SlideShare una empresa de Scribd logo
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 1
“CÓMO EXPORTAR
AGROALIMENTOS”
Lic. Pablo Aldea
pabloaldea1@gmail.com
paldea@gentedelapampasa.com.ar
28 de mayo de 2013
Resistencia, Chaco
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Los primeros pasos para Exportar
¿Por qué exportar ?
Economías de escala que le dé competitividad a la empresa
Pedidos casuales de importadores
Dificultad de venta en el mercado interno
Diversificar riesgo
Mejorar la imagen con proveedores, bancos y clientes.
Por una puntual elección de la política de desarrollo de la empresa.
Para exportar es importante haber evaluado la capacidad de
internacionalización y encarar la exportación como una estrategia para
mejorar la competitividad
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
¿Dónde exportar?
Investigación de mercado previa
Dando respuesta a solicitudes desde el exterior o participando en ferias
internacionales.
Mercados más cercano (Costo – Transporte)
Mercados menos riesgosos y de rápido crecimiento
Mercados con culturas similares
Mercados donde la competencia es menos agresiva
Mercados grandes
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Registro de empresas exportadoras
en aduana
Requisitos principales para la solicitud:
• Poseer CUIT
• Encontrarse habilitado para ejercer el comercio
• Acreditar solvencia económica
Los sujetos que soliciten la inscripción en el Registro de
Importadores/Exportadores, presentarán tres (3)
ejemplares del formulario
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 2
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Exportar
Parámetros
•Mercado (Comunicación, Selección, gestión)
•Producto (Exigencias del consumidor – Adaptación)
•Empresa (Conciencia exportadora – mentalidad
internacional)
•Información (Base de cualquier proyecto de exportación)
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Errores más comunes
No analizar la capacidad de internacionalización de la
empresa
Dejar de lado los aspectos culturales (diferencias)
No hacer la investigación, registro y monitoreo de la marca
Iniciar un contrato sin tener conocimiento de la legislación y
las práctica del país extranjero
Excesiva diversificación de los mercados
No tener una estructura interna adecuada para gerenciar la
exportación
Falta de presencia en los mercados
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Adaptación del producto
Menor nivel de conocimiento (Simplificación del producto)
Nivel de alfabetización (Reformulación o simplificación del
producto)
Nivel del poder adquisitivo (Cambios en la calidad y precio)
Diferencias climáticas
Diferencias de normas, usos y dimensiones
Disponibilidad de otras materias primas de insumos
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 3
Asistencia a la exportación
Entidades / empresas / instituciones del país exportador
Ministerios: Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio
Internacionaly Culto
Entidades oficiales: Instituciones de promoción de
exportaciones (Proargex – Fundación Exportar) Universidades
Entidades Empresariales: Cámaras industriales, Cámaras de
Comercio, Cámaras de Comercio Bilaterales.
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
PROMOCIÓN COMERCIAL
FERIAS INTERNACIONALES
MISIONES COMERCIALES
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Herramientas de Promoción Comercial
Ferias Internacionales
Evento que se realiza con la finalidad de generar y favorecer el
intercambio entre países
Encuentros empresariales que nuclean la oferta de
determinados productos, donde los potenciales compradores
que pueden acceder a información sobre la misma.
Conocimiento del mercado
Lograr concentrar los contactos en un mismo lugar y que en un tiempo reducido se
potencie la capacidad de la empresa para establecer contactos.
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Motivos para participar de una feria
Alta concentración de público y competidores
Posibilidad de estar en contacto directo con la
persona para evaluar
Relación costo / contacto baja
Inicio de la negociación
Ventas directas
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 4
Beneficios de participar en una feria
Importante concentración de público y competidores
Acceso a público desconocido
Relación costo/contacto muy baja
Inicio de negociaciones
Realizar ventas directas
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Factores de éxito de una feria
Seleccionar adecuadamente la feria
Objetivos claros de participación
Conocer claramente las normas de la feria
Capacitación del personal del stand
Cuidado a las prácticas del envío del material
Intenso labor antes, durante y después de la feria
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Etapas
Preliminar
Objetivos definidos
Satisface los objetivos
Preparados para el “después de la feria”
Preparación
Información de la feria a la entidad organizadora
Asegu rarse que la feria es la adecuada para nuestras exigencias
Establecer un cronograma, presupuestar y definir el personal que estará presente en
la feria
Controlar las normas de la feria
Envío de “mailing” contacto con potenciales interesados en visitar su pabellón.
Capacitar a quienes estarán en el stand
Realización del material en idioma: ingles, español y el idioma del mercado.
Posferia
¿Se cumplieron con los objetivos?
¿Faltó documentación o detalle técnico?
¿ Se volvería a la próxima edición y si es así en que cambios?
Retomar el contacto con los potenciales compradores e interesados en los productos
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Posición Arancelaria
Código numérico por el cual se clasifica cada
mercadería.
4 pares de dígitos. 0101.10 .10.000
01: Capítulo
01: Partida
10: Subpartida
10: Subpartida Regional
000:SIM
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 5
NCM
EXPORTACION IMPORTACION
Derecho (DE)
Reintegro (RI)
Observaciones
Arancel Externo Común (AEC)
Derecho
Tasa Estadística (TE)
Derecho Intra.
IVA
Observaciones
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Arancelarias Para arancelarias
Medidas proteccionistas
Aplicables por los gobiernos
intervinientes a fin de proteger la
industria nacional, desarrollar la industria
naciente y combatir el déficit externo.
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Tarifas: (Aranceles - Tarifa aduanera). Impuesto que
la autoridad económica exige para los productos
importados, cuyo objetivo es incrementar su precio
en el mercado interno. Así, protegen los productos
nacionales evitando que sufran la competencia de
bienes mas baratos.
Barreras arancelarias
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Barreras arancelarias
Derechos Advalorem: Se obtiene mediante la aplicación de
un porcentual sobre el valor de la mercadería. El valor en
aduana de la mercadería se define en el artículo VII del
Acuerdo de la OMC
Derecho de importación específico: Se aplica como una suma
fija (USD) por unidad de medida (TN, Kilo, Unidad, etc). Los
productos más afectados, son los de menor valor . Actúa
como un filtro, encareciendo a los productos más baratos.
(Protegerse)
Derechos mixtos: Se aplica tomando el mayor de los dos
anteriores o la suma de los mismos. (Advalorem o específico)
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 6
Derecho Antidumping: Se aplica cuando algún sector industrial
se ve amenazado por el ingreso de productos al precio de costo
de producción o por debajo de éste .
Dumping: Práctica desleal. venta de mercadería a un precio menor que
en el mercado interno (misma mercadería, iguales circunstancias y en el
mismo tiempo de venta).
Derechos Compensatorios: Aplicada por los países
importadores a fin de neutralizar el efecto de las
subvenciones a las ventas exteriores otorgadas por los países
exportadores.
Derechos especiales: Se aplican a productos que bajan su
precio por razones estacionales o liquidación
Barreras Para arancelarias
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Barreras Para arancelarias
Prohibiciones: Instrumento del gobierno cuyo objetivo es
impedir el ingreso o egreso de mercadería. Estas pueden
darse por razones independientes o no. (económicas, social,
sanitario y/o político)
Suspensiones: Equivalente a las prohibiciones, pero los
períodos son mas cortos, sustentados en problemas
coyunturales.
Intervenciones previas: (Guías o Licencias) Intervención por
parte de un organismo, previo a la importación.
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Cupos: El gobierno impone un tope máximo de
exportación/importación. Si se producen excesos en las
importaciones /exportaciones, de acuerdo a lo establecido
oficialmente, se aplicaran aranceles.
Barreras Para arancelarias
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Derechos especiales: Se aplican a productos que bajan su precio por
razones estacionales o liquidación
Salvaguardia: (GATT) Incremento de las importaciones de un determinado
producto en términos absolutos o en relación con la producción nacional,
realizándose en condiciones tales que causan o amenazan un daño grave a
los productores nacionales de productos similares o directamente
competidores (en el correspondiente territorio), la parte afectada podrá
aplicar una medida de salvaguardia.
Subsidios a la exportación: Ayuda al productor local de determinados
bienes para que pueda exportarlos a precios menores y más competitivos.
Tasas contribuciones e impuestos: Instrumento por el cual se gravan las
actividades de importación y exportación. (Tasa estadística, INTA, INTI,
IVA, Ganancias, Impuestos internos, etc)
Barreras Para arancelarias
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 7
Política de Promoción Comercial
Instrumentos que el Estado otorga a
los exportadores para favorecer las
exportaciones.
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Incentivos Directos:
Reintegros (RI): Devolución total o parcial de los impuestos interiores pagados en
las etapas de producción y/o comercialización de un producto que se exportare en
estado nuevo y a título oneroso o bien por los servicios que se hubieran prestado
con relación a la mencionada mercadería (El Estado pagará un RI mayor cuanto
más valor agregado tenga el producto)
Draw Back: Devolución de los impuestos pagados por la previa importación de un
producto que formare parte de otro más complejo destinado a la exportación.
Reembolso: Restitución total o parcial de los importes que se hubieran pagado en
concepto de tributos interiores, así como los que se hubieren pagado en concepto
de tributos por la previa importación para consumo de toda o parte de la
mercadería que se exportare para consumo a título oneroso o bien, por los
servicios que se hubiesen prestado con relación a la mencionada mercadería
Admisión Temporal: Exención del pago de tributos de importación de mercaderías
(bienes intermedios) que luego serán exportadas.
Política de Promoción Comercial
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Incentivos indirectos:
Producen una reducción en el pago de gravámenes o tributos
(desgravación impositiva)
Incentivos Financieros:
Relacionados con préstamos o créditos a favor del exportador, pudiendo
provenir de:
Líneas de crédito del banco interviniente
Líneas de crédito de externos,
Prefinanciación de exportaciones: Estímulos otorgados para la producción
de bienes de exportación incluidos en listas oficiales mediante la
presentación ante el banco de contrato u orden de compra en firme
debidamente certificada, o bien carta de crédito irrevocable a la orden del
solicitante, con una antelación suficiente al comienzo del proceso
productivo.
Política de Promoción Comercial
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Financiación de exportaciones: Estímulos otorgados para la
exportación de productos promocionados y servicios, efectos
de que los exportadores puedan otorgar facilidades de pago a
sus compradores en el exterior.
Pos financiación de exportaciones: Estímulo otorgado a los
exportadores, para que cuenten con recursos para la
programación de nuevos embarques, si existe la continuidad
del proceso productivo o de exportación.
Política de Promoción Comercial
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 8
Incentivos Especiales:
Reembolso por puerto patagónico
Reembolso por puerto chileno
Reembolso por contrato de exportación planta llave
en mano
Envío de muestras
Política de Promoción Comercial
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Régimen de Muestras
Muestra: Aquellos objetos representativos de una determinada categoría de
mercadería, destinadas exclusivamente a exhibiciones o demostraciones para
concretar operaciones comerciales con dicha mercadería, como así también los
objetos que fueren modelos de mercadería cuya producción se proyecta. En ambos
casos la cantidad tomada bajo concepto de muestra no puede exceder la que fuera
usual para estos fines.
» Exenta del pago de tributos que graven la importación / exportación para
consumo
» No excede los valores máximos que exige la reglamentación
» Por su cantidad, modo de presentación y demás características
que determinare la reglamentación no fueren utilizables para una
finalidad distinta de lo establecido. (exhibiciones - proyección)
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Certificado de Origen
Documento encargado de demostrar el lugar de
origen de la mercadería.
Posibilita el crecimiento del comercio intra-regional
(Preferencia Porcentual).
Debe evitar la triangulación de mercaderías no
beneficiadas
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Certificado de Origen
Documento aduanero.
No es un documento bancario.
No es un documento de transporte.
Se debe limitar a lo que exige la
reglamentación
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 9
Certificado de Origen
Principales Acuerdos
SGP
Acuerdos de Alcance Parcial de
Complementación Económica
Acuerdo regional
Certificado común
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
• Acuerdos de Alcance Parcial de Complementación Económica
AAPCE 18 (Mercosur)
AAPCE 58 (Mercosur-Perú)
APCE 6 (Argentina - México)
AAPCE 35 (Mercosur - Chile).
AAPCE 36 (Mercosur - Bolivia).
AAPCE 59 (Mercosur – Colombia Ecuador y Venezuela)
SGP. Certificado de origen “A”
• Acuerdo Regional:
AR.PAR 4.
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Tipos de Certificados de Orígen
Mercosur (Acuerdo de Alcance Parcial de
Complementación Económica Nº 18).
Mercosur - Chile (Acuerdo de Alcance Parcial
de Complementación Económica Nº 35).
SGP. Certificado de origen “A”
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Tipos de Certificados de Orígen
Mercosur - Bolivia (Acuerdo de Alcance Parcial
de Complementación Económica Nº 36).
Mercosur – Colombia, Ecuador y Venezuela.
(AAPCE 59)
ALADI (AAPCE 6, AAPCE 58, AR.PAR 4).
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 10
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Definen la condición de venta, es decir la responsabilidad del
comprador y vendedor en la entrega de la mercancía al amparo de
los contratos de compraventa
Reglas Oficiales de la CCI (Cámara de Comercio Internacional)
para la interpretación de términos comerciales.
CCI, se encarga de actualizar periódicamente los incoterms,
mejorándolos y adaptándolos a las prácticas comerciales
empresariales y a los modos y procesos de contratación
internacional .
Los INCOTERMS 2010 , sustituyen a los INCOTERMS 2000 y
comenzaron a regir a partir del 01/01/2011.
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Actualmente son 11 términos (antes 13)
2 categorías de Incoterms
1) Multimodales: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP y DDP
2) Solo marítimos: FAS,FOB, CFR, CIF y DEQ
Ventas con contenedor (multimodal).
Se desaconseja el incoterm EXW:
Motivos
No incluye la carga del envío en los vehículos que en la práctica suele
efectuarse por la empresa vendedora
Problemas para presentar los trámites aduaneros
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Mayor uso de:
Motivos:
Menor riesgo para el vendedor (entrega y transmite el riesgo cuando
entrega al primer transportista de la cadena)
Menor costo (se adecuan mejor a las prácticas comerciales en puerto y se
evitan duplicidades de pago por el mismo concepto
Respecto
Multimodal
FCA
CPT
CIP
Marítimo
FOB
CFR
CIF
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
•
Destino designado
Se ajustan algunas obligaciones de vendedor y comprador en cada incoterm con el objetivo de
adecuarlas mejor a las prácticas comerciales a nivel internacional
ELIMINARON
INCORPORARON
E
n
t
r
e
g
a
DDU (Delivered Duty Unpaid)
DAF(Delivered At Frontier)
DES(Delivered Ex Ship)
DEQ (Delivered Ex Quay
DAT ( Delivered At terminal)
DAP (Delivered At Place)
DAT: La mercadería debe estar descargada
DAP: La mercadería debe estar preparada para la descarga
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 11
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
1) EXW - ex works (En fábrica)
2) FCA - free carrier (Libre al transportista)
3) FAS - free alongside ship (Libre al costado del buque)
4) FOB - free on board (Libre a bordo)
5) CFR - cost and freight (Costo y flete)
6) CIF - cost, insurance and freight (Costo, Seguro y Flete)
7) CPT - carriage paid to (Transporte pagado hasta)
8) CIP - carriage and insurance paid to (Transporte y Seguro
pagado hasta)
9) DAT - delivered at terminal (Entregado en terminal)
10) DAP - delivered at place (Entregado en lugar designado)
11) DDP - delivered duty paid (Entregado derechos pagados)
Transporte Internacional
Transporte Terrestre
Transporte Marítimo
Transporte Aéreo
Lic. Pablo Aldea / paldea@gmail.com
Transporte Terrestre
Ventajas:
Agilidad de los vehículos para la distribución
La partida y llegada de los camiones se pueden fijar con relativa
exactitud lo cual evita demoras
Seguridad: Se tiene mayor control sobre la mercaderia lo cual
permite reducir daños y posibles pérdida
Muchas veces requiere menos embalaje e incluso muchas veces lo
hace lo hace innecesario. (Menores costos)
Documentación sencilla
Transporte carretero
Transporte ferroviario
Lic. Pablo Aldea / paldea@gmail.com Lic. Pablo Aldea / paldea@gmail.com
Transporte Terrestre
Capacidad: No puede competir con los otros modos de transporte
Distancia: Sólo puede optar dentro de ciertos límites, por lo que
debe dejar que mercadería que se tenga que transportar a grandes
distancias la realicen otros medios de transporte
Congestión en el tráfico: Causa demoras en los despachos de la
carga
Regulación de tráfico y vías: El control de seguridad, las
dimensiones de las carreteras, la capacidad de los puentes no están
estandarizados en los países en vías de desarrollo
Transporte carretero
Transporte ferroviario
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 12
Transporte marítimo
Ventajas
Competitividad: Permite ofrecer fletes mas bajos que cualquier otro
medio de transporte (capacidad)
Flexibilidad: Mayor flexibilidad que los otros modos de transporte,
teniendo una mayor variedad de buques para los distintos tipos de carga a
granel.
Continuidad de las operaciones
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Transporte marítimo
Desventajas
Accesibilidad: Por lo general los puertos están alejados de los lugares
centrales de producción y de destino final por lo que siempre precisa de
un transporte previo y posterior a la llegada, lo cual implica mas
manipulación y riesgo de daño.
Costo de embalaje: El manipuleo de los puertos exige un embalaje de
carga resistente y relativamente costos
Tiempo: El promedio de tiempo de la travesía es mayor que el tiempo que
lleva el transporte terrestre o marítimo
Frecuencia de servicios: No ofrece tanta disponibilidad
Congestión portuaria: Principalmente aquellos países que no tienen una
infraestructura portuaria adecuada
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Transporte Aéreo
Ventajas
Rapidez: Es el medio de transporte mas veloz
Seguridad: Es el medio de transporte más seguro de los
existentes
Flexibilidad: Diversidad de aviones adaptados al tipo de
transporte a realizar, admitiendo hasta 100 Tns.
Seguimiento: A través de internet se puede hacer un
seguimiento localizando la carga en el punto exacto en el cual
se encuentra en cada momento
Competitividad: Menos costos en las cargas a granel
Documentación: Sencilla y normalizada
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Transporte Aéreo
Desventajas
Capacidad: El avión no puede competir con los demás medos
de transporte por razón de volumen y peso
Cargas a granel: No es el mejor medio para cargar o
transportar líquidos, minerales, petróleo entre otros
Productos de bajo valor unitario: Las materias primas, no
pueden absorber mayor costo de flete
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
13/05/2013
Lic. Pablo Aldea 13
Muchas Gracias
Lic. Pablo Aldea
pabloaldea1@gmail.com
paldea@gentedelapampasa.com.ar
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
Estratgias Para Exportar A Los Estados UnidosEstratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
Estratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
FAO
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Michael Rehmer
V Convencion de Agronegocios UPC - Michael RehmerV Convencion de Agronegocios UPC - Michael Rehmer
V Convencion de Agronegocios UPC - Michael Rehmer
Hernani Larrea
 
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
hpstephens
 
Caso de estudio zara
Caso de estudio zaraCaso de estudio zara
Caso de estudio zara
David Carrillo
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
BERNABE17
 
Cultura exportadora
Cultura exportadoraCultura exportadora
Cultura exportadora
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Cultura Exportadora
Cultura ExportadoraCultura Exportadora
Cultura Exportadora
Aurelio Taype Toribio
 
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
FAO
 
Dipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansionDipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansion
Thais ZaBe
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
JuliaVillaquiran
 
Semana4día3 precios internacionales
Semana4día3 precios internacionalesSemana4día3 precios internacionales
Semana4día3 precios internacionales
aperalesm
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Dfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionalesDfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionales
LUIS ENRIQUE ESPINOZA HEREDIA
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
AmaurysEnriqueGomezS
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
Borja Veiga
 
Que es una feria exposicion
Que es una feria exposicionQue es una feria exposicion
Que es una feria exposicion
oscar91537867
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
David Sánchez González
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
univer
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL - Clase 05 y 06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06 Curso PROYECTO EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL - Clase 05 y 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

La actualidad más candente (20)

Estratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
Estratgias Para Exportar A Los Estados UnidosEstratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
Estratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
 
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Michael Rehmer
V Convencion de Agronegocios UPC - Michael RehmerV Convencion de Agronegocios UPC - Michael Rehmer
V Convencion de Agronegocios UPC - Michael Rehmer
 
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
 
Caso de estudio zara
Caso de estudio zaraCaso de estudio zara
Caso de estudio zara
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Cultura exportadora
Cultura exportadoraCultura exportadora
Cultura exportadora
 
Cultura Exportadora
Cultura ExportadoraCultura Exportadora
Cultura Exportadora
 
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
 
Dipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansionDipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Semana4día3 precios internacionales
Semana4día3 precios internacionalesSemana4día3 precios internacionales
Semana4día3 precios internacionales
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Dfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionalesDfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionales
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 
Que es una feria exposicion
Que es una feria exposicionQue es una feria exposicion
Que es una feria exposicion
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL - Clase 05 y 06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06 Curso PROYECTO EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL - Clase 05 y 06
 

Destacado

Bono produccion propuesta empresa ABISA
Bono produccion propuesta empresa ABISABono produccion propuesta empresa ABISA
Bono produccion propuesta empresa ABISA
Santiago Sinami
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TF_DISENOPROYECTOS
 
Ideas y Propuestas para avanzar hacia un Tratado Internacional de los Puebl...
Ideas y Propuestas  para avanzar hacia un Tratado Internacional  de los Puebl...Ideas y Propuestas  para avanzar hacia un Tratado Internacional  de los Puebl...
Ideas y Propuestas para avanzar hacia un Tratado Internacional de los Puebl...
Crónicas del despojo
 
Banco agrario
Banco agrarioBanco agrario
Banco agrario
Dora Yangali Vicente
 
proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Propuesta Final
Propuesta FinalPropuesta Final
Propuesta Final
Nemedi
 
Propuesta de venta final
Propuesta de venta finalPropuesta de venta final
Propuesta de venta final
Cynthia Ham
 
Promoción y venta
Promoción y ventaPromoción y venta
Promoción y venta
Proargex Prosap
 
Innovación y Diseño de Productos y Servicios _ 6 Idps2013 6
Innovación y Diseño de Productos y Servicios _ 6 Idps2013 6 Innovación y Diseño de Productos y Servicios _ 6 Idps2013 6
Innovación y Diseño de Productos y Servicios _ 6 Idps2013 6
Bobby James
 
Nuevos formatos de promoción y comercialización en turismo gastronómico
Nuevos formatos de promoción y comercialización en turismo gastronómicoNuevos formatos de promoción y comercialización en turismo gastronómico
Nuevos formatos de promoción y comercialización en turismo gastronómico
Congreso Turismo Rural
 
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valorDiseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Startcoaching
 
Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente,...
Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente,...Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente,...
Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente,...
EscuelaInteligente
 
Metodología definición de Zonas Económicas Deprimidas
Metodología definición de Zonas Económicas DeprimidasMetodología definición de Zonas Económicas Deprimidas
Metodología definición de Zonas Económicas Deprimidas
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
 
Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09
Proargex Prosap
 
Propuesta proyectos productivos
Propuesta proyectos productivosPropuesta proyectos productivos
Propuesta proyectos productivos
Orlanys Ysabel Martinez
 
6 diseño e innovación de la própuesta de valor
6 diseño e innovación de la própuesta de valor6 diseño e innovación de la própuesta de valor
6 diseño e innovación de la própuesta de valor
Startcoaching
 
Propuesta de innovación
Propuesta de innovaciónPropuesta de innovación
Propuesta de innovación
lauraelena28
 
FNC Paraguay propuesta seguro agricola
FNC Paraguay propuesta seguro agricolaFNC Paraguay propuesta seguro agricola
FNC Paraguay propuesta seguro agricola
atyguasufnc
 
Propuesta de Ventas
Propuesta de VentasPropuesta de Ventas
Propuesta de Ventas
Luis Pacheco
 
Innovación en la propuesta de valor intruducción
Innovación en la propuesta de valor intruducciónInnovación en la propuesta de valor intruducción
Innovación en la propuesta de valor intruducción
Startcoaching
 

Destacado (20)

Bono produccion propuesta empresa ABISA
Bono produccion propuesta empresa ABISABono produccion propuesta empresa ABISA
Bono produccion propuesta empresa ABISA
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
 
Ideas y Propuestas para avanzar hacia un Tratado Internacional de los Puebl...
Ideas y Propuestas  para avanzar hacia un Tratado Internacional  de los Puebl...Ideas y Propuestas  para avanzar hacia un Tratado Internacional  de los Puebl...
Ideas y Propuestas para avanzar hacia un Tratado Internacional de los Puebl...
 
Banco agrario
Banco agrarioBanco agrario
Banco agrario
 
proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial
 
Propuesta Final
Propuesta FinalPropuesta Final
Propuesta Final
 
Propuesta de venta final
Propuesta de venta finalPropuesta de venta final
Propuesta de venta final
 
Promoción y venta
Promoción y ventaPromoción y venta
Promoción y venta
 
Innovación y Diseño de Productos y Servicios _ 6 Idps2013 6
Innovación y Diseño de Productos y Servicios _ 6 Idps2013 6 Innovación y Diseño de Productos y Servicios _ 6 Idps2013 6
Innovación y Diseño de Productos y Servicios _ 6 Idps2013 6
 
Nuevos formatos de promoción y comercialización en turismo gastronómico
Nuevos formatos de promoción y comercialización en turismo gastronómicoNuevos formatos de promoción y comercialización en turismo gastronómico
Nuevos formatos de promoción y comercialización en turismo gastronómico
 
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valorDiseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valor
 
Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente,...
Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente,...Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente,...
Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente,...
 
Metodología definición de Zonas Económicas Deprimidas
Metodología definición de Zonas Económicas DeprimidasMetodología definición de Zonas Económicas Deprimidas
Metodología definición de Zonas Económicas Deprimidas
 
Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09
 
Propuesta proyectos productivos
Propuesta proyectos productivosPropuesta proyectos productivos
Propuesta proyectos productivos
 
6 diseño e innovación de la própuesta de valor
6 diseño e innovación de la própuesta de valor6 diseño e innovación de la própuesta de valor
6 diseño e innovación de la própuesta de valor
 
Propuesta de innovación
Propuesta de innovaciónPropuesta de innovación
Propuesta de innovación
 
FNC Paraguay propuesta seguro agricola
FNC Paraguay propuesta seguro agricolaFNC Paraguay propuesta seguro agricola
FNC Paraguay propuesta seguro agricola
 
Propuesta de Ventas
Propuesta de VentasPropuesta de Ventas
Propuesta de Ventas
 
Innovación en la propuesta de valor intruducción
Innovación en la propuesta de valor intruducciónInnovación en la propuesta de valor intruducción
Innovación en la propuesta de valor intruducción
 

Similar a Como Exportar Agroalimentos

Comercialización de Helados
Comercialización de HeladosComercialización de Helados
Comercialización de Helados
Proargex Prosap
 
Exportacion en guatemala
Exportacion en guatemalaExportacion en guatemala
Exportacion en guatemala
Bryan Perez
 
Ferias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionalesFerias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionales
Luis Alberto Dioses Benites
 
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooSESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ginebracatalina7
 
GuiaExportadores.pdf
GuiaExportadores.pdfGuiaExportadores.pdf
GuiaExportadores.pdf
CarlosBenavides123396
 
La exportación
La exportaciónLa exportación
La exportación
OSWALDO ABAD SUPLIHUICHE
 
Internacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de PymesInternacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de Pymes
ESTUDIO CANUDAS
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
Rosmel Torrealba
 
Exportación e importación
Exportación e importaciónExportación e importación
Exportación e importación
catalina aragon
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
temazili_e-learning
 
Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
PMD12
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
JUAN
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
ktv18
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
mris
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
Ana Herrera
 
El Mercado Global
El Mercado Global El Mercado Global
El Mercado Global
anafershka
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Germán Lynch Navarro
 
Empieza a exportar 1ª parte
Empieza a exportar 1ª parteEmpieza a exportar 1ª parte
Empieza a exportar 1ª parte
Idea Alzira
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
andresf123
 

Similar a Como Exportar Agroalimentos (20)

Comercialización de Helados
Comercialización de HeladosComercialización de Helados
Comercialización de Helados
 
Exportacion en guatemala
Exportacion en guatemalaExportacion en guatemala
Exportacion en guatemala
 
Ferias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionalesFerias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionales
 
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooSESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
GuiaExportadores.pdf
GuiaExportadores.pdfGuiaExportadores.pdf
GuiaExportadores.pdf
 
La exportación
La exportaciónLa exportación
La exportación
 
Internacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de PymesInternacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de Pymes
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Exportación e importación
Exportación e importaciónExportación e importación
Exportación e importación
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
 
Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
 
El Mercado Global
El Mercado Global El Mercado Global
El Mercado Global
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
 
Empieza a exportar 1ª parte
Empieza a exportar 1ª parteEmpieza a exportar 1ª parte
Empieza a exportar 1ª parte
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
 

Más de Proargex Prosap

Herramientas de Negociación
Herramientas de NegociaciónHerramientas de Negociación
Herramientas de Negociación
Proargex Prosap
 
Material: Documentación de Exportación
Material: Documentación de ExportaciónMaterial: Documentación de Exportación
Material: Documentación de Exportación
Proargex Prosap
 
Como desarrollar un Plan de Negocios Internacional
Como desarrollar un Plan de Negocios InternacionalComo desarrollar un Plan de Negocios Internacional
Como desarrollar un Plan de Negocios Internacional
Proargex Prosap
 
Como desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacionalComo desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacional
Proargex Prosap
 
Normativa para exportación
Normativa para exportaciónNormativa para exportación
Normativa para exportación
Proargex Prosap
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Proargex Prosap
 
presentacion ABC exportador
presentacion  ABC exportadorpresentacion  ABC exportador
presentacion ABC exportador
Proargex Prosap
 
Pasos para una exportación
Pasos para una exportaciónPasos para una exportación
Pasos para una exportación
Proargex Prosap
 
Operatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera ChacoOperatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera Chaco
Proargex Prosap
 
Comercializacion Internacional Chaco
Comercializacion Internacional ChacoComercializacion Internacional Chaco
Comercializacion Internacional Chaco
Proargex Prosap
 
Negocios efectivos con China e India
Negocios efectivos con China e IndiaNegocios efectivos con China e India
Negocios efectivos con China e India
Proargex Prosap
 
Secuencia de una exportación
Secuencia de una exportaciónSecuencia de una exportación
Secuencia de una exportación
Proargex Prosap
 
Promoción y venta
Promoción y ventaPromoción y venta
Promoción y venta
Proargex Prosap
 
Seminario: Compensación de Importaciones
Seminario: Compensación de ImportacionesSeminario: Compensación de Importaciones
Seminario: Compensación de Importaciones
Proargex Prosap
 
Misiones, cambio climático
Misiones, cambio climáticoMisiones, cambio climático
Misiones, cambio climático
Proargex Prosap
 
Secuencia de una exportación
Secuencia de una exportaciónSecuencia de una exportación
Secuencia de una exportación
Proargex Prosap
 
Promoción y venta
Promoción y ventaPromoción y venta
Promoción y venta
Proargex Prosap
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Proargex Prosap
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Proargex Prosap
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
Proargex Prosap
 

Más de Proargex Prosap (20)

Herramientas de Negociación
Herramientas de NegociaciónHerramientas de Negociación
Herramientas de Negociación
 
Material: Documentación de Exportación
Material: Documentación de ExportaciónMaterial: Documentación de Exportación
Material: Documentación de Exportación
 
Como desarrollar un Plan de Negocios Internacional
Como desarrollar un Plan de Negocios InternacionalComo desarrollar un Plan de Negocios Internacional
Como desarrollar un Plan de Negocios Internacional
 
Como desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacionalComo desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacional
 
Normativa para exportación
Normativa para exportaciónNormativa para exportación
Normativa para exportación
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
 
presentacion ABC exportador
presentacion  ABC exportadorpresentacion  ABC exportador
presentacion ABC exportador
 
Pasos para una exportación
Pasos para una exportaciónPasos para una exportación
Pasos para una exportación
 
Operatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera ChacoOperatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera Chaco
 
Comercializacion Internacional Chaco
Comercializacion Internacional ChacoComercializacion Internacional Chaco
Comercializacion Internacional Chaco
 
Negocios efectivos con China e India
Negocios efectivos con China e IndiaNegocios efectivos con China e India
Negocios efectivos con China e India
 
Secuencia de una exportación
Secuencia de una exportaciónSecuencia de una exportación
Secuencia de una exportación
 
Promoción y venta
Promoción y ventaPromoción y venta
Promoción y venta
 
Seminario: Compensación de Importaciones
Seminario: Compensación de ImportacionesSeminario: Compensación de Importaciones
Seminario: Compensación de Importaciones
 
Misiones, cambio climático
Misiones, cambio climáticoMisiones, cambio climático
Misiones, cambio climático
 
Secuencia de una exportación
Secuencia de una exportaciónSecuencia de una exportación
Secuencia de una exportación
 
Promoción y venta
Promoción y ventaPromoción y venta
Promoción y venta
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Como Exportar Agroalimentos

  • 1. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 1 “CÓMO EXPORTAR AGROALIMENTOS” Lic. Pablo Aldea pabloaldea1@gmail.com paldea@gentedelapampasa.com.ar 28 de mayo de 2013 Resistencia, Chaco Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Los primeros pasos para Exportar ¿Por qué exportar ? Economías de escala que le dé competitividad a la empresa Pedidos casuales de importadores Dificultad de venta en el mercado interno Diversificar riesgo Mejorar la imagen con proveedores, bancos y clientes. Por una puntual elección de la política de desarrollo de la empresa. Para exportar es importante haber evaluado la capacidad de internacionalización y encarar la exportación como una estrategia para mejorar la competitividad Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com ¿Dónde exportar? Investigación de mercado previa Dando respuesta a solicitudes desde el exterior o participando en ferias internacionales. Mercados más cercano (Costo – Transporte) Mercados menos riesgosos y de rápido crecimiento Mercados con culturas similares Mercados donde la competencia es menos agresiva Mercados grandes Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Registro de empresas exportadoras en aduana Requisitos principales para la solicitud: • Poseer CUIT • Encontrarse habilitado para ejercer el comercio • Acreditar solvencia económica Los sujetos que soliciten la inscripción en el Registro de Importadores/Exportadores, presentarán tres (3) ejemplares del formulario Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 2. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 2 Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Exportar Parámetros •Mercado (Comunicación, Selección, gestión) •Producto (Exigencias del consumidor – Adaptación) •Empresa (Conciencia exportadora – mentalidad internacional) •Información (Base de cualquier proyecto de exportación) Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Errores más comunes No analizar la capacidad de internacionalización de la empresa Dejar de lado los aspectos culturales (diferencias) No hacer la investigación, registro y monitoreo de la marca Iniciar un contrato sin tener conocimiento de la legislación y las práctica del país extranjero Excesiva diversificación de los mercados No tener una estructura interna adecuada para gerenciar la exportación Falta de presencia en los mercados Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Adaptación del producto Menor nivel de conocimiento (Simplificación del producto) Nivel de alfabetización (Reformulación o simplificación del producto) Nivel del poder adquisitivo (Cambios en la calidad y precio) Diferencias climáticas Diferencias de normas, usos y dimensiones Disponibilidad de otras materias primas de insumos Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 3. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 3 Asistencia a la exportación Entidades / empresas / instituciones del país exportador Ministerios: Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacionaly Culto Entidades oficiales: Instituciones de promoción de exportaciones (Proargex – Fundación Exportar) Universidades Entidades Empresariales: Cámaras industriales, Cámaras de Comercio, Cámaras de Comercio Bilaterales. Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com PROMOCIÓN COMERCIAL FERIAS INTERNACIONALES MISIONES COMERCIALES Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Herramientas de Promoción Comercial Ferias Internacionales Evento que se realiza con la finalidad de generar y favorecer el intercambio entre países Encuentros empresariales que nuclean la oferta de determinados productos, donde los potenciales compradores que pueden acceder a información sobre la misma. Conocimiento del mercado Lograr concentrar los contactos en un mismo lugar y que en un tiempo reducido se potencie la capacidad de la empresa para establecer contactos. Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Motivos para participar de una feria Alta concentración de público y competidores Posibilidad de estar en contacto directo con la persona para evaluar Relación costo / contacto baja Inicio de la negociación Ventas directas Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 4. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 4 Beneficios de participar en una feria Importante concentración de público y competidores Acceso a público desconocido Relación costo/contacto muy baja Inicio de negociaciones Realizar ventas directas Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Factores de éxito de una feria Seleccionar adecuadamente la feria Objetivos claros de participación Conocer claramente las normas de la feria Capacitación del personal del stand Cuidado a las prácticas del envío del material Intenso labor antes, durante y después de la feria Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Etapas Preliminar Objetivos definidos Satisface los objetivos Preparados para el “después de la feria” Preparación Información de la feria a la entidad organizadora Asegu rarse que la feria es la adecuada para nuestras exigencias Establecer un cronograma, presupuestar y definir el personal que estará presente en la feria Controlar las normas de la feria Envío de “mailing” contacto con potenciales interesados en visitar su pabellón. Capacitar a quienes estarán en el stand Realización del material en idioma: ingles, español y el idioma del mercado. Posferia ¿Se cumplieron con los objetivos? ¿Faltó documentación o detalle técnico? ¿ Se volvería a la próxima edición y si es así en que cambios? Retomar el contacto con los potenciales compradores e interesados en los productos Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Posición Arancelaria Código numérico por el cual se clasifica cada mercadería. 4 pares de dígitos. 0101.10 .10.000 01: Capítulo 01: Partida 10: Subpartida 10: Subpartida Regional 000:SIM Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 5. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 5 NCM EXPORTACION IMPORTACION Derecho (DE) Reintegro (RI) Observaciones Arancel Externo Común (AEC) Derecho Tasa Estadística (TE) Derecho Intra. IVA Observaciones Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Arancelarias Para arancelarias Medidas proteccionistas Aplicables por los gobiernos intervinientes a fin de proteger la industria nacional, desarrollar la industria naciente y combatir el déficit externo. Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Tarifas: (Aranceles - Tarifa aduanera). Impuesto que la autoridad económica exige para los productos importados, cuyo objetivo es incrementar su precio en el mercado interno. Así, protegen los productos nacionales evitando que sufran la competencia de bienes mas baratos. Barreras arancelarias Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Barreras arancelarias Derechos Advalorem: Se obtiene mediante la aplicación de un porcentual sobre el valor de la mercadería. El valor en aduana de la mercadería se define en el artículo VII del Acuerdo de la OMC Derecho de importación específico: Se aplica como una suma fija (USD) por unidad de medida (TN, Kilo, Unidad, etc). Los productos más afectados, son los de menor valor . Actúa como un filtro, encareciendo a los productos más baratos. (Protegerse) Derechos mixtos: Se aplica tomando el mayor de los dos anteriores o la suma de los mismos. (Advalorem o específico) Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 6. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 6 Derecho Antidumping: Se aplica cuando algún sector industrial se ve amenazado por el ingreso de productos al precio de costo de producción o por debajo de éste . Dumping: Práctica desleal. venta de mercadería a un precio menor que en el mercado interno (misma mercadería, iguales circunstancias y en el mismo tiempo de venta). Derechos Compensatorios: Aplicada por los países importadores a fin de neutralizar el efecto de las subvenciones a las ventas exteriores otorgadas por los países exportadores. Derechos especiales: Se aplican a productos que bajan su precio por razones estacionales o liquidación Barreras Para arancelarias Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Barreras Para arancelarias Prohibiciones: Instrumento del gobierno cuyo objetivo es impedir el ingreso o egreso de mercadería. Estas pueden darse por razones independientes o no. (económicas, social, sanitario y/o político) Suspensiones: Equivalente a las prohibiciones, pero los períodos son mas cortos, sustentados en problemas coyunturales. Intervenciones previas: (Guías o Licencias) Intervención por parte de un organismo, previo a la importación. Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Cupos: El gobierno impone un tope máximo de exportación/importación. Si se producen excesos en las importaciones /exportaciones, de acuerdo a lo establecido oficialmente, se aplicaran aranceles. Barreras Para arancelarias Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Derechos especiales: Se aplican a productos que bajan su precio por razones estacionales o liquidación Salvaguardia: (GATT) Incremento de las importaciones de un determinado producto en términos absolutos o en relación con la producción nacional, realizándose en condiciones tales que causan o amenazan un daño grave a los productores nacionales de productos similares o directamente competidores (en el correspondiente territorio), la parte afectada podrá aplicar una medida de salvaguardia. Subsidios a la exportación: Ayuda al productor local de determinados bienes para que pueda exportarlos a precios menores y más competitivos. Tasas contribuciones e impuestos: Instrumento por el cual se gravan las actividades de importación y exportación. (Tasa estadística, INTA, INTI, IVA, Ganancias, Impuestos internos, etc) Barreras Para arancelarias Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 7. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 7 Política de Promoción Comercial Instrumentos que el Estado otorga a los exportadores para favorecer las exportaciones. Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Incentivos Directos: Reintegros (RI): Devolución total o parcial de los impuestos interiores pagados en las etapas de producción y/o comercialización de un producto que se exportare en estado nuevo y a título oneroso o bien por los servicios que se hubieran prestado con relación a la mencionada mercadería (El Estado pagará un RI mayor cuanto más valor agregado tenga el producto) Draw Back: Devolución de los impuestos pagados por la previa importación de un producto que formare parte de otro más complejo destinado a la exportación. Reembolso: Restitución total o parcial de los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos interiores, así como los que se hubieren pagado en concepto de tributos por la previa importación para consumo de toda o parte de la mercadería que se exportare para consumo a título oneroso o bien, por los servicios que se hubiesen prestado con relación a la mencionada mercadería Admisión Temporal: Exención del pago de tributos de importación de mercaderías (bienes intermedios) que luego serán exportadas. Política de Promoción Comercial Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Incentivos indirectos: Producen una reducción en el pago de gravámenes o tributos (desgravación impositiva) Incentivos Financieros: Relacionados con préstamos o créditos a favor del exportador, pudiendo provenir de: Líneas de crédito del banco interviniente Líneas de crédito de externos, Prefinanciación de exportaciones: Estímulos otorgados para la producción de bienes de exportación incluidos en listas oficiales mediante la presentación ante el banco de contrato u orden de compra en firme debidamente certificada, o bien carta de crédito irrevocable a la orden del solicitante, con una antelación suficiente al comienzo del proceso productivo. Política de Promoción Comercial Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Financiación de exportaciones: Estímulos otorgados para la exportación de productos promocionados y servicios, efectos de que los exportadores puedan otorgar facilidades de pago a sus compradores en el exterior. Pos financiación de exportaciones: Estímulo otorgado a los exportadores, para que cuenten con recursos para la programación de nuevos embarques, si existe la continuidad del proceso productivo o de exportación. Política de Promoción Comercial Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 8. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 8 Incentivos Especiales: Reembolso por puerto patagónico Reembolso por puerto chileno Reembolso por contrato de exportación planta llave en mano Envío de muestras Política de Promoción Comercial Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Régimen de Muestras Muestra: Aquellos objetos representativos de una determinada categoría de mercadería, destinadas exclusivamente a exhibiciones o demostraciones para concretar operaciones comerciales con dicha mercadería, como así también los objetos que fueren modelos de mercadería cuya producción se proyecta. En ambos casos la cantidad tomada bajo concepto de muestra no puede exceder la que fuera usual para estos fines. » Exenta del pago de tributos que graven la importación / exportación para consumo » No excede los valores máximos que exige la reglamentación » Por su cantidad, modo de presentación y demás características que determinare la reglamentación no fueren utilizables para una finalidad distinta de lo establecido. (exhibiciones - proyección) Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Certificado de Origen Documento encargado de demostrar el lugar de origen de la mercadería. Posibilita el crecimiento del comercio intra-regional (Preferencia Porcentual). Debe evitar la triangulación de mercaderías no beneficiadas Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Certificado de Origen Documento aduanero. No es un documento bancario. No es un documento de transporte. Se debe limitar a lo que exige la reglamentación Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 9. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 9 Certificado de Origen Principales Acuerdos SGP Acuerdos de Alcance Parcial de Complementación Económica Acuerdo regional Certificado común Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com • Acuerdos de Alcance Parcial de Complementación Económica AAPCE 18 (Mercosur) AAPCE 58 (Mercosur-Perú) APCE 6 (Argentina - México) AAPCE 35 (Mercosur - Chile). AAPCE 36 (Mercosur - Bolivia). AAPCE 59 (Mercosur – Colombia Ecuador y Venezuela) SGP. Certificado de origen “A” • Acuerdo Regional: AR.PAR 4. Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Tipos de Certificados de Orígen Mercosur (Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 18). Mercosur - Chile (Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 35). SGP. Certificado de origen “A” Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Tipos de Certificados de Orígen Mercosur - Bolivia (Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 36). Mercosur – Colombia, Ecuador y Venezuela. (AAPCE 59) ALADI (AAPCE 6, AAPCE 58, AR.PAR 4). Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 10. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 10 Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Definen la condición de venta, es decir la responsabilidad del comprador y vendedor en la entrega de la mercancía al amparo de los contratos de compraventa Reglas Oficiales de la CCI (Cámara de Comercio Internacional) para la interpretación de términos comerciales. CCI, se encarga de actualizar periódicamente los incoterms, mejorándolos y adaptándolos a las prácticas comerciales empresariales y a los modos y procesos de contratación internacional . Los INCOTERMS 2010 , sustituyen a los INCOTERMS 2000 y comenzaron a regir a partir del 01/01/2011. Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Actualmente son 11 términos (antes 13) 2 categorías de Incoterms 1) Multimodales: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP y DDP 2) Solo marítimos: FAS,FOB, CFR, CIF y DEQ Ventas con contenedor (multimodal). Se desaconseja el incoterm EXW: Motivos No incluye la carga del envío en los vehículos que en la práctica suele efectuarse por la empresa vendedora Problemas para presentar los trámites aduaneros Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Mayor uso de: Motivos: Menor riesgo para el vendedor (entrega y transmite el riesgo cuando entrega al primer transportista de la cadena) Menor costo (se adecuan mejor a las prácticas comerciales en puerto y se evitan duplicidades de pago por el mismo concepto Respecto Multimodal FCA CPT CIP Marítimo FOB CFR CIF Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com • Destino designado Se ajustan algunas obligaciones de vendedor y comprador en cada incoterm con el objetivo de adecuarlas mejor a las prácticas comerciales a nivel internacional ELIMINARON INCORPORARON E n t r e g a DDU (Delivered Duty Unpaid) DAF(Delivered At Frontier) DES(Delivered Ex Ship) DEQ (Delivered Ex Quay DAT ( Delivered At terminal) DAP (Delivered At Place) DAT: La mercadería debe estar descargada DAP: La mercadería debe estar preparada para la descarga
  • 11. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 11 Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com 1) EXW - ex works (En fábrica) 2) FCA - free carrier (Libre al transportista) 3) FAS - free alongside ship (Libre al costado del buque) 4) FOB - free on board (Libre a bordo) 5) CFR - cost and freight (Costo y flete) 6) CIF - cost, insurance and freight (Costo, Seguro y Flete) 7) CPT - carriage paid to (Transporte pagado hasta) 8) CIP - carriage and insurance paid to (Transporte y Seguro pagado hasta) 9) DAT - delivered at terminal (Entregado en terminal) 10) DAP - delivered at place (Entregado en lugar designado) 11) DDP - delivered duty paid (Entregado derechos pagados) Transporte Internacional Transporte Terrestre Transporte Marítimo Transporte Aéreo Lic. Pablo Aldea / paldea@gmail.com Transporte Terrestre Ventajas: Agilidad de los vehículos para la distribución La partida y llegada de los camiones se pueden fijar con relativa exactitud lo cual evita demoras Seguridad: Se tiene mayor control sobre la mercaderia lo cual permite reducir daños y posibles pérdida Muchas veces requiere menos embalaje e incluso muchas veces lo hace lo hace innecesario. (Menores costos) Documentación sencilla Transporte carretero Transporte ferroviario Lic. Pablo Aldea / paldea@gmail.com Lic. Pablo Aldea / paldea@gmail.com Transporte Terrestre Capacidad: No puede competir con los otros modos de transporte Distancia: Sólo puede optar dentro de ciertos límites, por lo que debe dejar que mercadería que se tenga que transportar a grandes distancias la realicen otros medios de transporte Congestión en el tráfico: Causa demoras en los despachos de la carga Regulación de tráfico y vías: El control de seguridad, las dimensiones de las carreteras, la capacidad de los puentes no están estandarizados en los países en vías de desarrollo Transporte carretero Transporte ferroviario
  • 12. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 12 Transporte marítimo Ventajas Competitividad: Permite ofrecer fletes mas bajos que cualquier otro medio de transporte (capacidad) Flexibilidad: Mayor flexibilidad que los otros modos de transporte, teniendo una mayor variedad de buques para los distintos tipos de carga a granel. Continuidad de las operaciones Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Transporte marítimo Desventajas Accesibilidad: Por lo general los puertos están alejados de los lugares centrales de producción y de destino final por lo que siempre precisa de un transporte previo y posterior a la llegada, lo cual implica mas manipulación y riesgo de daño. Costo de embalaje: El manipuleo de los puertos exige un embalaje de carga resistente y relativamente costos Tiempo: El promedio de tiempo de la travesía es mayor que el tiempo que lleva el transporte terrestre o marítimo Frecuencia de servicios: No ofrece tanta disponibilidad Congestión portuaria: Principalmente aquellos países que no tienen una infraestructura portuaria adecuada Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Transporte Aéreo Ventajas Rapidez: Es el medio de transporte mas veloz Seguridad: Es el medio de transporte más seguro de los existentes Flexibilidad: Diversidad de aviones adaptados al tipo de transporte a realizar, admitiendo hasta 100 Tns. Seguimiento: A través de internet se puede hacer un seguimiento localizando la carga en el punto exacto en el cual se encuentra en cada momento Competitividad: Menos costos en las cargas a granel Documentación: Sencilla y normalizada Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com Transporte Aéreo Desventajas Capacidad: El avión no puede competir con los demás medos de transporte por razón de volumen y peso Cargas a granel: No es el mejor medio para cargar o transportar líquidos, minerales, petróleo entre otros Productos de bajo valor unitario: Las materias primas, no pueden absorber mayor costo de flete Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 13. 13/05/2013 Lic. Pablo Aldea 13 Muchas Gracias Lic. Pablo Aldea pabloaldea1@gmail.com paldea@gentedelapampasa.com.ar Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com