SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO PRESENTAR UN PLATO
“El emplatado es como componer tu propia música”
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
• Tatúate (mentalmente) estos cinco términos básicos en la
composición de un plato:
EQUILIBRIO: El plato tiene que resultar armónico. Todos los elementos
tienen que están dispuestos en el plato de forma que nada sobre, que nada
falte. Para lograr un plato armonioso, hay que trabajar desde la combinación de los ingredientes, la textura o
el color.
UNIDAD: La unidad se consigue logrando que el conjunto de preparaciones
que lo componen se cohesionen hasta conseguir una estructura única.
Es decir, que las distintas elaboraciones que se presenten en el plato
no se estorben ni se resten. La suma de lo dispuesto en el plato tiene que
tener coherencia para lograr la unidad.
Para ello, el área de atención tiene que ser claramente identificable y evitar
“los espacios en blanco” o espacios vacíos que distraen y le restan
significado al plato.
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
• Tatúate (mentalmente) estos cinco términos básicos en la
composición de un plato:
PUNTO FOCAL: El punto focal está muy unido a la ubicación de los
elementos en el plato. Se trata de disponer las preparaciones creando
llamadas a la acción para dirigir la mirada allí donde interesa.
FLUJO: El flujo viene a ser el movimiento del plato. La dirección que sigue
el ojo cuando éste enfoca el mismo. Está bastante relacionado con el punto
focal. Para ello se puede recurrir a composiciones en zigzag, diagonales,
curvas, triangulaciones o elementos estratégicamente dispuestos en el
plato.
ALTURA: Se consigue colocando los elementos en el plato a diferentes
alturas, otorgándole volumen a la preparación.
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
*LA COMPOSICIÓN DEL PLATO
Enfrentarse a una pieza de vajilla es muy parecido a enfrentarse a un bloque de mármol o a un lienzo en
blanco. La composición es uno de los factores más importantes dentro de la presentación de un
plato.
La disposición de los ingredientes dará o quitará fuerza, reforzará o anulará elementos, captará o no la
atención.
De nuevo, supone todo un reto acertar con la composición. Es una cuestión de práctica, trabajo y
perseverancia.
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
Transversal: Es una composición muy fácil de llevar a la
práctica y que aporta mucho dinamismo.
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
• LO QUE NO HAY QUE HACER
• NUNCA DECORES UN PLATO CON ELEMENTOS NO COMESTIBLES
• ANTE LA DUDA MENOS ES MAS, NO SER EXCESIVO
• SE MODERADO CON LA CANTIDAD QUE SIRVES EN EL PLATO MEJOR
USA UNA SALSERA
• USAR PINZAS PARA EMPLATAR NO DEJES HUELLAS NI MANCHES EL
PLATO
MONTAJES CON SALSAS
Para salsas con buena consistencia,
uso de brocha
Uso De Salsas Liquidas, Usar Como
Espejos
Para reducciones, usar goteros
MONTAJES CON SALSAS
En salsas con consistencia
similar a las compotas,
mermeladas incluso jaleas es
conveniente utilizar manga
pastelera para realizar puntos o
lunares en el plato y que
mantengan su estructura y
volumen.
una crema o salsa con
bastante cuerpo.
servir una cucharada grande
de la elaboración en el plato y
con el lomo de la cuchara
extenderlo hacia un lado.
Herramientas en montaje de emplatados
• Esponjas
• Tijeras
• Moldes aros
• Plantillas de papel o acetatos para espolvorear
• Brochas pinceles
• Goteros, biberones, mangas
• Cepillos nuevo
• Pinzas, cucharas
• Lo recomendable es usar una vajilla neutra de color blanco, neutro negro.
Sin estampados.
Técnicas de emplatado
• Composición asimétrica. Dividimos la composición en dos partes
asimétricas, una con mayor peso que la otra. Transmite un mayor
dinamismo y tensión, Digamos mayor vitalidad.
Técnicas de emplatado
• Composición rítmica, repetición de elementos principales con
alternancia de otros menos importantes. Crea un efecto dinámico y
estimulante, que capta mucho la atención.
Técnicas de emplatado
• Composición encuadrado,tanto en horizontal como en vertical.
Establecemos la composición en base a cuadrados o rectángulos
simétricos.
Técnicas de emplatado
• Composición oblicua ,Líneas transversales y giradas respecto al
espectador comensal, que crean un efecto tridimensional de
profundidad, y que transmite Gran dinamismo.
Técnicas de emplatado
• Composición circular o lineal, respecto a un punto central, disponemos
los elementos de forma circular u ovalada, creando un efecto de
dinamismo muy interesante.
Uso de germinados y brotes
Lenteja
Semillas de cebolla negra
Semillas de alfalfa
Semillas de mostaza
Maiz
Los germinados o brotes son el resultado de las
primeras etapas del crecimiento de las plantas. La
diferencia entre ambos es la siguiente: los
germinados son el primer estado de vida de la
semilla, cuando tiene raíz y tallo; y cuando
empieza a crecer y aparecen sus primeras hojas,
se convierte en brote.
Uso de germinados y brotes
Entre las flores comestibles más
habituales destacan
Flor de Jamaica
Flor de calabaza
Lavanda
Bugambilia
Rosa
Geranio
Dalia
Borraja
Mastuerzo
Clavelina
Malva
Manzanilla
Diente de león
Cempasúchil
Recomendaciones acerca del arte de cocinar con flores
Se deben agregar los pétalos a una comida simple para
no opacar su sutil gusto. No existen leyes prescritas al
respecto; hay que experimentar con los sabores y los
aromas.
Para lograr la elegancia, debemos crear composiciones
bien pensadas, con tonos similares o contrastes, donde
el volumen sea parte esencial del platillo. Las estaciones
pueden ser una buena guía, con sus colores
predominantes, sus sentires y sus evocaciones.
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/guia-rapida-de-las-flores-comestibles-de-la-a-a-
la-z
Flores comestibles
Otros datos importantes son
• Colores:
• Los colores son siempre de importancia en las comidas, pero especialmente para
la presentación. Los colores acentúan la frescura, la calidad y la preparación
adecuada.
• Variedad: Se debe mostrar una variedad de colores sin caer en lo “circense”.
Generalmente da buen resultado la combinación de colores tierra con colores
brillantes. Por lo general, los alimentos que saben bien juntos son por naturaleza
armónicos en sus colores.
• Color natural: Debe acentuar la técnica de cocción empleada.
• • Asados caramelizados por fuera (utilización de glaseado)
• • Salteados - dorado parejo.
• • Al vapor - colores frescos etc.
Otros datos importantes son
• Métodos de Cocción:
• Se deben evitar las repeticiones utilizando métodos distintos y compatibles. La variedad de técnicas de preparación aportará
automáticamente a la presentación una variedad de texturas.
• • Carne asada con salchichón escalfado.
• • Corteza horneada con carnes doradas
• • Pescado frito con verduras cocidas, etc.
• Formas:
• Hay que evitar combinar las mismas formas en un plato. En un mismo plato no debe haber demasiadas verduras enteras o rellenas
ni demasiadas mezclas independientes.
• Texturas:
• Utilice puré, frituras, tostados, etc. para lograr diferentes texturas; no obstante, evite la combinación de demasiadas texturas
similares en el mismo plato. Las texturas básicas con las cuales se trabaja son:
• • suave
• • grueso
• • sólido
• • blando
Otros datos importantes son
• Saborizantes y Condimentos:
• Evite utilizar las mismas hierbas y especias. No le ponga ajo, hierbas y chalotas todos a los alimentos si los va a servir en el mismo
plato. Los sabores deben ser complementarios, por ejemplo:
• 1. - Sustanciosos y magro
• 2. - Condimentado y suave
• 3. - Ahumado (salado) y dulce
• 4. - Dulce y agrio (ácido)
• 5. - Dulce y condimentado.
• Los acompañamientos deben ser compatibles con el principal;
• Evite servir verduras o féculas con crema junto con ítems que tengan una salsa untuosa, crema o salsa blanca.
• Evite servir acompañamientos de sabor fuerte con platos principales delicados (por ejemplo, servir un repollo morado dorado con
un lenguado delicado)
• Evite combinar verduras y féculas fritas con entradas fritas.
• Recuerde:
• Mientras más simple el principal, más complicados los acompañamientos,
• Mientras más complicado el principal, más simples los acompañamientos.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montajes de mesas
Montajes de mesasMontajes de mesas
Montajes de mesas
25luz24
 
Chapter 17 aspic and gelee
Chapter 17 aspic and geleeChapter 17 aspic and gelee
Chapter 17 aspic and gelee
Dr. Sunil Kumar
 
Técnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptxTécnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptx
Jessenia Isabel
 
Tecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptTecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias ppt
elenaibeas
 
Emplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platosEmplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platos
Julio Alvarez C.
 
Estructuras de cocina
Estructuras de cocinaEstructuras de cocina
Estructuras de cocina
Giselle
 
Terminologia culinaria
Terminologia culinariaTerminologia culinaria
Terminologia culinaria
Joseph Domínguez
 
Gueridon service
Gueridon serviceGueridon service
Fondos y salsas madres
Fondos y salsas madresFondos y salsas madres
Fondos y salsas madres
ISAC PANAMA
 
Primera presentacion de menu
Primera presentacion de menuPrimera presentacion de menu
Primera presentacion de menu
andres eliseo mendez cana
 
Act.nº3 maquinaria, equipos y utillaje pdf
Act.nº3 maquinaria, equipos y utillaje pdfAct.nº3 maquinaria, equipos y utillaje pdf
Act.nº3 maquinaria, equipos y utillaje pdf
Fidel Fernández García
 
Servicio de comedor
Servicio de comedorServicio de comedor
Servicio de comedor
Jazz Macias
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
Cesar Benedet
 
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescadosCortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Yeray Forés Mondoño
 
Garnishes pitt maxine
Garnishes pitt maxineGarnishes pitt maxine
Garnishes pitt maxine
Maxine Walters-Pitt
 
New notes FOR SECOND YEAR BHM
New notes FOR SECOND YEAR BHMNew notes FOR SECOND YEAR BHM
New notes FOR SECOND YEAR BHM
N SENTHIL KUMAR
 
Ingenieria del menu
Ingenieria del menuIngenieria del menu
Ingenieria del menu
Shannen Huffington Davis
 
tipos de cortes
tipos de cortestipos de cortes
tipos de cortes
alyphaniie
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
Michelle González Zúñiga
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
Brĭan Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Montajes de mesas
Montajes de mesasMontajes de mesas
Montajes de mesas
 
Chapter 17 aspic and gelee
Chapter 17 aspic and geleeChapter 17 aspic and gelee
Chapter 17 aspic and gelee
 
Técnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptxTécnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptx
 
Tecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptTecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias ppt
 
Emplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platosEmplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platos
 
Estructuras de cocina
Estructuras de cocinaEstructuras de cocina
Estructuras de cocina
 
Terminologia culinaria
Terminologia culinariaTerminologia culinaria
Terminologia culinaria
 
Gueridon service
Gueridon serviceGueridon service
Gueridon service
 
Fondos y salsas madres
Fondos y salsas madresFondos y salsas madres
Fondos y salsas madres
 
Primera presentacion de menu
Primera presentacion de menuPrimera presentacion de menu
Primera presentacion de menu
 
Act.nº3 maquinaria, equipos y utillaje pdf
Act.nº3 maquinaria, equipos y utillaje pdfAct.nº3 maquinaria, equipos y utillaje pdf
Act.nº3 maquinaria, equipos y utillaje pdf
 
Servicio de comedor
Servicio de comedorServicio de comedor
Servicio de comedor
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
 
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescadosCortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
 
Garnishes pitt maxine
Garnishes pitt maxineGarnishes pitt maxine
Garnishes pitt maxine
 
New notes FOR SECOND YEAR BHM
New notes FOR SECOND YEAR BHMNew notes FOR SECOND YEAR BHM
New notes FOR SECOND YEAR BHM
 
Ingenieria del menu
Ingenieria del menuIngenieria del menu
Ingenieria del menu
 
tipos de cortes
tipos de cortestipos de cortes
tipos de cortes
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
 

Similar a COMO PRESENTAR UN PLATO.pptx

Presentación de platos
Presentación de platosPresentación de platos
Presentación de platos
the_rix
 
B.u.f.f.
B.u.f.f.B.u.f.f.
montajedeplatos-160802034323.pdf
montajedeplatos-160802034323.pdfmontajedeplatos-160802034323.pdf
montajedeplatos-160802034323.pdf
Jessenia Isabel
 
Montaje de platos
Montaje de platosMontaje de platos
Montaje de platos
David Martinez Castillo
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Dâriit DiinDâ
 
presentacinymontajedeplatos-110531180914-phpapp02.ppt
presentacinymontajedeplatos-110531180914-phpapp02.pptpresentacinymontajedeplatos-110531180914-phpapp02.ppt
presentacinymontajedeplatos-110531180914-phpapp02.ppt
SebastianCalgaroBarr
 
Presentación y montaje de platos
Presentación y montaje de platosPresentación y montaje de platos
Presentación y montaje de platos
Julio Alvarez C.
 
50 recetas de navidad
50 recetas de navidad50 recetas de navidad
50 recetas de navidad
Yolanda Ubeda Guillen
 
Alimentos de bajo_presupuesto
Alimentos de bajo_presupuestoAlimentos de bajo_presupuesto
Alimentos de bajo_presupuesto
Aliiepach
 
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y colorDescubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
marianabbt
 
Teoria cu1..
Teoria cu1..Teoria cu1..
Teoria cu1..
Bjromi
 
Salsas varias
Salsas variasSalsas varias
Salsas varias
pepteyyol
 
RECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docxRECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docx
JordanaVasquezSalcan
 
Tecnicas culinarias (actualizacion)
Tecnicas  culinarias (actualizacion)Tecnicas  culinarias (actualizacion)
Tecnicas culinarias (actualizacion)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
 
Comida casera
Comida caseraComida casera
Comida casera
Cecilia Manrique
 
PLATOS Y MAS.pptx
PLATOS Y MAS.pptxPLATOS Y MAS.pptx
PLATOS Y MAS.pptx
paola gonzalez
 
Cocarrois
CocarroisCocarrois
Cocarrois
pepteyyol
 
Comida vegana
Comida veganaComida vegana
Comida vegana
telepaticmauro
 
clase_7.pptx
clase_7.pptxclase_7.pptx
clase_7.pptx
AndresToloza4
 
Buenas maneras
Buenas manerasBuenas maneras
Buenas maneras
William Saavedra
 

Similar a COMO PRESENTAR UN PLATO.pptx (20)

Presentación de platos
Presentación de platosPresentación de platos
Presentación de platos
 
B.u.f.f.
B.u.f.f.B.u.f.f.
B.u.f.f.
 
montajedeplatos-160802034323.pdf
montajedeplatos-160802034323.pdfmontajedeplatos-160802034323.pdf
montajedeplatos-160802034323.pdf
 
Montaje de platos
Montaje de platosMontaje de platos
Montaje de platos
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
presentacinymontajedeplatos-110531180914-phpapp02.ppt
presentacinymontajedeplatos-110531180914-phpapp02.pptpresentacinymontajedeplatos-110531180914-phpapp02.ppt
presentacinymontajedeplatos-110531180914-phpapp02.ppt
 
Presentación y montaje de platos
Presentación y montaje de platosPresentación y montaje de platos
Presentación y montaje de platos
 
50 recetas de navidad
50 recetas de navidad50 recetas de navidad
50 recetas de navidad
 
Alimentos de bajo_presupuesto
Alimentos de bajo_presupuestoAlimentos de bajo_presupuesto
Alimentos de bajo_presupuesto
 
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y colorDescubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
 
Teoria cu1..
Teoria cu1..Teoria cu1..
Teoria cu1..
 
Salsas varias
Salsas variasSalsas varias
Salsas varias
 
RECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docxRECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docx
 
Tecnicas culinarias (actualizacion)
Tecnicas  culinarias (actualizacion)Tecnicas  culinarias (actualizacion)
Tecnicas culinarias (actualizacion)
 
Comida casera
Comida caseraComida casera
Comida casera
 
PLATOS Y MAS.pptx
PLATOS Y MAS.pptxPLATOS Y MAS.pptx
PLATOS Y MAS.pptx
 
Cocarrois
CocarroisCocarrois
Cocarrois
 
Comida vegana
Comida veganaComida vegana
Comida vegana
 
clase_7.pptx
clase_7.pptxclase_7.pptx
clase_7.pptx
 
Buenas maneras
Buenas manerasBuenas maneras
Buenas maneras
 

Más de EricGarcia690181

Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
EricGarcia690181
 
organizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptx
organizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptxorganizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptx
organizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptx
EricGarcia690181
 
Cacao-Chocolate_103323.pptx
Cacao-Chocolate_103323.pptxCacao-Chocolate_103323.pptx
Cacao-Chocolate_103323.pptx
EricGarcia690181
 
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptxMETODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
EricGarcia690181
 
GestionDulceS.pptx
GestionDulceS.pptxGestionDulceS.pptx
GestionDulceS.pptx
EricGarcia690181
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (Idarely Antonio Hernandez).pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (Idarely Antonio Hernandez).pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (Idarely Antonio Hernandez).pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (Idarely Antonio Hernandez).pptx
EricGarcia690181
 
5456594.ppt
5456594.ppt5456594.ppt
5456594.ppt
EricGarcia690181
 
Haccp
HaccpHaccp
BPM
BPMBPM
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
EricGarcia690181
 
Haccp.pptx
Haccp.pptxHaccp.pptx
Haccp.pptx
EricGarcia690181
 
Herramientas_de_la_administracion_admini.pptx
Herramientas_de_la_administracion_admini.pptxHerramientas_de_la_administracion_admini.pptx
Herramientas_de_la_administracion_admini.pptx
EricGarcia690181
 
PLANEACION_ESTRATEGICA_TACTICA_Y_OPERATI.pptx
PLANEACION_ESTRATEGICA_TACTICA_Y_OPERATI.pptxPLANEACION_ESTRATEGICA_TACTICA_Y_OPERATI.pptx
PLANEACION_ESTRATEGICA_TACTICA_Y_OPERATI.pptx
EricGarcia690181
 

Más de EricGarcia690181 (13)

Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
organizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptx
organizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptxorganizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptx
organizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptx
 
Cacao-Chocolate_103323.pptx
Cacao-Chocolate_103323.pptxCacao-Chocolate_103323.pptx
Cacao-Chocolate_103323.pptx
 
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptxMETODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
 
GestionDulceS.pptx
GestionDulceS.pptxGestionDulceS.pptx
GestionDulceS.pptx
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (Idarely Antonio Hernandez).pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (Idarely Antonio Hernandez).pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (Idarely Antonio Hernandez).pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (Idarely Antonio Hernandez).pptx
 
5456594.ppt
5456594.ppt5456594.ppt
5456594.ppt
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Haccp.pptx
Haccp.pptxHaccp.pptx
Haccp.pptx
 
Herramientas_de_la_administracion_admini.pptx
Herramientas_de_la_administracion_admini.pptxHerramientas_de_la_administracion_admini.pptx
Herramientas_de_la_administracion_admini.pptx
 
PLANEACION_ESTRATEGICA_TACTICA_Y_OPERATI.pptx
PLANEACION_ESTRATEGICA_TACTICA_Y_OPERATI.pptxPLANEACION_ESTRATEGICA_TACTICA_Y_OPERATI.pptx
PLANEACION_ESTRATEGICA_TACTICA_Y_OPERATI.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

COMO PRESENTAR UN PLATO.pptx

  • 1. COMO PRESENTAR UN PLATO “El emplatado es como componer tu propia música”
  • 2. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN • Tatúate (mentalmente) estos cinco términos básicos en la composición de un plato: EQUILIBRIO: El plato tiene que resultar armónico. Todos los elementos tienen que están dispuestos en el plato de forma que nada sobre, que nada falte. Para lograr un plato armonioso, hay que trabajar desde la combinación de los ingredientes, la textura o el color. UNIDAD: La unidad se consigue logrando que el conjunto de preparaciones que lo componen se cohesionen hasta conseguir una estructura única. Es decir, que las distintas elaboraciones que se presenten en el plato no se estorben ni se resten. La suma de lo dispuesto en el plato tiene que tener coherencia para lograr la unidad. Para ello, el área de atención tiene que ser claramente identificable y evitar “los espacios en blanco” o espacios vacíos que distraen y le restan significado al plato.
  • 3. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN • Tatúate (mentalmente) estos cinco términos básicos en la composición de un plato: PUNTO FOCAL: El punto focal está muy unido a la ubicación de los elementos en el plato. Se trata de disponer las preparaciones creando llamadas a la acción para dirigir la mirada allí donde interesa. FLUJO: El flujo viene a ser el movimiento del plato. La dirección que sigue el ojo cuando éste enfoca el mismo. Está bastante relacionado con el punto focal. Para ello se puede recurrir a composiciones en zigzag, diagonales, curvas, triangulaciones o elementos estratégicamente dispuestos en el plato. ALTURA: Se consigue colocando los elementos en el plato a diferentes alturas, otorgándole volumen a la preparación.
  • 4. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 5. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 6. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN *LA COMPOSICIÓN DEL PLATO Enfrentarse a una pieza de vajilla es muy parecido a enfrentarse a un bloque de mármol o a un lienzo en blanco. La composición es uno de los factores más importantes dentro de la presentación de un plato. La disposición de los ingredientes dará o quitará fuerza, reforzará o anulará elementos, captará o no la atención. De nuevo, supone todo un reto acertar con la composición. Es una cuestión de práctica, trabajo y perseverancia.
  • 7. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 8. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 9. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 10. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 11. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 12. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 13. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 14. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 15. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN Transversal: Es una composición muy fácil de llevar a la práctica y que aporta mucho dinamismo.
  • 16. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN
  • 17. LAS REGLAS DE LA PRESENTACIÓN • LO QUE NO HAY QUE HACER • NUNCA DECORES UN PLATO CON ELEMENTOS NO COMESTIBLES • ANTE LA DUDA MENOS ES MAS, NO SER EXCESIVO • SE MODERADO CON LA CANTIDAD QUE SIRVES EN EL PLATO MEJOR USA UNA SALSERA • USAR PINZAS PARA EMPLATAR NO DEJES HUELLAS NI MANCHES EL PLATO
  • 18. MONTAJES CON SALSAS Para salsas con buena consistencia, uso de brocha Uso De Salsas Liquidas, Usar Como Espejos Para reducciones, usar goteros
  • 19. MONTAJES CON SALSAS En salsas con consistencia similar a las compotas, mermeladas incluso jaleas es conveniente utilizar manga pastelera para realizar puntos o lunares en el plato y que mantengan su estructura y volumen. una crema o salsa con bastante cuerpo. servir una cucharada grande de la elaboración en el plato y con el lomo de la cuchara extenderlo hacia un lado.
  • 20. Herramientas en montaje de emplatados • Esponjas • Tijeras • Moldes aros • Plantillas de papel o acetatos para espolvorear • Brochas pinceles • Goteros, biberones, mangas • Cepillos nuevo • Pinzas, cucharas • Lo recomendable es usar una vajilla neutra de color blanco, neutro negro. Sin estampados.
  • 21. Técnicas de emplatado • Composición asimétrica. Dividimos la composición en dos partes asimétricas, una con mayor peso que la otra. Transmite un mayor dinamismo y tensión, Digamos mayor vitalidad.
  • 22. Técnicas de emplatado • Composición rítmica, repetición de elementos principales con alternancia de otros menos importantes. Crea un efecto dinámico y estimulante, que capta mucho la atención.
  • 23. Técnicas de emplatado • Composición encuadrado,tanto en horizontal como en vertical. Establecemos la composición en base a cuadrados o rectángulos simétricos.
  • 24. Técnicas de emplatado • Composición oblicua ,Líneas transversales y giradas respecto al espectador comensal, que crean un efecto tridimensional de profundidad, y que transmite Gran dinamismo.
  • 25. Técnicas de emplatado • Composición circular o lineal, respecto a un punto central, disponemos los elementos de forma circular u ovalada, creando un efecto de dinamismo muy interesante.
  • 26. Uso de germinados y brotes Lenteja Semillas de cebolla negra Semillas de alfalfa Semillas de mostaza Maiz Los germinados o brotes son el resultado de las primeras etapas del crecimiento de las plantas. La diferencia entre ambos es la siguiente: los germinados son el primer estado de vida de la semilla, cuando tiene raíz y tallo; y cuando empieza a crecer y aparecen sus primeras hojas, se convierte en brote.
  • 27. Uso de germinados y brotes
  • 28. Entre las flores comestibles más habituales destacan Flor de Jamaica Flor de calabaza Lavanda Bugambilia Rosa Geranio Dalia Borraja Mastuerzo Clavelina Malva Manzanilla Diente de león Cempasúchil Recomendaciones acerca del arte de cocinar con flores Se deben agregar los pétalos a una comida simple para no opacar su sutil gusto. No existen leyes prescritas al respecto; hay que experimentar con los sabores y los aromas. Para lograr la elegancia, debemos crear composiciones bien pensadas, con tonos similares o contrastes, donde el volumen sea parte esencial del platillo. Las estaciones pueden ser una buena guía, con sus colores predominantes, sus sentires y sus evocaciones. https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/guia-rapida-de-las-flores-comestibles-de-la-a-a- la-z
  • 30. Otros datos importantes son • Colores: • Los colores son siempre de importancia en las comidas, pero especialmente para la presentación. Los colores acentúan la frescura, la calidad y la preparación adecuada. • Variedad: Se debe mostrar una variedad de colores sin caer en lo “circense”. Generalmente da buen resultado la combinación de colores tierra con colores brillantes. Por lo general, los alimentos que saben bien juntos son por naturaleza armónicos en sus colores. • Color natural: Debe acentuar la técnica de cocción empleada. • • Asados caramelizados por fuera (utilización de glaseado) • • Salteados - dorado parejo. • • Al vapor - colores frescos etc.
  • 31. Otros datos importantes son • Métodos de Cocción: • Se deben evitar las repeticiones utilizando métodos distintos y compatibles. La variedad de técnicas de preparación aportará automáticamente a la presentación una variedad de texturas. • • Carne asada con salchichón escalfado. • • Corteza horneada con carnes doradas • • Pescado frito con verduras cocidas, etc. • Formas: • Hay que evitar combinar las mismas formas en un plato. En un mismo plato no debe haber demasiadas verduras enteras o rellenas ni demasiadas mezclas independientes. • Texturas: • Utilice puré, frituras, tostados, etc. para lograr diferentes texturas; no obstante, evite la combinación de demasiadas texturas similares en el mismo plato. Las texturas básicas con las cuales se trabaja son: • • suave • • grueso • • sólido • • blando
  • 32. Otros datos importantes son • Saborizantes y Condimentos: • Evite utilizar las mismas hierbas y especias. No le ponga ajo, hierbas y chalotas todos a los alimentos si los va a servir en el mismo plato. Los sabores deben ser complementarios, por ejemplo: • 1. - Sustanciosos y magro • 2. - Condimentado y suave • 3. - Ahumado (salado) y dulce • 4. - Dulce y agrio (ácido) • 5. - Dulce y condimentado. • Los acompañamientos deben ser compatibles con el principal; • Evite servir verduras o féculas con crema junto con ítems que tengan una salsa untuosa, crema o salsa blanca. • Evite servir acompañamientos de sabor fuerte con platos principales delicados (por ejemplo, servir un repollo morado dorado con un lenguado delicado) • Evite combinar verduras y féculas fritas con entradas fritas. • Recuerde: • Mientras más simple el principal, más complicados los acompañamientos, • Mientras más complicado el principal, más simples los acompañamientos.