SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN IOTA
FRANCISCO DOMÍNGUEZ
PG GINECOLOGIA - OBSTETRICIA
ANTECEDENTES
 QUÉ ES EL IOTA?
 COLABORACIÓN MULTICÉNTRICA
 1999 BÉLGICA – DR DIRK TIMMERMAN
 5 CARACTERÍSTICAS BENIGNAS Y 5 MALIGNAS (APLICABLES EN EL 76% DE LOS CASOS)
 S: 93% E: 90% VALOR DE VEROSIMILITUD POSITIVA 9,48 VALOR DE VEROSIMILITUD NEGATIVA 0,08
CRITERIOS ECÓGRAFICOS DE IOTA:
CIRTERIOS DE BENIGNIDAD (B)
B1 LESIÓN UNILOCULAR
B2 COMPONENTE SÓLIDO MENOR A 7 mm
B3 SOMBRA ACÚSTICA
B4 TUMOR MULTILOCULAR MAYOR A 10 cm SIN ÁREAS SÓLIDAS
B5 VASCULARIZACIÓN AUSENTE
CRITERIOS ECÓGRAFICOS DE IOTA:
CRITERIOS DE MALIGNIDAD (M)
M1 TUMOR SÓLIDO CONTORNOS IRREGULARES
M2 ASCITIS
M3 MAYOR A 4 PROYECCIONES PAPILARES
M4 TUMOR MULTILOCULAR MAYOR A 10 cm CON ÁREAS SÓLIDAS
M5 VASCULARIZACIÓN ABUNDANTE
REGLAS SIMPLES DE LOS CRITERIOS
ECÓGRAFICOS DE IOTA:
 MALIGNIDAD: 1 O + CRITERIOS DE MALIGNIDAD,
SIN CRITERIOS DE BENIGNIDAD
 BENIGNIDAD: 1 O + CRITERIOS DE BENIGNIDAD,
SIN CRITERIOS DE MALIGNIDAD
 NO CLASIFICABLE: NO EXISTEN CRITERIOS DE
MALIGNIDAD NI DE BENIGNIDAD O EXISTEN
CRITERIOS DE AMBOS GRUPOS
B1 – M1
B2 – M2
B3 – M3
B4 – M 4
B5 – M5
ÍNDICE DE RIESGO DE MALIGNIDAD
 EL RCOG HA PROPUESTO EL IRM PARA ESTRATIFICAR A LOS PACIENTES SEGÚN EL RIESGO
DE QUE LA MASA SEA UN CARCINOMA DE OVARIO BASADO EN:
 CA - 125
 ESTADO MENOPÁUSICO DE LA PACIENTE (M) (1P PRE 3P POS)
 CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS (U) (1P)
 MULTILOCULADO
 COMPONENTE SÓLIDO
 BILATERAL
 ASCITIS
 EVIDENCIA DE METÁSTASIS
 SE CALCULA: U X M X VALOR ABSOLUTO DE CA-125.
 Tomando como punto de corte un valor de 250, el score tiene una sensibilidad para
carcinoma de ovario de 75% y una especificidad de 90%
ÍNDICE DE RIESGO DE MALIGNIDAD:
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO
RIESGO IRM RIESGO DE CÁNCER
LEVE MENOR A 25 MENOR AL 3 %
MODERADO 25 - 250 20%
ALTO MAYOR A 250 75%
PROPÓSITO:
ESTABLECER EL MEJOR
PARÁMETRO DE
DISCRIMINCACIÓN EN
ESCALA DE GRISES
CONCLUSIÓN:
COMPONENTE SÓLIDO ES EL
PREDICTOR ESTADÍSTICAMENTE MÁS
SIGNIFICATIVO DE UNA MASA
OVÁRICA MALIGNA
PROPÓSITO:
ESTABLECER EL MEJOR
PARÁMETRO DE
DISCRIMINACIÓN EN ECO
DOPPLER
• NÚMERO DE V.S
• UBICACIÓN DE V.S
• VELOCIDAD SISTÓLICA MAX
• ÍNDICE DE RESISTENCIA
• ÍNDICE DE PULSATILIDAD
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
Bianca SAlazar
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Imagenes Haedo
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Independiente / Freelance
 
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovarioActualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Francisco Márquez Maraver
 
Higroma
HigromaHigroma
Higroma
Mohamad Rifai
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
Francisco Aldrete
 
IOTA.pdf
IOTA.pdfIOTA.pdf
IOTA.pdf
MaryVera24
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
KATHERINE ANGELICA SANCHEZ ALCANTARA
 
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Lalito Vergel Avila
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
brisamaria
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
Patologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPPatologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBP
María Blanca
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Jorge Alemán Avilés
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
Valentina Holguin
 

La actualidad más candente (20)

Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovarioActualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
 
Higroma
HigromaHigroma
Higroma
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
 
IOTA.pdf
IOTA.pdfIOTA.pdf
IOTA.pdf
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
 
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Patologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPPatologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBP
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
 

Similar a CLASIFICACIÓN IOTA.pptx

Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
victoria_docmedical
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Romina Blanco Morales
 
Cancer de mam
Cancer de mamCancer de mam
Cancer de mam
Romina Blanco Morales
 
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexialesValoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Clase Melanoma Residentes.ppt
Clase  Melanoma Residentes.pptClase  Melanoma Residentes.ppt
Clase Melanoma Residentes.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Inmunohistoquímica
InmunohistoquímicaInmunohistoquímica
Inmunohistoquímica
Sandro Casavilca Zambrano
 
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptxCARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
Wilfredo563460
 

Similar a CLASIFICACIÓN IOTA.pptx (7)

Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mam
Cancer de mamCancer de mam
Cancer de mam
 
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexialesValoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
 
Clase Melanoma Residentes.ppt
Clase  Melanoma Residentes.pptClase  Melanoma Residentes.ppt
Clase Melanoma Residentes.ppt
 
Inmunohistoquímica
InmunohistoquímicaInmunohistoquímica
Inmunohistoquímica
 
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptxCARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

CLASIFICACIÓN IOTA.pptx

  • 2. ANTECEDENTES  QUÉ ES EL IOTA?  COLABORACIÓN MULTICÉNTRICA  1999 BÉLGICA – DR DIRK TIMMERMAN
  • 3.  5 CARACTERÍSTICAS BENIGNAS Y 5 MALIGNAS (APLICABLES EN EL 76% DE LOS CASOS)  S: 93% E: 90% VALOR DE VEROSIMILITUD POSITIVA 9,48 VALOR DE VEROSIMILITUD NEGATIVA 0,08
  • 4.
  • 5.
  • 6. CRITERIOS ECÓGRAFICOS DE IOTA: CIRTERIOS DE BENIGNIDAD (B) B1 LESIÓN UNILOCULAR B2 COMPONENTE SÓLIDO MENOR A 7 mm B3 SOMBRA ACÚSTICA B4 TUMOR MULTILOCULAR MAYOR A 10 cm SIN ÁREAS SÓLIDAS B5 VASCULARIZACIÓN AUSENTE
  • 7. CRITERIOS ECÓGRAFICOS DE IOTA: CRITERIOS DE MALIGNIDAD (M) M1 TUMOR SÓLIDO CONTORNOS IRREGULARES M2 ASCITIS M3 MAYOR A 4 PROYECCIONES PAPILARES M4 TUMOR MULTILOCULAR MAYOR A 10 cm CON ÁREAS SÓLIDAS M5 VASCULARIZACIÓN ABUNDANTE
  • 8. REGLAS SIMPLES DE LOS CRITERIOS ECÓGRAFICOS DE IOTA:  MALIGNIDAD: 1 O + CRITERIOS DE MALIGNIDAD, SIN CRITERIOS DE BENIGNIDAD  BENIGNIDAD: 1 O + CRITERIOS DE BENIGNIDAD, SIN CRITERIOS DE MALIGNIDAD  NO CLASIFICABLE: NO EXISTEN CRITERIOS DE MALIGNIDAD NI DE BENIGNIDAD O EXISTEN CRITERIOS DE AMBOS GRUPOS
  • 9.
  • 13. B4 – M 4
  • 15. ÍNDICE DE RIESGO DE MALIGNIDAD  EL RCOG HA PROPUESTO EL IRM PARA ESTRATIFICAR A LOS PACIENTES SEGÚN EL RIESGO DE QUE LA MASA SEA UN CARCINOMA DE OVARIO BASADO EN:  CA - 125  ESTADO MENOPÁUSICO DE LA PACIENTE (M) (1P PRE 3P POS)  CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS (U) (1P)  MULTILOCULADO  COMPONENTE SÓLIDO  BILATERAL  ASCITIS  EVIDENCIA DE METÁSTASIS  SE CALCULA: U X M X VALOR ABSOLUTO DE CA-125.  Tomando como punto de corte un valor de 250, el score tiene una sensibilidad para carcinoma de ovario de 75% y una especificidad de 90%
  • 16. ÍNDICE DE RIESGO DE MALIGNIDAD: ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO RIESGO IRM RIESGO DE CÁNCER LEVE MENOR A 25 MENOR AL 3 % MODERADO 25 - 250 20% ALTO MAYOR A 250 75%
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. PROPÓSITO: ESTABLECER EL MEJOR PARÁMETRO DE DISCRIMINCACIÓN EN ESCALA DE GRISES CONCLUSIÓN: COMPONENTE SÓLIDO ES EL PREDICTOR ESTADÍSTICAMENTE MÁS SIGNIFICATIVO DE UNA MASA OVÁRICA MALIGNA
  • 22. PROPÓSITO: ESTABLECER EL MEJOR PARÁMETRO DE DISCRIMINACIÓN EN ECO DOPPLER • NÚMERO DE V.S • UBICACIÓN DE V.S • VELOCIDAD SISTÓLICA MAX • ÍNDICE DE RESISTENCIA • ÍNDICE DE PULSATILIDAD