SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES POR BLOQUE DE FILOSOFIA
BLOQUE I
TEMA: Características de los conocimientos pre filosóficos
Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
AT. 3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al reconocer
nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el
que cuenta.
AT. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia Disciplinar 1.- Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
9.- Evalúa la solidad de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a
través del dialogo.
TEMA: Algunas definiciones de filosofía
Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
AT. 2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
AT. 3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al reconocer
nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el
que cuenta.
Competencia Disciplinar 1.- Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
TEMA. Filosofía, ciencia y religión.
Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
AT. 2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
AT.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad,
de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de
discriminación.
Competencia Disciplinar 3.- Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y
autodirección.
9.- Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a
través del dialogo.
TEMA: Disciplinas Filosóficas
Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
AT. 2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
AT.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad,
de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de
discriminación.
Competencia Disciplinar 9.- Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a
través del dialogo.
TEMA: Métodos filosóficos: Mayéutica y Dialéctica
Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
AT. 2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
AT. 3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al reconocer
nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el
que cuenta.
Competencia Disciplinar 1.- Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
3.- Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y
autodirección.
9.- Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a
través del dialogo.
BLOQUE II
TEMA: Filosofía de la naturaleza
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad
y autodirección.
TEMA: El pensamiento de Heráclito en el contexto actual
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad
y autodirección.
TEMA: El pensamiento de Parménides como medio para llegar a la verdad y a la razón
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad
y autodirección.
TEMA: Comprende el sustento filosófico de los pitagóricos
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad
y autodirección.
TEMA: El dualismo antropológico de Platón como explicación privilegiada de la cultura occidental
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas
evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que
cuenta.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad
y autodirección.
TEMA: ARISTOTELES
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas
evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que
cuenta.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad
y autodirección.
TEMA: Filosofía sofista: Protágoras, Gorgías y Calicles
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad
y autodirección.
BLOQUE III
TEMA: La Filosofía cristiana medieval.
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia disciplinar CD2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.
TEMA: Pensamiento de Tomás de Aquino y Agustín de Hipona
Competencia genérica y atributo CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
A3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en
los contextos local, nacional e internacional.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y auto dirección
TEMA: Renacimiento político, la reforma protestante.
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia disciplinar
TEMA: La reforma protestante, racionalista, empirista y el idealismo alemán.
Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y auto dirección.
BLOQUE IV
TEMA: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD: LA PÉRDIDA DEL FUNDAMENTO”
Competencias genéricas y
atributos.
CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares. CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección
TEMA: “FRIEDERICH NIETZSCHE COMO PRECURSOR DEL PENSAMIENTO POSMODERNO.”
Competencias genéricas y
atributos.
CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares. CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.
TEMA: “PENSAMIENTO EXISTENCIALISTA DE MARTIN HEIDEGGER EN CUANTO A: SER PARA LA MUERTE, Y LA
EXISTENCIA AUTÉNTICA E INAUTÉNCTICA”
Competencias genéricas y
atributos.
CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares. CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.
TEMA: “PENSAMIENTO DE GIANNI VATTIMO SOBRE: EL FIN DE LA MODERNIDAD Y EL PENSAMIENTO DÉBIL.”
Competencias genéricas y atributos. CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y
retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su
toma de decisiones.
CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas
y prácticas sociales.
A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de
vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus
propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares. CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva,
diversos problemas filosóficos relacionados con la
actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y
autodirección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO La Fenech
 
Pensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aulaPensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aula
Yamith José Fandiño Parra
 
Metodos y propuestas de la ética para el desarrollo
Metodos y propuestas de la ética para el desarrolloMetodos y propuestas de la ética para el desarrollo
Metodos y propuestas de la ética para el desarrolloPatricio Carvajal Guarderas
 
Métodos y pensamiento crítico I
Métodos y  pensamiento crítico IMétodos y  pensamiento crítico I
Métodos y pensamiento crítico I
aralatierra
 
La comunidad de indagación
La comunidad de indagaciónLa comunidad de indagación
La comunidad de indagación
Didier Santiago Franco
 
Documento GBI
Documento GBIDocumento GBI
Documento GBI
Karol Tefy
 
programa académico grado11
programa académico grado11programa académico grado11
programa académico grado11LIKI SCHAEL
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Sarch194
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Sarch194
 
éTica
éTicaéTica
éTica
Sarch194
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
N Andre Vc
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Razonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento críticoRazonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento crítico
sindyvargas
 
Filosofia y Educacion
Filosofia y EducacionFilosofia y Educacion
Filosofia y Educacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Alis Rico
 

La actualidad más candente (20)

LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
 
Pensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aulaPensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aula
 
Metodos y propuestas de la ética para el desarrollo
Metodos y propuestas de la ética para el desarrolloMetodos y propuestas de la ética para el desarrollo
Metodos y propuestas de la ética para el desarrollo
 
Métodos y pensamiento crítico I
Métodos y  pensamiento crítico IMétodos y  pensamiento crítico I
Métodos y pensamiento crítico I
 
La comunidad de indagación
La comunidad de indagaciónLa comunidad de indagación
La comunidad de indagación
 
U4 act1
U4 act1U4 act1
U4 act1
 
Documento GBI
Documento GBIDocumento GBI
Documento GBI
 
programa académico grado11
programa académico grado11programa académico grado11
programa académico grado11
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
 
8 conceptos de filosofía
8 conceptos de filosofía8 conceptos de filosofía
8 conceptos de filosofía
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Filosofia Resumen
 
Razonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento críticoRazonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento crítico
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Filosofia y Educacion
Filosofia y EducacionFilosofia y Educacion
Filosofia y Educacion
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
 

Destacado

Guía de video
Guía de videoGuía de video
Guía de video
Xajaira Ortiz
 
Guía de observación del trabajo en clase
Guía de observación del trabajo en claseGuía de observación del trabajo en clase
Guía de observación del trabajo en clase
Xajaira Ortiz
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Lista de cotejo SECUENCIA 1-5
Lista de cotejo SECUENCIA 1-5Lista de cotejo SECUENCIA 1-5
Lista de cotejo SECUENCIA 1-5
Xajaira Ortiz
 
Tríptico inteligencias múltiples
Tríptico inteligencias múltiplesTríptico inteligencias múltiples
Tríptico inteligencias múltiples
Xajaira Ortiz
 
Rúbrica cuadro comparativo
Rúbrica cuadro comparativoRúbrica cuadro comparativo
Rúbrica cuadro comparativo
Xajaira Ortiz
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Xajaira Ortiz
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Xajaira Ortiz
 
Ciclo exposiciones
Ciclo exposicionesCiclo exposiciones
Ciclo exposiciones
Xajaira Ortiz
 
Ciclo de exposiciones
Ciclo de exposicionesCiclo de exposiciones
Ciclo de exposiciones
Xajaira Ortiz
 
Psicologia ii-6 to-sem
Psicologia ii-6 to-semPsicologia ii-6 to-sem
Psicologia ii-6 to-sem
Xajaira Ortiz
 
Lista de cotejo infografía
Lista de cotejo infografíaLista de cotejo infografía
Lista de cotejo infografía
Xajaira Ortiz
 
El mundo de Sofía
El mundo de SofíaEl mundo de Sofía
El mundo de Sofía
Pazturri
 
Tabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasTabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasartevisual
 
Areas de acción del psicólogo copia
Areas de acción del psicólogo   copiaAreas de acción del psicólogo   copia
Areas de acción del psicólogo copia
Xajaira Ortiz
 
Mapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptualMapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptual
Xajaira Ortiz
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Xajaira Ortiz
 
Lista cotejo neurona
Lista cotejo neuronaLista cotejo neurona
Lista cotejo neurona
Xajaira Ortiz
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Xajaira Ortiz
 

Destacado (20)

Guía de video
Guía de videoGuía de video
Guía de video
 
Guía de observación del trabajo en clase
Guía de observación del trabajo en claseGuía de observación del trabajo en clase
Guía de observación del trabajo en clase
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Lista de cotejo SECUENCIA 1-5
Lista de cotejo SECUENCIA 1-5Lista de cotejo SECUENCIA 1-5
Lista de cotejo SECUENCIA 1-5
 
Tríptico inteligencias múltiples
Tríptico inteligencias múltiplesTríptico inteligencias múltiples
Tríptico inteligencias múltiples
 
Rúbrica cuadro comparativo
Rúbrica cuadro comparativoRúbrica cuadro comparativo
Rúbrica cuadro comparativo
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Ciclo exposiciones
Ciclo exposicionesCiclo exposiciones
Ciclo exposiciones
 
Ciclo de exposiciones
Ciclo de exposicionesCiclo de exposiciones
Ciclo de exposiciones
 
Psicologia ii-6 to-sem
Psicologia ii-6 to-semPsicologia ii-6 to-sem
Psicologia ii-6 to-sem
 
Lista de cotejo infografía
Lista de cotejo infografíaLista de cotejo infografía
Lista de cotejo infografía
 
El mundo de Sofía
El mundo de SofíaEl mundo de Sofía
El mundo de Sofía
 
Tabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasTabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicas
 
Areas de acción del psicólogo copia
Areas de acción del psicólogo   copiaAreas de acción del psicólogo   copia
Areas de acción del psicólogo copia
 
Mapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptualMapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptual
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Lista cotejo neurona
Lista cotejo neuronaLista cotejo neurona
Lista cotejo neurona
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 

Similar a COMPETENCIAS FILOSOFIA

Pdf3
Pdf3Pdf3
Bloque iii competencias
Bloque iii competenciasBloque iii competencias
Bloque iii competencias
Fatima Arellano
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docxRUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
laura serrrano
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Xajaira Ortiz
 
Guia de observacion seg. uni.
Guia de observacion seg. uni.Guia de observacion seg. uni.
Guia de observacion seg. uni.rosasimental
 
Objetivos de filosofía segundo de bachillerato
Objetivos de filosofía segundo de bachilleratoObjetivos de filosofía segundo de bachillerato
Objetivos de filosofía segundo de bachilleratoMiguel Romero Jurado
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013Martín De La Ravanal
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
Yamith José Fandiño Parra
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
Actitud etica objetiva
Actitud etica objetivaActitud etica objetiva
Actitud etica objetiva
Ben Yat
 
El pensamiento critico y la enseñanza de la
El pensamiento critico y la enseñanza de laEl pensamiento critico y la enseñanza de la
El pensamiento critico y la enseñanza de la
Mael0512
 
Programacion etica 10
Programacion etica 10Programacion etica 10
Programacion etica 10
Juan Manuel Guerrero GUERRERO
 
Preparación para el examen. guia comentario
Preparación para el examen. guia comentarioPreparación para el examen. guia comentario
Preparación para el examen. guia comentarioorientalenguayliteratura
 
Rúbrica holística de ensayo
Rúbrica holística de ensayoRúbrica holística de ensayo
Rúbrica holística de ensayo
Charito90
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
William González Sepúlveda
 
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Kanashimi Patientia
 
Metodología Post-cualitativa. La opción post-cualitativa en mi tesis de Maestría
Metodología Post-cualitativa. La opción post-cualitativa en mi tesis de MaestríaMetodología Post-cualitativa. La opción post-cualitativa en mi tesis de Maestría
Metodología Post-cualitativa. La opción post-cualitativa en mi tesis de Maestría
fabgerminal
 
Guia 11 ética el hombre como realidad moral filosofía 11° colcastro 2014
Guia 11 ética el hombre como realidad moral filosofía 11° colcastro 2014Guia 11 ética el hombre como realidad moral filosofía 11° colcastro 2014
Guia 11 ética el hombre como realidad moral filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofiaUnidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Ignacio González-Llanos
 

Similar a COMPETENCIAS FILOSOFIA (20)

Pdf3
Pdf3Pdf3
Pdf3
 
Bloque iii competencias
Bloque iii competenciasBloque iii competencias
Bloque iii competencias
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
Pdf4
 
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docxRUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Guia de observacion seg. uni.
Guia de observacion seg. uni.Guia de observacion seg. uni.
Guia de observacion seg. uni.
 
Objetivos de filosofía segundo de bachillerato
Objetivos de filosofía segundo de bachilleratoObjetivos de filosofía segundo de bachillerato
Objetivos de filosofía segundo de bachillerato
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
Pdf1
 
Actitud etica objetiva
Actitud etica objetivaActitud etica objetiva
Actitud etica objetiva
 
El pensamiento critico y la enseñanza de la
El pensamiento critico y la enseñanza de laEl pensamiento critico y la enseñanza de la
El pensamiento critico y la enseñanza de la
 
Programacion etica 10
Programacion etica 10Programacion etica 10
Programacion etica 10
 
Preparación para el examen. guia comentario
Preparación para el examen. guia comentarioPreparación para el examen. guia comentario
Preparación para el examen. guia comentario
 
Rúbrica holística de ensayo
Rúbrica holística de ensayoRúbrica holística de ensayo
Rúbrica holística de ensayo
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
 
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
 
Metodología Post-cualitativa. La opción post-cualitativa en mi tesis de Maestría
Metodología Post-cualitativa. La opción post-cualitativa en mi tesis de MaestríaMetodología Post-cualitativa. La opción post-cualitativa en mi tesis de Maestría
Metodología Post-cualitativa. La opción post-cualitativa en mi tesis de Maestría
 
Guia 11 ética el hombre como realidad moral filosofía 11° colcastro 2014
Guia 11 ética el hombre como realidad moral filosofía 11° colcastro 2014Guia 11 ética el hombre como realidad moral filosofía 11° colcastro 2014
Guia 11 ética el hombre como realidad moral filosofía 11° colcastro 2014
 
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofiaUnidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
 

Más de Xajaira Ortiz

La neurona.pdf
La neurona.pdfLa neurona.pdf
La neurona.pdf
Xajaira Ortiz
 
Psicoanálisis.pdf
Psicoanálisis.pdfPsicoanálisis.pdf
Psicoanálisis.pdf
Xajaira Ortiz
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
Xajaira Ortiz
 
Rúbrica de exposición oral
Rúbrica de exposición oralRúbrica de exposición oral
Rúbrica de exposición oral
Xajaira Ortiz
 
Lista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mentalLista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mental
Xajaira Ortiz
 
Mapa conceptual personalidad
Mapa conceptual personalidadMapa conceptual personalidad
Mapa conceptual personalidad
Xajaira Ortiz
 
Lista de cotejo infografía
Lista de cotejo infografíaLista de cotejo infografía
Lista de cotejo infografía
Xajaira Ortiz
 
Rúbrica de la analogía entre snc y snp
Rúbrica de la analogía entre snc y snpRúbrica de la analogía entre snc y snp
Rúbrica de la analogía entre snc y snp
Xajaira Ortiz
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Xajaira Ortiz
 
Unidad ii la neurona copia
Unidad ii la neurona   copiaUnidad ii la neurona   copia
Unidad ii la neurona copia
Xajaira Ortiz
 
Cuadro doble entrada
Cuadro doble entradaCuadro doble entrada
Cuadro doble entrada
Xajaira Ortiz
 

Más de Xajaira Ortiz (11)

La neurona.pdf
La neurona.pdfLa neurona.pdf
La neurona.pdf
 
Psicoanálisis.pdf
Psicoanálisis.pdfPsicoanálisis.pdf
Psicoanálisis.pdf
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rúbrica de exposición oral
Rúbrica de exposición oralRúbrica de exposición oral
Rúbrica de exposición oral
 
Lista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mentalLista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mental
 
Mapa conceptual personalidad
Mapa conceptual personalidadMapa conceptual personalidad
Mapa conceptual personalidad
 
Lista de cotejo infografía
Lista de cotejo infografíaLista de cotejo infografía
Lista de cotejo infografía
 
Rúbrica de la analogía entre snc y snp
Rúbrica de la analogía entre snc y snpRúbrica de la analogía entre snc y snp
Rúbrica de la analogía entre snc y snp
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Unidad ii la neurona copia
Unidad ii la neurona   copiaUnidad ii la neurona   copia
Unidad ii la neurona copia
 
Cuadro doble entrada
Cuadro doble entradaCuadro doble entrada
Cuadro doble entrada
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

COMPETENCIAS FILOSOFIA

  • 1. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES POR BLOQUE DE FILOSOFIA BLOQUE I TEMA: Características de los conocimientos pre filosóficos Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. AT. 3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al reconocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. AT. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Competencia Disciplinar 1.- Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. 9.- Evalúa la solidad de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del dialogo. TEMA: Algunas definiciones de filosofía Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. AT. 2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. AT. 3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al reconocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Competencia Disciplinar 1.- Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. TEMA. Filosofía, ciencia y religión. Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. AT. 2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. AT.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Competencia Disciplinar 3.- Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. 9.- Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del dialogo. TEMA: Disciplinas Filosóficas Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. AT. 2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. AT.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Competencia Disciplinar 9.- Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del dialogo.
  • 2. TEMA: Métodos filosóficos: Mayéutica y Dialéctica Competencia Genérica y Atributos 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. AT. 2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. AT. 3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al reconocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Competencia Disciplinar 1.- Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. 3.- Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. 9.- Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del dialogo. BLOQUE II TEMA: Filosofía de la naturaleza Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. TEMA: El pensamiento de Heráclito en el contexto actual Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. TEMA: El pensamiento de Parménides como medio para llegar a la verdad y a la razón Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. TEMA: Comprende el sustento filosófico de los pitagóricos Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.
  • 3. TEMA: El dualismo antropológico de Platón como explicación privilegiada de la cultura occidental Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. TEMA: ARISTOTELES Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. TEMA: Filosofía sofista: Protágoras, Gorgías y Calicles Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. BLOQUE III TEMA: La Filosofía cristiana medieval. Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencia disciplinar CD2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. TEMA: Pensamiento de Tomás de Aquino y Agustín de Hipona Competencia genérica y atributo CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. A3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y auto dirección
  • 4. TEMA: Renacimiento político, la reforma protestante. Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencia disciplinar TEMA: La reforma protestante, racionalista, empirista y el idealismo alemán. Competencia genérica y atributo CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencia disciplinar CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y auto dirección. BLOQUE IV TEMA: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD: LA PÉRDIDA DEL FUNDAMENTO” Competencias genéricas y atributos. CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Competencias disciplinares. CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección TEMA: “FRIEDERICH NIETZSCHE COMO PRECURSOR DEL PENSAMIENTO POSMODERNO.” Competencias genéricas y atributos. CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Competencias disciplinares. CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. TEMA: “PENSAMIENTO EXISTENCIALISTA DE MARTIN HEIDEGGER EN CUANTO A: SER PARA LA MUERTE, Y LA EXISTENCIA AUTÉNTICA E INAUTÉNCTICA” Competencias genéricas y atributos. CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Competencias disciplinares. CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.
  • 5. TEMA: “PENSAMIENTO DE GIANNI VATTIMO SOBRE: EL FIN DE LA MODERNIDAD Y EL PENSAMIENTO DÉBIL.” Competencias genéricas y atributos. CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Competencias disciplinares. CD3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.