SlideShare una empresa de Scribd logo
CNBJASMIN ANDREA ALDANA OLIVA
CARACTERISTICAS DEL NUEVO
CURRICULUM
• Son características del nuevo curriculum, las cualidades que lo
definen y le dan un carácter distintivo frente a diversas
experiencias curriculares que se han tenido en el país. Tales
características son las siguientes:
• Flexible. El nuevo curriculum está diseñado de tal modo que
permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones,
según los diferentes contextos en donde aplica. Por tanto,
puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo
manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y
culturales,
• Perfectible. El nuevo curriculum, es susceptible de ser perfeccionado
y mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse,
de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo,
para que responda permanentemente a la necesidad de la persona,
de la sociedad de los Pueblos y de la Nación.
• Participativo. El nuevo curriculum genera espacios para la
participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del país, en
la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la
herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el
protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de
consensos.
COMPONENTES DEL CURRICULUM
• El nuevo curriculum está centrado en el ser humano,
organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de
los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de ser
humano que se desea formar, reflexiona y reorienta muchas de
las prácticas de enseñanza y de investigación, determina, en
función de las necesidades del contexto sociocultural y de los
intereses de los y las estudiantes, la selección de las
competencias a desarrollar y las actividades a incluir en el
proceso enseñanza y aprendizaje.
• Competencias:Orientar la educación hacia el desarrollo de
competencias se convierte en una estrategia para formar personas
capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano
y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo
laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos.
• Indicador de logro: Se refieren a la actuación, es decir, a la utilización
del conocimiento. Son comportamientos, manifestaciones,
evidencias, rasgos o conjunto de características observables del
desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien
fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha
alcanzado.
• Contenido: Los contenidos conforman el conjunto de saberes
científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en
medios que promueven el desarrollo integral de los y las
estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y
actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al “saber
qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos. Los
contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al
“saber hacer”, y los contenidos actitudinales se refieren al
“saber ser” y se centran en valores y actitudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]
Deborah Montalvo
 
Ejes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciaEjes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competencia
cleverperegrino
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
TEATEL GRUPO "D"
 
Objetivos del cuso
Objetivos del cusoObjetivos del cuso
Objetivos del cuso
Ana Ruiz
 
Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012
taumaturgo38
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Las Competencias Básicas
Las Competencias BásicasLas Competencias Básicas
Las Competencias Básicas
arturoef
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
laura Flores
 

La actualidad más candente (20)

Profocom trabajo, comprendiendo la estructura curricular
Profocom trabajo, comprendiendo la estructura curricularProfocom trabajo, comprendiendo la estructura curricular
Profocom trabajo, comprendiendo la estructura curricular
 
9 cnb
9 cnb9 cnb
9 cnb
 
Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]
 
El enfoque por competencias en educacioìn
El enfoque por competencias en educacioìnEl enfoque por competencias en educacioìn
El enfoque por competencias en educacioìn
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
Ejes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciaEjes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competencia
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
 
Objetivos del cuso
Objetivos del cusoObjetivos del cuso
Objetivos del cuso
 
Lineamientos vs estándares
Lineamientos vs estándaresLineamientos vs estándares
Lineamientos vs estándares
 
Educarse en la era digital
Educarse en la era digitalEducarse en la era digital
Educarse en la era digital
 
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y visionUniversidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
 
Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Proyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajo
 
Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Las Competencias Básicas
Las Competencias BásicasLas Competencias Básicas
Las Competencias Básicas
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
 
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
 

Destacado (11)

33946075 curriculo-nacional-base-basicos
33946075 curriculo-nacional-base-basicos33946075 curriculo-nacional-base-basicos
33946075 curriculo-nacional-base-basicos
 
Didacticas flexibles
Didacticas flexiblesDidacticas flexibles
Didacticas flexibles
 
Organizador grafico del curriculo de primer año
Organizador grafico del curriculo de primer añoOrganizador grafico del curriculo de primer año
Organizador grafico del curriculo de primer año
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
04 Currículum oculto y nulo
04 Currículum oculto y nulo04 Currículum oculto y nulo
04 Currículum oculto y nulo
 
Técnica y táctica del baloncesto
Técnica y táctica del baloncestoTécnica y táctica del baloncesto
Técnica y táctica del baloncesto
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 

Similar a Cnb andrea

EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPAEL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
Hilda Lopez
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
YuridiaTeranMartinez
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
nabi_4_ever
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
nickyrodalv
 

Similar a Cnb andrea (20)

Presentación CNB Daniela
Presentación CNB DanielaPresentación CNB Daniela
Presentación CNB Daniela
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
 
El CNB
El CNBEl CNB
El CNB
 
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdfActividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
 
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPAEL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
 
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPAEL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
 
Etnocurriculo
EtnocurriculoEtnocurriculo
Etnocurriculo
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
Plan estratégico temporal para la escuela primariaPlan estratégico temporal para la escuela primaria
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
 
Expo unidad uno
Expo unidad unoExpo unidad uno
Expo unidad uno
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
 
Componentes Básicos del CNB
Componentes Básicos del CNBComponentes Básicos del CNB
Componentes Básicos del CNB
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cnb andrea

  • 2. CARACTERISTICAS DEL NUEVO CURRICULUM • Son características del nuevo curriculum, las cualidades que lo definen y le dan un carácter distintivo frente a diversas experiencias curriculares que se han tenido en el país. Tales características son las siguientes: • Flexible. El nuevo curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y culturales,
  • 3. • Perfectible. El nuevo curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación. • Participativo. El nuevo curriculum genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos.
  • 4. COMPONENTES DEL CURRICULUM • El nuevo curriculum está centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, reflexiona y reorienta muchas de las prácticas de enseñanza y de investigación, determina, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las competencias a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y aprendizaje.
  • 5. • Competencias:Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos. • Indicador de logro: Se refieren a la actuación, es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos, manifestaciones, evidencias, rasgos o conjunto de características observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.
  • 6. • Contenido: Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al “saber qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos. Los contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber hacer”, y los contenidos actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y actitudes.