SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DIARREICA
AGUDA
DOCENTE:
DRA. CAROLINA BELLO VINUEZA
ESTUDIANTE:
JESÚS DANIEL RENGIFO ARTEAGA
SUNNY ANNABEL ZEVALLOS DELGADO
Niño menor de 2 años
VIRAL  Rotavirus, adenovirus,
calcivirus
BACTERIANA  Salmonella spp.,
Shigella spp., S. coli
PARÁSITOS  Giardia lamblia,
Entamoeba histolytica,
Cryptosporidium parvum.
Es la disminución de la consistencia de las heces, y/o el aumento de la
frecuencia de deposiciones en relación con el hábito intestinal habitual
de cada individuo (más de 3 deposiciones en 24h)
GASTROENTERITIS
AGUDA
DIARREA
ETIOLOGÍA
FACTOR DE
RIESGO
CLASIFICACIÓN
DIARREA MECANISMO CARACTERÍSTICAS
Osmótica Acúmulo de solutos luz
intestinal
Disminuye con el
ayuno
Poco volumen y pH
ácido
Secretora Aumento de secreción y
disminución de absorción
de agua y electrolitos
Persiste con el ayuno
Heces voluminosas y
pH alcalino
Motora Hipermotilidad +
sobrecrecimiento
bacteriano
Persiste con el ayuno
Inflamatoria Lesión mucosa Sangre, moco o pus
en heces
Persiste con ayuno
33
VIRAL  Verdosa, abundante, propulsivas.
BACTERIANA  Fiebre, Niño decaído, expulsivas, mal
oliente, numerosas y escasas.
PARASITARIAS  > 14 días (G. lamblia), fétidas
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
34
DESHIDRATACIÓN
GRADO I GRADO II GRADO III
ESTADO DE
CONCIENCIA
Normal Irritable o somnoliento Periodo de somnolencia
con irritabilidad
FONTANELAS Normales Hundidas Muy hundidas
OJOS Normales Hundidos Muy hundidos
LLANTO Presentes No hay lágrimas No hay lágrimas
MUCOSA ORAL Semi-húmedas Secas Muy secas
LLENADO CAPILAR < 2 segundos <2 segundos > 2 segundos
(extremidad fría)
SIGNO DEL PLIEGUE < 5 segundos < 5 segundos > 5 segundos
DIURESIS Normal Oliguria Anuria
% DE PÉRDIDA DE
PESO
1 – 5 % 5 – 10 % > 10 %
SIGNOS VITALES
(FR, FC, T°, SaO2, TA)
Normales Empieza a alterarse la
FC
Signos alterados (TA es
el último en alterarse)
35
1. Hidratación IV
2. Lactato de Ringer –
Solución Salina 0.9%
3. Dosis:
50ml/kg 1er Hora
25ml/kg 2da Hora
25ml/kg 3er Hora
4. Reevaluar
1. Hidratación Oral
2. Suero Oral
50ml/Kg en GI
100ml/kg en GII
3. Tiempo: 4hrs -En forma
fraccionada
4. Con taza y cuchara
5. Reevaluar
1. Aumentar líquidos
caseros
2. SRO
<1 año= 60cc
>1año= 90cc
3. Mantener adecuada
alimentación
4. Detectar signos de
deshidratación
5. Reevaluar
Valorar Hidratación
HIDRATACIÓN
PACIENTE CON EDA
PLAN A PLAN B PLAN C
HIDRATADO Grado I Grado II Grado III
Hidratado
Deshidratado PLAN B o C
50ml/kg
Déficit del 7.5% Déficit del 10%Déficit del 5%
HIDRATACIÓN
RÁPIDA
HIDRATACIÓN
MANTENIMIENTO
 Solución Salina
 Lactato de Ringer
 Dextrosa en agua 5% en
1.000ml
+Soletrol Na 45 mEq
+ Soletrol K 20 mEq
HOLLIDAY-SEGAR
PESO AGUA ELECTROLITOS
1er 10Kg 100ml/kg
3 Na/kg 2 K/kg2dos 10Kg 50ml/kg
KG Adic. 20ml/kg
SOLUCIONES A
USAR
Grado I Grado II Grado III
DOSIS DE
REPOSICIÓN
DOSIS DE
REPOSICIÓN
DOSIS DE
REPOSICIÓN
75ml/kg 100ml/kg
25ml/kg/1hr
25ml/kg/1hr
25ml/kg/1hr
25ml/kg/1hr
25ml/kg/1hr
50ml/kg/1hr
25ml/kg/1hr
25ml/kg/1hr
REEVALUAR
37
SÍNTOMAS
Heces blandas
y acuosas
Calambres
abdominales
Dolor
abdominal
Fiebre
Sangre en las
heces
Hinchazón
Náuseas
Necesidad
urgente de
evacuar
Pérdida del
control
intestinal
Vómitos
Deshidratación
TRATAMIENTO
HIDRATACIÓN
CONTRAINDICADA LA REHIDRATACIÓN
ORAL
Deshidratación
grave
Shock
hipovolémico
Alteración en el
nivel de
conciencia
Ileo paralítico
Pérdidas
fecales intensas
mantenidas
Cuadro clínico
potencialmente
quirúrgico
RITMO DE ADMINISTRACIÓN ORAL DE LA
SOLUCIÓN DE REHIDRATACIÓN
No hay signos de
deshidratación:
10 ml/kg por
deposición
líquida y 2 ml/kg
por vómito,
añadido a la
dieta habitual del
paciente.
Deshidratación
leve: 30-50 ml/kg
(déficit) durante 4
horas + pérdidas
mantenidas (10
ml/kg por
deposición
líquida).
Deshidratación
es moderada: 75-
100 ml/kg
durante 4 h +
pérdidas
(reposición déficit
+ pérdidas
mantenidas)
ALIMENTACIÓN
Realimentación precoz
• Mayor ganancia de peso
• No conduce a mayor duración de diarrea
Tipo de alimentación
• Nutritivos
• Fácil digestión y absorción
Lactancia materna
• mantener
• Menor osmolaridad y mayor contenido de encimas
• Aporta factor hormonal y antimicrobiano
Lactosa y leches especiales
• Sin lactosa solo en diarrea prolongada
• Heces pH <5,5 o presencia 0,5% sustancias reductoras
Dietas mixtas
• Mantenerla para una adecuada absorción de macronutrientes
• Evitar azúcares
zinc
micronutrient
es
Modificando la
composición de
la flora colónica
Actúa contra
agentes
enteropatógenos
Lactobacillus
GG y
Saccharomyces
boulardii son
más efectivos
probióticos
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Más abituales
• Inhibidores de la motilidad intestinal (loperamidas y
anticolinérgicos)
• Modificación secreción intestinal (sales bismuto)
• Sustancias absorventes(colesteramina, sales aluminio)
gastroenteritis
• Racecadotrilo (tiorfan)
• Inhibidor encefalinasa
Tratamiento sintomatológico
• ondansetron
• Antagonista de la serotonina
INDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
Inmunodeprimidos Shigella E.Coli Clostridium difficile
E. histolytica Giardia lamblia Vibrio cholerae
Infección
Campylobacter
Yersinia <3meses
PREVENCIÓN
 Rotarix(monovalente
humana)
 Rotateq (pentavalente-
bovina-humana
RECOMENDACIONES
 Rehidratación oral durante 3-4 horas en niños con
deshidratación leve-moderada, seguida de
reintroducción rápida de alimentos habituales junto
con la solución rehidratante.
 En diarrea sin rehidratación mantener alimentación
habitual y rehidratar
 Mantener la lactancia materna
 Antibioterapia solo en casos muy concretos
CASO CLÍNICO
 Paciente masculino de 3 años, el cual es llevado por su
madre por presentar 6 evacuaciones pastosas
asociadas a leve dolor abdominal y 2 vómitos en las
últimas 48 horas, se refiere disminución de la ingesta
alimentaria, pero tolera bien los líquidos, su madre
refiere que últimamente llora sin lágrimas. La madre
comenta que le está dando refresco de manzana con
agua mineral para evitar deshidratación. Orina
adecuadamente. No refiere más síntomas. Refiere
esquema de vacunación incompleto.
 Fr: 50/min n Fc:100/min temperatura 37ºC
 Paciente irritable con llenado capilar a nivel preesternal
2 segundos, mucosas moderadamente hidratadas,
abdomen con dolor a la palpación media, sin datos de
alarma quirúrgica.
¿QUÉ TRATAMIENTO DEBE INSTAURAR AL
PACIENTE?
 Antibiotecoterapia+ Plan A Hidratación
 Antibiotecoterapia+ Plan B Hidratación
 Antibiotecoterapia+Plan C Hidratación
 Plan A Hidratación
 Plan B Hidratación
 Plan C Hidratación
CONCLUSIÓN
 Plan B hitratación
 Al ser una deshidratación moderada que tolera la
vida oral, no tenía datos de infección bacteriana, no
presentaba fiebre, ni sangre en heces, por lo tanto
no se le administra antibiotecoterapia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticosDeshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Juan Arias
 
Hidratacion oral
Hidratacion oralHidratacion oral
Hidratacion oral
Nelson Martinez
 
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega BajaGastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Christian Herrera
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
Mei-ling Abou Assali
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Luis Lara
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNTENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
Kvin Lzmjlk
 
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y RehidratacionCPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
Héctor Cuevas Castillejos
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
graciela maidana
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Universidad Tecnica de Machala
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
erkdel
 
Hidratación en Pediatría
Hidratación en PediatríaHidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
Maricarmen Aguilar
 
Diarrea Manejo
Diarrea ManejoDiarrea Manejo
Diarrea Manejo
xelaleph
 
Mi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacionMi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacion
dra.cynthiairaheta
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
jimenuska
 
Gastroenteritis aguda en el niño
Gastroenteritis aguda en el niñoGastroenteritis aguda en el niño
Gastroenteritis aguda en el niño
jmrecio
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Alejandro Canaviri
 
Terapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralTerapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación Oral
Francisco Vargas
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 

La actualidad más candente (20)

hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticosDeshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
 
Hidratacion oral
Hidratacion oralHidratacion oral
Hidratacion oral
 
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega BajaGastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNTENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
 
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y RehidratacionCPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Hidratación en Pediatría
Hidratación en PediatríaHidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
 
Diarrea Manejo
Diarrea ManejoDiarrea Manejo
Diarrea Manejo
 
Mi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacionMi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacion
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Gastroenteritis aguda en el niño
Gastroenteritis aguda en el niñoGastroenteritis aguda en el niño
Gastroenteritis aguda en el niño
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Terapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralTerapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación Oral
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 

Similar a DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA

Nutricion rn
Nutricion rnNutricion rn
Nutricion rn
RodrigoneiracontreraS
 
Sindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.ppSindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.pp
Hugo Pinto
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Manuel Meléndez
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
Deshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapiaDeshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapia
Jose David Castro Castillo
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
lespacala1991
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Jesùs Colín Gálvez
 
diarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptdiarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.ppt
EduardoRiosDubois
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
Josefina Arellano
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
DrHctorMartnez
 
DIARREA CRONICA OK.pptx
DIARREA CRONICA OK.pptxDIARREA CRONICA OK.pptx
DIARREA CRONICA OK.pptx
ShEyGarayAraujo2
 
PATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptxPATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptx
Jose Escobar
 
Edas
EdasEdas
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
Flor Burga
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
Nilxa Rojas
 
SINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 

Similar a DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA (20)

Nutricion rn
Nutricion rnNutricion rn
Nutricion rn
 
Sindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.ppSindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.pp
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
Deshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapiaDeshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapia
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
diarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptdiarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.ppt
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
 
DIARREA CRONICA OK.pptx
DIARREA CRONICA OK.pptxDIARREA CRONICA OK.pptx
DIARREA CRONICA OK.pptx
 
PATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptxPATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptx
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
 
SINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICO
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

DIARREA AGUDAS PEDIATRÍA

  • 1. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DOCENTE: DRA. CAROLINA BELLO VINUEZA ESTUDIANTE: JESÚS DANIEL RENGIFO ARTEAGA SUNNY ANNABEL ZEVALLOS DELGADO
  • 2.
  • 3.
  • 4. Niño menor de 2 años VIRAL  Rotavirus, adenovirus, calcivirus BACTERIANA  Salmonella spp., Shigella spp., S. coli PARÁSITOS  Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Cryptosporidium parvum. Es la disminución de la consistencia de las heces, y/o el aumento de la frecuencia de deposiciones en relación con el hábito intestinal habitual de cada individuo (más de 3 deposiciones en 24h) GASTROENTERITIS AGUDA DIARREA ETIOLOGÍA FACTOR DE RIESGO CLASIFICACIÓN DIARREA MECANISMO CARACTERÍSTICAS Osmótica Acúmulo de solutos luz intestinal Disminuye con el ayuno Poco volumen y pH ácido Secretora Aumento de secreción y disminución de absorción de agua y electrolitos Persiste con el ayuno Heces voluminosas y pH alcalino Motora Hipermotilidad + sobrecrecimiento bacteriano Persiste con el ayuno Inflamatoria Lesión mucosa Sangre, moco o pus en heces Persiste con ayuno 33
  • 5. VIRAL  Verdosa, abundante, propulsivas. BACTERIANA  Fiebre, Niño decaído, expulsivas, mal oliente, numerosas y escasas. PARASITARIAS  > 14 días (G. lamblia), fétidas DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRATAMIENTO 34
  • 6. DESHIDRATACIÓN GRADO I GRADO II GRADO III ESTADO DE CONCIENCIA Normal Irritable o somnoliento Periodo de somnolencia con irritabilidad FONTANELAS Normales Hundidas Muy hundidas OJOS Normales Hundidos Muy hundidos LLANTO Presentes No hay lágrimas No hay lágrimas MUCOSA ORAL Semi-húmedas Secas Muy secas LLENADO CAPILAR < 2 segundos <2 segundos > 2 segundos (extremidad fría) SIGNO DEL PLIEGUE < 5 segundos < 5 segundos > 5 segundos DIURESIS Normal Oliguria Anuria % DE PÉRDIDA DE PESO 1 – 5 % 5 – 10 % > 10 % SIGNOS VITALES (FR, FC, T°, SaO2, TA) Normales Empieza a alterarse la FC Signos alterados (TA es el último en alterarse) 35
  • 7. 1. Hidratación IV 2. Lactato de Ringer – Solución Salina 0.9% 3. Dosis: 50ml/kg 1er Hora 25ml/kg 2da Hora 25ml/kg 3er Hora 4. Reevaluar 1. Hidratación Oral 2. Suero Oral 50ml/Kg en GI 100ml/kg en GII 3. Tiempo: 4hrs -En forma fraccionada 4. Con taza y cuchara 5. Reevaluar 1. Aumentar líquidos caseros 2. SRO <1 año= 60cc >1año= 90cc 3. Mantener adecuada alimentación 4. Detectar signos de deshidratación 5. Reevaluar Valorar Hidratación HIDRATACIÓN PACIENTE CON EDA PLAN A PLAN B PLAN C HIDRATADO Grado I Grado II Grado III Hidratado Deshidratado PLAN B o C
  • 8. 50ml/kg Déficit del 7.5% Déficit del 10%Déficit del 5% HIDRATACIÓN RÁPIDA HIDRATACIÓN MANTENIMIENTO  Solución Salina  Lactato de Ringer  Dextrosa en agua 5% en 1.000ml +Soletrol Na 45 mEq + Soletrol K 20 mEq HOLLIDAY-SEGAR PESO AGUA ELECTROLITOS 1er 10Kg 100ml/kg 3 Na/kg 2 K/kg2dos 10Kg 50ml/kg KG Adic. 20ml/kg SOLUCIONES A USAR Grado I Grado II Grado III DOSIS DE REPOSICIÓN DOSIS DE REPOSICIÓN DOSIS DE REPOSICIÓN 75ml/kg 100ml/kg 25ml/kg/1hr 25ml/kg/1hr 25ml/kg/1hr 25ml/kg/1hr 25ml/kg/1hr 50ml/kg/1hr 25ml/kg/1hr 25ml/kg/1hr REEVALUAR 37
  • 9. SÍNTOMAS Heces blandas y acuosas Calambres abdominales Dolor abdominal Fiebre Sangre en las heces Hinchazón Náuseas Necesidad urgente de evacuar Pérdida del control intestinal Vómitos Deshidratación
  • 11.
  • 12. CONTRAINDICADA LA REHIDRATACIÓN ORAL Deshidratación grave Shock hipovolémico Alteración en el nivel de conciencia Ileo paralítico Pérdidas fecales intensas mantenidas Cuadro clínico potencialmente quirúrgico
  • 13. RITMO DE ADMINISTRACIÓN ORAL DE LA SOLUCIÓN DE REHIDRATACIÓN No hay signos de deshidratación: 10 ml/kg por deposición líquida y 2 ml/kg por vómito, añadido a la dieta habitual del paciente. Deshidratación leve: 30-50 ml/kg (déficit) durante 4 horas + pérdidas mantenidas (10 ml/kg por deposición líquida). Deshidratación es moderada: 75- 100 ml/kg durante 4 h + pérdidas (reposición déficit + pérdidas mantenidas)
  • 14. ALIMENTACIÓN Realimentación precoz • Mayor ganancia de peso • No conduce a mayor duración de diarrea Tipo de alimentación • Nutritivos • Fácil digestión y absorción Lactancia materna • mantener • Menor osmolaridad y mayor contenido de encimas • Aporta factor hormonal y antimicrobiano Lactosa y leches especiales • Sin lactosa solo en diarrea prolongada • Heces pH <5,5 o presencia 0,5% sustancias reductoras Dietas mixtas • Mantenerla para una adecuada absorción de macronutrientes • Evitar azúcares
  • 15. zinc micronutrient es Modificando la composición de la flora colónica Actúa contra agentes enteropatógenos Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii son más efectivos probióticos
  • 16. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Más abituales • Inhibidores de la motilidad intestinal (loperamidas y anticolinérgicos) • Modificación secreción intestinal (sales bismuto) • Sustancias absorventes(colesteramina, sales aluminio) gastroenteritis • Racecadotrilo (tiorfan) • Inhibidor encefalinasa Tratamiento sintomatológico • ondansetron • Antagonista de la serotonina
  • 17. INDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS Inmunodeprimidos Shigella E.Coli Clostridium difficile E. histolytica Giardia lamblia Vibrio cholerae Infección Campylobacter Yersinia <3meses
  • 19. RECOMENDACIONES  Rehidratación oral durante 3-4 horas en niños con deshidratación leve-moderada, seguida de reintroducción rápida de alimentos habituales junto con la solución rehidratante.  En diarrea sin rehidratación mantener alimentación habitual y rehidratar  Mantener la lactancia materna  Antibioterapia solo en casos muy concretos
  • 20.
  • 21. CASO CLÍNICO  Paciente masculino de 3 años, el cual es llevado por su madre por presentar 6 evacuaciones pastosas asociadas a leve dolor abdominal y 2 vómitos en las últimas 48 horas, se refiere disminución de la ingesta alimentaria, pero tolera bien los líquidos, su madre refiere que últimamente llora sin lágrimas. La madre comenta que le está dando refresco de manzana con agua mineral para evitar deshidratación. Orina adecuadamente. No refiere más síntomas. Refiere esquema de vacunación incompleto.  Fr: 50/min n Fc:100/min temperatura 37ºC  Paciente irritable con llenado capilar a nivel preesternal 2 segundos, mucosas moderadamente hidratadas, abdomen con dolor a la palpación media, sin datos de alarma quirúrgica.
  • 22. ¿QUÉ TRATAMIENTO DEBE INSTAURAR AL PACIENTE?  Antibiotecoterapia+ Plan A Hidratación  Antibiotecoterapia+ Plan B Hidratación  Antibiotecoterapia+Plan C Hidratación  Plan A Hidratación  Plan B Hidratación  Plan C Hidratación
  • 23. CONCLUSIÓN  Plan B hitratación  Al ser una deshidratación moderada que tolera la vida oral, no tenía datos de infección bacteriana, no presentaba fiebre, ni sangre en heces, por lo tanto no se le administra antibiotecoterapia.