SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DELDEFINICIÓN DEL
TIPO DE INVESTIGACIÓNTIPO DE INVESTIGACIÓN
A REALIZARA REALIZAR
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓNDE LA INVESTIGACIÓN
PSICOLÓGICAPSICOLÓGICA
TIPO DETIPO DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
El TIPO DE ESTUDIO depende deEl TIPO DE ESTUDIO depende de
dos factores:dos factores:
 elel ESTADO DEL CONOCIMIENTO ACTUALESTADO DEL CONOCIMIENTO ACTUAL
en el que se encuentra el tema deen el que se encuentra el tema de
investigación que muestra la revisióninvestigación que muestra la revisión
bibliográfica o de la literaturabibliográfica o de la literatura (“estado del(“estado del
arte”)arte”)
 elel ENFOQUE o perspectivaENFOQUE o perspectiva que elque el
investigador pretende dar al estudioinvestigador pretende dar al estudio
¿Hasta dónde, en términos de¿Hasta dónde, en términos de
conocimiento, es posible queconocimiento, es posible que
llegue nuestro estudio?llegue nuestro estudio?
TIPOS
DE
INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA DESCRIPTIVA CORRELACIONAL EXPLICATIVA
TIPOS DETIPOS DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
 EXPLORATORIAEXPLORATORIA
 DESCRIPTIVADESCRIPTIVA
 CORRELACIONCORRELACION
ALAL
 EXPLICATIVAEXPLICATIVA
Varían:Varían:
 DiseñoDiseño
 Datos que seDatos que se
recolectanrecolectan
 Manera en que seManera en que se
obtienen los datosobtienen los datos
 MuestreoMuestreo
 Otros componentesOtros componentes
ESTUDIOSESTUDIOS
EXPLORATORIOSEXPLORATORIOS
 OBJETIVO:OBJETIVO: ExaminarExaminar un tema o problema pocoun tema o problema poco
estudiado o que no ha sido abordado antes (ej.estudiado o que no ha sido abordado antes (ej.
Estudios similares en otros contextos, etc.)Estudios similares en otros contextos, etc.)
 ExplorarExplorar algo poco investigado o desconocidoalgo poco investigado o desconocido
 PREGUNTAR ES EXPLORARPREGUNTAR ES EXPLORAR , ya cuando, ya cuando
pregunta está comenzando a explorar (qué hacer?,pregunta está comenzando a explorar (qué hacer?,
a dónde ir?, etc.)a dónde ir?, etc.)
 Buscar información ya disponibleBuscar información ya disponible permite ahorrarpermite ahorrar
tiempo y dinerotiempo y dinero
 Sirven para familiarizarnos conSirven para familiarizarnos con fenómenosfenómenos
relativamente desconocidosrelativamente desconocidos y obtener informacióny obtener información
sobre lasobre la posibilidadposibilidad de llevar a cabo unade llevar a cabo una
investigación más completainvestigación más completa
ESTUDIOSESTUDIOS
EXPLORATORIOSEXPLORATORIOS
Permiten:Permiten:
 InvestigarInvestigar problemas del comportamiento humanoproblemas del comportamiento humano
crucialescruciales para los profesionales de determinadapara los profesionales de determinada
área de conocimientoárea de conocimiento
 IdentificarIdentificar conceptosconceptos oo variables promisoriasvariables promisorias
 EstablecerEstablecer prioridadesprioridades para investigacionespara investigaciones
posteriores, sugerirposteriores, sugerir afirmaciones (postulados)afirmaciones (postulados)
verificablesverificables
 Son comunes estos estudios del comportamiento,Son comunes estos estudios del comportamiento,
principalmenteprincipalmente cuando hay poca informacióncuando hay poca información
ESTUDIOSESTUDIOS
EXPLORATORIOSEXPLORATORIOS
 No constituyen un fin en sí mismos porqueNo constituyen un fin en sí mismos porque
determinan tendenciasdeterminan tendencias,, identifican relacionesidentifican relaciones
potenciales entre variables.potenciales entre variables. Se responde más alSe responde más al
“Cómo es el fenómeno”?“Cómo es el fenómeno”?
 Son másSon más flexiblesflexibles en su metodología que losen su metodología que los
descriptivos, y que los explicativosdescriptivos, y que los explicativos
 Son másSon más ampliosamplios yy dispersosdispersos
 Implican mayor riesgo y requierenImplican mayor riesgo y requieren pacienciapaciencia,,
serenidadserenidad yy receptividadreceptividad por parte delpor parte del
investigadorinvestigador
ESTUDIOSESTUDIOS
DESCRIPTIVOSDESCRIPTIVOS
 OBJETIVOOBJETIVO:: DescribirDescribir fenómenos, situaciones,fenómenos, situaciones,
contextos y eventos; detallar cómo son y cómo secontextos y eventos; detallar cómo son y cómo se
manifiestanmanifiestan
 BuscanBuscan especificarespecificar propiedades, características,propiedades, características,
perfiles de personas, grupos comunidades,perfiles de personas, grupos comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que seprocesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
somete a análisis.somete a análisis. Describe tendenciasDescribe tendencias de unde un
grupo o poblacióngrupo o población
 Evalúan o recolectan datosEvalúan o recolectan datos sobre diversossobre diversos
conceptos (variables), aspectos, dimensiones oconceptos (variables), aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno a investigarcomponentes del fenómeno a investigar
ESTUDIOSESTUDIOS
DESCRIPTIVOSDESCRIPTIVOS
 Son útiles paraSon útiles para mostrar con precisión losmostrar con precisión los
ángulos o dimensiones de un fenómenoángulos o dimensiones de un fenómeno,,
suceso, comunidad, contexto o situaciónsuceso, comunidad, contexto o situación
 ElEl investigadorinvestigador debe ser capaz de definirdebe ser capaz de definir
qué se medirá, y sobre qué o quiénes sequé se medirá, y sobre qué o quiénes se
recolectarán los datosrecolectarán los datos
 Ofrecen la posibilidad de hacerOfrecen la posibilidad de hacer
prediccionespredicciones aunque seanaunque sean incipientesincipientes
ESTUDIOSESTUDIOS
CORRELACIONALESCORRELACIONALES
 OBJETIVOOBJETIVO:: Asociar variablesAsociar variables mediante unmediante un
patrón predecible para un grupo o poblaciónpatrón predecible para un grupo o población
 Pretende responder a preguntas donde sePretende responder a preguntas donde se
establecen relaciones entre variablesestablecen relaciones entre variables por ej.por ej.
¿Aumenta la autoestima del paciente conforme¿Aumenta la autoestima del paciente conforme
transcurre una psicoterapia orientada a él?transcurre una psicoterapia orientada a él?
 Tiene comoTiene como propósito conocer la relación quepropósito conocer la relación que
existe entre dos o más conceptos,existe entre dos o más conceptos,
categorías o variablescategorías o variables en un contexto enen un contexto en
particular. Miden elparticular. Miden el grado de asociacióngrado de asociación entreentre
esas dos o más variablesesas dos o más variables
ESTUDIOSESTUDIOS
CORRELACIONALESCORRELACIONALES
 LaLa utilidad principalutilidad principal eses saber cómo se puedesaber cómo se puede
comportarcomportar unauna variable al conocer elvariable al conocer el
comportamiento de las otras variablescomportamiento de las otras variables
relacionadas.relacionadas.
 SiSi dos variables están correlacionadasdos variables están correlacionadas y sey se
conoce la magnitud de la asociación, se tienenconoce la magnitud de la asociación, se tienen
bases para predecirbases para predecir (con mayor o menor(con mayor o menor
exactitud)exactitud) el valorel valor aproximado que tendrá un grupoaproximado que tendrá un grupo
de personasde personas en una variableen una variable, al saber qué, al saber qué valorvalor
tienen en la otratienen en la otra
 Cuantos más conceptos se observen conCuantos más conceptos se observen con
profundidad, se agreguen al análisis y se asocien,profundidad, se agreguen al análisis y se asocien,
habrá unhabrá un mejor sentido de entendimiento delmejor sentido de entendimiento del
fenómeno estudiadofenómeno estudiado
ESTUDIOSESTUDIOS
CORRELACIONALESCORRELACIONALES
 Tipos de correlaciónTipos de correlación entre variables:entre variables:
a)a) Correlación positivaCorrelación positiva :: sujetos consujetos con
valores altosvalores altos en una variableen una variable tenderántenderán
tambiéntambién valores elevados en la otravalores elevados en la otra
variablevariable
b)b) Correlación negativa:Correlación negativa: sujetos consujetos con
valores elevados en una variablevalores elevados en una variable tenderántenderán
a mostrara mostrar valores bajos en la otravalores bajos en la otra variablevariable
c)c) Correlación espuria (falsa):Correlación espuria (falsa): es el casoes el caso
en el que dosen el que dos variablesvariables estánestán
“aparentemente relacionadas”,“aparentemente relacionadas”, pero que enpero que en
realidad no es así. Pueden llevar arealidad no es así. Pueden llevar a
interpretaciones y explicaciones erróneasinterpretaciones y explicaciones erróneas
ESTUDIOSESTUDIOS
EXPLICATIVOSEXPLICATIVOS
 OBJETIVO: ExplicarOBJETIVO: Explicar por quépor qué
ocurre un fenómeno y en quéocurre un fenómeno y en qué
condiciones se manifiesta, ocondiciones se manifiesta, o por quépor qué
se relacionan dos o más variables.se relacionan dos o más variables.
RespondenResponden al por qué de lasal por qué de las
HipótesisHipótesis..
 Responder por lasResponder por las causascausas de losde los
eventos, sucesos o fenómenos físicoseventos, sucesos o fenómenos físicos
o sociales que se estudiano sociales que se estudian
ESTUDIOSESTUDIOS
EXPLICATIVOSEXPLICATIVOS
 SonSon más estructuradosmás estructurados que los estudiosque los estudios
anteriores,anteriores, implican los propósitos de éstosimplican los propósitos de éstos
(exploración, descripción y correlación o(exploración, descripción y correlación o
asociación); ademásasociación); además proporcionan unproporcionan un
sentido de entendimientosentido de entendimiento del fenómeno aldel fenómeno al
que refieren.que refieren.
 Permiten la obtención dePermiten la obtención de
generalizaciones teóricas de mayorgeneralizaciones teóricas de mayor
relevanciarelevancia..
DISEÑOS DEDISEÑOS DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑOS CUANTITATIVOSDISEÑOS CUANTITATIVOS
 EXPERIMENTALESEXPERIMENTALES
PREEXPERIMENTOSPREEXPERIMENTOS
CUASI-EXPERIMENTOSCUASI-EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS “PUROS”EXPERIMENTOS “PUROS”
 NONO
EXPERIMENTALESEXPERIMENTALES
TRANSECCIONALES oTRANSECCIONALES o
TRANSVERSALESTRANSVERSALES
LONGITUDINALES oLONGITUDINALES o
EVOLUTIVOSEVOLUTIVOS
DISEÑOS CUALITATIVOSDISEÑOS CUALITATIVOS
 TEORÍATEORÍA
FUNDAMENTADAFUNDAMENTADA
 ETNOGRÁFICOSETNOGRÁFICOS
 NARRATIVOSNARRATIVOS
 DE INVESTIGACIÓN-DE INVESTIGACIÓN-
ACCIÓNACCIÓN
 FENOMENOLÓGICOFENOMENOLÓGICO
SS
DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI  Diseño de un solo grupoDiseño de un solo grupo
cuyocuyo grado de controlgrado de control
es mínimoes mínimo
 Generalmente es útilGeneralmente es útil
como uncomo un primerprimer
acercamiento alacercamiento al
problema deproblema de
investigacióninvestigación en laen la
realidadrealidad
EXPERIMENTEXPERIMENT
ALAL
PREPRE
EXPERIMENTOEXPERIMENTO
DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI
 SeSe manipulamanipula
deliberadamente unadeliberadamente una
variable, lavariable, la
independienteindependiente parapara
observar su efecto y relaciónobservar su efecto y relación
con una o más variablescon una o más variables
dependientesdependientes
 LosLos gruposgrupos de sujetos yade sujetos ya
estánestán formados deformados de
antemanoantemano a la realizacióna la realización
del experimentodel experimento
EXPERIMENTEXPERIMENT
ALAL
CUASI-CUASI-
EXPERIMENTEXPERIMENT
OO
DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI
 SeSe manipulamanipula
deliberadamente unadeliberadamente una
variable, lavariable, la
independienteindependiente parapara
observar su efecto y relaciónobservar su efecto y relación
con una o más variablescon una o más variables
dependientesdependientes
 Los sujetos estánLos sujetos están
formados en dosformados en dos
grupos, uno recibe elgrupos, uno recibe el
tratamientotratamiento
experimental y el otroexperimental y el otro
nono
 ContextosContextos de losde los
experimentosexperimentos: de: de
EXPERIMENTEXPERIMENT
ALAL
EXPERIMENTEXPERIMENT
O PUROO PURO
DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI
 Recolectan datos enRecolectan datos en
un solo momentoun solo momento, en, en
un tiempo únicoun tiempo único
 Describe variables yDescribe variables y
analiza su incidencia eanaliza su incidencia e
interrelación eninterrelación en unun
momento dadomomento dado
 ExploratoriosExploratorios
 DescriptivosDescriptivos
 Correlacionales-causalesCorrelacionales-causales
NO EXPENO EXPE
RIMENTALESRIMENTALES
TRANSECCIONALETRANSECCIONALE
S oS o
TRANSVERSALESTRANSVERSALES
DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI
 Analiza cambios a través delAnaliza cambios a través del
tiempotiempo de determinadas categorías,de determinadas categorías,
conceptos, sucesos, variables,conceptos, sucesos, variables,
contextos o comunidades o lascontextos o comunidades o las
relaciones entre éstas.relaciones entre éstas.
 Recolecta datos en puntos oRecolecta datos en puntos o
períodosperíodos para hacer inferenciaspara hacer inferencias
respecto al cambio, sus determinantes yrespecto al cambio, sus determinantes y
consecuenciasconsecuencias
 DeDe TendenciaTendencia (de una población)(de una población)
 DeDe evolución de Grupoevolución de Grupo
(subpoblaciones o grupos específicos(subpoblaciones o grupos específicos
con alguna característica común entrecon alguna característica común entre
ellos)ellos)
 PanelPanel (mismo grupo o población es(mismo grupo o población es
seguido en todos los tiempos)seguido en todos los tiempos)
NO EXPENO EXPE
RIMENTALESRIMENTALES
LONGITUDINALELONGITUDINALE
S oS o
EVOLUTIVOSEVOLUTIVOS
DISEÑOSDISEÑOS
CUALITATIVOSCUALITATIVOS
 LASLAS PROPOSICIONES TEÓRICASPROPOSICIONES TEÓRICAS
SURGEN DE LOS DATOSSURGEN DE LOS DATOS
OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓNOBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN
MÁS QUE DE LOS ESTUDIOS PREVIOSMÁS QUE DE LOS ESTUDIOS PREVIOS
 SE ASIENTA EN ELSE ASIENTA EN EL
INTERACCIONISMO SIMBÓLICOINTERACCIONISMO SIMBÓLICO YAYA
QUE UTILIZA UN PROCEDIMIENTOQUE UTILIZA UN PROCEDIMIENTO
SISTEMÁTICO CUALITATIVO PARASISTEMÁTICO CUALITATIVO PARA
GENERAR UNAGENERAR UNA TEORÍA QUETEORÍA QUE
EXPLIQUE EN UN NIVELEXPLIQUE EN UN NIVEL
CONCEPTUAL UNA ACCIÓN, UNACONCEPTUAL UNA ACCIÓN, UNA
INTERACCIÓNINTERACCIÓN OO UN ÁREAUN ÁREA
ESPECÍFICAESPECÍFICA
 EL PROCEDIMIENTO GENERA ELEL PROCEDIMIENTO GENERA EL
ENTENDIMIENTO DE UNENTENDIMIENTO DE UN
FENÓMENO PSICOLÓGICO.FENÓMENO PSICOLÓGICO.
 HERRAMIENTAS:HERRAMIENTAS: ENTREVISTAS,ENTREVISTAS,
OBSERVACIÓN, ANOTACIONES, DEMÁSOBSERVACIÓN, ANOTACIONES, DEMÁS
DATOSDATOS
 ESES ÚTILÚTIL CUANDO LASCUANDO LAS TEORÍASTEORÍAS
DISPONIBLES NO EXPLICAN ELDISPONIBLES NO EXPLICAN EL
FENÓMENOFENÓMENO O PLANTEAMIENTO DELO PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA,PROBLEMA, O NO CUBRENO NO CUBREN A LOSA LOS
TEORÍATEORÍA
FUNDAMENTADFUNDAMENTAD
AA
DISEÑOSDISEÑOS
CUALITATIVOSCUALITATIVOS
 PERMITEN DESCRIBIR Y ANALIZARPERMITEN DESCRIBIR Y ANALIZAR
IDEAS, SIGNIFICDOS,IDEAS, SIGNIFICDOS,
CREENCIAS, CONOCIMIENTOSCREENCIAS, CONOCIMIENTOS
Y PRÁCTICASY PRÁCTICAS DE GRUPOS,DE GRUPOS,
CULTURAS Y COMUNIDADES.CULTURAS Y COMUNIDADES.
 IMPLICA LAIMPLICA LA DESCRIPCIÓN EDESCRIPCIÓN E
INTERPRETACIÓN PROFUNDAINTERPRETACIÓN PROFUNDA
DE UN GRUPO O SISTEMA SOCIAL ODE UN GRUPO O SISTEMA SOCIAL O
CULTURALCULTURAL
 INVESTIGADOR ES OBSERVADORINVESTIGADOR ES OBSERVADOR
PARTICIPANTE (CONVIVE)PARTICIPANTE (CONVIVE)
 HERRAMIENTAS:HERRAMIENTAS: OBSERVACIÓN,OBSERVACIÓN,
Y AUTORREFLEXIÓN. ENTREVISTAS,Y AUTORREFLEXIÓN. ENTREVISTAS,
GRUPOS DE ENFOQUE, HISTORIASGRUPOS DE ENFOQUE, HISTORIAS
DE VIDA, OBTENCIÓN DEDE VIDA, OBTENCIÓN DE
DOCUMENTOS, MATERIALES YDOCUMENTOS, MATERIALES Y
ARTEFACTOS, REDES SEMÁNTICAS,ARTEFACTOS, REDES SEMÁNTICAS,
TÉCNICAS PROYECTIVASTÉCNICAS PROYECTIVAS
 OBSERVA- DESCRIBE-OBSERVA- DESCRIBE-
ETNOGRÁFICOSETNOGRÁFICOS
DISEÑOSDISEÑOS
CUALITATIVOSCUALITATIVOS
 RECOLECTA DATOSRECOLECTA DATOS SOBRE LASSOBRE LAS
HISTORIAS DE VIDA Y EXPERIENCIAS DEHISTORIAS DE VIDA Y EXPERIENCIAS DE
CIERTAS PERSONAS PARACIERTAS PERSONAS PARA
DESCRIBIRLAS Y ANALIZARLASDESCRIBIRLAS Y ANALIZARLAS
 SE USASE USA PARA EVALUAR UNAPARA EVALUAR UNA
SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOSSUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOS
 HERRAMIENTAS:HERRAMIENTAS: DATOS SEDATOS SE
OBTIENEN DE AUTOBIOGRAFÍAS,OBTIENEN DE AUTOBIOGRAFÍAS,
BIOGRAFÍAS, ENTREVISTAS,BIOGRAFÍAS, ENTREVISTAS,
DOCUMENTOS, MATERIALES YDOCUMENTOS, MATERIALES Y
ARTEFACTOS PERSONALES YARTEFACTOS PERSONALES Y
TESTIMONIOS (CARTAS, DIARIOS,TESTIMONIOS (CARTAS, DIARIOS,
GRABACIONES, ETC.)GRABACIONES, ETC.)
 LOS DISEÑOS NARRATIVOS PUEDENLOS DISEÑOS NARRATIVOS PUEDEN
REFERIRSE AREFERIRSE A TODA LA HISTORIA DETODA LA HISTORIA DE
VIDA DE UN SUJETO O GRUPOVIDA DE UN SUJETO O GRUPO , UN, UN
PASAJE O ÉPOCAPASAJE O ÉPOCA,, UNO O VARIOSUNO O VARIOS
EPISODIOSEPISODIOS
 SESE CONTEXTUALIZACONTEXTUALIZA LA ÉPOCA YLA ÉPOCA Y
LUGAR DONDE VIVIERON Y SELUGAR DONDE VIVIERON Y SE
RECONSTRUYERECONSTRUYE LA HISTORIALA HISTORIA
NARRATIVOSNARRATIVOS
DISEÑOSDISEÑOS
CUALITATIVOSCUALITATIVOS
 El objetivo de este tipo de intervención, es
resolver problemas cotidianos e
inmediatos y mejorar las prácticas concretas
 Se produce el conocimiento mediante la
práctica, y se implica al individuo sobre sus
necesidades actuales, articulando esto con
las recomendaciones que se plantean desde
el rol de técnico que desempeña el
investigador
 Los elementos del plan se asientan sobre los
aspectos a resolver de acuerdo con
su importancia (prioridades), a partir de
la cual se plantean metas, de las que se
desprenden objetivos específicos para poder
alcanzarlas, a través de tareas, personas,
programación de tiempos y recursos para
ejecutar el plan.
 Este tipo de investigación apunta a mejorar
la calidad de vida de los
participantes; y precisamente es este
mejoramiento lo que se quiere investigar
DEDE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
-ACCIÓN-ACCIÓN
DISEÑOSDISEÑOS
CUALITATIVOSCUALITATIVOS
Se enfocan en las experiencias individuales
subjetivas de los participantes, se pretende
reconocer las percepciones de las personas y el
significado de un fenómeno o experiencia.
Le interesa al investigador aproximarse al contexto,
pretende describir y entender los fenómenos desde el
punto de vista de cada participante y desde las
perspectivas construidas colectivamente.
El diseño fenomenológico se basa en el análisis de
discursos y temas específicos, así como en la
búsqueda de sus posibles significados.
El investigador confía en la intuición, imaginación y
en las estructuras universales para lograr aprehender
la experiencia de los participantes.
El investigador contextualiza las experiencias
en términos de su temporalidad (tiempo en que
sucedieron), espacio (el lugar en el cual ocurrieron),
corporalidad (las personas físicas que la vivieron) y
el contexto relacional (los lazos que se generaron
durante las experiencias)
FENOMENOLÓGICOFENOMENOLÓGICO
SS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)En mi casa:$
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesisudcecologia
 
Hipótesis de la diferencia entre grupos
Hipótesis de la diferencia entre gruposHipótesis de la diferencia entre grupos
Hipótesis de la diferencia entre gruposcharlylazcaz1
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisEPYCC.ORG
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisRicardo Martín Morales
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Carmen Fuentes
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.kjota11
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesisuci2c
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónRocio Uresti
 
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis
Formulación de hipótesisJOSE MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
Alcances de la Investigación
Alcances de la InvestigaciónAlcances de la Investigación
Alcances de la Investigación
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Hipótesis de la diferencia entre grupos
Hipótesis de la diferencia entre gruposHipótesis de la diferencia entre grupos
Hipótesis de la diferencia entre grupos
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
 
Sampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesisSampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesis
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigación
 
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 

Destacado

Tipo de investigación
Tipo de investigaciónTipo de investigación
Tipo de investigaciónVicky Paty
 
Esta es la_historia_de_un_gran_patriota
Esta es la_historia_de_un_gran_patriotaEsta es la_historia_de_un_gran_patriota
Esta es la_historia_de_un_gran_patriotajardindosdecinco
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386
Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386
Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386derechocomercialudec
 
Saca tus consecuencias
Saca tus consecuenciasSaca tus consecuencias
Saca tus consecuenciasFer Al
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360derechocomercialudec
 
100 años atrás
100 años atrás 100 años atrás
100 años atrás Fer Al
 
Yina Pao
Yina PaoYina Pao
Yina Paohenry
 
Diapocitiva de la clase
Diapocitiva de la claseDiapocitiva de la clase
Diapocitiva de la clasenatali gomez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesalice18
 
Lacibermadre
Lacibermadre Lacibermadre
Lacibermadre Fer Al
 
Callejero
CallejeroCallejero
CallejeroFer Al
 
Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosAnalia Aguirre
 
Taller8 osx
Taller8 osx Taller8 osx
Taller8 osx fabix30
 
Tipos de Sociedad. Capitulo II - Pag 7 25
Tipos de Sociedad. Capitulo II - Pag 7 25Tipos de Sociedad. Capitulo II - Pag 7 25
Tipos de Sociedad. Capitulo II - Pag 7 25derechocomercialudec
 
Internet e hipervinculos ruben
Internet e hipervinculos rubenInternet e hipervinculos ruben
Internet e hipervinculos rubennomames1000
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo VIII Pag 176 182
Teoría General de Sociedades. Capitulo VIII Pag 176 182Teoría General de Sociedades. Capitulo VIII Pag 176 182
Teoría General de Sociedades. Capitulo VIII Pag 176 182derechocomercialudec
 
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetQué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetfelipezazo
 

Destacado (20)

Tipo de investigación
Tipo de investigaciónTipo de investigación
Tipo de investigación
 
Esta es la_historia_de_un_gran_patriota
Esta es la_historia_de_un_gran_patriotaEsta es la_historia_de_un_gran_patriota
Esta es la_historia_de_un_gran_patriota
 
2da Junio 2011
2da Junio 20112da Junio 2011
2da Junio 2011
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386
Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386
Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386
 
Saca tus consecuencias
Saca tus consecuenciasSaca tus consecuencias
Saca tus consecuencias
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360
 
100 años atrás
100 años atrás 100 años atrás
100 años atrás
 
Libertad de catedra
Libertad de catedraLibertad de catedra
Libertad de catedra
 
Yina Pao
Yina PaoYina Pao
Yina Pao
 
Diapocitiva de la clase
Diapocitiva de la claseDiapocitiva de la clase
Diapocitiva de la clase
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Lacibermadre
Lacibermadre Lacibermadre
Lacibermadre
 
Callejero
CallejeroCallejero
Callejero
 
Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
 
Taller8 osx
Taller8 osx Taller8 osx
Taller8 osx
 
Tipos de Sociedad. Capitulo II - Pag 7 25
Tipos de Sociedad. Capitulo II - Pag 7 25Tipos de Sociedad. Capitulo II - Pag 7 25
Tipos de Sociedad. Capitulo II - Pag 7 25
 
Internet e hipervinculos ruben
Internet e hipervinculos rubenInternet e hipervinculos ruben
Internet e hipervinculos ruben
 
Presentacion ava
Presentacion avaPresentacion ava
Presentacion ava
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo VIII Pag 176 182
Teoría General de Sociedades. Capitulo VIII Pag 176 182Teoría General de Sociedades. Capitulo VIII Pag 176 182
Teoría General de Sociedades. Capitulo VIII Pag 176 182
 
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetQué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
 

Similar a Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1)

Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.rygergsdgv
 
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación usoTipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación usorichardcalix
 
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarClase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarAnalia Aguirre
 
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdflos-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdfCARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015jimenezhilda
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionNaida Labra
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.OropezaKolher
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...Javier Armendariz
 
1. metodología de la investigación
1. metodología de la investigación1. metodología de la investigación
1. metodología de la investigaciónDiego Imbaquingo
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.OropezaKolher
 
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmasAlex Quintui
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015jimenezhilda
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfjuanperez520233
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torresyulivi25
 

Similar a Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1) (20)

Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación usoTipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
 
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarClase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
 
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdflos-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
6692645
66926456692645
6692645
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
 
1. metodología de la investigación
1. metodología de la investigación1. metodología de la investigación
1. metodología de la investigación
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 

Más de Analia Aguirre

Temario metodología 2013
Temario metodología 2013Temario metodología 2013
Temario metodología 2013Analia Aguirre
 
Clase5 investigación cualitativa
Clase5 investigación cualitativaClase5 investigación cualitativa
Clase5 investigación cualitativaAnalia Aguirre
 
Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Analia Aguirre
 
Clase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónClase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónAnalia Aguirre
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Analia Aguirre
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónAnalia Aguirre
 
Clase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemperClase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemperAnalia Aguirre
 
Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Analia Aguirre
 
Clase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativaClase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativaAnalia Aguirre
 
Clase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativaClase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativaAnalia Aguirre
 
Clase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónClase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónAnalia Aguirre
 

Más de Analia Aguirre (16)

Temario metodología 2013
Temario metodología 2013Temario metodología 2013
Temario metodología 2013
 
Dato
DatoDato
Dato
 
Clase5 investigación cualitativa
Clase5 investigación cualitativaClase5 investigación cualitativa
Clase5 investigación cualitativa
 
Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)
 
Clase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónClase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigación
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
 
Clase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemperClase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemper
 
Dato
DatoDato
Dato
 
Ley11723
Ley11723Ley11723
Ley11723
 
Focusgroup
FocusgroupFocusgroup
Focusgroup
 
Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02
 
Clase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativaClase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativa
 
Clase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativaClase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativa
 
Clase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónClase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigación
 

Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1)

  • 1. DEFINICIÓN DELDEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓNTIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZARA REALIZAR METODOLOGÍAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNDE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICAPSICOLÓGICA
  • 2. TIPO DETIPO DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN El TIPO DE ESTUDIO depende deEl TIPO DE ESTUDIO depende de dos factores:dos factores:  elel ESTADO DEL CONOCIMIENTO ACTUALESTADO DEL CONOCIMIENTO ACTUAL en el que se encuentra el tema deen el que se encuentra el tema de investigación que muestra la revisióninvestigación que muestra la revisión bibliográfica o de la literaturabibliográfica o de la literatura (“estado del(“estado del arte”)arte”)  elel ENFOQUE o perspectivaENFOQUE o perspectiva que elque el investigador pretende dar al estudioinvestigador pretende dar al estudio
  • 3. ¿Hasta dónde, en términos de¿Hasta dónde, en términos de conocimiento, es posible queconocimiento, es posible que llegue nuestro estudio?llegue nuestro estudio? TIPOS DE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA DESCRIPTIVA CORRELACIONAL EXPLICATIVA
  • 4. TIPOS DETIPOS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN  EXPLORATORIAEXPLORATORIA  DESCRIPTIVADESCRIPTIVA  CORRELACIONCORRELACION ALAL  EXPLICATIVAEXPLICATIVA Varían:Varían:  DiseñoDiseño  Datos que seDatos que se recolectanrecolectan  Manera en que seManera en que se obtienen los datosobtienen los datos  MuestreoMuestreo  Otros componentesOtros componentes
  • 5. ESTUDIOSESTUDIOS EXPLORATORIOSEXPLORATORIOS  OBJETIVO:OBJETIVO: ExaminarExaminar un tema o problema pocoun tema o problema poco estudiado o que no ha sido abordado antes (ej.estudiado o que no ha sido abordado antes (ej. Estudios similares en otros contextos, etc.)Estudios similares en otros contextos, etc.)  ExplorarExplorar algo poco investigado o desconocidoalgo poco investigado o desconocido  PREGUNTAR ES EXPLORARPREGUNTAR ES EXPLORAR , ya cuando, ya cuando pregunta está comenzando a explorar (qué hacer?,pregunta está comenzando a explorar (qué hacer?, a dónde ir?, etc.)a dónde ir?, etc.)  Buscar información ya disponibleBuscar información ya disponible permite ahorrarpermite ahorrar tiempo y dinerotiempo y dinero  Sirven para familiarizarnos conSirven para familiarizarnos con fenómenosfenómenos relativamente desconocidosrelativamente desconocidos y obtener informacióny obtener información sobre lasobre la posibilidadposibilidad de llevar a cabo unade llevar a cabo una investigación más completainvestigación más completa
  • 6. ESTUDIOSESTUDIOS EXPLORATORIOSEXPLORATORIOS Permiten:Permiten:  InvestigarInvestigar problemas del comportamiento humanoproblemas del comportamiento humano crucialescruciales para los profesionales de determinadapara los profesionales de determinada área de conocimientoárea de conocimiento  IdentificarIdentificar conceptosconceptos oo variables promisoriasvariables promisorias  EstablecerEstablecer prioridadesprioridades para investigacionespara investigaciones posteriores, sugerirposteriores, sugerir afirmaciones (postulados)afirmaciones (postulados) verificablesverificables  Son comunes estos estudios del comportamiento,Son comunes estos estudios del comportamiento, principalmenteprincipalmente cuando hay poca informacióncuando hay poca información
  • 7. ESTUDIOSESTUDIOS EXPLORATORIOSEXPLORATORIOS  No constituyen un fin en sí mismos porqueNo constituyen un fin en sí mismos porque determinan tendenciasdeterminan tendencias,, identifican relacionesidentifican relaciones potenciales entre variables.potenciales entre variables. Se responde más alSe responde más al “Cómo es el fenómeno”?“Cómo es el fenómeno”?  Son másSon más flexiblesflexibles en su metodología que losen su metodología que los descriptivos, y que los explicativosdescriptivos, y que los explicativos  Son másSon más ampliosamplios yy dispersosdispersos  Implican mayor riesgo y requierenImplican mayor riesgo y requieren pacienciapaciencia,, serenidadserenidad yy receptividadreceptividad por parte delpor parte del investigadorinvestigador
  • 8. ESTUDIOSESTUDIOS DESCRIPTIVOSDESCRIPTIVOS  OBJETIVOOBJETIVO:: DescribirDescribir fenómenos, situaciones,fenómenos, situaciones, contextos y eventos; detallar cómo son y cómo secontextos y eventos; detallar cómo son y cómo se manifiestanmanifiestan  BuscanBuscan especificarespecificar propiedades, características,propiedades, características, perfiles de personas, grupos comunidades,perfiles de personas, grupos comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que seprocesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se somete a análisis.somete a análisis. Describe tendenciasDescribe tendencias de unde un grupo o poblacióngrupo o población  Evalúan o recolectan datosEvalúan o recolectan datos sobre diversossobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones oconceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigarcomponentes del fenómeno a investigar
  • 9. ESTUDIOSESTUDIOS DESCRIPTIVOSDESCRIPTIVOS  Son útiles paraSon útiles para mostrar con precisión losmostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómenoángulos o dimensiones de un fenómeno,, suceso, comunidad, contexto o situaciónsuceso, comunidad, contexto o situación  ElEl investigadorinvestigador debe ser capaz de definirdebe ser capaz de definir qué se medirá, y sobre qué o quiénes sequé se medirá, y sobre qué o quiénes se recolectarán los datosrecolectarán los datos  Ofrecen la posibilidad de hacerOfrecen la posibilidad de hacer prediccionespredicciones aunque seanaunque sean incipientesincipientes
  • 10. ESTUDIOSESTUDIOS CORRELACIONALESCORRELACIONALES  OBJETIVOOBJETIVO:: Asociar variablesAsociar variables mediante unmediante un patrón predecible para un grupo o poblaciónpatrón predecible para un grupo o población  Pretende responder a preguntas donde sePretende responder a preguntas donde se establecen relaciones entre variablesestablecen relaciones entre variables por ej.por ej. ¿Aumenta la autoestima del paciente conforme¿Aumenta la autoestima del paciente conforme transcurre una psicoterapia orientada a él?transcurre una psicoterapia orientada a él?  Tiene comoTiene como propósito conocer la relación quepropósito conocer la relación que existe entre dos o más conceptos,existe entre dos o más conceptos, categorías o variablescategorías o variables en un contexto enen un contexto en particular. Miden elparticular. Miden el grado de asociacióngrado de asociación entreentre esas dos o más variablesesas dos o más variables
  • 11. ESTUDIOSESTUDIOS CORRELACIONALESCORRELACIONALES  LaLa utilidad principalutilidad principal eses saber cómo se puedesaber cómo se puede comportarcomportar unauna variable al conocer elvariable al conocer el comportamiento de las otras variablescomportamiento de las otras variables relacionadas.relacionadas.  SiSi dos variables están correlacionadasdos variables están correlacionadas y sey se conoce la magnitud de la asociación, se tienenconoce la magnitud de la asociación, se tienen bases para predecirbases para predecir (con mayor o menor(con mayor o menor exactitud)exactitud) el valorel valor aproximado que tendrá un grupoaproximado que tendrá un grupo de personasde personas en una variableen una variable, al saber qué, al saber qué valorvalor tienen en la otratienen en la otra  Cuantos más conceptos se observen conCuantos más conceptos se observen con profundidad, se agreguen al análisis y se asocien,profundidad, se agreguen al análisis y se asocien, habrá unhabrá un mejor sentido de entendimiento delmejor sentido de entendimiento del fenómeno estudiadofenómeno estudiado
  • 12. ESTUDIOSESTUDIOS CORRELACIONALESCORRELACIONALES  Tipos de correlaciónTipos de correlación entre variables:entre variables: a)a) Correlación positivaCorrelación positiva :: sujetos consujetos con valores altosvalores altos en una variableen una variable tenderántenderán tambiéntambién valores elevados en la otravalores elevados en la otra variablevariable b)b) Correlación negativa:Correlación negativa: sujetos consujetos con valores elevados en una variablevalores elevados en una variable tenderántenderán a mostrara mostrar valores bajos en la otravalores bajos en la otra variablevariable c)c) Correlación espuria (falsa):Correlación espuria (falsa): es el casoes el caso en el que dosen el que dos variablesvariables estánestán “aparentemente relacionadas”,“aparentemente relacionadas”, pero que enpero que en realidad no es así. Pueden llevar arealidad no es así. Pueden llevar a interpretaciones y explicaciones erróneasinterpretaciones y explicaciones erróneas
  • 13. ESTUDIOSESTUDIOS EXPLICATIVOSEXPLICATIVOS  OBJETIVO: ExplicarOBJETIVO: Explicar por quépor qué ocurre un fenómeno y en quéocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, ocondiciones se manifiesta, o por quépor qué se relacionan dos o más variables.se relacionan dos o más variables. RespondenResponden al por qué de lasal por qué de las HipótesisHipótesis..  Responder por lasResponder por las causascausas de losde los eventos, sucesos o fenómenos físicoseventos, sucesos o fenómenos físicos o sociales que se estudiano sociales que se estudian
  • 14. ESTUDIOSESTUDIOS EXPLICATIVOSEXPLICATIVOS  SonSon más estructuradosmás estructurados que los estudiosque los estudios anteriores,anteriores, implican los propósitos de éstosimplican los propósitos de éstos (exploración, descripción y correlación o(exploración, descripción y correlación o asociación); ademásasociación); además proporcionan unproporcionan un sentido de entendimientosentido de entendimiento del fenómeno aldel fenómeno al que refieren.que refieren.  Permiten la obtención dePermiten la obtención de generalizaciones teóricas de mayorgeneralizaciones teóricas de mayor relevanciarelevancia..
  • 16. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS CUANTITATIVOSDISEÑOS CUANTITATIVOS  EXPERIMENTALESEXPERIMENTALES PREEXPERIMENTOSPREEXPERIMENTOS CUASI-EXPERIMENTOSCUASI-EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS “PUROS”EXPERIMENTOS “PUROS”  NONO EXPERIMENTALESEXPERIMENTALES TRANSECCIONALES oTRANSECCIONALES o TRANSVERSALESTRANSVERSALES LONGITUDINALES oLONGITUDINALES o EVOLUTIVOSEVOLUTIVOS DISEÑOS CUALITATIVOSDISEÑOS CUALITATIVOS  TEORÍATEORÍA FUNDAMENTADAFUNDAMENTADA  ETNOGRÁFICOSETNOGRÁFICOS  NARRATIVOSNARRATIVOS  DE INVESTIGACIÓN-DE INVESTIGACIÓN- ACCIÓNACCIÓN  FENOMENOLÓGICOFENOMENOLÓGICO SS
  • 17. DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI  Diseño de un solo grupoDiseño de un solo grupo cuyocuyo grado de controlgrado de control es mínimoes mínimo  Generalmente es útilGeneralmente es útil como uncomo un primerprimer acercamiento alacercamiento al problema deproblema de investigacióninvestigación en laen la realidadrealidad EXPERIMENTEXPERIMENT ALAL PREPRE EXPERIMENTOEXPERIMENTO
  • 18. DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI  SeSe manipulamanipula deliberadamente unadeliberadamente una variable, lavariable, la independienteindependiente parapara observar su efecto y relaciónobservar su efecto y relación con una o más variablescon una o más variables dependientesdependientes  LosLos gruposgrupos de sujetos yade sujetos ya estánestán formados deformados de antemanoantemano a la realizacióna la realización del experimentodel experimento EXPERIMENTEXPERIMENT ALAL CUASI-CUASI- EXPERIMENTEXPERIMENT OO
  • 19. DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI  SeSe manipulamanipula deliberadamente unadeliberadamente una variable, lavariable, la independienteindependiente parapara observar su efecto y relaciónobservar su efecto y relación con una o más variablescon una o más variables dependientesdependientes  Los sujetos estánLos sujetos están formados en dosformados en dos grupos, uno recibe elgrupos, uno recibe el tratamientotratamiento experimental y el otroexperimental y el otro nono  ContextosContextos de losde los experimentosexperimentos: de: de EXPERIMENTEXPERIMENT ALAL EXPERIMENTEXPERIMENT O PUROO PURO
  • 20. DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI  Recolectan datos enRecolectan datos en un solo momentoun solo momento, en, en un tiempo únicoun tiempo único  Describe variables yDescribe variables y analiza su incidencia eanaliza su incidencia e interrelación eninterrelación en unun momento dadomomento dado  ExploratoriosExploratorios  DescriptivosDescriptivos  Correlacionales-causalesCorrelacionales-causales NO EXPENO EXPE RIMENTALESRIMENTALES TRANSECCIONALETRANSECCIONALE S oS o TRANSVERSALESTRANSVERSALES
  • 21. DISEÑO CUANTIDISEÑO CUANTI  Analiza cambios a través delAnaliza cambios a través del tiempotiempo de determinadas categorías,de determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables,conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades o lascontextos o comunidades o las relaciones entre éstas.relaciones entre éstas.  Recolecta datos en puntos oRecolecta datos en puntos o períodosperíodos para hacer inferenciaspara hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes yrespecto al cambio, sus determinantes y consecuenciasconsecuencias  DeDe TendenciaTendencia (de una población)(de una población)  DeDe evolución de Grupoevolución de Grupo (subpoblaciones o grupos específicos(subpoblaciones o grupos específicos con alguna característica común entrecon alguna característica común entre ellos)ellos)  PanelPanel (mismo grupo o población es(mismo grupo o población es seguido en todos los tiempos)seguido en todos los tiempos) NO EXPENO EXPE RIMENTALESRIMENTALES LONGITUDINALELONGITUDINALE S oS o EVOLUTIVOSEVOLUTIVOS
  • 22. DISEÑOSDISEÑOS CUALITATIVOSCUALITATIVOS  LASLAS PROPOSICIONES TEÓRICASPROPOSICIONES TEÓRICAS SURGEN DE LOS DATOSSURGEN DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓNOBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN MÁS QUE DE LOS ESTUDIOS PREVIOSMÁS QUE DE LOS ESTUDIOS PREVIOS  SE ASIENTA EN ELSE ASIENTA EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICOINTERACCIONISMO SIMBÓLICO YAYA QUE UTILIZA UN PROCEDIMIENTOQUE UTILIZA UN PROCEDIMIENTO SISTEMÁTICO CUALITATIVO PARASISTEMÁTICO CUALITATIVO PARA GENERAR UNAGENERAR UNA TEORÍA QUETEORÍA QUE EXPLIQUE EN UN NIVELEXPLIQUE EN UN NIVEL CONCEPTUAL UNA ACCIÓN, UNACONCEPTUAL UNA ACCIÓN, UNA INTERACCIÓNINTERACCIÓN OO UN ÁREAUN ÁREA ESPECÍFICAESPECÍFICA  EL PROCEDIMIENTO GENERA ELEL PROCEDIMIENTO GENERA EL ENTENDIMIENTO DE UNENTENDIMIENTO DE UN FENÓMENO PSICOLÓGICO.FENÓMENO PSICOLÓGICO.  HERRAMIENTAS:HERRAMIENTAS: ENTREVISTAS,ENTREVISTAS, OBSERVACIÓN, ANOTACIONES, DEMÁSOBSERVACIÓN, ANOTACIONES, DEMÁS DATOSDATOS  ESES ÚTILÚTIL CUANDO LASCUANDO LAS TEORÍASTEORÍAS DISPONIBLES NO EXPLICAN ELDISPONIBLES NO EXPLICAN EL FENÓMENOFENÓMENO O PLANTEAMIENTO DELO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA,PROBLEMA, O NO CUBRENO NO CUBREN A LOSA LOS TEORÍATEORÍA FUNDAMENTADFUNDAMENTAD AA
  • 23. DISEÑOSDISEÑOS CUALITATIVOSCUALITATIVOS  PERMITEN DESCRIBIR Y ANALIZARPERMITEN DESCRIBIR Y ANALIZAR IDEAS, SIGNIFICDOS,IDEAS, SIGNIFICDOS, CREENCIAS, CONOCIMIENTOSCREENCIAS, CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICASY PRÁCTICAS DE GRUPOS,DE GRUPOS, CULTURAS Y COMUNIDADES.CULTURAS Y COMUNIDADES.  IMPLICA LAIMPLICA LA DESCRIPCIÓN EDESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN PROFUNDAINTERPRETACIÓN PROFUNDA DE UN GRUPO O SISTEMA SOCIAL ODE UN GRUPO O SISTEMA SOCIAL O CULTURALCULTURAL  INVESTIGADOR ES OBSERVADORINVESTIGADOR ES OBSERVADOR PARTICIPANTE (CONVIVE)PARTICIPANTE (CONVIVE)  HERRAMIENTAS:HERRAMIENTAS: OBSERVACIÓN,OBSERVACIÓN, Y AUTORREFLEXIÓN. ENTREVISTAS,Y AUTORREFLEXIÓN. ENTREVISTAS, GRUPOS DE ENFOQUE, HISTORIASGRUPOS DE ENFOQUE, HISTORIAS DE VIDA, OBTENCIÓN DEDE VIDA, OBTENCIÓN DE DOCUMENTOS, MATERIALES YDOCUMENTOS, MATERIALES Y ARTEFACTOS, REDES SEMÁNTICAS,ARTEFACTOS, REDES SEMÁNTICAS, TÉCNICAS PROYECTIVASTÉCNICAS PROYECTIVAS  OBSERVA- DESCRIBE-OBSERVA- DESCRIBE- ETNOGRÁFICOSETNOGRÁFICOS
  • 24. DISEÑOSDISEÑOS CUALITATIVOSCUALITATIVOS  RECOLECTA DATOSRECOLECTA DATOS SOBRE LASSOBRE LAS HISTORIAS DE VIDA Y EXPERIENCIAS DEHISTORIAS DE VIDA Y EXPERIENCIAS DE CIERTAS PERSONAS PARACIERTAS PERSONAS PARA DESCRIBIRLAS Y ANALIZARLASDESCRIBIRLAS Y ANALIZARLAS  SE USASE USA PARA EVALUAR UNAPARA EVALUAR UNA SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOSSUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOS  HERRAMIENTAS:HERRAMIENTAS: DATOS SEDATOS SE OBTIENEN DE AUTOBIOGRAFÍAS,OBTIENEN DE AUTOBIOGRAFÍAS, BIOGRAFÍAS, ENTREVISTAS,BIOGRAFÍAS, ENTREVISTAS, DOCUMENTOS, MATERIALES YDOCUMENTOS, MATERIALES Y ARTEFACTOS PERSONALES YARTEFACTOS PERSONALES Y TESTIMONIOS (CARTAS, DIARIOS,TESTIMONIOS (CARTAS, DIARIOS, GRABACIONES, ETC.)GRABACIONES, ETC.)  LOS DISEÑOS NARRATIVOS PUEDENLOS DISEÑOS NARRATIVOS PUEDEN REFERIRSE AREFERIRSE A TODA LA HISTORIA DETODA LA HISTORIA DE VIDA DE UN SUJETO O GRUPOVIDA DE UN SUJETO O GRUPO , UN, UN PASAJE O ÉPOCAPASAJE O ÉPOCA,, UNO O VARIOSUNO O VARIOS EPISODIOSEPISODIOS  SESE CONTEXTUALIZACONTEXTUALIZA LA ÉPOCA YLA ÉPOCA Y LUGAR DONDE VIVIERON Y SELUGAR DONDE VIVIERON Y SE RECONSTRUYERECONSTRUYE LA HISTORIALA HISTORIA NARRATIVOSNARRATIVOS
  • 25. DISEÑOSDISEÑOS CUALITATIVOSCUALITATIVOS  El objetivo de este tipo de intervención, es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar las prácticas concretas  Se produce el conocimiento mediante la práctica, y se implica al individuo sobre sus necesidades actuales, articulando esto con las recomendaciones que se plantean desde el rol de técnico que desempeña el investigador  Los elementos del plan se asientan sobre los aspectos a resolver de acuerdo con su importancia (prioridades), a partir de la cual se plantean metas, de las que se desprenden objetivos específicos para poder alcanzarlas, a través de tareas, personas, programación de tiempos y recursos para ejecutar el plan.  Este tipo de investigación apunta a mejorar la calidad de vida de los participantes; y precisamente es este mejoramiento lo que se quiere investigar DEDE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN -ACCIÓN-ACCIÓN
  • 26. DISEÑOSDISEÑOS CUALITATIVOSCUALITATIVOS Se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes, se pretende reconocer las percepciones de las personas y el significado de un fenómeno o experiencia. Le interesa al investigador aproximarse al contexto, pretende describir y entender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante y desde las perspectivas construidas colectivamente. El diseño fenomenológico se basa en el análisis de discursos y temas específicos, así como en la búsqueda de sus posibles significados. El investigador confía en la intuición, imaginación y en las estructuras universales para lograr aprehender la experiencia de los participantes. El investigador contextualiza las experiencias en términos de su temporalidad (tiempo en que sucedieron), espacio (el lugar en el cual ocurrieron), corporalidad (las personas físicas que la vivieron) y el contexto relacional (los lazos que se generaron durante las experiencias) FENOMENOLÓGICOFENOMENOLÓGICO SS