SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE PULMÓN
GENERALIDADES ANATÓMICAS
• Localización a ambos lados del mediastino.
• Peso.
• Color: rosado claro (lobulillos); negro.
Latarjet, M. Anatomía Humana. 4ª edición, 2009.
• Forma: semicono (b y v). 3 caras y 2 bordes.
• Fisuras interlobares---- lóbulos pulmonares
Latarjet, M. Anatomía Humana. 4ª edición, 2009.
• Bronquios principales.
• Bronquios lobares.
• Bronquios segmentarios.
• Bronquios subsegmentarios.
• Bronquiolos (<1mm)
Latarjet, M. Anatomía Humana. 4ª edición, 2009.
• Segmentos broncopulmonares.
• Lobulillos pulmonares. Bronquiolo.
• Ácinos pulmonares.
• Bronquiolo terminal--- bronquiolos respiratorios– alveolos.
• Unidad bronquiolar respiratoria: bronquiolo respiratorio + alveolos.
• Pared de las VR:
• Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado (bronquios)– simple
(bronquiolos)--- epitelio simple cubico.
Latarjet, M. Anatomía Humana. 4ª edición, 2009.
EPIDEMIOLOGIA
• Mundial.
• 1 er lugar (I y M).
• 10ª causa de muerte.
• 62/100,000.
• EM: 70 años.
• Localizada (15%), metastasica (56%).
• SV. 5 años (16%).
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
American Lung Association. State of Lung Dissease in Diverse Communities. 2010.
• México. (INEGI, 2010).
• 74,685 muertes por cáncer (13%).
• 6,795 (9%) son CB.
• 1 er lugar en mortalidad.
• 2.3/100,000 (I).
• M:F, 2:1. (> 50 años 1:1)
• Masculino 68% (M).
• 60 años (H), 40 años (M).
• BCS, Sinaloa, Sonora, NL, Tamaulipas, Chihuahua.
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• 1.3 mil millones
• Afganistán (60% H)
• 10 años reduce 50% el riesgo.
• Asbesto, arsénico, cloruro de vinilo, gas
radón, …
• Dieta: - vit. A, C, E y selenio. (rad. Libres).
Factores de Riesgo
Factores demográficos/ambientales
Edad avanzada (>70) RR3
Genero masculino RR2
Tabaquismo (90%) RR 7-35
Exposición ocupacional (8%)
Contaminación (2%)
Factores biológicos
DM2 RR2
Obesidad RR 1.7
Factores hereditarios
Antecedentes familiares RR 2.4
Sindromes de alto riesgo (Rb familiar, Li
Fraumeni)
Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Consumo del tabaco:
• 60 carcinógenos.
• Inicio.
• Forma de consumo.
• Filtro (-20%).
• Duración/ intensidad.
• IT de 30= 20-60 +.
• Abandono.
• 5 años RR 16.
• 10 años RR 8.
• 30 años RR 2.
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
• Células epiteliales de la vía aérea.
• Clasificación de la OMS (2004):
• Carcinoma broncogenico de células no pequeñas (75-80%).
• Adenocarcinoma (40%).
• Cáncer de células escamosas (epidermoide) (30% CP).
• Carcinomas indiferenciados (5%). Carcinoma de células grandes
• Carcinoma broncogenico de células pequeñas (20-25%).
• Segundo tumor sincrónico (1-7%) o metacrónico (10%: >12 meses).
• + en pulmón derecho y lóbulos superiores.
Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
• Adenocarcinoma (40%).
• Vías aéreas pequeñas (mucoproduccion) y periférico (pleura adyacente).
• Zonas de fibrosis.
• Acinar, papilar, bronquioloalveolar, solida secretora de mucina.
• + mujeres. + común en no fumadores.
• Bronquioloalveolar: nódulo periférico o multifocal. Variable.
• + capacidad metastasica. Pronostico < epidermoide.
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Carcinoma de células escamosas (30%).
• Bronquios proximales.
• Obstrucción, atelectasia y neumonía.
• + varones. Tabaco.
• Ganglios linfáticos hiliares y mediastinicos.
• Mejor pronostico.
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Carcinoma de células grandes (5%).
• Periférico.
• Voluminoso y cavitaciones (20-30%).
• Tabaquismo.
• Metástasis terdias.
• Pronostico = adenocarcinoma.
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Carcinoma de células pequeñas (20-25%).
• Masa central (80%). Secreción endocrina
ectópica.
• Tabaquismo (95%).
• Agresivo.
• Metástasis rápida. Hígado. G. suprarrenales,
cerebro y hueso.
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
PATRÓN DE DISEMINACIÓN
• Extensión directa.
• Pleura, GV, pericardio, diafragma, pared torácica y columna vertebral.
• Diseminación linfática.
• Ganglios bronquiales, hilares y mediastinicos.
• Diseminación hematógena.
• Precoz y generalizada (CPCP).
• Ósea (30%), Cerebral (10- 40%), suprarrenales (10%).
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
• Asintomático (10%)
• Inespecíficos (34%)
• Tumor primario (27%)
• Metástasis ( 32%)
• Sx paraneoplasicos (10-20%)
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
Sx de tumor primario (25%)
Localización central Localización periférica
Tos Dolor pleurítico
Disnea Disnea
Infecciones pulmonares
recurrentes
Derrame pleural
Hemoptisis Necrosis central–
cavitación– abscesoEstridor
Nervios (vago, frénico y laríngeo
recurrente)
Disfagia
Parálisis diafragmática
disfonía.
Otras:
Derrame pericárdico.
Sx de VCS.
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Sx de la Vena Cava.
• Compresión y/o invasión.
• Causas:
• Maligno: 80%. CP, LnH.
• Benigno (20%). Trombosis.
• SyS:
• Edema facial (82%).MS (60%).
• Disnea (66%).
• Estasis venosa cervical (62%).
• Tos (50%).
• Red venosa torácica (38%)
Esmeralda, V. Síndrome de la vena cava superior. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. Num. 147, año 2005.
• Sx Pancoast.
• Vértice pulmonar.
• Plexo B, costillas, vasos y cadena simpática.
• Dolor de hombro (n. cubital), erosión de 1 costilla y síndrome de Horner (miosis, ptosis
palpebral, anidrosis, enoftalmos)
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Manifestaciones por enf metastásica (33%)
• GS, Hígado, hueso, pulmón y cerebro.
• Dolor en el flanco (GS), dolor óseo y manifestaciones neurológicas.
• Sx paraneoplasicos (10-20%)
• CPCP.
• SIHA.
• Hipercalcemia.
• Osteoartropatia hipertrofica pulmonar.
• Manifestaciones no especificas.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
DIAGNOSTICO.
• Anamnesis y examen físico cuidadoso.
• Radiografía.
• Opacidad irregular, espiculada, > 3 cm.
• Distorsión vascular, DP, atelectasia o consolidación.
• Nódulo + calcificación punteada difusa/ foco central---B.
• N+ C. mínima/ excéntrica--- M.
Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
• TC.
• Adenopatias (>1cm), invasión de mediastino, pared o columna.
• Metástasis extratoracicas.
• Cráneo. CPCP.
• IRM.
• DP--- citología.
• Citología seriada de esputo (45-90%).
Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
• Broncoscopia.
• Localizar lesión, biopsia y ganglios.
• Lavado o cepillado (no visible).
• BAAF.
• Tumores periféricos.
• Mediastinoscopia.
• Ganglios (no < 3 cm TC normal).
• Toracoscopia con videoimagen… ganglios inaccesibles.
• Biopsia con aguja tru-cut.
• Antes de lobectomía/neumonectomia--- cortes congelados.
Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Gammagrama oseo y biopsia de MO.
• CPCP.
• Pruebas de FR.
• Máxima resección tolerable.
• Porcentaje de FEV1 (estatura, peso).
• >40%--- bajo riesgo.
• < 30%-- alto riesgo.
Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
ESTADIFICACIÓN
• AJCC y UICC.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
Estatificación de carcinoma de células pequeñas
Enfermedad limitada Un hemitorax y metástasis ganglionares regionales (hiliares, mediastinicas
ipsolaterales y contralaterales). Ganglios supraclaviculares y derrame
pleural ipsolateral sin importar el estudio citológico
Enfermedad extensa Afección en sitios no mencionados en la definición de enfermedad
limitada.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
PRONOSTICO
• Etapas I y II.
• Tamaño tumoral y edo ganglionar.
• Factores histológicos (Ca epidermoide).
• Diferenciación tumoral e invasión linfovascular.
• Etapas avanzadas.
• Etapa.
• Edo funcional.
• Perdida ponderal.
Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
TRATAMIENTO
• CPCNP
• Cirugía (+ efectiva).
• Localizado o afección ganglionar limitada.
• Extensión, localización y capacidad ventilatoria.
• Estadios I, II y IIIA (T3 sin N2)
• Lobectomia.
• Toracotomia (preferido).
• >5cm. Centrales.
• Radio/quimioterapia previa.
• Invasión torácica.
• Videoasistida.
• <5cm, periféricos.
• Ganglios normales (TC) y broncoscopia -.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Quimioterapia.
• I-III cirugía--- recurrencia a distancia (70-80%)
• Platino (cisplatino/ carboplatino),vinorelbina, paclitaxel-----+ 12-22% a 5 años.
• IIIA y IIIB (sin DP): QT o QRT neoadyuvante + cirugía.
• IIIB (DP) o IV--- irresecables---- QT o RT son paliativas
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• CPCP.
• Naturaleza sistémica--- cirugía (limitada). Duda diagnóstica.
• QT+ cirugía.
• enfermedad aparentemente localizada (no candidato a RT).
• Metástasis en toracotomía exploradora--- no resección ni lobectomía.
• Enfermedad localizada.
• Cisplatino + etopósido/irinotecán en 4 ciclos + RT--- estándar..
• 10-20% a 5 años.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
• Enfermedad diseminada (metástasis).
• QT– Tx de elección. + calidad de vida.
• Supervivencia a 5 años--- excepcional.
• Promedio de supervivencia.
• RT--- 6 meses.
• QT--- 1 año.
• QT+RT---- 20-24meses.
Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma de pulmón
Carcinoma de pulmónCarcinoma de pulmón
Carcinoma de pulmón
Victoria Schavelzon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Sandra Inofuente
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
xelaleph
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
Jaime Cruz
 
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Alma Magdalena Astorga Ramos
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Noelia Viera
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
jvallejoherrador
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
Cancer de pulmon okk
Cancer de pulmon okkCancer de pulmon okk
Cancer de pulmon okk
eddynoy velasquez
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
Magerline Odett Velasco Paredes
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
eddynoy velasquez
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
guillegiudice
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
CFUK 22
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
Marcos Rosas
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
gueste6002
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
xlucyx Apellidos
 
Cancer pulmonar right
Cancer pulmonar rightCancer pulmonar right
Cancer pulmonar right
Genry German Aguilar Tacusi
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

Carcinoma de pulmón
Carcinoma de pulmónCarcinoma de pulmón
Carcinoma de pulmón
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
 
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Cancer de pulmon okk
Cancer de pulmon okkCancer de pulmon okk
Cancer de pulmon okk
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
 
Cancer pulmonar right
Cancer pulmonar rightCancer pulmonar right
Cancer pulmonar right
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 

Similar a Cáncer de pulmón.

Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
María Daniela Lucina Mantilla
 
cancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdfcancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdf
wottonfreitas
 
Carcinoma esofágico
Carcinoma esofágicoCarcinoma esofágico
Carcinoma esofágico
eliseo aquino cortez
 
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACOPATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
LizethRejasMendoza
 
neoplasiaspulmonares-160313193106.pptx
neoplasiaspulmonares-160313193106.pptxneoplasiaspulmonares-160313193106.pptx
neoplasiaspulmonares-160313193106.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
Epidemiología de cáncer de pulmón
Epidemiología de cáncer de pulmónEpidemiología de cáncer de pulmón
Epidemiología de cáncer de pulmón
viky95
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
hatzy3
 
Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos
A. Monserrat Roman
 
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologiacancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
KevinandresAyalahern
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
xlucyx Apellidos
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
Eduardo Alvarado
 
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
AECAT Asociación Española de Cáncer de Tiroidess
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
Jorge Tapia
 
LINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptxLINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptx
SamuelJimenez75
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
DiegoPerezlete1
 
Presentación. Cáncer Broncogénico. UDEG.
Presentación. Cáncer Broncogénico. UDEG.Presentación. Cáncer Broncogénico. UDEG.
Presentación. Cáncer Broncogénico. UDEG.
MARCOGIOVANNIHORTAGO
 

Similar a Cáncer de pulmón. (20)

Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
cancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdfcancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdf
 
Carcinoma esofágico
Carcinoma esofágicoCarcinoma esofágico
Carcinoma esofágico
 
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACOPATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
 
neoplasiaspulmonares-160313193106.pptx
neoplasiaspulmonares-160313193106.pptxneoplasiaspulmonares-160313193106.pptx
neoplasiaspulmonares-160313193106.pptx
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Epidemiología de cáncer de pulmón
Epidemiología de cáncer de pulmónEpidemiología de cáncer de pulmón
Epidemiología de cáncer de pulmón
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
 
Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos
 
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologiacancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
 
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
 
LINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptxLINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptx
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
 
Presentación. Cáncer Broncogénico. UDEG.
Presentación. Cáncer Broncogénico. UDEG.Presentación. Cáncer Broncogénico. UDEG.
Presentación. Cáncer Broncogénico. UDEG.
 

Más de amo_cf

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
amo_cf
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
amo_cf
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
amo_cf
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
amo_cf
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
amo_cf
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
amo_cf
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
amo_cf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
amo_cf
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
amo_cf
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
amo_cf
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
amo_cf
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictérico
amo_cf
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.
amo_cf
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
amo_cf
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
amo_cf
 

Más de amo_cf (20)

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictérico
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Cáncer de pulmón.

  • 2. GENERALIDADES ANATÓMICAS • Localización a ambos lados del mediastino. • Peso. • Color: rosado claro (lobulillos); negro. Latarjet, M. Anatomía Humana. 4ª edición, 2009.
  • 3. • Forma: semicono (b y v). 3 caras y 2 bordes. • Fisuras interlobares---- lóbulos pulmonares Latarjet, M. Anatomía Humana. 4ª edición, 2009.
  • 4. • Bronquios principales. • Bronquios lobares. • Bronquios segmentarios. • Bronquios subsegmentarios. • Bronquiolos (<1mm) Latarjet, M. Anatomía Humana. 4ª edición, 2009.
  • 5. • Segmentos broncopulmonares. • Lobulillos pulmonares. Bronquiolo. • Ácinos pulmonares. • Bronquiolo terminal--- bronquiolos respiratorios– alveolos. • Unidad bronquiolar respiratoria: bronquiolo respiratorio + alveolos. • Pared de las VR: • Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado (bronquios)– simple (bronquiolos)--- epitelio simple cubico. Latarjet, M. Anatomía Humana. 4ª edición, 2009.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • Mundial. • 1 er lugar (I y M). • 10ª causa de muerte. • 62/100,000. • EM: 70 años. • Localizada (15%), metastasica (56%). • SV. 5 años (16%). Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 7. American Lung Association. State of Lung Dissease in Diverse Communities. 2010.
  • 8. • México. (INEGI, 2010). • 74,685 muertes por cáncer (13%). • 6,795 (9%) son CB. • 1 er lugar en mortalidad. • 2.3/100,000 (I). • M:F, 2:1. (> 50 años 1:1) • Masculino 68% (M). • 60 años (H), 40 años (M). • BCS, Sinaloa, Sonora, NL, Tamaulipas, Chihuahua. Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 9. • 1.3 mil millones • Afganistán (60% H) • 10 años reduce 50% el riesgo. • Asbesto, arsénico, cloruro de vinilo, gas radón, … • Dieta: - vit. A, C, E y selenio. (rad. Libres). Factores de Riesgo Factores demográficos/ambientales Edad avanzada (>70) RR3 Genero masculino RR2 Tabaquismo (90%) RR 7-35 Exposición ocupacional (8%) Contaminación (2%) Factores biológicos DM2 RR2 Obesidad RR 1.7 Factores hereditarios Antecedentes familiares RR 2.4 Sindromes de alto riesgo (Rb familiar, Li Fraumeni) Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45 Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 10. • Consumo del tabaco: • 60 carcinógenos. • Inicio. • Forma de consumo. • Filtro (-20%). • Duración/ intensidad. • IT de 30= 20-60 +. • Abandono. • 5 años RR 16. • 10 años RR 8. • 30 años RR 2. Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013.
  • 11. ANATOMÍA PATOLÓGICA • Células epiteliales de la vía aérea. • Clasificación de la OMS (2004): • Carcinoma broncogenico de células no pequeñas (75-80%). • Adenocarcinoma (40%). • Cáncer de células escamosas (epidermoide) (30% CP). • Carcinomas indiferenciados (5%). Carcinoma de células grandes • Carcinoma broncogenico de células pequeñas (20-25%). • Segundo tumor sincrónico (1-7%) o metacrónico (10%: >12 meses). • + en pulmón derecho y lóbulos superiores. Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
  • 12. • Adenocarcinoma (40%). • Vías aéreas pequeñas (mucoproduccion) y periférico (pleura adyacente). • Zonas de fibrosis. • Acinar, papilar, bronquioloalveolar, solida secretora de mucina. • + mujeres. + común en no fumadores. • Bronquioloalveolar: nódulo periférico o multifocal. Variable. • + capacidad metastasica. Pronostico < epidermoide. Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 13. • Carcinoma de células escamosas (30%). • Bronquios proximales. • Obstrucción, atelectasia y neumonía. • + varones. Tabaco. • Ganglios linfáticos hiliares y mediastinicos. • Mejor pronostico. Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 14. • Carcinoma de células grandes (5%). • Periférico. • Voluminoso y cavitaciones (20-30%). • Tabaquismo. • Metástasis terdias. • Pronostico = adenocarcinoma. Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 15. • Carcinoma de células pequeñas (20-25%). • Masa central (80%). Secreción endocrina ectópica. • Tabaquismo (95%). • Agresivo. • Metástasis rápida. Hígado. G. suprarrenales, cerebro y hueso. Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 16. PATRÓN DE DISEMINACIÓN • Extensión directa. • Pleura, GV, pericardio, diafragma, pared torácica y columna vertebral. • Diseminación linfática. • Ganglios bronquiales, hilares y mediastinicos. • Diseminación hematógena. • Precoz y generalizada (CPCP). • Ósea (30%), Cerebral (10- 40%), suprarrenales (10%). Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 17. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. • Asintomático (10%) • Inespecíficos (34%) • Tumor primario (27%) • Metástasis ( 32%) • Sx paraneoplasicos (10-20%) Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 18. Sx de tumor primario (25%) Localización central Localización periférica Tos Dolor pleurítico Disnea Disnea Infecciones pulmonares recurrentes Derrame pleural Hemoptisis Necrosis central– cavitación– abscesoEstridor Nervios (vago, frénico y laríngeo recurrente) Disfagia Parálisis diafragmática disfonía. Otras: Derrame pericárdico. Sx de VCS. Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 19. • Sx de la Vena Cava. • Compresión y/o invasión. • Causas: • Maligno: 80%. CP, LnH. • Benigno (20%). Trombosis. • SyS: • Edema facial (82%).MS (60%). • Disnea (66%). • Estasis venosa cervical (62%). • Tos (50%). • Red venosa torácica (38%) Esmeralda, V. Síndrome de la vena cava superior. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. Num. 147, año 2005.
  • 20. • Sx Pancoast. • Vértice pulmonar. • Plexo B, costillas, vasos y cadena simpática. • Dolor de hombro (n. cubital), erosión de 1 costilla y síndrome de Horner (miosis, ptosis palpebral, anidrosis, enoftalmos) Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 21. • Manifestaciones por enf metastásica (33%) • GS, Hígado, hueso, pulmón y cerebro. • Dolor en el flanco (GS), dolor óseo y manifestaciones neurológicas. • Sx paraneoplasicos (10-20%) • CPCP. • SIHA. • Hipercalcemia. • Osteoartropatia hipertrofica pulmonar. • Manifestaciones no especificas. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 22. DIAGNOSTICO. • Anamnesis y examen físico cuidadoso. • Radiografía. • Opacidad irregular, espiculada, > 3 cm. • Distorsión vascular, DP, atelectasia o consolidación. • Nódulo + calcificación punteada difusa/ foco central---B. • N+ C. mínima/ excéntrica--- M. Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
  • 23. • TC. • Adenopatias (>1cm), invasión de mediastino, pared o columna. • Metástasis extratoracicas. • Cráneo. CPCP. • IRM. • DP--- citología. • Citología seriada de esputo (45-90%). Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45
  • 24. • Broncoscopia. • Localizar lesión, biopsia y ganglios. • Lavado o cepillado (no visible). • BAAF. • Tumores periféricos. • Mediastinoscopia. • Ganglios (no < 3 cm TC normal). • Toracoscopia con videoimagen… ganglios inaccesibles. • Biopsia con aguja tru-cut. • Antes de lobectomía/neumonectomia--- cortes congelados. Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45 Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 25. • Gammagrama oseo y biopsia de MO. • CPCP. • Pruebas de FR. • Máxima resección tolerable. • Porcentaje de FEV1 (estatura, peso). • >40%--- bajo riesgo. • < 30%-- alto riesgo. Moctezuma, C. Cáncer de Pulmón. Anales de Radiología. México;2009, 1, 33-45 Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 26. ESTADIFICACIÓN • AJCC y UICC. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 27. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 28. Estatificación de carcinoma de células pequeñas Enfermedad limitada Un hemitorax y metástasis ganglionares regionales (hiliares, mediastinicas ipsolaterales y contralaterales). Ganglios supraclaviculares y derrame pleural ipsolateral sin importar el estudio citológico Enfermedad extensa Afección en sitios no mencionados en la definición de enfermedad limitada. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 29. PRONOSTICO • Etapas I y II. • Tamaño tumoral y edo ganglionar. • Factores histológicos (Ca epidermoide). • Diferenciación tumoral e invasión linfovascular. • Etapas avanzadas. • Etapa. • Edo funcional. • Perdida ponderal. Cáncer de pulmón. Oncología, guías diagnosticas, 2013. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 30. TRATAMIENTO • CPCNP • Cirugía (+ efectiva). • Localizado o afección ganglionar limitada. • Extensión, localización y capacidad ventilatoria. • Estadios I, II y IIIA (T3 sin N2) • Lobectomia. • Toracotomia (preferido). • >5cm. Centrales. • Radio/quimioterapia previa. • Invasión torácica. • Videoasistida. • <5cm, periféricos. • Ganglios normales (TC) y broncoscopia -. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 31. • Quimioterapia. • I-III cirugía--- recurrencia a distancia (70-80%) • Platino (cisplatino/ carboplatino),vinorelbina, paclitaxel-----+ 12-22% a 5 años. • IIIA y IIIB (sin DP): QT o QRT neoadyuvante + cirugía. • IIIB (DP) o IV--- irresecables---- QT o RT son paliativas Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 32. • CPCP. • Naturaleza sistémica--- cirugía (limitada). Duda diagnóstica. • QT+ cirugía. • enfermedad aparentemente localizada (no candidato a RT). • Metástasis en toracotomía exploradora--- no resección ni lobectomía. • Enfermedad localizada. • Cisplatino + etopósido/irinotecán en 4 ciclos + RT--- estándar.. • 10-20% a 5 años. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.
  • 33. • Enfermedad diseminada (metástasis). • QT– Tx de elección. + calidad de vida. • Supervivencia a 5 años--- excepcional. • Promedio de supervivencia. • RT--- 6 meses. • QT--- 1 año. • QT+RT---- 20-24meses. Granados, M. Manual de Oncología, 4ª edición, año 2010.

Notas del editor

  1. derecho(600 gr) e izquierdo (500 gr). Costal, mediastinica y diafragmática. Borde anterior e inferior.
  2. Basales. PS: vago y S: tronco simpático cervical inf y torácico sup.
  3. Mucosa, muscular, submucosa, cartilaginosa y adventicia.
  4. En comparación con los que no lo dejaron. Asbesto: adenocarcinoma en no fum y de cel escamosas en fumadores Li: mama, cerebro, osteosarcoma.
  5. Tos disnea e hinchazonLas grandes– necr.
  6. Edema mi y ascitis
  7. Primeras costillas y vasos subclavios. Horner por lesión des simpático cervical.
  8. Tener en cuenta en cualquier anomalía clínica o radiográfica.
  9. Factores de riesgo Redondeados y lisos 20%, Liso e irregular 33%Espiculada 83%, multi 93% Calc puntiforme y excéntrico.
  10. Mas de 1cm biopsia. Irm compementa. Casos dudosos. Tumor central solido, espiculado con ganglios mediastinales afectados.
  11. Biopsia transbronquial. Tomografia sn anomalías mediastinicas.
  12. De complicaciones postoperatorias.
  13. Todos menos el de cel pequeñas. American joint commite on cáncer y unión for international cáncer control
  14. Mapa de ganglios regionales. Naruke
  15. Y también el adenocarcinoma bronquioloalveolar.
  16. Extensión de cirugía.
  17. Por eso se requiere qt coadyuvante Estandar.