SlideShare una empresa de Scribd logo
COLERA



  Infección intestinal
        aguda

                         DESHIDRATACION    Acidosis

        Grave



     Evacuaciones
diarreicas abundantes      En casos no     Colapso
                            tratados      circulatorio



        Vomito



                             MUERTE
  DESHIDRATACION
FACTORES CAUSALES DE LA

    DISEMINACIÓN:

    › Condiciones sanitarias deficientes
    › Alta prevalencia del grupo sanguíneo O
    › Alta prevalencia de gastritis crónica
     vinculada a Helicobacter pylori
1 solo
 Bacilo      Gram
                            flagelo
aerobio     negativo
                              polar

      Gran              Vibrio
     movilidad         Cholerae
Vibrio
         Cholerae O1




  Clásico              Tor




    Casos
                Asintomaticos
sintomáticos
Toxina del
                           cólera o
                         colerágeno




           Subunidad A                  Subunidad B




Encargada de
                                       Permite fijación
  actividad        Producción de
                                        a un receptor
                       cAMP
secretora de la
                                         gangliósido
    toxina
ESTIMULACION DE cAMP
  Bloqueo de la
absorción de sodio Secreción de cloro
 y cloro en las cel   en cel de las
de las vellosidades      criptas
    intestinales
CLORO       BICARBONATO




                                  POTASIO
SODIO

           DESHIDRATACIÓN
              ISOTÓNICA
Después de periodo
                   de incubación (hrs –
  CARACTERISTICO
                          días)
•Deshidritación    •Diarrea líquida
 isotónica         •“agua de lavado
                    de arroz”
DESHIDRATACION   DESHIDRATACIÓN   DESHIDRATACIÓN
                   LEVE             MODERADA         GRAVE
PERDIDA DE         < 5%             5 A 10%          >10%
LIQUIDOS
EDO DE             ALERTA           INQUIETO         SOÑOLIENTO
CONCIENCIA
                             PULSO RADIAL
VELOCIDAD          NORMAL           RAPIDO           MUY RAPIDO
INTENSIDAD         NORMAL           DEBIL            NO SE PALPA
RESPIRACIONES      NORMAL           PROFUNDAS        PROFUNDAS Y
                                                     RAPIDAS
PRESIÓN ARTERIAL   NORMAL           BAJA             MUY BAJA O NO
SISTÓLICA                                            REGISTRABLE
ELASTICIDAD        RAPIDA           LENTA            MUY LENTA
CUTANEA
OJOS               NORMAL           HUNDIDOS         MUY HUNDIDOS
VOZ                NORMAL           RONCA            INAUDIBLE
PRODUCCIÓN DE      NORMAL           ESCASA           OLIGURIA
ORINA
Restitución de líquidos y electrolitos

    Con sales de rehidratación oral




                                Rehidratación

       2 fases

                                Mantenimiento
1. Evaluar el grado de deshidratación al ingreso




          2. Rehidratar al paciente en dos fases:
                                  b)Mantenimiento: hasta que la
 a)Rehidratación: de 2 a 4 hrs.
                                      diarrea desaparece




     3. Anotar los egresos e ingresos en una cartilla
predeterminada y revisar periódicamente la información
4. Usar la vía intravenosa solo en caso de:
                                                       c) Alto flujo de diarrea
                              b) Deshidratación
                                                         durante la fase de
a) Deshidratación grave
                            moderada (no tolera VO)
                                                           mantenimiento




5. Usar Solución de Rehidratación Oral exclusivamente en
                 la fase de mantenimiento




6. Dar de alta al paciente cuando cumpla los sig. Criterios:

a) Tolerancia oral >400 a     b) Vol. Urinario >0.5
                                                      c) Vol de heces <400 ml/h
        1000 ml/h.                 ml/kg/h
ANTIMICROBIANOS   ADULTOS                    NIÑOS

TETRACICLINA      500 mg cada 6 h, por 3     50 mg/kg cada 6 h, x 3
                  días                       días; solo a niños
                                             mayores de 7 años

DOXICILINA        300 mg dosis única         No evaluado

FURAZOLIDONA      100 mg cada 6 h x 3 días   5 mg/kg cada 6 h, x 3
                                             días o 7 mg/kg, dosis
                                             única
COTRIMOXAZOL      160 mg de trimetoprim –    8 mg de trimetoprim – 40
                  800 mg de                  mg de sulfametoxazol/kg
                  sulfametoxazol cada 12     cada 12 h, x 3 días
                  h, x 3 días
NORFLOXACINA      400 mg cada 12 h, x 3      No se recomienda
                  días
CIPRONOXACINA     250mg dosis única x 3      No se recomienda
                  días
Colera
Colera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cólera
CóleraCólera
Colera
ColeraColera
El colera
El coleraEl colera
El colera
Martha Valero
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
mamen
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
TUFLAKIS94
 
Trabajo de 6º sobre el cólera
Trabajo de 6º sobre el cóleraTrabajo de 6º sobre el cólera
Trabajo de 6º sobre el cólera
mcgb55
 
COLERA.
COLERA.COLERA.
COLERA.
jankiebajoon
 
Colera
ColeraColera
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
Velocrazy
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
CóleraCólera
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
Johnny Giusto
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
seggal
 
Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo
Rosa Mora Castro
 
CÓLERA
CÓLERACÓLERA
CÓLERA
guestc61d3d
 
colera
 colera colera
colera
coleracolera
Trabajo Práctico: COLERA
Trabajo Práctico: COLERATrabajo Práctico: COLERA
Trabajo Práctico: COLERA
SantaMariadeBA
 
Colera
ColeraColera
Colera
Heydi LP
 
Colera ok
Colera okColera ok

La actualidad más candente (20)

Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
Trabajo de 6º sobre el cólera
Trabajo de 6º sobre el cóleraTrabajo de 6º sobre el cólera
Trabajo de 6º sobre el cólera
 
COLERA.
COLERA.COLERA.
COLERA.
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo
 
CÓLERA
CÓLERACÓLERA
CÓLERA
 
colera
 colera colera
colera
 
colera
coleracolera
colera
 
Trabajo Práctico: COLERA
Trabajo Práctico: COLERATrabajo Práctico: COLERA
Trabajo Práctico: COLERA
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Colera ok
Colera okColera ok
Colera ok
 

Similar a Colera

abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
Maria Anillo
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Lesli Alvarez
 
Crup
CrupCrup
Intoxicaciones uda
Intoxicaciones udaIntoxicaciones uda
Intoxicaciones uda
Sebas Proaño
 
Colera
ColeraColera
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
Jesus Rengifo
 
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
Jesus Rengifo
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
rotatorioclinica
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Gabriel Adrian
 
Intoxiciones agudas por fármacos
Intoxiciones agudas por fármacosIntoxiciones agudas por fármacos
Intoxiciones agudas por fármacos
TARIK022
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...
DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...
DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...
Fernando Vasquez Lapel
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
Abigail Rojas
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Maria Teresa Cuamatzi Peña
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
evidenciaterapeutica.com
 
Fluidoterapia coloidescristaloides
Fluidoterapia coloidescristaloidesFluidoterapia coloidescristaloides
Fluidoterapia coloidescristaloides
Nelly Garcia Correa
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
José Raúl Bravo Acosta
 

Similar a Colera (20)

abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Intoxicaciones uda
Intoxicaciones udaIntoxicaciones uda
Intoxicaciones uda
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
 
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
 
Intoxiciones agudas por fármacos
Intoxiciones agudas por fármacosIntoxiciones agudas por fármacos
Intoxiciones agudas por fármacos
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...
DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...
DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Fluidoterapia coloidescristaloides
Fluidoterapia coloidescristaloidesFluidoterapia coloidescristaloides
Fluidoterapia coloidescristaloides
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Colera

  • 1.
  • 2. COLERA Infección intestinal aguda DESHIDRATACION Acidosis Grave Evacuaciones diarreicas abundantes En casos no Colapso tratados circulatorio Vomito MUERTE DESHIDRATACION
  • 3. FACTORES CAUSALES DE LA  DISEMINACIÓN: › Condiciones sanitarias deficientes › Alta prevalencia del grupo sanguíneo O › Alta prevalencia de gastritis crónica vinculada a Helicobacter pylori
  • 4. 1 solo Bacilo Gram flagelo aerobio negativo polar Gran Vibrio movilidad Cholerae
  • 5. Vibrio Cholerae O1 Clásico Tor Casos Asintomaticos sintomáticos
  • 6.
  • 7. Toxina del cólera o colerágeno Subunidad A Subunidad B Encargada de Permite fijación actividad Producción de a un receptor cAMP secretora de la gangliósido toxina
  • 8. ESTIMULACION DE cAMP Bloqueo de la absorción de sodio Secreción de cloro y cloro en las cel en cel de las de las vellosidades criptas intestinales
  • 9. CLORO BICARBONATO POTASIO SODIO DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA
  • 10. Después de periodo de incubación (hrs – CARACTERISTICO días) •Deshidritación •Diarrea líquida isotónica •“agua de lavado de arroz”
  • 11.
  • 12. DESHIDRATACION DESHIDRATACIÓN DESHIDRATACIÓN LEVE MODERADA GRAVE PERDIDA DE < 5% 5 A 10% >10% LIQUIDOS EDO DE ALERTA INQUIETO SOÑOLIENTO CONCIENCIA PULSO RADIAL VELOCIDAD NORMAL RAPIDO MUY RAPIDO INTENSIDAD NORMAL DEBIL NO SE PALPA RESPIRACIONES NORMAL PROFUNDAS PROFUNDAS Y RAPIDAS PRESIÓN ARTERIAL NORMAL BAJA MUY BAJA O NO SISTÓLICA REGISTRABLE ELASTICIDAD RAPIDA LENTA MUY LENTA CUTANEA OJOS NORMAL HUNDIDOS MUY HUNDIDOS VOZ NORMAL RONCA INAUDIBLE PRODUCCIÓN DE NORMAL ESCASA OLIGURIA ORINA
  • 13.
  • 14. Restitución de líquidos y electrolitos  Con sales de rehidratación oral  Rehidratación 2 fases Mantenimiento
  • 15. 1. Evaluar el grado de deshidratación al ingreso 2. Rehidratar al paciente en dos fases: b)Mantenimiento: hasta que la a)Rehidratación: de 2 a 4 hrs. diarrea desaparece 3. Anotar los egresos e ingresos en una cartilla predeterminada y revisar periódicamente la información
  • 16. 4. Usar la vía intravenosa solo en caso de: c) Alto flujo de diarrea b) Deshidratación durante la fase de a) Deshidratación grave moderada (no tolera VO) mantenimiento 5. Usar Solución de Rehidratación Oral exclusivamente en la fase de mantenimiento 6. Dar de alta al paciente cuando cumpla los sig. Criterios: a) Tolerancia oral >400 a b) Vol. Urinario >0.5 c) Vol de heces <400 ml/h 1000 ml/h. ml/kg/h
  • 17. ANTIMICROBIANOS ADULTOS NIÑOS TETRACICLINA 500 mg cada 6 h, por 3 50 mg/kg cada 6 h, x 3 días días; solo a niños mayores de 7 años DOXICILINA 300 mg dosis única No evaluado FURAZOLIDONA 100 mg cada 6 h x 3 días 5 mg/kg cada 6 h, x 3 días o 7 mg/kg, dosis única COTRIMOXAZOL 160 mg de trimetoprim – 8 mg de trimetoprim – 40 800 mg de mg de sulfametoxazol/kg sulfametoxazol cada 12 cada 12 h, x 3 días h, x 3 días NORFLOXACINA 400 mg cada 12 h, x 3 No se recomienda días CIPRONOXACINA 250mg dosis única x 3 No se recomienda días