SlideShare una empresa de Scribd logo
[1]
Combinatoria en las progresiones
Combinatoria en las progresiones
By Héctor L. Cervantes C.
Abstract.- Aplicación de fórmula de las combinaciones en el cálculo de suma de n términos de una
progresión. Demostración del principio aplicado y metodología del método.
Ejemplo.- Obtención de la suma de la siguiente progresión: ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝒏
𝒎=𝟏
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)
𝒏
𝒎=𝟏
= 𝟑 + 𝟖 + 𝟏𝟓 + ⋯ + 𝒏( 𝒏 + 𝟐)
Como: 𝒎( 𝒎 + 𝟐) = 𝒎 𝟐
+ 𝟐𝒎
Entonces: ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝑛
𝑚=1 = ∑ 𝒎 𝟐
+ 𝟐 ∑ 𝒎𝒏
𝒎=𝟏
𝒏
𝒎=𝟏 (1)
Cristo las potencias superiores a la unidad deben ser ajustadas al análisis combinatorio como un
producto de factores descendientes de uno en uno, es decir
𝑚2
= ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝑚
Así
𝒎( 𝒎 + 𝟐) = 𝒎 𝟐
+ 𝟐𝒎 = ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝑚 + 𝟐𝒎
Simplificando
𝒎 𝟐
+ 𝟐𝒎 = ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝑚 + 𝟐𝒎 = ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝟑𝒎
(2)
Insertando (2) en (1)
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)
𝑛
𝑚=1
= ∑ 𝒎 𝟐
+ 𝟑 ∑ 𝒎
𝒏
𝒎=𝟏
𝒏
𝒎=𝟏
= ∑ ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝟑 ∑ 𝒎
𝒏
𝒎=𝟏
𝒏
𝒎=𝟏
(3)
Cristo como: (
𝒎
𝟐
) =
( 𝒎)( 𝒎−𝟏)
𝟐
despejando ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) = 𝟐 (
𝒎
𝟐
) (4)
(
𝒎
𝟏
) = 𝒎 (𝟓)
Insertando (4) y (5) en (3) tenemos
[2]
Combinatoria en las progresiones
Cristo la expresión (3) ya está en condiciones de ser identificada como suma de dos
combinaciones (al ser ajustado su primer sumando).
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)
𝑛
𝑚=1
= ∑ 𝟐 (
𝒎
𝟐
) + 𝟑 ∑ (
𝒎
𝟏
)
𝒏
𝒎=𝟏
𝒏
𝒎=𝟏
(6)
¿Propósito de la expresión combinatoria (6)?
Cristo el propósito de expresar la suma como una suma de combinaciones es utilizar una
propiedad importante de la suma de combinaciones que tienen un mismo r para cada sumando en
particular. Y dicha propiedad se demuestra al final del artículo utilizando inducción matemática en
las combinaciones, para generalizar la suma de dos a ene sumandos para cada combinación.
Principio Matemático
𝟐 ∑ (
𝒎
𝟐
) = 𝟐 (
𝒏 + 𝟏
𝟐 + 𝟏
) = 𝟐 (
𝒏 + 𝟏
𝟑
)
𝒏
𝒎=𝟏
𝟑 ∑ (
𝒎
𝟏
)
𝒏
𝒎=𝟏
= 𝟑 (
𝒏 + 𝟏
𝟏 + 𝟏
) = 𝟑 (
𝒏 + 𝟏
𝟐
)
Cristo insertando las dos expresiones anteriores en la expresión ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝑛
𝑚=1 (6)
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)
𝑛
𝑚=1
= 2 (
𝑛 + 1
3
) + 3 (
𝑛 + 1
2
)
(7)
Cristo para obtener la expresión final se escribe los valores de los resultados de las combinaciones
totales finales y se simplifica (en lo posible) la expresión algebraica.
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)
𝑛
𝑚=1
= 2
( 𝑛 + 1)( 𝑛)( 𝑛 − 1)( 𝒏 − 𝟐)!
( 𝑛 + 1 − 3)! 3!
+ 3
( 𝑛 + 1)( 𝑛)( 𝒏 − 𝟏)!
( 𝑛 + 1 − 2)! 2!
Simplificando
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)
𝑛
𝑚=1
= ( 𝑛 + 1)( 𝑛) [
2( 𝑛 − 1)
6
+ 3
(1)
2
] =
[3]
Combinatoria en las progresiones
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)
𝑛
𝑚=1
= ( 𝑛 + 1)( 𝑛) [
2𝑛 − 2 + 9
6
] =
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)
𝑛
𝑚=1
=
𝑛( 𝑛 + 1)(2𝑛 + 7)
6
(8)
Resultado buscado
Para n=3 ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝑛=3
𝑚=1 = 3 + 8 + 15 = 26 (9)
Aplicando la fórmula (8) tenemos:
∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝑛=3
𝑚=1 =
3(3+1)[2(3)+7]
6
= 26 (10)
Los resultados (9) y (10) concordaron
DEMOSTRACIÓN POR INDUCCIÓN DEL PRINCIPIO MATEMÁTICO UTILIZADO
Suponiendo que para un ”n” dado la siguiente expresión es cierta
(
𝒉
𝒉
) + (
𝒉 + 𝟏
𝒉
) + ⋯ + (
𝒉 + 𝒏
𝒉
) = (
𝒉 + 𝒏 + 𝟏
𝒉 + 𝟏
) (𝟕)
La inducción consiste en que si demuestro en base a la suposición (7) el siguiente resultado para
n+1, entonces, el resultado es cierto para cualquier número de sumandos combinatorios, es
decir:
(
𝒉
𝒉
) + (
𝒉 + 𝟏
𝒉
) + ⋯ + (
𝒉 + 𝒏
𝒉
) + (
𝒉 + 𝒏 + 𝟏
𝒉
) = (
𝒉 + 𝒏 + 𝟐
𝒉 + 𝟏
) (𝟖)
Insertando (7) en lado izquierdo de (8) tenemos:
(
𝒉 + 𝒏 + 𝟏
𝒉 + 𝟏
) + (
𝒉 + 𝒏 + 𝟏
𝒉
) =
Simplificando tenemos:
(
𝒉 + 𝒏 + 𝟏
𝒉 + 𝟏
) + (
𝒉 + 𝒏 + 𝟏
𝒉
) = ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏)! {
𝟏
( 𝒉 + 𝟏)! 𝒏!
+
𝟏
𝒉! ( 𝒏 + 𝟏)!
}
[4]
Combinatoria en las progresiones
=
( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏)!
( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒏 + 𝟏)!
{( 𝒏 + 𝟏) + ( 𝒉 + 𝟏)} =
( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏)!
( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒏 + 𝟏)!
( 𝒉 + 𝒏 + 𝟐)
Es decir:
(
𝒉 + 𝒏 + 𝟏
𝒉 + 𝟏
) + (
𝒉 + 𝒏 + 𝟏
𝒉
) =
( 𝒉 + 𝒏 + 𝟐)!
( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒏 + 𝟏)!
= (
𝒉 + 𝒏 + 𝟐
𝒉 + 𝟏
)
Q.E.D.
Cristo este es un resultado esperado
DEMOSTRACIÓN DEL FUNDAMENTO PARA DOS SUMANDOS
(
𝒉
𝒉
) + (
𝒉 + 𝟏
𝒉
) = (
𝒉 + 𝟐
𝒉 + 𝟏
) (𝟏𝟏)
Cristo ahora demuestro el principio matemático (11), de izquierda a derecha:
Tomando lado izquierdo de (11) tenemos:
(
𝒉
𝒉
) + (
𝒉 + 𝟏
𝒉
) =
𝒉!
𝒉! ( 𝒉 − 𝒉)!
+
( 𝒉 + 𝟏)!
𝒉! ( 𝒉 + 𝟏 − 𝒉)!
=
𝒉!
𝒉!
+
( 𝒉 + 𝟏 + 𝟏 − 𝟏)( 𝒉 + 𝟏)!
( 𝒉 + 𝟏) 𝒉!
= 𝟏 +
( 𝒉 + 𝟐)!
( 𝒉 + 𝟏)!
− 𝟏 =
=
( 𝒉 + 𝟐)!
( 𝒉 + 𝟏)!
=
( 𝒉 + 𝟐)!
( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝟐 − [ 𝒉 + 𝟏])!
= (
𝒉 + 𝟐
𝒉 + 𝟏
)
Q.E.D. (12)
Cristo ahora demuestro el principio (11) de derecha a izquierda
(
𝒉 + 𝟐
𝒉 + 𝟏
) =
( 𝒉 + 𝟐)!
( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝟐 − 𝒉 − 𝟏)!
=
( 𝒉 + 𝟐)( 𝒉 + 𝟏)!
( 𝒉 + 𝟏)!
=
(
𝒉 + 𝟐
𝒉 + 𝟏
) = 𝒉 + 𝟐 = ( 𝒉 + 𝟏) + 𝟏 =
( 𝒉 + 𝟏)!
𝒉!
+ (
𝒉
𝒉
) =
=
( 𝒉 + 𝟏)!
𝒉! ( 𝒉 + 𝟏 − 𝒉)
+ (
𝒉
𝒉
) = (
𝒉 + 𝟏
𝒉
) + (
𝒉
𝒉
)
Q,E.D. (13)
[5]
Combinatoria en las progresiones
Cristo los resultados (13) y (12) juntamente con la inducción matemática anterior, demuestra el
principio matemático aplicado a la suma de progresión finita.
METODOLOGÍA
1.-El término enésimo de la progresión finita, puede ser representado por un polinomio
∑ 𝑎 𝑚 𝑛 𝑚𝑟
𝑚=0
2.Cristo se comienza con la potencia mayor de n del término enésimo de la progresión
𝑎 𝑟 𝑛 𝑟
= 𝑎 𝑟( 𝑛)( 𝑛 − 1) ⋯ ( 𝑛 − 𝑟 + 1) − ∑ 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
3.-Ejemplo donde n es el término de equilibrio.
𝑛2
= ( 𝑛)( 𝑛 − 1) + 𝑛
4.-Los demás términos de equilibrio se van simplificando con las potencias inferiores de n, luego
se comienza los mismos pasos con la potencia siguiente inferior de n del enésimo término de la
progresión, a fin de tener todos los términos de n como apropiados para fórmulas combinatorias.
5.-Finalmente a cada término de n expresado como una suma de combinatorias, se le aplica la
suma de la progresión y se obtiene una suma de sumas.
6.-A cada suma de combinatoria se le aplica el principio matemático demostrado y se simplifica la
expresión final para el resultado final como expresión algebraica de ene.
End

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
Hans Joan Tafur Pereda
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
elihu anastacio
 
Examen cinematica resuelto
Examen cinematica resueltoExamen cinematica resuelto
Examen cinematica resuelto
fq3147
 
Ejercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuacionesEjercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuaciones
Educación
 
San marcos 2021 solucionario sábado 4 set
San marcos 2021    solucionario sábado 4 setSan marcos 2021    solucionario sábado 4 set
San marcos 2021 solucionario sábado 4 set
Patrick Novoa Huaman
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Ejercicios de Productos Notables
Ejercicios de Productos NotablesEjercicios de Productos Notables
Ejercicios de Productos Notables
Ana Cervantes
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
El profe Noé
 
Taller de triángulos rectángulos
Taller de triángulos rectángulosTaller de triángulos rectángulos
Taller de triángulos rectángulosMarcela Tejada Gil
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 
PRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLESPRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLES
jorge la chira
 
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALEJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALMiguel Vasquez
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Ana Maria Luna
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
Marco Antonio
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
 
Examen cinematica resuelto
Examen cinematica resueltoExamen cinematica resuelto
Examen cinematica resuelto
 
Ejercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuacionesEjercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuaciones
 
San marcos 2021 solucionario sábado 4 set
San marcos 2021    solucionario sábado 4 setSan marcos 2021    solucionario sábado 4 set
San marcos 2021 solucionario sábado 4 set
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Ejercicios de Productos Notables
Ejercicios de Productos NotablesEjercicios de Productos Notables
Ejercicios de Productos Notables
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
Taller de triángulos rectángulos
Taller de triángulos rectángulosTaller de triángulos rectángulos
Taller de triángulos rectángulos
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
PRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLESPRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLES
 
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
 
2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización
 
Algebra 11
Algebra 11Algebra 11
Algebra 11
 
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALEJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
 
Factorización aspa simple
Factorización aspa simpleFactorización aspa simple
Factorización aspa simple
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 

Destacado

Productos lacteos y cancer de colon
Productos lacteos y cancer de colonProductos lacteos y cancer de colon
Productos lacteos y cancer de colon
hector leon cervantes cuellar
 
Se sabe ya
Se sabe yaSe sabe ya
Se sabe ya
Joniprattoccini
 
Kreative tekster.-iallfall-kreative-norsklærere-og-kan-vi-håpe-elever
Kreative tekster.-iallfall-kreative-norsklærere-og-kan-vi-håpe-eleverKreative tekster.-iallfall-kreative-norsklærere-og-kan-vi-håpe-elever
Kreative tekster.-iallfall-kreative-norsklærere-og-kan-vi-håpe-elever
Inge Mohrsen
 
Álbum de fotografias
Álbum de fotografiasÁlbum de fotografias
Álbum de fotografias
Merlot Fotografias
 
Training Program-1
Training Program-1Training Program-1
Training Program-1al walz
 
La belleza del evangelio
 La belleza del evangelio La belleza del evangelio
La belleza del evangelio
Maria de la Paz Carbonari
 
Levántate de entre los muertos
Levántate de entre los muertosLevántate de entre los muertos
Levántate de entre los muertos
hector leon cervantes cuellar
 
Superando resultados movel show 2010
Superando resultados   movel show 2010Superando resultados   movel show 2010
Superando resultados movel show 2010
Michel Moreira
 
Cyriano Catálogo Accesorios para Perros
Cyriano Catálogo Accesorios para PerrosCyriano Catálogo Accesorios para Perros
Cyriano Catálogo Accesorios para Perros
Cyriano
 
Reunió tutories p 4
Reunió tutories p 4Reunió tutories p 4
Reunió tutories p 4
ceipsalvadorespriu
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Treinamento - Coordenador de Produto Imobiliário
Treinamento - Coordenador de Produto ImobiliárioTreinamento - Coordenador de Produto Imobiliário
Treinamento - Coordenador de Produto Imobiliário
Michel Moreira
 
TCC tema: Flow. Aluna: Victória
TCC tema: Flow. Aluna: Victória TCC tema: Flow. Aluna: Victória
TCC tema: Flow. Aluna: Victória
Fábio Munhoz
 
TCC da Fabiane. Tema Gratidão. Curso de Psicologia Positiva - CEPP
TCC da Fabiane. Tema Gratidão. Curso de Psicologia Positiva - CEPP  TCC da Fabiane. Tema Gratidão. Curso de Psicologia Positiva - CEPP
TCC da Fabiane. Tema Gratidão. Curso de Psicologia Positiva - CEPP
Fábio Munhoz
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
Monica Sandoval
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
Gabriel Pujol
 

Destacado (19)

Coaching diploma
Coaching diplomaCoaching diploma
Coaching diploma
 
Productos lacteos y cancer de colon
Productos lacteos y cancer de colonProductos lacteos y cancer de colon
Productos lacteos y cancer de colon
 
Se sabe ya
Se sabe yaSe sabe ya
Se sabe ya
 
Kreative tekster.-iallfall-kreative-norsklærere-og-kan-vi-håpe-elever
Kreative tekster.-iallfall-kreative-norsklærere-og-kan-vi-håpe-eleverKreative tekster.-iallfall-kreative-norsklærere-og-kan-vi-håpe-elever
Kreative tekster.-iallfall-kreative-norsklærere-og-kan-vi-håpe-elever
 
Álbum de fotografias
Álbum de fotografiasÁlbum de fotografias
Álbum de fotografias
 
Training Program-1
Training Program-1Training Program-1
Training Program-1
 
La belleza del evangelio
 La belleza del evangelio La belleza del evangelio
La belleza del evangelio
 
Article Daniela Actu Volontariat EN
Article Daniela Actu Volontariat ENArticle Daniela Actu Volontariat EN
Article Daniela Actu Volontariat EN
 
44-best-sales-tips-ever
44-best-sales-tips-ever44-best-sales-tips-ever
44-best-sales-tips-ever
 
Levántate de entre los muertos
Levántate de entre los muertosLevántate de entre los muertos
Levántate de entre los muertos
 
Superando resultados movel show 2010
Superando resultados   movel show 2010Superando resultados   movel show 2010
Superando resultados movel show 2010
 
Cyriano Catálogo Accesorios para Perros
Cyriano Catálogo Accesorios para PerrosCyriano Catálogo Accesorios para Perros
Cyriano Catálogo Accesorios para Perros
 
Reunió tutories p 4
Reunió tutories p 4Reunió tutories p 4
Reunió tutories p 4
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Treinamento - Coordenador de Produto Imobiliário
Treinamento - Coordenador de Produto ImobiliárioTreinamento - Coordenador de Produto Imobiliário
Treinamento - Coordenador de Produto Imobiliário
 
TCC tema: Flow. Aluna: Victória
TCC tema: Flow. Aluna: Victória TCC tema: Flow. Aluna: Victória
TCC tema: Flow. Aluna: Victória
 
TCC da Fabiane. Tema Gratidão. Curso de Psicologia Positiva - CEPP
TCC da Fabiane. Tema Gratidão. Curso de Psicologia Positiva - CEPP  TCC da Fabiane. Tema Gratidão. Curso de Psicologia Positiva - CEPP
TCC da Fabiane. Tema Gratidão. Curso de Psicologia Positiva - CEPP
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
 

Similar a Combinatoria en progresiones

Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
Daniel Parra
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
marialejvegas
 
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
Carlos Rene Aiza Veramendi
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
hector leon cervantes cuellar
 
NÚMEROS COMPLEJOS.pptx
NÚMEROS COMPLEJOS.pptxNÚMEROS COMPLEJOS.pptx
NÚMEROS COMPLEJOS.pptx
jhudyyesseniaMaylleA
 
Comprobacion hermite
Comprobacion hermiteComprobacion hermite
Comprobacion hermite
hector leon cervantes cuellar
 
Binomio taylor
Binomio taylorBinomio taylor
INFORME MATEMATICA III.docx
INFORME MATEMATICA III.docxINFORME MATEMATICA III.docx
INFORME MATEMATICA III.docx
DanielRamosGonzales
 
Series asociada de legendre
Series asociada de legendreSeries asociada de legendre
Series asociada de legendre
hector leon cervantes cuellar
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
juan pablo Garcia Velasquez
 
Legendre 202
Legendre 202Legendre 202
Teorema de cauchy
Teorema de cauchyTeorema de cauchy
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Brayan Stiven
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Brayan Méndez
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
Jaime Arispe
 
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdfCI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
Carlos Aviles Galeas
 
Problemasalgebra20192p
Problemasalgebra20192pProblemasalgebra20192p
Problemasalgebra20192p
Angel Guale
 
1. solucion de ejercicios 1,2 y 3
1. solucion de ejercicios 1,2 y 31. solucion de ejercicios 1,2 y 3
1. solucion de ejercicios 1,2 y 3
geovan Muñoz
 

Similar a Combinatoria en progresiones (20)

Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
NÚMEROS COMPLEJOS.pptx
NÚMEROS COMPLEJOS.pptxNÚMEROS COMPLEJOS.pptx
NÚMEROS COMPLEJOS.pptx
 
Comprobacion hermite
Comprobacion hermiteComprobacion hermite
Comprobacion hermite
 
Binomio taylor
Binomio taylorBinomio taylor
Binomio taylor
 
INFORME MATEMATICA III.docx
INFORME MATEMATICA III.docxINFORME MATEMATICA III.docx
INFORME MATEMATICA III.docx
 
Series asociada de legendre
Series asociada de legendreSeries asociada de legendre
Series asociada de legendre
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Legendre 202
Legendre 202Legendre 202
Legendre 202
 
Teorema de cauchy
Teorema de cauchyTeorema de cauchy
Teorema de cauchy
 
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
 
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdfCI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
 
Problemasalgebra20192p
Problemasalgebra20192pProblemasalgebra20192p
Problemasalgebra20192p
 
1. solucion de ejercicios 1,2 y 3
1. solucion de ejercicios 1,2 y 31. solucion de ejercicios 1,2 y 3
1. solucion de ejercicios 1,2 y 3
 

Más de hector leon cervantes cuellar

Comparando y armonizando
Comparando y armonizandoComparando y armonizando
Comparando y armonizando
hector leon cervantes cuellar
 
Reducibles del amoniaco nh3 grupo c3v
Reducibles del amoniaco nh3 grupo c3vReducibles del amoniaco nh3 grupo c3v
Reducibles del amoniaco nh3 grupo c3v
hector leon cervantes cuellar
 
Productos escalar y vectorial fundamentos
Productos escalar y vectorial fundamentosProductos escalar y vectorial fundamentos
Productos escalar y vectorial fundamentos
hector leon cervantes cuellar
 
Reducibles del metano
Reducibles del metanoReducibles del metano
Reducibles del metano
hector leon cervantes cuellar
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Esfera un área mínima
Esfera  un área mínimaEsfera  un área mínima
Esfera un área mínima
hector leon cervantes cuellar
 
Utopía
UtopíaUtopía
Cáncer expo 7 archivo
Cáncer expo 7 archivoCáncer expo 7 archivo
Cáncer expo 7 archivo
hector leon cervantes cuellar
 
La santificación
La santificaciónLa santificación
Teoría suma de series
Teoría suma de seriesTeoría suma de series
Teoría suma de series
hector leon cervantes cuellar
 
Bajando bendiciones
Bajando bendicionesBajando bendiciones
Bajando bendiciones
hector leon cervantes cuellar
 
Santificando
SantificandoSantificando
Cauchy integral theorem
Cauchy integral theoremCauchy integral theorem
Cauchy integral theorem
hector leon cervantes cuellar
 
يسوع هو المسيح الموعود
يسوع هو المسيح الموعوديسوع هو المسيح الموعود
يسوع هو المسيح الموعود
hector leon cervantes cuellar
 
Humanismo ó cristianismo
Humanismo ó cristianismoHumanismo ó cristianismo
Humanismo ó cristianismo
hector leon cervantes cuellar
 
Objetivo del testimonio
Objetivo del testimonioObjetivo del testimonio
Objetivo del testimonio
hector leon cervantes cuellar
 
糖尿病
糖尿病糖尿病
Radial destruction operator
Radial destruction operatorRadial destruction operator
Radial destruction operator
hector leon cervantes cuellar
 
Operador creación radial
Operador creación radialOperador creación radial
Operador creación radial
hector leon cervantes cuellar
 
Jacobiano
JacobianoJacobiano

Más de hector leon cervantes cuellar (20)

Comparando y armonizando
Comparando y armonizandoComparando y armonizando
Comparando y armonizando
 
Reducibles del amoniaco nh3 grupo c3v
Reducibles del amoniaco nh3 grupo c3vReducibles del amoniaco nh3 grupo c3v
Reducibles del amoniaco nh3 grupo c3v
 
Productos escalar y vectorial fundamentos
Productos escalar y vectorial fundamentosProductos escalar y vectorial fundamentos
Productos escalar y vectorial fundamentos
 
Reducibles del metano
Reducibles del metanoReducibles del metano
Reducibles del metano
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Esfera un área mínima
Esfera  un área mínimaEsfera  un área mínima
Esfera un área mínima
 
Utopía
UtopíaUtopía
Utopía
 
Cáncer expo 7 archivo
Cáncer expo 7 archivoCáncer expo 7 archivo
Cáncer expo 7 archivo
 
La santificación
La santificaciónLa santificación
La santificación
 
Teoría suma de series
Teoría suma de seriesTeoría suma de series
Teoría suma de series
 
Bajando bendiciones
Bajando bendicionesBajando bendiciones
Bajando bendiciones
 
Santificando
SantificandoSantificando
Santificando
 
Cauchy integral theorem
Cauchy integral theoremCauchy integral theorem
Cauchy integral theorem
 
يسوع هو المسيح الموعود
يسوع هو المسيح الموعوديسوع هو المسيح الموعود
يسوع هو المسيح الموعود
 
Humanismo ó cristianismo
Humanismo ó cristianismoHumanismo ó cristianismo
Humanismo ó cristianismo
 
Objetivo del testimonio
Objetivo del testimonioObjetivo del testimonio
Objetivo del testimonio
 
糖尿病
糖尿病糖尿病
糖尿病
 
Radial destruction operator
Radial destruction operatorRadial destruction operator
Radial destruction operator
 
Operador creación radial
Operador creación radialOperador creación radial
Operador creación radial
 
Jacobiano
JacobianoJacobiano
Jacobiano
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Combinatoria en progresiones

  • 1. [1] Combinatoria en las progresiones Combinatoria en las progresiones By Héctor L. Cervantes C. Abstract.- Aplicación de fórmula de las combinaciones en el cálculo de suma de n términos de una progresión. Demostración del principio aplicado y metodología del método. Ejemplo.- Obtención de la suma de la siguiente progresión: ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝒏 𝒎=𝟏 ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐) 𝒏 𝒎=𝟏 = 𝟑 + 𝟖 + 𝟏𝟓 + ⋯ + 𝒏( 𝒏 + 𝟐) Como: 𝒎( 𝒎 + 𝟐) = 𝒎 𝟐 + 𝟐𝒎 Entonces: ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝑛 𝑚=1 = ∑ 𝒎 𝟐 + 𝟐 ∑ 𝒎𝒏 𝒎=𝟏 𝒏 𝒎=𝟏 (1) Cristo las potencias superiores a la unidad deben ser ajustadas al análisis combinatorio como un producto de factores descendientes de uno en uno, es decir 𝑚2 = ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝑚 Así 𝒎( 𝒎 + 𝟐) = 𝒎 𝟐 + 𝟐𝒎 = ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝑚 + 𝟐𝒎 Simplificando 𝒎 𝟐 + 𝟐𝒎 = ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝑚 + 𝟐𝒎 = ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝟑𝒎 (2) Insertando (2) en (1) ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐) 𝑛 𝑚=1 = ∑ 𝒎 𝟐 + 𝟑 ∑ 𝒎 𝒏 𝒎=𝟏 𝒏 𝒎=𝟏 = ∑ ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) + 𝟑 ∑ 𝒎 𝒏 𝒎=𝟏 𝒏 𝒎=𝟏 (3) Cristo como: ( 𝒎 𝟐 ) = ( 𝒎)( 𝒎−𝟏) 𝟐 despejando ( 𝒎)( 𝒎 − 𝟏) = 𝟐 ( 𝒎 𝟐 ) (4) ( 𝒎 𝟏 ) = 𝒎 (𝟓) Insertando (4) y (5) en (3) tenemos
  • 2. [2] Combinatoria en las progresiones Cristo la expresión (3) ya está en condiciones de ser identificada como suma de dos combinaciones (al ser ajustado su primer sumando). ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐) 𝑛 𝑚=1 = ∑ 𝟐 ( 𝒎 𝟐 ) + 𝟑 ∑ ( 𝒎 𝟏 ) 𝒏 𝒎=𝟏 𝒏 𝒎=𝟏 (6) ¿Propósito de la expresión combinatoria (6)? Cristo el propósito de expresar la suma como una suma de combinaciones es utilizar una propiedad importante de la suma de combinaciones que tienen un mismo r para cada sumando en particular. Y dicha propiedad se demuestra al final del artículo utilizando inducción matemática en las combinaciones, para generalizar la suma de dos a ene sumandos para cada combinación. Principio Matemático 𝟐 ∑ ( 𝒎 𝟐 ) = 𝟐 ( 𝒏 + 𝟏 𝟐 + 𝟏 ) = 𝟐 ( 𝒏 + 𝟏 𝟑 ) 𝒏 𝒎=𝟏 𝟑 ∑ ( 𝒎 𝟏 ) 𝒏 𝒎=𝟏 = 𝟑 ( 𝒏 + 𝟏 𝟏 + 𝟏 ) = 𝟑 ( 𝒏 + 𝟏 𝟐 ) Cristo insertando las dos expresiones anteriores en la expresión ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝑛 𝑚=1 (6) ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐) 𝑛 𝑚=1 = 2 ( 𝑛 + 1 3 ) + 3 ( 𝑛 + 1 2 ) (7) Cristo para obtener la expresión final se escribe los valores de los resultados de las combinaciones totales finales y se simplifica (en lo posible) la expresión algebraica. ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐) 𝑛 𝑚=1 = 2 ( 𝑛 + 1)( 𝑛)( 𝑛 − 1)( 𝒏 − 𝟐)! ( 𝑛 + 1 − 3)! 3! + 3 ( 𝑛 + 1)( 𝑛)( 𝒏 − 𝟏)! ( 𝑛 + 1 − 2)! 2! Simplificando ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐) 𝑛 𝑚=1 = ( 𝑛 + 1)( 𝑛) [ 2( 𝑛 − 1) 6 + 3 (1) 2 ] =
  • 3. [3] Combinatoria en las progresiones ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐) 𝑛 𝑚=1 = ( 𝑛 + 1)( 𝑛) [ 2𝑛 − 2 + 9 6 ] = ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐) 𝑛 𝑚=1 = 𝑛( 𝑛 + 1)(2𝑛 + 7) 6 (8) Resultado buscado Para n=3 ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝑛=3 𝑚=1 = 3 + 8 + 15 = 26 (9) Aplicando la fórmula (8) tenemos: ∑ 𝒎( 𝒎 + 𝟐)𝑛=3 𝑚=1 = 3(3+1)[2(3)+7] 6 = 26 (10) Los resultados (9) y (10) concordaron DEMOSTRACIÓN POR INDUCCIÓN DEL PRINCIPIO MATEMÁTICO UTILIZADO Suponiendo que para un ”n” dado la siguiente expresión es cierta ( 𝒉 𝒉 ) + ( 𝒉 + 𝟏 𝒉 ) + ⋯ + ( 𝒉 + 𝒏 𝒉 ) = ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏 𝒉 + 𝟏 ) (𝟕) La inducción consiste en que si demuestro en base a la suposición (7) el siguiente resultado para n+1, entonces, el resultado es cierto para cualquier número de sumandos combinatorios, es decir: ( 𝒉 𝒉 ) + ( 𝒉 + 𝟏 𝒉 ) + ⋯ + ( 𝒉 + 𝒏 𝒉 ) + ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏 𝒉 ) = ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟐 𝒉 + 𝟏 ) (𝟖) Insertando (7) en lado izquierdo de (8) tenemos: ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏 𝒉 + 𝟏 ) + ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏 𝒉 ) = Simplificando tenemos: ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏 𝒉 + 𝟏 ) + ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏 𝒉 ) = ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏)! { 𝟏 ( 𝒉 + 𝟏)! 𝒏! + 𝟏 𝒉! ( 𝒏 + 𝟏)! }
  • 4. [4] Combinatoria en las progresiones = ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒏 + 𝟏)! {( 𝒏 + 𝟏) + ( 𝒉 + 𝟏)} = ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒏 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟐) Es decir: ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏 𝒉 + 𝟏 ) + ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟏 𝒉 ) = ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟐)! ( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒏 + 𝟏)! = ( 𝒉 + 𝒏 + 𝟐 𝒉 + 𝟏 ) Q.E.D. Cristo este es un resultado esperado DEMOSTRACIÓN DEL FUNDAMENTO PARA DOS SUMANDOS ( 𝒉 𝒉 ) + ( 𝒉 + 𝟏 𝒉 ) = ( 𝒉 + 𝟐 𝒉 + 𝟏 ) (𝟏𝟏) Cristo ahora demuestro el principio matemático (11), de izquierda a derecha: Tomando lado izquierdo de (11) tenemos: ( 𝒉 𝒉 ) + ( 𝒉 + 𝟏 𝒉 ) = 𝒉! 𝒉! ( 𝒉 − 𝒉)! + ( 𝒉 + 𝟏)! 𝒉! ( 𝒉 + 𝟏 − 𝒉)! = 𝒉! 𝒉! + ( 𝒉 + 𝟏 + 𝟏 − 𝟏)( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝟏) 𝒉! = 𝟏 + ( 𝒉 + 𝟐)! ( 𝒉 + 𝟏)! − 𝟏 = = ( 𝒉 + 𝟐)! ( 𝒉 + 𝟏)! = ( 𝒉 + 𝟐)! ( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝟐 − [ 𝒉 + 𝟏])! = ( 𝒉 + 𝟐 𝒉 + 𝟏 ) Q.E.D. (12) Cristo ahora demuestro el principio (11) de derecha a izquierda ( 𝒉 + 𝟐 𝒉 + 𝟏 ) = ( 𝒉 + 𝟐)! ( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝟐 − 𝒉 − 𝟏)! = ( 𝒉 + 𝟐)( 𝒉 + 𝟏)! ( 𝒉 + 𝟏)! = ( 𝒉 + 𝟐 𝒉 + 𝟏 ) = 𝒉 + 𝟐 = ( 𝒉 + 𝟏) + 𝟏 = ( 𝒉 + 𝟏)! 𝒉! + ( 𝒉 𝒉 ) = = ( 𝒉 + 𝟏)! 𝒉! ( 𝒉 + 𝟏 − 𝒉) + ( 𝒉 𝒉 ) = ( 𝒉 + 𝟏 𝒉 ) + ( 𝒉 𝒉 ) Q,E.D. (13)
  • 5. [5] Combinatoria en las progresiones Cristo los resultados (13) y (12) juntamente con la inducción matemática anterior, demuestra el principio matemático aplicado a la suma de progresión finita. METODOLOGÍA 1.-El término enésimo de la progresión finita, puede ser representado por un polinomio ∑ 𝑎 𝑚 𝑛 𝑚𝑟 𝑚=0 2.Cristo se comienza con la potencia mayor de n del término enésimo de la progresión 𝑎 𝑟 𝑛 𝑟 = 𝑎 𝑟( 𝑛)( 𝑛 − 1) ⋯ ( 𝑛 − 𝑟 + 1) − ∑ 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 3.-Ejemplo donde n es el término de equilibrio. 𝑛2 = ( 𝑛)( 𝑛 − 1) + 𝑛 4.-Los demás términos de equilibrio se van simplificando con las potencias inferiores de n, luego se comienza los mismos pasos con la potencia siguiente inferior de n del enésimo término de la progresión, a fin de tener todos los términos de n como apropiados para fórmulas combinatorias. 5.-Finalmente a cada término de n expresado como una suma de combinatorias, se le aplica la suma de la progresión y se obtiene una suma de sumas. 6.-A cada suma de combinatoria se le aplica el principio matemático demostrado y se simplifica la expresión final para el resultado final como expresión algebraica de ene. End