SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Listeria spp y Salmonella spp en la industria de los
alimentos
Dr Santiago Pablo Baggini
ACLARACIÓN
Las fotografías de la presentación, son propiedad del
autor y publicadas oportunamente con sus fuentes en
su blog científico: SEGURIDAD ALIMENTARIA,
BROMATOLOGÍA y MICROBIOLOGÍA de los ALIMENTOS
(www.bagginis.blogspot.com)
Introducción
Listeria monocytogenes
Características de la enfermedad causada por Listeria monocytogenes
Clasificación Bacilo corto gram (+), anaerobio facultativo, psicrótrofa, β hemólisis, produce toxina,
serovares (½ a, ½ b y 4b)
Fuente Ambiente (suelo, agua), ensilaje mal hecho, vegetales. Hombre (portador sano).
Alimento Leche y productos lácteos (queso fresco y blandos), productos cárnicos crudos, salazones,
paté, carne procesada, vegetales, productos marinos (pescado crudo ahumado);
fiambres.
Condiciones de
crecimiento
Tº: -0,4-44ºC pH: 4,5-9,5 aw>0,92
Soporta altas concentraciones de ClNa (hasta el 10%)
Resistencia
térmica
60ºC: 2,61 a 8,3 minutos
70ºC: 0,1 a 0,2 minutos
Síntomas
(Listeriosis)
Fiebre, dolor de cabezas, náuseas, vómitos, septicemia, meningoencefalitis, aborto
espontáneo, muerte fetal.
Incubación: 3 a 70 días (promedio: 21 días)
Duración: días a semanas
Población
susceptible
Mujeres embarazadas; pacientes crónicos (cáncer, HIV), ancianos
Dosis infectiva Desconocido, probablemente <103
Factores que
contribuyen
a la aparición
de la
enfermedad
Cocción inadecuada
Fallas en la pasteurización de la leche
Prolongada refrigeración
Medidas de
control
Recalentar los alimentos listos para consumir (RTE)
Cumplimiento de BPM: higiene de los manipuladores para evitar
contaminación del alimento post procesamiento.
Cumplimiento de POES: Equipos de frío, heladeras.
Salmonella spp
SALMONELOSIS
Bacilo gram negativo, flagelado, no capsulado, aerobio,
anaerobio facultativo. Se han identificado más de 2500
serovariedades.
Las que con mayor frecuencia producen enfermedad
son S. entérica serovariedad typhimurium y S. entérica
serovariedad enteritidis. Presenta resistencia creciente
a los antimicrobianos.
• Náuseas, vómitos y diarrea.
• Fiebre (38º-39ºC), escalofríos, dolor
abdominal tipo cólico, mialgias.
• En ocasiones la diarrea puede ser acuosa
abundante y, en otros, de escaso volumen
con tenesmo.
• Provisión de agua segura.
• Eliminación sanitaria de excretas.
• Educación para la salud especialmente
referida a la higiene personal y la higiene de
los alimentos.
• Evitar el consumo de huevos y derivados
crudos o cocidos en forma incompleta.
• Evitar el consumo de leche cruda, no utilizar
leche cruda en la elaboración de otros
productos.
• Cocción completa de las carnes.
Zonificación higiénica
Monitoreo ambiental
Monitoreo ambiental
Defensa alimentaria – Food defense
Defensa alimentaria – Food defense
BIBLIOGRAFÍA
• Análisis microbiológico de los alimentos
ANMAT Argentina – 2011
• http://www.fao.org/Listeria spp &
Salmonella spp
• OMS: CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD
DE LOS ALIMENTOS.
• https://www.who.int/foodsafety/publicatio
ns/consumer/es.pdf
• Dr Santiago Pablo Baggini
(www.bagginis.blogspot.com)
• ISO 11290-1 : 2017
• Control de Listeria monocytogenes en la
industria láctea (Innovation Center USA –
2015)
• MAP (California Almonds – 2020)

Más contenido relacionado

Similar a Webinario Listeria y Salmonella.pptx

Microorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaríaMicroorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Cristina Mendoza
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
microbiologia.dad
 
higiene y manipulacion de los alimentos.ppt
higiene y manipulacion de los alimentos.ppthigiene y manipulacion de los alimentos.ppt
higiene y manipulacion de los alimentos.ppt
osfabianclaca
 
Contaminación química de origen natural
Contaminación química de origen naturalContaminación química de origen natural
Contaminación química de origen natural
Lorena Caracundo
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
Blanca Rozas
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
DeysiBenavides3
 

Similar a Webinario Listeria y Salmonella.pptx (20)

Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaríaMicroorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaría
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentosPresentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Las siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentosLas siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentos
 
Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Bacterias y alimentos
Bacterias y alimentosBacterias y alimentos
Bacterias y alimentos
 
SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
higiene y manipulacion de los alimentos.ppt
higiene y manipulacion de los alimentos.ppthigiene y manipulacion de los alimentos.ppt
higiene y manipulacion de los alimentos.ppt
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Contaminación química de origen natural
Contaminación química de origen naturalContaminación química de origen natural
Contaminación química de origen natural
 
Higiene alimentaria. Por: Ana Parreño
Higiene alimentaria. Por: Ana ParreñoHigiene alimentaria. Por: Ana Parreño
Higiene alimentaria. Por: Ana Parreño
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
 

Más de Docente e-learning particular

Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Docente e-learning particular
 

Más de Docente e-learning particular (20)

Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
 
Vida útil de los alimentos Ultima Parte.pdf
Vida útil de los alimentos Ultima Parte.pdfVida útil de los alimentos Ultima Parte.pdf
Vida útil de los alimentos Ultima Parte.pdf
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Vida útil de los alimentos segunda parte
Vida útil de los alimentos segunda parteVida útil de los alimentos segunda parte
Vida útil de los alimentos segunda parte
 
Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Vida útil de los alimentos (Libro completo)Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Vida útil de los alimentos (Libro completo)
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
 
Guía práctica de microbiología de aguas.pdf
Guía práctica de microbiología de aguas.pdfGuía práctica de microbiología de aguas.pdf
Guía práctica de microbiología de aguas.pdf
 
Calidad y Legislación del agua potable.pdf
Calidad y Legislación del agua potable.pdfCalidad y Legislación del agua potable.pdf
Calidad y Legislación del agua potable.pdf
 
Vida útil de los alimentos Parte 1-Vídeo
Vida útil de los alimentos Parte 1-VídeoVida útil de los alimentos Parte 1-Vídeo
Vida útil de los alimentos Parte 1-Vídeo
 
Calidad del agua Parte 2.pptx
Calidad del agua Parte 2.pptxCalidad del agua Parte 2.pptx
Calidad del agua Parte 2.pptx
 
Calidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptxCalidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
 
Guía microbiología de aguas - Última parte.pptx
Guía microbiología de aguas - Última parte.pptxGuía microbiología de aguas - Última parte.pptx
Guía microbiología de aguas - Última parte.pptx
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
 
ISO 17025.pptx
ISO 17025.pptxISO 17025.pptx
ISO 17025.pptx
 
BPL- Primera parte.pptx
BPL- Primera parte.pptxBPL- Primera parte.pptx
BPL- Primera parte.pptx
 
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdfBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 

Webinario Listeria y Salmonella.pptx

  • 1. Control de Listeria spp y Salmonella spp en la industria de los alimentos Dr Santiago Pablo Baggini
  • 2. ACLARACIÓN Las fotografías de la presentación, son propiedad del autor y publicadas oportunamente con sus fuentes en su blog científico: SEGURIDAD ALIMENTARIA, BROMATOLOGÍA y MICROBIOLOGÍA de los ALIMENTOS (www.bagginis.blogspot.com)
  • 5. Características de la enfermedad causada por Listeria monocytogenes Clasificación Bacilo corto gram (+), anaerobio facultativo, psicrótrofa, β hemólisis, produce toxina, serovares (½ a, ½ b y 4b) Fuente Ambiente (suelo, agua), ensilaje mal hecho, vegetales. Hombre (portador sano). Alimento Leche y productos lácteos (queso fresco y blandos), productos cárnicos crudos, salazones, paté, carne procesada, vegetales, productos marinos (pescado crudo ahumado); fiambres. Condiciones de crecimiento Tº: -0,4-44ºC pH: 4,5-9,5 aw>0,92 Soporta altas concentraciones de ClNa (hasta el 10%) Resistencia térmica 60ºC: 2,61 a 8,3 minutos 70ºC: 0,1 a 0,2 minutos Síntomas (Listeriosis) Fiebre, dolor de cabezas, náuseas, vómitos, septicemia, meningoencefalitis, aborto espontáneo, muerte fetal. Incubación: 3 a 70 días (promedio: 21 días) Duración: días a semanas Población susceptible Mujeres embarazadas; pacientes crónicos (cáncer, HIV), ancianos Dosis infectiva Desconocido, probablemente <103
  • 6. Factores que contribuyen a la aparición de la enfermedad Cocción inadecuada Fallas en la pasteurización de la leche Prolongada refrigeración Medidas de control Recalentar los alimentos listos para consumir (RTE) Cumplimiento de BPM: higiene de los manipuladores para evitar contaminación del alimento post procesamiento. Cumplimiento de POES: Equipos de frío, heladeras.
  • 7.
  • 9. SALMONELOSIS Bacilo gram negativo, flagelado, no capsulado, aerobio, anaerobio facultativo. Se han identificado más de 2500 serovariedades. Las que con mayor frecuencia producen enfermedad son S. entérica serovariedad typhimurium y S. entérica serovariedad enteritidis. Presenta resistencia creciente a los antimicrobianos. • Náuseas, vómitos y diarrea. • Fiebre (38º-39ºC), escalofríos, dolor abdominal tipo cólico, mialgias. • En ocasiones la diarrea puede ser acuosa abundante y, en otros, de escaso volumen con tenesmo. • Provisión de agua segura. • Eliminación sanitaria de excretas. • Educación para la salud especialmente referida a la higiene personal y la higiene de los alimentos. • Evitar el consumo de huevos y derivados crudos o cocidos en forma incompleta. • Evitar el consumo de leche cruda, no utilizar leche cruda en la elaboración de otros productos. • Cocción completa de las carnes.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 17.
  • 18. Defensa alimentaria – Food defense
  • 19. Defensa alimentaria – Food defense
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Análisis microbiológico de los alimentos ANMAT Argentina – 2011 • http://www.fao.org/Listeria spp & Salmonella spp • OMS: CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. • https://www.who.int/foodsafety/publicatio ns/consumer/es.pdf • Dr Santiago Pablo Baggini (www.bagginis.blogspot.com) • ISO 11290-1 : 2017 • Control de Listeria monocytogenes en la industria láctea (Innovation Center USA – 2015) • MAP (California Almonds – 2020)