SlideShare una empresa de Scribd logo
Clostridium
botulinum
Rodrigo Rosero
Sebastián Rosero
http://www.siue.edu/~cbwilso/Cbotulinum.jpg
Clostridium
botulinum
 Es una bacteria anaeróbica, Gram positiva, en
forma de bacilo, formadora de esporas y que
produce una potente neurotóxica. Las esporas
permiten que la bacteria sobreviva en un estado
latente, hasta que vuelva a estar expuesta a las
condiciones adecuadas en las que pueda crecer
y reproducirse.
Tipos
Condiciones del crecimiento del
Clostridium botulinum
Alimentos que pueden
contener Clostridium
botulinum
Cualquier tipo de alimento que no es muy ácido puede
apoyar el crecimiento y la producción de la toxina de C.
botulinum.
 Se ha demostrado que la toxina botulínica puede estar
presente en una gran variedad de alimentos: como
aquellos mal enlatados, alimentos empacados al vacío;
productos enlatados como: maíz, atún, pollo, y jamón,
salchichas, langosta y pescado ahumado y salado.
Dónde se encuentra el
Clostridium botulinum
 La bacteria Clostridiumbotulinum está
ampliamente distribuida en la naturaleza: en
sedimentos de tierra y agua, y más comúnmente
se encuentra como esporas. Estas esporas están
por todos lados. Mientras que generalmente las
esporas no hacen daño.
Intoxicación por
Clostridium botulinum
 Las infecciones o intoxicaciones alimentarias de origen microbiano son
de carácter principalmente gastroentérico agudo, aparecen de modo
radical después de la ingestión de alimentos contaminados por
microorganismos o metabolitos elaborados por ellos
 Se trata de un bacilo anaeróbico que abunda en el suelo, tubo digestivo
de animales, humanos y en algunos pescados.
 Los alimentos causantes de la transmisión son las conservas con
tratamiento incorrecto (animales o vegetales).
 Tras un período de incubación corto (18-36 h), aparece la sintomatología
que incluye cuadro intestinal, síntomas neurológicos.
Ensayo para Toxina Botulínica
en las Muestras
 Protocolo de bioensayo en ratones
 Detección de toxina en el suero
 Detección de toxina en muestras de
materia fecal y alimentos
 Detección de toxina en muestras de
alimentos
El botulismo
 Es una intoxicación causada por la toxina
botulínica, una neurotóxica bacteriana producida
por la bacteria Clostridium botulinum. La vía de
intoxicación más común es la alimentaria: Por
ingestión de alimentos mal preparados o
conservados de manera inapropiada, pero
también puede adquirirse la enfermedad por la
contaminación de heridas abiertas, o como efecto
colateral del uso deliberado de la toxina en el
tratamiento de enfermedades neuromusculares o
en cosmética.
Síntomas de la enfermedad
 Se han identificado 4 tipos de botulismo: el causado por los alimentos, el
infantil, el producido a través de las heridas y finalmente, una forma del
mismo cuya clasificación está aún por determinarse. Para el caso del
botulismo infantil y del indeterminado, ciertos alimentos han sido
identificados como fuente de esporas del microorganismo; mientras que
el botulismo producido a través de las heridas no está relacionado con
los alimentos.
 Botulismo alimentario.
 El botulismo infantil,
 El botulismo causado a través de las heridas es la forma más rara de
botulismo.
 La categoría no clasificada de botulismo involucra ciertos casos
presentados en los adultos, en los cuales no puede identificarse al
alimento específico o a la herida causante de la enfermedad.
Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los
alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección.
 En los adultos, los síntomas pueden abarcar
 Ptosis palpebral
 Midriasis (ambas pupilas dilatadas, no reactivas)
 Cólicos abdominales,no siempre presentes.
 Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria
 Dificultad al deglutir y al hablar
 Visión doble
 Resequedad en la boca
 Náuseas
 Ausencia temporal de la respiración
 Vómitos
 Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
 Estreñimiento
 Disminución de lucidez mental
 Los síntomas en bebés pueden abarcar:
 Estreñimiento
 Debilidad, pérdida del tono muscular
 Llanto débil
 Mala alimentación o succión débil o nula
 Midriasis
 Dificultad respiratoria
 Lucidez mental a pesar de la debilidad
Alimentos asociados
 Los tipos de alimentos involucrados con el botulismo varían según los
hábitos de conservación y de alimentación en las diversas regiones.
Cualquier alimento que sea adecuado para el crecimiento del
microorganismo y la producción de la toxina, cuyo procesamiento permita
la supervivencia de la espora, y que además, no sea calentado antes de
su consumo, puede ser asociado con el botulismo. Casi cualquier tipo de
alimento cuyo pH no sea muy ácido (mayor a 4.6) puede ser un soporte
para el crecimiento de este microorganismo y para la producción de su
toxina. La toxina botulínica ha sido hallada en una considerable variedad
de alimentos, tales como el maíz enlatado, la pimienta, los frejoles
verdes, las sopas, la remolacha, los espárragos, los hongos, las olivas
maduras, la espinaca, el atún, los pollos, los hígados de pollo así como
los patés de hígado, las carnes para merienda, los jamones, las
salchichas, las berenjenas rellenas, la langosta y además el pescado
ahumado y salado.
Prevención
 La prevención total es poco probable de lograrse.
Por lo general, todos los alimentos enlatados y
conservados adecuadamente con fines de
comercialización, son seguros para consumo
(considerando que sean esterilizados, muy
ácidos, o conservados de alguna otra forma). Los
alimentos recien procesados no constituyen un
peligro . La toxina es destruída a 75-80°C, por lo
que los alimentos adecuadamente calentados y
cocidos son también seguros.
Clostridium botulinum.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
C. perfringens
C. perfringensC. perfringens
C. perfringensmaluxi
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
Jennifer Reyna
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
Elisabeth Castro San Martin
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iiiTema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iiijarconetti
 
Generalidades de los bacillus
Generalidades de los bacillusGeneralidades de los bacillus
Generalidades de los bacillus
Janseilin Castillo Castillo
 
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
 aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
IPN
 
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenesListeria monocytogenes
Listeria monocytogenes
Rosario Caravantes
 
Actinomyces caso.pptx
Actinomyces caso.pptxActinomyces caso.pptx
Actinomyces caso.pptx
LUISDAVIDPEREZMERCAD
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Alma Glez
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Alba1892
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonellacrjm11
 

La actualidad más candente (20)

Espiroquetas
EspiroquetasEspiroquetas
Espiroquetas
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 
C. perfringens
C. perfringensC. perfringens
C. perfringens
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iiiTema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
4 patogenos
4 patogenos4 patogenos
4 patogenos
 
Generalidades de los bacillus
Generalidades de los bacillusGeneralidades de los bacillus
Generalidades de los bacillus
 
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
 aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
 
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenesListeria monocytogenes
Listeria monocytogenes
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
Actinomyces caso.pptx
Actinomyces caso.pptxActinomyces caso.pptx
Actinomyces caso.pptx
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Bacteriologia Medica
Bacteriologia MedicaBacteriologia Medica
Bacteriologia Medica
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 

Similar a Clostridium botulinum.pptx

Xx2
Xx2Xx2
Botulismo
BotulismoBotulismo
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
Rivera_Lenin_Enfermedades transmitidas por los alimentos.pdf
Rivera_Lenin_Enfermedades transmitidas por los alimentos.pdfRivera_Lenin_Enfermedades transmitidas por los alimentos.pdf
Rivera_Lenin_Enfermedades transmitidas por los alimentos.pdf
LENINRIVERA17
 
BOTULISMO UNA AMENAZA PARA LOS INFANTES
BOTULISMO UNA AMENAZA PARA LOS INFANTES BOTULISMO UNA AMENAZA PARA LOS INFANTES
BOTULISMO UNA AMENAZA PARA LOS INFANTES
Self employed
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
Jose de la Cruz
 
Botulismo 2
Botulismo 2Botulismo 2
Botulismo 2
eulalia reyes
 
intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones
Paulina Cruz Anaya
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo helgga
 
Intoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por BotulismoIntoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por Botulismo
Maria Camacho
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
Rogger Varas Haro
 
infecto - Clostridium Botulinum.pptx
infecto - Clostridium Botulinum.pptxinfecto - Clostridium Botulinum.pptx
infecto - Clostridium Botulinum.pptx
MelinaBesteiro2
 
Deterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentosDeterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentos
saraygutierrez1
 
El botulismo 3B
El botulismo 3BEl botulismo 3B
El botulismo 3B
salowil
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
WildRocha
 
Las Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Las Enfermedades Transmitidas Por AlimentosLas Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Las Enfermedades Transmitidas Por AlimentosKTy RdGz
 
trabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptxtrabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptx
RomarioDiegoFelipezH1
 

Similar a Clostridium botulinum.pptx (20)

Xx2
Xx2Xx2
Xx2
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
 
Rivera_Lenin_Enfermedades transmitidas por los alimentos.pdf
Rivera_Lenin_Enfermedades transmitidas por los alimentos.pdfRivera_Lenin_Enfermedades transmitidas por los alimentos.pdf
Rivera_Lenin_Enfermedades transmitidas por los alimentos.pdf
 
BOTULISMO UNA AMENAZA PARA LOS INFANTES
BOTULISMO UNA AMENAZA PARA LOS INFANTES BOTULISMO UNA AMENAZA PARA LOS INFANTES
BOTULISMO UNA AMENAZA PARA LOS INFANTES
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
 
Botulismo 2
Botulismo 2Botulismo 2
Botulismo 2
 
intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
 
Intoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por BotulismoIntoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por Botulismo
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
infecto - Clostridium Botulinum.pptx
infecto - Clostridium Botulinum.pptxinfecto - Clostridium Botulinum.pptx
infecto - Clostridium Botulinum.pptx
 
Deterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentosDeterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentos
 
El botulismo 3B
El botulismo 3BEl botulismo 3B
El botulismo 3B
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
 
Las Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Las Enfermedades Transmitidas Por AlimentosLas Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Las Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
trabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptxtrabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptx
 

Más de alexandernaspiran2

nuevaFichatecnicas-Profesorado-PFH-Taller-1.pdf
nuevaFichatecnicas-Profesorado-PFH-Taller-1.pdfnuevaFichatecnicas-Profesorado-PFH-Taller-1.pdf
nuevaFichatecnicas-Profesorado-PFH-Taller-1.pdf
alexandernaspiran2
 
Beth · SlidesMania POWRE POINT.hjghjgpptx
Beth · SlidesMania POWRE POINT.hjghjgpptxBeth · SlidesMania POWRE POINT.hjghjgpptx
Beth · SlidesMania POWRE POINT.hjghjgpptx
alexandernaspiran2
 
AGR F Y H.pptx
AGR F Y H.pptxAGR F Y H.pptx
AGR F Y H.pptx
alexandernaspiran2
 
ingenierc3ada-poscosecha-ii-morfc3b3logia-de-frutas-y-hortalizas (1).pptx
ingenierc3ada-poscosecha-ii-morfc3b3logia-de-frutas-y-hortalizas (1).pptxingenierc3ada-poscosecha-ii-morfc3b3logia-de-frutas-y-hortalizas (1).pptx
ingenierc3ada-poscosecha-ii-morfc3b3logia-de-frutas-y-hortalizas (1).pptx
alexandernaspiran2
 
I.pptx
I.pptxI.pptx
PROCESOS OXIDATIVOS 1.pdf
PROCESOS OXIDATIVOS 1.pdfPROCESOS OXIDATIVOS 1.pdf
PROCESOS OXIDATIVOS 1.pdf
alexandernaspiran2
 
FRUTAS Y HORTALIZAS FUENTES DE SALUD - POSTCOSECHA.pdf
FRUTAS Y HORTALIZAS FUENTES DE SALUD - POSTCOSECHA.pdfFRUTAS Y HORTALIZAS FUENTES DE SALUD - POSTCOSECHA.pdf
FRUTAS Y HORTALIZAS FUENTES DE SALUD - POSTCOSECHA.pdf
alexandernaspiran2
 
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdfTecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
alexandernaspiran2
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
alexandernaspiran2
 
amfe miercoles.pptx
amfe miercoles.pptxamfe miercoles.pptx
amfe miercoles.pptx
alexandernaspiran2
 
expo-calidad-anny.pptx
expo-calidad-anny.pptxexpo-calidad-anny.pptx
expo-calidad-anny.pptx
alexandernaspiran2
 

Más de alexandernaspiran2 (11)

nuevaFichatecnicas-Profesorado-PFH-Taller-1.pdf
nuevaFichatecnicas-Profesorado-PFH-Taller-1.pdfnuevaFichatecnicas-Profesorado-PFH-Taller-1.pdf
nuevaFichatecnicas-Profesorado-PFH-Taller-1.pdf
 
Beth · SlidesMania POWRE POINT.hjghjgpptx
Beth · SlidesMania POWRE POINT.hjghjgpptxBeth · SlidesMania POWRE POINT.hjghjgpptx
Beth · SlidesMania POWRE POINT.hjghjgpptx
 
AGR F Y H.pptx
AGR F Y H.pptxAGR F Y H.pptx
AGR F Y H.pptx
 
ingenierc3ada-poscosecha-ii-morfc3b3logia-de-frutas-y-hortalizas (1).pptx
ingenierc3ada-poscosecha-ii-morfc3b3logia-de-frutas-y-hortalizas (1).pptxingenierc3ada-poscosecha-ii-morfc3b3logia-de-frutas-y-hortalizas (1).pptx
ingenierc3ada-poscosecha-ii-morfc3b3logia-de-frutas-y-hortalizas (1).pptx
 
I.pptx
I.pptxI.pptx
I.pptx
 
PROCESOS OXIDATIVOS 1.pdf
PROCESOS OXIDATIVOS 1.pdfPROCESOS OXIDATIVOS 1.pdf
PROCESOS OXIDATIVOS 1.pdf
 
FRUTAS Y HORTALIZAS FUENTES DE SALUD - POSTCOSECHA.pdf
FRUTAS Y HORTALIZAS FUENTES DE SALUD - POSTCOSECHA.pdfFRUTAS Y HORTALIZAS FUENTES DE SALUD - POSTCOSECHA.pdf
FRUTAS Y HORTALIZAS FUENTES DE SALUD - POSTCOSECHA.pdf
 
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdfTecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
 
amfe miercoles.pptx
amfe miercoles.pptxamfe miercoles.pptx
amfe miercoles.pptx
 
expo-calidad-anny.pptx
expo-calidad-anny.pptxexpo-calidad-anny.pptx
expo-calidad-anny.pptx
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Clostridium botulinum.pptx

  • 2. Clostridium botulinum  Es una bacteria anaeróbica, Gram positiva, en forma de bacilo, formadora de esporas y que produce una potente neurotóxica. Las esporas permiten que la bacteria sobreviva en un estado latente, hasta que vuelva a estar expuesta a las condiciones adecuadas en las que pueda crecer y reproducirse.
  • 4. Condiciones del crecimiento del Clostridium botulinum
  • 5. Alimentos que pueden contener Clostridium botulinum Cualquier tipo de alimento que no es muy ácido puede apoyar el crecimiento y la producción de la toxina de C. botulinum.  Se ha demostrado que la toxina botulínica puede estar presente en una gran variedad de alimentos: como aquellos mal enlatados, alimentos empacados al vacío; productos enlatados como: maíz, atún, pollo, y jamón, salchichas, langosta y pescado ahumado y salado.
  • 6. Dónde se encuentra el Clostridium botulinum  La bacteria Clostridiumbotulinum está ampliamente distribuida en la naturaleza: en sedimentos de tierra y agua, y más comúnmente se encuentra como esporas. Estas esporas están por todos lados. Mientras que generalmente las esporas no hacen daño.
  • 7. Intoxicación por Clostridium botulinum  Las infecciones o intoxicaciones alimentarias de origen microbiano son de carácter principalmente gastroentérico agudo, aparecen de modo radical después de la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos o metabolitos elaborados por ellos  Se trata de un bacilo anaeróbico que abunda en el suelo, tubo digestivo de animales, humanos y en algunos pescados.  Los alimentos causantes de la transmisión son las conservas con tratamiento incorrecto (animales o vegetales).  Tras un período de incubación corto (18-36 h), aparece la sintomatología que incluye cuadro intestinal, síntomas neurológicos.
  • 8. Ensayo para Toxina Botulínica en las Muestras  Protocolo de bioensayo en ratones  Detección de toxina en el suero  Detección de toxina en muestras de materia fecal y alimentos  Detección de toxina en muestras de alimentos
  • 9.
  • 10. El botulismo  Es una intoxicación causada por la toxina botulínica, una neurotóxica bacteriana producida por la bacteria Clostridium botulinum. La vía de intoxicación más común es la alimentaria: Por ingestión de alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada, pero también puede adquirirse la enfermedad por la contaminación de heridas abiertas, o como efecto colateral del uso deliberado de la toxina en el tratamiento de enfermedades neuromusculares o en cosmética.
  • 11. Síntomas de la enfermedad  Se han identificado 4 tipos de botulismo: el causado por los alimentos, el infantil, el producido a través de las heridas y finalmente, una forma del mismo cuya clasificación está aún por determinarse. Para el caso del botulismo infantil y del indeterminado, ciertos alimentos han sido identificados como fuente de esporas del microorganismo; mientras que el botulismo producido a través de las heridas no está relacionado con los alimentos.  Botulismo alimentario.  El botulismo infantil,  El botulismo causado a través de las heridas es la forma más rara de botulismo.  La categoría no clasificada de botulismo involucra ciertos casos presentados en los adultos, en los cuales no puede identificarse al alimento específico o a la herida causante de la enfermedad.
  • 12. Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección.  En los adultos, los síntomas pueden abarcar  Ptosis palpebral  Midriasis (ambas pupilas dilatadas, no reactivas)  Cólicos abdominales,no siempre presentes.  Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria  Dificultad al deglutir y al hablar  Visión doble  Resequedad en la boca  Náuseas  Ausencia temporal de la respiración  Vómitos  Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)  Estreñimiento  Disminución de lucidez mental  Los síntomas en bebés pueden abarcar:  Estreñimiento  Debilidad, pérdida del tono muscular  Llanto débil  Mala alimentación o succión débil o nula  Midriasis  Dificultad respiratoria  Lucidez mental a pesar de la debilidad
  • 13. Alimentos asociados  Los tipos de alimentos involucrados con el botulismo varían según los hábitos de conservación y de alimentación en las diversas regiones. Cualquier alimento que sea adecuado para el crecimiento del microorganismo y la producción de la toxina, cuyo procesamiento permita la supervivencia de la espora, y que además, no sea calentado antes de su consumo, puede ser asociado con el botulismo. Casi cualquier tipo de alimento cuyo pH no sea muy ácido (mayor a 4.6) puede ser un soporte para el crecimiento de este microorganismo y para la producción de su toxina. La toxina botulínica ha sido hallada en una considerable variedad de alimentos, tales como el maíz enlatado, la pimienta, los frejoles verdes, las sopas, la remolacha, los espárragos, los hongos, las olivas maduras, la espinaca, el atún, los pollos, los hígados de pollo así como los patés de hígado, las carnes para merienda, los jamones, las salchichas, las berenjenas rellenas, la langosta y además el pescado ahumado y salado.
  • 14. Prevención  La prevención total es poco probable de lograrse. Por lo general, todos los alimentos enlatados y conservados adecuadamente con fines de comercialización, son seguros para consumo (considerando que sean esterilizados, muy ácidos, o conservados de alguna otra forma). Los alimentos recien procesados no constituyen un peligro . La toxina es destruída a 75-80°C, por lo que los alimentos adecuadamente calentados y cocidos son también seguros.