SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOSTRIDIUM
BOTULINUM
ELIOSA FERNÁNDEZ BRENDA
MONTESINOS VACHERÓN ALEJANDRA
PINEDA SANTIAGO KARLA ITZEL
VAZQUEZ RINCÓN JOSELY
Características morfológicas:
Debe su nombre a la raíz latina botulus
“salchicha”, ya que fue observado por primera
vez en este alimento, ya que produjo varios
casos de envenenamiento.
Esta bacteria produce la toxina natural mas
potente que se conoce, la cual produce la
muerte en forma muy rápida.
Bacteria anaeróbica con forma de bastón
Gram positiva
Formadora de esporas
Productora de una potente toxina
Sus esporas son resistentes al calor y pueden sobrevivir en
aquellos alimentos mínima o inadecuadamente procesados.
Se conocen 7 tipos de botulismo (A, B, C, D, E, F y G),
•Los tipos A, B, E y F son los causantes del botulismo en los
seres humanos.
•Los tipos C y D causantes en animales, aves silvestres y las
de corral, el ganado vacuno, equino y algunos pescados.
BOTULISMO
◦ Intoxicación producida por la ingesta de alimentos envasados
que están en malas condiciones, en especial embutidos y
conservas.
◦ Es una enfermedad poco frecuente pero grave, causada por la
bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria puede entrar al
organismo a través de heridas o por ingerirla en alimentos mal
enlatados o mal conservados.
Mecanismo de transmisión
◦ Padecimiento que se adquiere por la
ingesta de productos alimenticios
enlatados, donde se encuentran las
esporas del clostidrium botilum.
◦ Estas geminan si la esterilización no se
hizo en forma correcta, debido a que en
estos productos se forma un ambiente
de anaerobiosis, generando una toxina.
◦ También, se encuentra en el suelo y en
las aguas no tratadas de todo el mundo.
Alimentos que la transmiten
◦ Alimentos inapropiadamente
procesados, enlatados o embotellados
en casa.
◦ Verduras enlatadas en casa, carne de
cerdo y jamón curados, pescado crudo o
ahumado, la miel o el jarabe de maíz,
papas al horno cocinadas en papel
aluminio, el jugo de zanahoria y el ajo
picado conservado en aceite.
Epidemiología
◦ El padecimiento es mas frecuente en los países donde se
preparan alimentos caseros, sobre todo, cuando se ignora el
hábitat de estas bacterias que pueden contaminar los alimentos
y cuando no se hace una esterilización adecuada.
◦ Los brotes asociados a restaurantes fueron bien documentados
en E.U.A.
◦ Desde 1990 hasta el año 2000, un total de 91 casos de
botulismo ocurrieron en Alaska.
Patogenia
Ingesta de
alimentos
contaminados
La toxina
migra y ejerce
su actividad en
la unión
neuromuscular
Inhibe la
liberación de
acetil colina
•Mediada por
calcio en
sinapsis y
uniones
neuromuscula
res
Produce
parálisis,
provocando un
paro
respiratorio.
Manifestaciones clínicas
Nausea
Vómito
Cólicos
abdominales
Lengua seca
Debilidad Cansancio
Adinamia
(ausencia
total de la
fuerza)
Flacidez
muscular
Parálisis
Los síntomas aparecen en unas cuantas horas después del consumo, con un
promedio de 12 a 16 horas.
Complicaciones
◦ Debido a que afecta el control muscular de su cuerpo, puede causar muchas
complicaciones. El peligro más inmediato es que no será capaz de respirar,
que es la causa más común de muerte en el botulismo. Otras complicaciones
que pueden requerir rehabilitación, pueden incluir:
◦ Dificultad para hablar (disartria)
◦ Dificultad para tragar (disfagia)
◦ Debilidad de larga duración
◦ Fatiga
◦ Dificultad para respirar (disnea)
SIGNOS
Párpado caído
Pérdida de la
actividad muscular
Intestino paralizado
Problemas del habla
Visión borrosa
No hay fiebre
Exámenes de sangre
PCR
PRUEBA DE
NEUTRALIZACIÓN
Coprocultivo.
Pruebas de laboratorio a
los alimentos implicados.
Diagnóstico
◦ En ocasiones el botulismo se diagnostica equivocadamente, ya que suele
confundirse con accidente cerebrovascular
Medio de cultivo en el que se
desarrolla crecimiento.
◦ AGAR BASE
◦ COMPOSICIÓN
◦ Hidrolizado pancreático de
caseína: 40,0 g
Extracto de levadura: 5,0 g
Glucosa: 2,0 g
Sodio Fosfato Dibásico: 5,0 g
Sodio Cloruro: 2,0 g
Magnesio sulfato: 0,01 g
Agar- Agar: 20,0 g
(Fórmula por litro)
pH final: 7,4 - 0,2
Clostridium
botulinum, crece con
colonias rodeadas de un
borde iridiscente cuando
se observan con luz
oblicua. Al microscopio se
observan bacilos gram
positivos, esporulados.
Tratamiento Antitoxina botulínica, administrarse
por vía intravenosa que protege
contra los tipos A,B y E, que son los
mas frecuentes
Permanecer en el hospital si tiene
dificultad respiratoria.
•Introducir una sonda a través de la
nariz o la boca hasta la tráquea con
el fin de suministrar una vía aérea
para el oxígeno.
•Respirador.
Las personas que tengan dificultades
para tragar pueden recibir líquidos
intravenosos.
•Sonda de alimentación.
Retirar los alimentos contaminados.
Prevención
◦ Se basa en las buenas prácticas de preparación de los alimentos.
◦ Los enlatados, o la inhibición del crecimiento bacteriano y de la
producción de toxinas en otros productos.
◦ La ebullición puede destruir las formas vegetativas de la bacteria, pero
las esporas pueden seguir siendo viables tras horas de ebullición,
aunque es posible matarlas con tratamientos a muy altas temperaturas,
como el enlatado comercial.
Referencias
◦ Arnon SS. Botulism (Clostridium botulinum). In: Kliegman RM, Stanton
BF, St. Geme, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 210.
◦ Hodowanec A, Bleck TP. Botulism (Clostridium botulinum). In: Bennett
JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles
and Practice of Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier
Saunders; 2015:chap 247.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetaniLu Pérgon
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
Alexander Lara Quirino
 
Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.
Alvaro A Hurtado Antelo
 

La actualidad más candente (20)

Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Noob micro
Noob microNoob micro
Noob micro
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Genero Clostridium
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.
 

Destacado

Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
Jose de la Cruz
 
Estatinas nutricion 43
Estatinas nutricion 43Estatinas nutricion 43
Estatinas nutricion 43
Josely Vz
 
Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]Javier Kiehnle
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 

Destacado (6)

Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
 
Estatinas nutricion 43
Estatinas nutricion 43Estatinas nutricion 43
Estatinas nutricion 43
 
Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 

Similar a Clostridium botulinum

Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
Intoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacteriasIntoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacterias
Marco Antonio Bautista Meraz
 
Bacterias poco frecuentes (exponer)
Bacterias poco frecuentes (exponer)Bacterias poco frecuentes (exponer)
Bacterias poco frecuentes (exponer)
Jhovana Guevara Fonseca
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fadrianzen
 
UT 28
UT 28UT 28
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinomurielfernanda
 
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del HatoGanaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
andresjulianruedaman
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Savir Sanchez
 
Webinario Listeria y Salmonella.pptx
Webinario Listeria y Salmonella.pptxWebinario Listeria y Salmonella.pptx
Webinario Listeria y Salmonella.pptx
Docente e-learning particular
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Relanzamiento 2006 final MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Relanzamiento 2006 final MSD Finca Productiva Salud Del HatoRelanzamiento 2006 final MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Relanzamiento 2006 final MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 

Similar a Clostridium botulinum (20)

Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
 
Intoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacteriasIntoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacterias
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Bacterias poco frecuentes (exponer)
Bacterias poco frecuentes (exponer)Bacterias poco frecuentes (exponer)
Bacterias poco frecuentes (exponer)
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
Lacteosss
LacteosssLacteosss
Lacteosss
 
Clostridios
ClostridiosClostridios
Clostridios
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del HatoGanaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
 
Webinario Listeria y Salmonella.pptx
Webinario Listeria y Salmonella.pptxWebinario Listeria y Salmonella.pptx
Webinario Listeria y Salmonella.pptx
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Relanzamiento 2006 final MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Relanzamiento 2006 final MSD Finca Productiva Salud Del HatoRelanzamiento 2006 final MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Relanzamiento 2006 final MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Clostridium botulinum

  • 1. CLOSTRIDIUM BOTULINUM ELIOSA FERNÁNDEZ BRENDA MONTESINOS VACHERÓN ALEJANDRA PINEDA SANTIAGO KARLA ITZEL VAZQUEZ RINCÓN JOSELY
  • 2. Características morfológicas: Debe su nombre a la raíz latina botulus “salchicha”, ya que fue observado por primera vez en este alimento, ya que produjo varios casos de envenenamiento. Esta bacteria produce la toxina natural mas potente que se conoce, la cual produce la muerte en forma muy rápida.
  • 3. Bacteria anaeróbica con forma de bastón Gram positiva Formadora de esporas Productora de una potente toxina Sus esporas son resistentes al calor y pueden sobrevivir en aquellos alimentos mínima o inadecuadamente procesados. Se conocen 7 tipos de botulismo (A, B, C, D, E, F y G), •Los tipos A, B, E y F son los causantes del botulismo en los seres humanos. •Los tipos C y D causantes en animales, aves silvestres y las de corral, el ganado vacuno, equino y algunos pescados.
  • 4. BOTULISMO ◦ Intoxicación producida por la ingesta de alimentos envasados que están en malas condiciones, en especial embutidos y conservas. ◦ Es una enfermedad poco frecuente pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por ingerirla en alimentos mal enlatados o mal conservados.
  • 5.
  • 6. Mecanismo de transmisión ◦ Padecimiento que se adquiere por la ingesta de productos alimenticios enlatados, donde se encuentran las esporas del clostidrium botilum. ◦ Estas geminan si la esterilización no se hizo en forma correcta, debido a que en estos productos se forma un ambiente de anaerobiosis, generando una toxina. ◦ También, se encuentra en el suelo y en las aguas no tratadas de todo el mundo.
  • 7. Alimentos que la transmiten ◦ Alimentos inapropiadamente procesados, enlatados o embotellados en casa. ◦ Verduras enlatadas en casa, carne de cerdo y jamón curados, pescado crudo o ahumado, la miel o el jarabe de maíz, papas al horno cocinadas en papel aluminio, el jugo de zanahoria y el ajo picado conservado en aceite.
  • 8. Epidemiología ◦ El padecimiento es mas frecuente en los países donde se preparan alimentos caseros, sobre todo, cuando se ignora el hábitat de estas bacterias que pueden contaminar los alimentos y cuando no se hace una esterilización adecuada. ◦ Los brotes asociados a restaurantes fueron bien documentados en E.U.A. ◦ Desde 1990 hasta el año 2000, un total de 91 casos de botulismo ocurrieron en Alaska.
  • 9. Patogenia Ingesta de alimentos contaminados La toxina migra y ejerce su actividad en la unión neuromuscular Inhibe la liberación de acetil colina •Mediada por calcio en sinapsis y uniones neuromuscula res Produce parálisis, provocando un paro respiratorio.
  • 10. Manifestaciones clínicas Nausea Vómito Cólicos abdominales Lengua seca Debilidad Cansancio Adinamia (ausencia total de la fuerza) Flacidez muscular Parálisis Los síntomas aparecen en unas cuantas horas después del consumo, con un promedio de 12 a 16 horas.
  • 11.
  • 12. Complicaciones ◦ Debido a que afecta el control muscular de su cuerpo, puede causar muchas complicaciones. El peligro más inmediato es que no será capaz de respirar, que es la causa más común de muerte en el botulismo. Otras complicaciones que pueden requerir rehabilitación, pueden incluir: ◦ Dificultad para hablar (disartria) ◦ Dificultad para tragar (disfagia) ◦ Debilidad de larga duración ◦ Fatiga ◦ Dificultad para respirar (disnea)
  • 13. SIGNOS Párpado caído Pérdida de la actividad muscular Intestino paralizado Problemas del habla Visión borrosa No hay fiebre Exámenes de sangre PCR PRUEBA DE NEUTRALIZACIÓN Coprocultivo. Pruebas de laboratorio a los alimentos implicados. Diagnóstico ◦ En ocasiones el botulismo se diagnostica equivocadamente, ya que suele confundirse con accidente cerebrovascular
  • 14. Medio de cultivo en el que se desarrolla crecimiento. ◦ AGAR BASE ◦ COMPOSICIÓN ◦ Hidrolizado pancreático de caseína: 40,0 g Extracto de levadura: 5,0 g Glucosa: 2,0 g Sodio Fosfato Dibásico: 5,0 g Sodio Cloruro: 2,0 g Magnesio sulfato: 0,01 g Agar- Agar: 20,0 g (Fórmula por litro) pH final: 7,4 - 0,2 Clostridium botulinum, crece con colonias rodeadas de un borde iridiscente cuando se observan con luz oblicua. Al microscopio se observan bacilos gram positivos, esporulados.
  • 15. Tratamiento Antitoxina botulínica, administrarse por vía intravenosa que protege contra los tipos A,B y E, que son los mas frecuentes Permanecer en el hospital si tiene dificultad respiratoria. •Introducir una sonda a través de la nariz o la boca hasta la tráquea con el fin de suministrar una vía aérea para el oxígeno. •Respirador. Las personas que tengan dificultades para tragar pueden recibir líquidos intravenosos. •Sonda de alimentación. Retirar los alimentos contaminados.
  • 16. Prevención ◦ Se basa en las buenas prácticas de preparación de los alimentos. ◦ Los enlatados, o la inhibición del crecimiento bacteriano y de la producción de toxinas en otros productos. ◦ La ebullición puede destruir las formas vegetativas de la bacteria, pero las esporas pueden seguir siendo viables tras horas de ebullición, aunque es posible matarlas con tratamientos a muy altas temperaturas, como el enlatado comercial.
  • 17. Referencias ◦ Arnon SS. Botulism (Clostridium botulinum). In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 210. ◦ Hodowanec A, Bleck TP. Botulism (Clostridium botulinum). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 247.