conforman la Teoría Constructivista
Fundamentos Políticos La Constitución Nacional La educación nunca ha estado independiente de la política de los pueblos. Cuando se quiere consolidar un proyecto político, la mejor vía es la educación y es en el curriculum donde esas ideas se hacen practicas. La ejecución o el desarrollo del curriculum puede ser  reflejado en instrumentos legales de un estado.  Resoluciones, Circulares leyes y Reglamentos de Educación
FUNDAMENTOS SOCIALES Procesos históricos, y continúo  de nuevos conocimientos en todos los campos. El diseño y desarrollo de un curriculum, debe basarse en la historia de los pueblos respectivos y de su sociedad. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldDeivis Torres
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaurpisss
 
Educacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleEducacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleargentinaestrada
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosKarolina Muñoz
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes yesicayas
 
Evaluación en el Proceso Didáctico
Evaluación en el Proceso DidácticoEvaluación en el Proceso Didáctico
Evaluación en el Proceso Didácticonatytolo1
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEJasson Ticona
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualPaola_Salamanca
 
02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacions_mansilla
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluaciónAlvaro Rojo
 
Teorías didácticas y de aprendizaje
Teorías didácticas y de aprendizajeTeorías didácticas y de aprendizaje
Teorías didácticas y de aprendizajeUniversidad Galileo
 
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologia del Aprendizaje Significativo AusubelMetodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologia del Aprendizaje Significativo AusubelRené David Janampa Herrera
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaRosa Lavín
 
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZAEnseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZAgloriacristinaiza
 
La evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismoLa evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismoBeatriz Rodríguez
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Educacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleEducacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodle
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación en el Proceso Didáctico
Evaluación en el Proceso DidácticoEvaluación en el Proceso Didáctico
Evaluación en el Proceso Didáctico
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Teorías didácticas y de aprendizaje
Teorías didácticas y de aprendizajeTeorías didácticas y de aprendizaje
Teorías didácticas y de aprendizaje
 
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologia del Aprendizaje Significativo AusubelMetodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZAEnseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
 
La evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismoLa evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismo
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Didáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticosDidáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticos
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 

Destacado

PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARflorfalcones1
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoDoris Molero
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículojuancamilo0123
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion CurricularSusana Gomez
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumALUMNASUVM
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xLuis R Quisi
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2maides
 
Modalidades del currículum
Modalidades del currículumModalidades del currículum
Modalidades del currículumwilliam bueno
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolarliliana-liz
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pcijmiturregui
 
El triduo pascual
El triduo pascualEl triduo pascual
El triduo pascualArseniovp
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Elder De la Ossa
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMen30617
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 

Destacado (20)

PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
 
Modalidades del currículum
Modalidades del currículumModalidades del currículum
Modalidades del currículum
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
El triduo pascual
El triduo pascualEl triduo pascual
El triduo pascual
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 
Fuente epistemologica
Fuente epistemologicaFuente epistemologica
Fuente epistemologica
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 

Similar a Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)

Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdfGRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdfDannaSharonQuiquinll
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA HistoricaCristian
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014Hector Abrego
 
1 presenta curriculo_conceptos
1 presenta  curriculo_conceptos1 presenta  curriculo_conceptos
1 presenta curriculo_conceptosZarlenin docente
 
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptxOrigen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx233880
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...YesseniaM18
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularDaysi Valle
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularandreaparra0109
 
Surgimiento de la_propuesta_curricular
Surgimiento de la_propuesta_curricularSurgimiento de la_propuesta_curricular
Surgimiento de la_propuesta_curricularKathy Mishell
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularFernandaGV100
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularandreaortiz1996
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularJudithHernandezL
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularCarlitaJ17
 

Similar a Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1) (20)

Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdfGRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA Historica
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
 
Guiaaprendizaje4
Guiaaprendizaje4Guiaaprendizaje4
Guiaaprendizaje4
 
1 presenta curriculo_conceptos
1 presenta  curriculo_conceptos1 presenta  curriculo_conceptos
1 presenta curriculo_conceptos
 
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptxOrigen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
 
Ensayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricularEnsayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricular
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Surgimiento de la_propuesta_curricular
Surgimiento de la_propuesta_curricularSurgimiento de la_propuesta_curricular
Surgimiento de la_propuesta_curricular
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 

Más de maides

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalmaides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4maides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4maides
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3maides
 
Clase nº2
Clase nº2Clase nº2
Clase nº2maides
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1maides
 
Jugadores y Jugadas
Jugadores y JugadasJugadores y Jugadas
Jugadores y Jugadasmaides
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3maides
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónmaides
 
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la EducaciónUso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educaciónmaides
 
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la EducaciónAprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educaciónmaides
 

Más de maides (13)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
 
Clase nº2
Clase nº2Clase nº2
Clase nº2
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1
 
Jugadores y Jugadas
Jugadores y JugadasJugadores y Jugadas
Jugadores y Jugadas
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educación
 
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la EducaciónUso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
 
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la EducaciónAprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)

  • 1. Planificación y Evaluación Curricular Prof. Maides Carmona
  • 2. F A C I L D I F I C I L
  • 3. -Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica. -Difícil es ocupar el corazón de alguien.-
  • 4. Fácil es juzgar los errores de otros. -Difícil es reconocer nuestros propios errores.
  • 5. -Fácil es herir a quien nos ama. -Difícil es curar esa herida.
  • 6. -Fácil es perdonar a otros. -Difícil es pedir perdón.
  • 7. -Fácil es exhibir la victoria. -Difícil es asumir la derrota con dignidad.
  • 8. -Fácil es soñar todas las noches. -Difícil es luchar por un sueño. 
  • 9. -Fácil es orar todas las noches. -Difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas.
  • 10. -Fácil es decir que amamos. -Difícil es demostrarlo todos los dias...
  • 11. -Fácil es criticar a los demás. -Difícil es mejorar uno mismo...
  • 12. -Fácil es pensar en mejorar. -Difícil es dejar de pensarlo y realmente hacerlo..
  • 13. -Fácil es recibir. -Difícil es dar 
  • 15. (Ramos, 2004) (Pereira, 2004) Acción dinámica, innovadora para satisfacer necesidades, situaciones a través de estrategias con el fin de lograr objetivos, metas y/o finalidades, para el control y la toma de decisiones, en función del tiempo y los recursos disponibles. Proceso que permite tomar decisiones para definir acciones con miras a lograr objetivos preestablecidos dentro de un diseño estratégico que garantice el éxito de la gestión. Es la previsión inteligente y calculada de la acción a desarrollar antes de realizarla, tomando en consideración los elementos que en ella intervienen. (Amaro, 2002) Planificación Definiciones
  • 16. El currículo Origen y fundamentos
  • 17. Origen Del Latín Curriculum, y su plural es (currícula). La terminación "...ulu...” nos advierte que es un diminutivo. Procede de la palabra CURSUS, que significa carrera, curso. Por tanto, currículum vendría a significar "carrerilla", “cursillo”. En Estados Unidos se ha conservado la tradición escolar inglesa. Y surgió el estudio científico del currículum con la obra de Tyler, dándole una visión distinta al concepto. En Roma se hablaba del "cursushonorum", el curso, carrera o camino de los honores. En la Edad Media el currículum estaba integrado por el "trivium", y el “cuadrivium, que eran estudios previos para ingresar las cuatro facultades mayores. Esta estructura curricular se mantuvo en las universidades europeas hasta el siglo XVIII. Inglaterra, ha guardado en su tradición escolar el término currículum para designar el conjunto de materias que se enseñan/aprenden en las escuelas. ¿Qué quiere decir currículo? Un currículo o currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?
  • 18. TRIVIUM Es una palabra latina “TRI” es tres, y “VIUM”, caminos. Es decir es el cruce de 3 vías o también una encrucijada. TRIVIUM en el sistema de educación medieval basaba su aplicación en 3 aspectos 3.-Retorica o la habilidad de la expresión sabia y la efectiva aplicación de hechos y la relación entre ellos. Es la practica y el por qué de las cosas. 1.- Gramática o la habilidad de comprender hechos, es el quién, el qué, el dónde, y el cuándo de las cosas. 2.- lógica o la habilidad de razonar entre hechos. Es la teoría del por qué de las cosas.
  • 19. QUATRIVIUM Proviene de latín y de secta pitagórica, cuyo líder era Pitágoras, estos deben gran importancia a la educación, cuyo objeto era conseguir la mediación y el dominio de uno mismo, además significa 4 caminos o cuatro ciencias que enseñaba. Aritmética Geometría Astronomía Música
  • 20. El Currículo desde 1935 hasta la actualidad Conjunto de experiencias que los estudiantes llevan acabo bajo la construcción de la escuela. (1935) Caswell Es un programa de conocimientos verdaderos válidos y esenciales, que se transmite sistemáticamente en la escuela, para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia. Bastor (1958) Proyecto que reside en las actividades educativas escolares, precisas sus intensiones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. Coll (1987)
  • 21. Educación y Pedagogía (2009) Palamidessi (2009) MINEDUC (1995) López, (2009) Es un plan o programa de estudios, orientado al logro de metas educativas, basados en fundamentos filosóficos, biopsicosociales y sociopolíticos, que orientan la selección y organización de los objetivos de aprendizaje, contenidos de estudio, actividades de enseñanza - aprendizaje y actividades de evaluación. Es una forma de mirar.Es verlo como una carta de navegación, que nos va indicando el camino que tenemos que seguir para llegar a un puerto. Es el ordenamiento de contenidos, objetivos, criterios explicativos y evaluativos que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo, de modo sencillo se pretende responder a las preguntas: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? Y ¿Cuándo enseñar? El currículo se entiende como proyecto (suma de intenciones), que determina los objetivos de la educación escolar. Abarca todos aquello que el medio escolar ofrece al estudiante como posibilidad de aprender, procedimientos, actitudes y todo tipo de medios (tanto didácticas como de evaluación) Definiciones de Currículo
  • 23. Se puede adaptar a la realidad del entorno y de los estudiantes. Flexible Existe una parte de formación común para todos los estudiantes a nivel nacional. Inclusivo Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma. Atiende a la diversidad El educador como guía y orientador. Profesor Reflexivo El currículo legal, como norma que regula cada uno de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales:
  • 25.
  • 26. Permitiendo una mayor integración de las materias programáticas.
  • 27. Ofreciendo ventajas de un aprendizaje más funcional y mejor comprensión de principios comunes.Se trabaja sobre la planificación de planes y programas para los niveles de educación básica y media.
  • 28. Conceptual - Empirista Es el campo de investigación de la educación La investigación de la educación tiene implicaciones directas en el aula de clase Concentrandose en El Profesorado La Investigación de la Enseñanza La Metodología El Estudiantado El Escenario
  • 29. Conceptual - Empirista En los últimos tiempos se vive la renovación de postpositivismo en el cual los conceptos son relativos y la investigación cualitativa se hace cada vez mas importante para aclarar dudas y descubrir nuevos conocimientos.
  • 30. Conceptual - Empirista Es investigar etnográficamente dentro de las instituciones escolares y en las comunidades. El postpositivismo, rescata al sujeto y su importancia. De allí que Los resultados conduzcan a acciones educativas pertinentes y dinámicas en los individuos y la sociedad en general.
  • 31. RECONCEPTUALISTA Es un proceso dialéctico entre el proceso de planificar, ejecutar, evaluar, reelaborar permanente la educación. Es por eso que el curriculum de hoy debe entenderse como un proceso de investigación permanente en el área de la educación Se elaboran y reelaboran planes y programas flexibles A partir del cual Se hace dialéctica en su praxis para la reconstrucción y actualización permanente del ciudadano en cada nivel educativo
  • 32. Dimensiones del Currículum LA INVESTIGACIÓN: Garantiza la busqueda permanente de conocimientos , la reafirmacion de lo existente o la construccion de conceptos y paradigmas. LA DIALÉCTICA: Ha sido una forma de pensar del ser humano, nos ayuda a tomar posición para construir un concepto o aceptarlo. LA PLANIFICACACION: Es un proceso a corto, mediano o largo plazo, que les permite a los administradores, docentes y estudiantes orientarse en el tiempo y en el espacio, para responder: Qué, Cómo, Dónde , Con Qué, Para Qué Aprender, entre otras interrogantes. El planificar con criterios de flexibilidad es lo que garantiza el éxito en el desarrollo curricular, ya que los cambios y los descubrimientos ocurren rápidamente.
  • 33. Dimensiones del Currículum LAS IDEAS EN PARALELO: Se refiere a la no confrontación de ideas, a las posibilidades para la solución de problemas, la toma de decisiones y diseños. LA ADAPTABILIDAD: Debe estar presente la formación de ciudadanos para adaptarse a los cambios. La educación debe estar orientada bajo un curriculum emergente. Se enfoca en un sistema social para que el ser humano alcance mejor calidad de vida. LA CREATIVIDAD: Cambios permanentes, en la ciencia y la tecnología, las crisis paradigmaticas y la necesidad de vivir con calidad,implican desarrollo de la creatividad de los individuos. Debe propiciarse la creatividad como pensamiento productivo para una mejor sociedad. Crear aprendizaje significativo a fin de vivir con calidad en esta era.
  • 35. El concepto de Nueva Escuela surge posterior a la I Guerra Mundial como un nuevo movimiento pedagógico. Influencia de la Educación Griega La Educación Romana Con la finalidad de formar a un hombre nuevo requerido por la sociedad industrial. Fundamentos Históricos En Venezuela a raíz de la reforma constitucional de 1999 Se propone un nuevo currículo como un conjunto. Garantiza el proceso educativo y la formación permanente. Basándose en los postulados. Respetando Orgánico, sistémico estructurado y orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. De unidad, interdependencia, corresponsabilidad y flexibilidad. Las edades, la diversidad biopsicosocial, étnica idiomática y cultural.
  • 37. Es la búsqueda constante de respuestas a los problemas del ser humano. Hace que el currículo de una sociedad se evalúe constantemente y se coloque en la balanza de los valores. Los valores de la sociedad fundamentan la educación que se desarrolla. El currículo nunca puede construirse únicamente sobre el estudio de los procesos de enseñanza – aprendizaje sino en relación con el estudio de los valores de esos procesos en una sociedad concreta.
  • 38. Postulados filosóficos Clásicos EL IDEALISMO: El curriculum se debe basar en las ideas. El rasgo central del idealismo es no tomar como punto de partida el mundo exterior sino el “yo” (el sujeto o la conciencia) EL REALISMO: Consiste en ayudar a los estudiantes a ingresar a la cultura y conocer las cosas tal y como son. EL PRAGMATISMO: Es la actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas. A medida que el estudiante resuelve un problema o satisface un intereses determinado, adquiere mayor capacidad para resolver otros.
  • 40.
  • 41. El experimento de Pavlov lo realizo con comida, un perro y una campana.
  • 42. Psicólogo Estadounidense que pensaba que muchos comportamientos se adquirían mediante la asociación Estimulo-Respuesta; esto mediante un condicionamiento.
  • 43. Demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participo un niño de algunos meses de nacido y una rata blanca.
  • 44. Su estudio se basó en el condicionamiento operante.
  • 45. El comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir la conducta.TEORÍA CONDUCTISTA Ivan Pavlov PRECURSOR REPRESENTANTES Watson - Thorndike - Skiner - Guthirie MOVIMIENTO CONDUCTISTA
  • 46.
  • 47. Evaluación previa de los estudiantes para determinar donde debe comenzar la instrucción. (Análisis del estudiante).• Énfasis en el dominio de los primeros pasos antes de progresar a niveles más complejos de desempeño. • Uso de refuerzos para impactar al desempeño. (Premios tangibles, retroalimentación informativa). • Uso de "pistas" o "indicios", de modelaje y práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo-respuesta. TEORÍA CONDUCTISTA
  • 48.
  • 49. Solo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva.
  • 50. Las personas enriquecen sus conocimientos principalmente a través de la recepción más que a través del descubrimiento.
  • 51. Lo memorístico no es considerado significativo.
  • 52. Descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia.
  • 53.
  • 54. Parte de la idea de que el conocimiento se produce cuando la persona es capaz de considerar todos los elementos que entran en juego en una situación .ENFOQUE COGNOSCITIVO REPRESENTANTES David Ausbel - Jean Piaget - La Gestalt
  • 55.
  • 56. Relevancia de la interacción social.
  • 57. Los conocimientos previos forman la base para los nuevos aprendizajes.
  • 59. El conocimiento se estructura en esquemas mentales.TEORÍA COGNITIVA
  • 60. El contenido de la enseñanza implica: conocimientos, habilidades y actitudes. Elabora una visión del mundo a través del aprendizaje significativo. Promueve un aprendizaje significativo en los estudiantes - significatividad del aprendizaje. Promueve el desarrollo de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento. Elementos que conforman la Teoría Cognoscitivista
  • 61. ENFOQUE GESTALT REPRESENTANTES Wertheimer - köhler - koffka - Lewin Dicha teoría surge en reacción al conductismo Watsoniano y enfatizaron que los individuos actúan no solo como respuesta a estímulos, sino también en base a creencias, condiciones, actitudes y deseos de alcanzar metas. Wertheimer koffka Lewin köhler
  • 62. ENFOQUE GESTALT REPRESENTANTES Wertheimer - köhler - koffka - Lewin
  • 63. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA REPRESENTANTES Piaget - Vigotsky - Ausubel - Mayer - Anderson Dichos autores plantean que: El aprendizaje construye su realidad según la percepción de su propia experiencia. La subjetividad es crucial porque cada estudiante toma la información y la procesa de maneras únicas que sus necesidades, disposiciones, actitudes, creencias y sentimientos. Piaget Mayer Vigotsky Anderson Ausubel
  • 64. La realidad es percibida a partir de su construcción por el sujeto perceptor. Este principio obliga a una reformulación de todas las bases tradicionales del conocimiento por afectar a su raíz. No es una teoría más, sino un punto de partida radical. CONSTRUCTIVISMO
  • 65. El estudiante lleva a cabo el proceso de aprendizaje disponiendo de un conjunto de instrumentos, estrategias y habilidades generales que han ido adquiriendo en distintos contextos a lo largo de su desarrollo en la escuela. Cada individuo construye sus propios aprendizajes a partir de sus experiencias y conocimientos previos. Los estudiantes disponen de determinadas capacidades, instrumentos, estrategias y habilidades generales para llevar a cabo el proceso. Los individuos presentan una determinada disposición para llevar a cabo el aprendizaje que se les plantea. Elementos que conforman la Teoría Constructivista
  • 66. Fundamentos Políticos La Constitución Nacional La educación nunca ha estado independiente de la política de los pueblos. Cuando se quiere consolidar un proyecto político, la mejor vía es la educación y es en el curriculum donde esas ideas se hacen practicas. La ejecución o el desarrollo del curriculum puede ser reflejado en instrumentos legales de un estado. Resoluciones, Circulares leyes y Reglamentos de Educación
  • 67.
  • 68. Fundamentalmente se debe reconocer que debemos desarrollar en el curriculum para mejorar las condiciones de los ciudadanos, considerando sus diferencias culturales.
  • 69.
  • 70. Integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular. Formativa propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular. Recurrente de forma que genera procesos de retroalimentación. Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad. Características Permita la mayor participación activa posible de quienes están involucrados en los diversos procesos curriculares. Stuffelbeam y Swchinkfield
  • 71. Razones para realizar evaluación curricular Ayuda a determinar la conveniencia de conservarlo, modificarlo o sustituirlo. Permite mantener un seguimiento permanente reflejado a través del control de calidad del programa.
  • 72. EVALUACIÓN DE ENTRADA O INSUMO Permite estructurar todo el proceso y sistema de decisiones para establecer el diseño curricular : uso de recursos, especificación de procedimientos, requerimientos personales y presupuestos, etc. Este segmento conducirá a estructurar decisiones para determinar el diseño más adecuado y lograr las metas de un programa.
  • 73. EVALUACIÓN DE PROCESO Se refiere al análisis de aspectos como: Las formas de interacción en la relación del proceso de enseñanza -aprendizaje. El uso de los materiales didácticos. El funcionamiento de la organización. La relación con los factores que rodean al proceso.
  • 74. EVALUACIÓN DE PRODUCTO Sirve para la toma de decisiones tendientes a juzgar los logros no sólo del final de cada etapa del proyecto, sino del proyecto global.   El procedimiento para la evaluación del producto es analizar la definición operacional de los objetivos, criterios asociados con los objetivos de la actividad, posteriormente se comparan estas medidas de criterios con normas determinadas y finalmente se realizan una interpretación racional de los logros, empleando la información obtenida en las evaluaciones anteriores.
  • 77. Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente: ¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas? Los hombres pensaron unos momentos:  Porque perdemos la calma, dijo uno, por eso gritamos.
  • 78. Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?, preguntó el Maestro. ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado? Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas dejó satisfecho al Maestro.
  • 79. Finalmente, él explicó: Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho.
  • 80. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
  • 81. Luego el Maestro preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?
  • 82. Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente... ¿Por qué? Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
  • 83. El Maestro continuó: Cuando se enamoran aún más, ¿qué sucede? No hablan, solo susurran y se acercan más en su amor. Finalmente, no necesitan ni siquiera susurrar. Solo se miran y eso es todo. Así es, ¡¡¡cuán cerca están dos personas cuando se aman!!!
  • 84. Luego El Maestro dijo: Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen. No digan palabras que los distancien más. Llegará un día que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.
  • 85. ¿Qué tan cerca está Tu Corazón de DIOS? ¿Qué tan cerca está Tu Corazón de tus seres queridos? ¿Qué tan cerca está Tu Corazón de aquellos que te rodean?
  • 86. ¡QUE DIOS TE BENDIGA!