SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOLOGIA
COCCIDIOIDOMICOSIS
UNIDAD ACADEMICA DE
MEDICINA
Coccidioidomicosis
 Infección micótica
 Coccidioides Inmitis
 Zonas desérticas
 Inhalación
 Portal de entrada: Pulmones
 50% no son afectados o presentan síntomas
leves
Lesiones cutáneas
 Se pueden presentar en las etapas iniciales
de la infección (primaria)
 Eritema nodoso
 Eritema multiforme
ERITEMA NODOSO
 Aparece característicamente en:
 Espinillas
 Nalgas
 Tobillos
 Pantorrillas
 Muslos
 Brazos
Eritema Nodoso
 Lesiones planas, duras, rojas, endurecidas y
calientes.
 Aproximadamente 2.5 cms
 Púrpura a los pocos días.
 A las semanas se desvanecen, dejando un
parche pardo y plano
 No ulcerados
Eritema Multiforme
 Con inicio súbito, puede recurrir
 Puede diseminarse
 Puede aparecer como nódulo, pápula o mácula
 Lesión central rodeada de anillos concéntricos
de palidez y enrojecimiento, también
denominada "diana", "iris" o "blanco"
 Puede tener vesículas y bulas (ampollas de
diferentes tamaños)
Eritema Multiforme
 Localizada en las piernas, brazos, palmas,
manos o pies
 Puede comprometer la cara o los labios
 Generalmente no se compromete el
tronco
 Generalmente es simétrica
Lesiones cutáneas (Diseminada)
 Pápulas
 Pústula
 Nódulo
 Pueden ulcerarse
 En cara
 Puede desarrollar abscesos
COCCIDIOIDOMICOSIS
CUADRO CLINICO
1.- Forma Primaria⃗ ocasionalmente asintomático
Aun con presencia de síntomas, el examen clínico no permite
hacer diagnostico.
 Cuadro respiratorio benigno confundido con estado gripal
(cefaleas, escalofríos, fiebre, tos c/expectoración muco
purulenta, sanguinolenta o hemoptisis franca)
 Cuadro parecido a bronconeumonía
(fiebre alta, ataque a edo. gral. dolor toráxico intenso,
derrames pleurales, pleuritis seca que pueden dejar secuelas)
 Manifestaciones Cutáneas tipo Inmunológicas
(eritema nudoso con nudosidades en piernas principalmente o
polimorfo con manchas eritematosas, pápulas y ampollas en
diferentes partes del cuerpo)
 Todos los síntomas desaparecen en 20 o 30 días sin dejar
huellas visibles ni radiográficas para sospechar una
primoinfección, solo intradermoreacción positiva para
coccidioidina o la esferulina.
 En cada 2 de 1000 infectados o menos; una reinfección
endógena o el foco pulmonar activo produce
diseminación hacia.
 Piel
 Ganglios
 Huesos
 Pulmón
 Aparato digestivo
 MeningesEstas diseminaciones
producen la gravedad
de los casos de
coccidioidomicosis.
 PIEL Y GANGLIOS
⃗ Lesiones gomosas y abscesos fríos semejantes a los de Tb.
⃗ Lesiones crónicas sin datos mayores de inflamación, no dolorosas,
que fistulizan dejando salir exudado purulento cremoso con
elemento parasitario del hongo
⃗ Forman cicatrices deformantes , retractiles
⃗ Mas frecuentemente en cuello, axilas e ingles
⃗ Si son 2rias a lesiones óseas o articulares, se presentan en
rodillas, codos, maleolos o esternón.
⃗ Pequeño nódulo que se cubre de escamas o verrugosidad o
ulceraciones
⃗ Luego se producen placas verrugosas, vegetantes o ulcerosas
alrededor de nariz y boca.
Coccidioidomicosis sistémica
diseminada a tejido celular
subcutáneo.
Múltiples lesiones en la piel
resultado de la propagación del
hongo en los tejidos humanos
LESIONES
COCCIDIOIDO-
MICOSIS
Esférula de
doble
membrana
abriéndose
 HUESOS Y ZONAS OSTEOLÍTICAS
⃗ Destrucción de medula ósea
⃗ Colecciones purulentas que producen abscesos
oscifluentes al canalizarse (como en los de Tb.)
• MENINGES
⃗ Cuadro atípico de meningitis
• PULMONES
⃗ Lesiones pulmonares como Tb. sin bacilo de Koch
⃗ En RX infiltrados pulmonares, cavernas, pleuritis,
aumento de trama hiliar, zonas de condensación.
En el centro del pulmón
izquierdo hay múltiples
cavidades de pared
delgada (vistas como áreas
claras de la imagen) con un
diámetro de 2 a 4
centímetros.
Al lado de estas áreas
claras, se encuentran áreas
de parches claros con
bordes irregulares y poco
definidos.
Una sola lesión (nódulo
pulmonar) en la parte superior
del pulmón derecho (se puede
observar como un área clara al
lado izquierdo de la imagen). El
nódulo tiene bordes bien
definidos y es uniforme en
cuanto a densidad.
Imagen de cavitación
apical derecha con nivel
hidroaéreo, y otra
cavidad en la región
subclavicular izquierda
Tratamiento
 Medicamentos antimicóticos (IV u oral)
 Amfotencina B
 Itraconazol
 Ketoconazol
 Fluconazol
Pronóstico
 Varian resultados dependiendo de la etapa y
extensión.
 La enfermedad diseminada tiene una mayor
tasa de mortalidad, particularmente en
pacientes inmunosuprimidos.
Complicaciones
 Infección bacteriana secundaria a la piel
 Abscesos
 Relacionadas a medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico de coccidioides immitis
Caso clinico de coccidioides immitisCaso clinico de coccidioides immitis
Caso clinico de coccidioides immitis
Sandy Rangel
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
Jose Santamaria
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
felipolloperez1
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
eportfolio13
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
Mayda Alvarez
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Salvador Morgado
 
Coccidioides
CoccidioidesCoccidioides
Coccidioides
kcroosRR
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
IPN
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
zeratul sandoval
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
rhode22
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
Michelle Quezada
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
xlucyx Apellidos
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
Michelle Quezada
 
3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica
Tania Acevedo-Villar
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
Denisse Godínez
 
Hongos
HongosHongos
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Ras
 
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas

La actualidad más candente (20)

Caso clinico de coccidioides immitis
Caso clinico de coccidioides immitisCaso clinico de coccidioides immitis
Caso clinico de coccidioides immitis
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Coccidioides
CoccidioidesCoccidioides
Coccidioides
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
 
3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 

Destacado

Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Niemeyer Marzo 2008
Niemeyer Marzo 2008Niemeyer Marzo 2008
Niemeyer Marzo 2008
diavlodo
 
iPhone 4G Révisions
iPhone 4G RévisionsiPhone 4G Révisions
iPhone 4G Révisions
jimmyroggers
 
Surveillance marché
Surveillance marchéSurveillance marché
Surveillance marché
ROUVIERE
 
62 rapport activité cdsp 2011
62 rapport activité cdsp 201162 rapport activité cdsp 2011
62 rapport activité cdsp 2011CCDH75
 
Iles féroé c2i
Iles féroé c2iIles féroé c2i
Iles féroé c2ialexlelion
 
L'oise
L'oiseL'oise
L'oiseCCDH75
 
La casa (las habitaciones y las direcciones) (solucionario)
La casa (las habitaciones y las direcciones) (solucionario)La casa (las habitaciones y las direcciones) (solucionario)
La casa (las habitaciones y las direcciones) (solucionario)
José I. Iglesia Puig
 
Actv2 M2
Actv2  M2Actv2  M2
Actv2 M2
elorri
 
CorazóN
CorazóNCorazóN
CorazóN
elixksi
 
Embellecedor Masculino
Embellecedor MasculinoEmbellecedor Masculino
Embellecedor Masculino
Sandra Rodriguez
 
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTEALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
guest379ddf
 
bases
basesbases
Présentation de CanalCloud, premier cabinet de conseil spécialisé en Cloud Co...
Présentation de CanalCloud, premier cabinet de conseil spécialisé en Cloud Co...Présentation de CanalCloud, premier cabinet de conseil spécialisé en Cloud Co...
Présentation de CanalCloud, premier cabinet de conseil spécialisé en Cloud Co...
Eric Daguet
 
Presentación IGLU México
Presentación IGLU MéxicoPresentación IGLU México
Presentación IGLU México
Gabriel U. García T
 
Una historia de chucherías, helados y palomitas
Una historia de chucherías, helados y palomitasUna historia de chucherías, helados y palomitas
Una historia de chucherías, helados y palomitas
José I. Iglesia Puig
 
Miriam Martinez
Miriam MartinezMiriam Martinez
Miriam Martinez
Miguel Navarro
 
26 Abrazo
26 Abrazo26 Abrazo
26 Abrazo
Lola Hernández
 

Destacado (20)

Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
 
Niemeyer Marzo 2008
Niemeyer Marzo 2008Niemeyer Marzo 2008
Niemeyer Marzo 2008
 
Scènes 6-sl sh
Scènes 6-sl shScènes 6-sl sh
Scènes 6-sl sh
 
iPhone 4G Révisions
iPhone 4G RévisionsiPhone 4G Révisions
iPhone 4G Révisions
 
Surveillance marché
Surveillance marchéSurveillance marché
Surveillance marché
 
62 rapport activité cdsp 2011
62 rapport activité cdsp 201162 rapport activité cdsp 2011
62 rapport activité cdsp 2011
 
Iles féroé c2i
Iles féroé c2iIles féroé c2i
Iles féroé c2i
 
L'oise
L'oiseL'oise
L'oise
 
La casa (las habitaciones y las direcciones) (solucionario)
La casa (las habitaciones y las direcciones) (solucionario)La casa (las habitaciones y las direcciones) (solucionario)
La casa (las habitaciones y las direcciones) (solucionario)
 
Actv2 M2
Actv2  M2Actv2  M2
Actv2 M2
 
CorazóN
CorazóNCorazóN
CorazóN
 
Embellecedor Masculino
Embellecedor MasculinoEmbellecedor Masculino
Embellecedor Masculino
 
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTEALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
 
bases
basesbases
bases
 
Réparer PST
Réparer PSTRéparer PST
Réparer PST
 
Présentation de CanalCloud, premier cabinet de conseil spécialisé en Cloud Co...
Présentation de CanalCloud, premier cabinet de conseil spécialisé en Cloud Co...Présentation de CanalCloud, premier cabinet de conseil spécialisé en Cloud Co...
Présentation de CanalCloud, premier cabinet de conseil spécialisé en Cloud Co...
 
Presentación IGLU México
Presentación IGLU MéxicoPresentación IGLU México
Presentación IGLU México
 
Una historia de chucherías, helados y palomitas
Una historia de chucherías, helados y palomitasUna historia de chucherías, helados y palomitas
Una historia de chucherías, helados y palomitas
 
Miriam Martinez
Miriam MartinezMiriam Martinez
Miriam Martinez
 
26 Abrazo
26 Abrazo26 Abrazo
26 Abrazo
 

Similar a Coccidioidomicosis

3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Enfermedades a la piel de caracter podologico.Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Jeannette Subiabre
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
Angelica Rmz
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
bioada3
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 
Patología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía PatológicaPatología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía Patológica
JoseDaniel Perdomo
 
Infecciones de la piel y tejidos blancos.pptx
Infecciones de la piel y tejidos blancos.pptxInfecciones de la piel y tejidos blancos.pptx
Infecciones de la piel y tejidos blancos.pptx
danibeshaa
 
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERASFISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
Kerly Bruno
 
Patron nodular.pptx
Patron nodular.pptxPatron nodular.pptx
Patron nodular.pptx
NapolenRx
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
dinaruiz1
 
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptxMICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
Danai Gonzalez
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
NHCM
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
elgrupo13
 
Infecciones de Trasmisión Sexual - Urología
Infecciones de Trasmisión Sexual - UrologíaInfecciones de Trasmisión Sexual - Urología
Infecciones de Trasmisión Sexual - Urología
Joan-Angello Flores Garcìa
 
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptxlas Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
38204JosManuelUrbina
 
problemas de la piel.ppt
problemas de la piel.pptproblemas de la piel.ppt
problemas de la piel.ppt
Anonymous6zAq6SU
 

Similar a Coccidioidomicosis (20)

3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Enfermedades a la piel de caracter podologico.Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Enfermedades a la piel de caracter podologico.
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
Patología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía PatológicaPatología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía Patológica
 
Infecciones de la piel y tejidos blancos.pptx
Infecciones de la piel y tejidos blancos.pptxInfecciones de la piel y tejidos blancos.pptx
Infecciones de la piel y tejidos blancos.pptx
 
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERASFISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
 
Patron nodular.pptx
Patron nodular.pptxPatron nodular.pptx
Patron nodular.pptx
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptxMICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
 
Infecciones de Trasmisión Sexual - Urología
Infecciones de Trasmisión Sexual - UrologíaInfecciones de Trasmisión Sexual - Urología
Infecciones de Trasmisión Sexual - Urología
 
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptxlas Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
 
problemas de la piel.ppt
problemas de la piel.pptproblemas de la piel.ppt
problemas de la piel.ppt
 

Más de clauber

2.espirometría imss
2.espirometría imss2.espirometría imss
2.espirometría imss
clauber
 
Variables
VariablesVariables
Variables
clauber
 
Duelo complicado copia
Duelo complicado   copiaDuelo complicado   copia
Duelo complicado copia
clauber
 
ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013
clauber
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
clauber
 
Cama
CamaCama
Cama
clauber
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
clauber
 
Larvamigrans[1]
Larvamigrans[1]Larvamigrans[1]
Larvamigrans[1]
clauber
 
Recien Nacido
Recien Nacido Recien Nacido
Recien Nacido
clauber
 
16.Enfermedades De TransmisióN Sexual
16.Enfermedades De TransmisióN Sexual16.Enfermedades De TransmisióN Sexual
16.Enfermedades De TransmisióN Sexual
clauber
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
clauber
 
Historia De La Enfermedad
Historia De La EnfermedadHistoria De La Enfermedad
Historia De La Enfermedad
clauber
 

Más de clauber (12)

2.espirometría imss
2.espirometría imss2.espirometría imss
2.espirometría imss
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Duelo complicado copia
Duelo complicado   copiaDuelo complicado   copia
Duelo complicado copia
 
ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Cama
CamaCama
Cama
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Larvamigrans[1]
Larvamigrans[1]Larvamigrans[1]
Larvamigrans[1]
 
Recien Nacido
Recien Nacido Recien Nacido
Recien Nacido
 
16.Enfermedades De TransmisióN Sexual
16.Enfermedades De TransmisióN Sexual16.Enfermedades De TransmisióN Sexual
16.Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
Historia De La Enfermedad
Historia De La EnfermedadHistoria De La Enfermedad
Historia De La Enfermedad
 

Coccidioidomicosis

  • 2. Coccidioidomicosis  Infección micótica  Coccidioides Inmitis  Zonas desérticas  Inhalación  Portal de entrada: Pulmones  50% no son afectados o presentan síntomas leves
  • 3. Lesiones cutáneas  Se pueden presentar en las etapas iniciales de la infección (primaria)  Eritema nodoso  Eritema multiforme
  • 4. ERITEMA NODOSO  Aparece característicamente en:  Espinillas  Nalgas  Tobillos  Pantorrillas  Muslos  Brazos
  • 5. Eritema Nodoso  Lesiones planas, duras, rojas, endurecidas y calientes.  Aproximadamente 2.5 cms  Púrpura a los pocos días.  A las semanas se desvanecen, dejando un parche pardo y plano  No ulcerados
  • 6.
  • 7.
  • 8. Eritema Multiforme  Con inicio súbito, puede recurrir  Puede diseminarse  Puede aparecer como nódulo, pápula o mácula  Lesión central rodeada de anillos concéntricos de palidez y enrojecimiento, también denominada "diana", "iris" o "blanco"  Puede tener vesículas y bulas (ampollas de diferentes tamaños)
  • 9. Eritema Multiforme  Localizada en las piernas, brazos, palmas, manos o pies  Puede comprometer la cara o los labios  Generalmente no se compromete el tronco  Generalmente es simétrica
  • 10.
  • 11. Lesiones cutáneas (Diseminada)  Pápulas  Pústula  Nódulo  Pueden ulcerarse  En cara  Puede desarrollar abscesos
  • 12.
  • 13.
  • 15. 1.- Forma Primaria⃗ ocasionalmente asintomático Aun con presencia de síntomas, el examen clínico no permite hacer diagnostico.  Cuadro respiratorio benigno confundido con estado gripal (cefaleas, escalofríos, fiebre, tos c/expectoración muco purulenta, sanguinolenta o hemoptisis franca)  Cuadro parecido a bronconeumonía (fiebre alta, ataque a edo. gral. dolor toráxico intenso, derrames pleurales, pleuritis seca que pueden dejar secuelas)  Manifestaciones Cutáneas tipo Inmunológicas (eritema nudoso con nudosidades en piernas principalmente o polimorfo con manchas eritematosas, pápulas y ampollas en diferentes partes del cuerpo)
  • 16.  Todos los síntomas desaparecen en 20 o 30 días sin dejar huellas visibles ni radiográficas para sospechar una primoinfección, solo intradermoreacción positiva para coccidioidina o la esferulina.  En cada 2 de 1000 infectados o menos; una reinfección endógena o el foco pulmonar activo produce diseminación hacia.  Piel  Ganglios  Huesos  Pulmón  Aparato digestivo  MeningesEstas diseminaciones producen la gravedad de los casos de coccidioidomicosis.
  • 17.
  • 18.  PIEL Y GANGLIOS ⃗ Lesiones gomosas y abscesos fríos semejantes a los de Tb. ⃗ Lesiones crónicas sin datos mayores de inflamación, no dolorosas, que fistulizan dejando salir exudado purulento cremoso con elemento parasitario del hongo ⃗ Forman cicatrices deformantes , retractiles ⃗ Mas frecuentemente en cuello, axilas e ingles ⃗ Si son 2rias a lesiones óseas o articulares, se presentan en rodillas, codos, maleolos o esternón. ⃗ Pequeño nódulo que se cubre de escamas o verrugosidad o ulceraciones ⃗ Luego se producen placas verrugosas, vegetantes o ulcerosas alrededor de nariz y boca.
  • 19. Coccidioidomicosis sistémica diseminada a tejido celular subcutáneo. Múltiples lesiones en la piel resultado de la propagación del hongo en los tejidos humanos LESIONES COCCIDIOIDO- MICOSIS
  • 21.  HUESOS Y ZONAS OSTEOLÍTICAS ⃗ Destrucción de medula ósea ⃗ Colecciones purulentas que producen abscesos oscifluentes al canalizarse (como en los de Tb.) • MENINGES ⃗ Cuadro atípico de meningitis • PULMONES ⃗ Lesiones pulmonares como Tb. sin bacilo de Koch ⃗ En RX infiltrados pulmonares, cavernas, pleuritis, aumento de trama hiliar, zonas de condensación.
  • 22. En el centro del pulmón izquierdo hay múltiples cavidades de pared delgada (vistas como áreas claras de la imagen) con un diámetro de 2 a 4 centímetros. Al lado de estas áreas claras, se encuentran áreas de parches claros con bordes irregulares y poco definidos. Una sola lesión (nódulo pulmonar) en la parte superior del pulmón derecho (se puede observar como un área clara al lado izquierdo de la imagen). El nódulo tiene bordes bien definidos y es uniforme en cuanto a densidad. Imagen de cavitación apical derecha con nivel hidroaéreo, y otra cavidad en la región subclavicular izquierda
  • 23. Tratamiento  Medicamentos antimicóticos (IV u oral)  Amfotencina B  Itraconazol  Ketoconazol  Fluconazol
  • 24. Pronóstico  Varian resultados dependiendo de la etapa y extensión.  La enfermedad diseminada tiene una mayor tasa de mortalidad, particularmente en pacientes inmunosuprimidos.
  • 25. Complicaciones  Infección bacteriana secundaria a la piel  Abscesos  Relacionadas a medicamentos