SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES CRÓNICAS
Macrovasculares Microvasculares Mixta
● Enfermedad cardiaca
coronaria
● Enfermedad
cerebrovascular
● Enfermedad vascular
periférica
● Retinopatía
● Neuropatía
● Nefropatía
Pie diabetico
Rozman, C. "Farreras: Medicina Interna" 18 era. edición. Doyma, Madrid,PDF
Enfermedad
vascular cerebral
Definicion
La Organización Mundial de la Salud define la ECV como el desarrollo de signos clínicos de alteración focal o global de la
función cerebral, con síntomas que tienen una duración de 24 horas o más, o que progresan hacia la muerte y no tienen
otra causa aparente que un origen vascular.
Uribe CA. Enfermedad Cerebrovascular Oclusiva. En: Neurología Fundamentos de Medicina, Velez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J. CIB. 1191; 352-371.
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Enfermedad%20cerebrovascular.pdf
Epidemiologia
La incidencia de la enfermedad aumenta de manera exponencial conforme aumenta la edad, comprometiendo a 3 por cada
10.000 personas entre la tercera y la cuarta décadas de vida, hasta 300 de cada 1.000 personas entre la octava y la novena
décadas de la vida. El riesgo de ECV es mayor en hombres que en mujeres, aunque la posibilidad de muerte en éstas es de
16% y de 8% para aquellos.
Uribe CA. Enfermedad Cerebrovascular Oclusiva. En: Neurología Fundamentos de Medicina, Velez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J. CIB. 1191; 352-371.
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Enfermedad%20cerebrovascular.pdf
Fisiopatologia
Uribe CA. Enfermedad Cerebrovascular Oclusiva. En: Neurología Fundamentos de Medicina, Velez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J. CIB. 1191; 352-371.
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Enfermedad%20cerebrovascular.pdf
Clasificación
Arauz A, Ruíz-Franco A. Enfermedad vascular cerebral. 2012;55. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2012/un123c.pdf
TOAST
Cuadro clínico
Vertigo
Isquemico
Hemorrágico
Diplopia
ataxia
Deficit motor o
sensitivo
Amaurosis
Afasia
Hemiparesia
Vomitos
Nauseas
Deterioro
de vigilia
Cefalea
Arauz A, Ruíz-Franco A. Enfermedad vascular cerebral. 2012;55. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2012/un123c.pdf
Rozman, C. "Farreras: Medicina Interna" 18 era. edición. Doyma, Madrid,PDF
Tratamiento Medidas generales
Alteplase
(rt-PA)
0.9 mg/kg
3 primeras horas del
inicio de los síntomas
Tromboliticos
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC [Internet]. Available from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
Arauz A, Ruíz-Franco A. Enfermedad vascular cerebral. 2012;55. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2012/un123c.pdf
Tratamiento
Quirurgico
craniectomía suboccipital
descompresiva
Hemorragia cerebelosa
que genere efecto
ocupante de espacio para
prevenir y tratar la
herniación del tallo
cerebral.
Hemicraniectomía
descompresiva
Edema maligno del
hemisferio
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC [Internet]. Available from:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA
GPC [Internet]. Available from:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/stat
ics/guiasclinicas/102GER.pdf
PIE
DIABETICO
Definicion
El Pie Diabético se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a
neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud, en las extremidades inferiores de los pacientes con
diabetes mellitus.
Tirado, C., Fernández, L., & Castillo, T. (2014). Guía de páctica clínica en el pie diabético . iMedPub Journals. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-
clnica-en-el-pie-diabtico.pdf
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/01/968936/rm_226-2016-minsa.pdf
Epidemiologia
La prevalencia de pie diabético oscila según edad, género y lugar de origen desde el 2,4% hasta el 5,6% de la población
general, con al menos un 15% de diabéticos que padecerán durante su vida de úlceras en pie y una hasta el 85% de los
pacientes con amputaciones que han padecido previamente de una úlcera diabética en pie.
Tirado, C., Fernández, L., & Castillo, T. (2014). Guía de páctica clínica en el pie diabético . iMedPub Journals. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-
clnica-en-el-pie-diabtico.pdf
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/01/968936/rm_226-2016-minsa.pdf
Fisiopatologia
La patología de los pies en el paciente diabético, desencadenada por las úlceras cutáneas, es producida por traumatismos mínimos. La
presencia de neuropatía, insuficiencia vascular y alteraciones de la respuesta a la infección, así como la reducida movilidad articular
que determina la existencia de presiones anormales, hacen que el paciente diabético presente una vulnerabilidad excepcional a los
problemas de los pies.
Tirado, C., Fernández, L., & Castillo, T. (2014). Guía de páctica clínica en el pie diabético . iMedPub Journals. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-
en-el-pie-diabtico.pdf
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/01/968936/rm_226-2016-minsa.pdf
Cuadro clínico
Neuropatia diabética
Sensitiva
Motora
Autónoma
Calvo G, Blasco C, Pinós Laborda, PJ. el pie diabético. Medicina Integral [Internet]. 2003 [cited 2022 Sep 9];41(1):8–17. Available
from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-pie-diabetico-13044043
Debilidad, atrofia, deformidades articulares(dedos en martillo,
gatillo)callosidades, alteraciones en la marcha
Falso calor en pie, disminución de sudoración, piel seca con
tendencia a fisuras y grietas
reduciendo percepción del dolor, entumecimiento, parestesias,
quemazón, dolor lacinante, pérdida de secuencia a tacto, dolor,
temperatura, dolor profundo, vibración, propiocepción
Cuadro clínico
Enfermedad vascular periférica
Calvo G, Blasco C, Pinós Laborda, PJ. el pie diabético. Medicina Integral [Internet]. 2003 [cited 2022 Sep 9];41(1):8–17. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-pie-diabetico-13044043
Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del pie diabético [Internet]. Available from: http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/GPC-SS-005-20/ER.pdf
● Claudicación intermitente
● Dolor en reposo y decúbito
● Frialdad
● Pérdida de vello en piel
Clasificación
Escala de Texas: Profundidad y existencia de infección o isquemia
2
Tratamiento
Desbridamiento
3
Uso de
apósitos
4
Antibioterapia
1
Medidas de
descarga
5
Amputacion
Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del pie diabético [Internet]. Available from: http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/GPC-SS-005-20/ER.pdf
Gómez Hoyos E, Levy AE, Díaz Perez A, Cuesta Hernández M, Montañez Zorrilla C, Calle Pascual AL. Pie diabético. Seminarios de la
Fundación Española de Reumatología [Internet]. 2012 Oct [cited 2022 Sep 9];13(4):119–29. Available from: https://www.elsevier.es/es-
revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-pie-diabetico-S1577356612000309
Antibioterapia
Gómez Hoyos E, Levy AE, Díaz Perez A, Cuesta Hernández M, Montañez Zorrilla C, Calle Pascual AL. Pie diabético. Seminarios de la
Fundación Española de Reumatología [Internet]. 2012 Oct [cited 2022 Sep 9];13(4):119–29. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-pie-diabetico-S1577356612000309
Referencias:
● Calvo, A. G. M. (2003, 1 enero). el pie diabético | Medicina Integral. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-pie-diabetico-1304404
● Arribasplata, Y., & Muñoz, C. (2019, abril). Factores de Riesgo Asociados a Pie Diabético en el Hospital PNP Luis N. sAENZ . Facultad de medicina humana .
http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v19n2/a09v19n2.pdf
● Ricci, T. R. (2019, 1 diciembre). Pie diabético. Fisiopatología y consecuencias | Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-
colombiana-ortopedia-traumatologia-380-articulo-pie-diabetico-fisiopatologia-consecuencias-S0120884515000486
● Tirado, C., Fernández, L., & Castillo, T. (2014). Guía de práctica clínica en el pie diabético . iMedPub Journals. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-
de-prctica-clnica-en-el-pie-diabtico.pdf
● Ramos, I. (2015, 14 diciembre). CAM CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA FUNDAMENTOS PARA PRESENTAR (Spanish Edition) (1.a ed.). McGraw-Hill Interamericana
de España S.L.
● Enfermedad Vascular Cerebral . (2015, 26 noviembre). Instituto Nacional del Seguro Social . http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedad-vascular-cerebral
● Ropper, A., Samuels, M., & Klein, J. (2017, 16 enero). ADAMS Y VICTOR PRINCIPIOS DE NEUROLOGÍA (10.a ed.). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
● Silva, F. (2016). Enfermedad Vascular Cerebral. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán . https://www.epsnutricion.com.mx/dctos/evc.pdf
● Escobar, R., & López, R. (2017). Complicaciones de las enfermedades cerebrovasculares. Revista Progaleno, 2, Progaleno.
http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/97/38
● Esponsorizada Por Galderma S, Conde Taboada A, De La Torre C, Doval I. Educación Médica Continuada El pie diabético Diabetic Foot [Internet]. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc034b.pdf
● Gómez Hoyos E, Levy AE, Díaz Perez A, Cuesta Hernández M, Montañez Zorrilla C, Calle Pascual AL. Pie diabético. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología
[Internet]. 2012 Oct [cited 2022 Sep 9];13(4):119–29. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-pie-
diabetico-S1577356612000309
● Calvo G, Blasco C, Pinós Laborda, PJ. el pie diabético. Medicina Integral [Internet]. 2003 [cited 2022 Sep 9];41(1):8–17. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-integral-63-articulo-el-pie-diabetico-1304404
● Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del pie diabético [Internet]. Available from: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-005-20/ER.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticojaroxvad
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Luis Urdaneta Román
 
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
Manual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdfManual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdf
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
AikmanCharrisEscorci
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
randy_2820
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Ana Milena Osorio Patiño
 
ictericia.pptx
ictericia.pptxictericia.pptx
ictericia.pptx
JoseGUILLERMONoriega
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicaswilderzuniga
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusComplicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusDr. Carlos López Carrillo
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
Universidad popular Del Cesar
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarDaniel Rodríguez
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
 
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
Manual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdfManual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdf
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
 
ictericia.pptx
ictericia.pptxictericia.pptx
ictericia.pptx
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusComplicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolar
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 

Similar a Complicaciones crónicas-EVC y Pie Diabético.pdf

Complicaciones crónicas microvasculares de diabetes mellitus: Retinopatía, Ne...
Complicaciones crónicas microvasculares de diabetes mellitus: Retinopatía, Ne...Complicaciones crónicas microvasculares de diabetes mellitus: Retinopatía, Ne...
Complicaciones crónicas microvasculares de diabetes mellitus: Retinopatía, Ne...
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
Caso clinico geriatria
Caso clinico geriatriaCaso clinico geriatria
Caso clinico geriatria
MarlenPuertoespada
 
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
jchormazd99
 
Complicaciones micro vasculares de la diabetes_EquipoA.pdf
Complicaciones micro vasculares de la diabetes_EquipoA.pdfComplicaciones micro vasculares de la diabetes_EquipoA.pdf
Complicaciones micro vasculares de la diabetes_EquipoA.pdf
HGZ #29, IMSS. Apellidos
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
alexanderjavierquint
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
MZ_ ANV11L
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Oscar Bojorge
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Verónica Lander H.
 
PIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptxPIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptx
BrandonAldairVargasL1
 
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
GNEAUPP.
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Surgical Neurology International
 
Cefaleas primarias final
Cefaleas primarias finalCefaleas primarias final
Cefaleas primarias final
Dr. Nestor Daniel
 
annotated-Tarea%20semana%206%20Fichas%20textuales.docx.pdf
annotated-Tarea%20semana%206%20Fichas%20textuales.docx.pdfannotated-Tarea%20semana%206%20Fichas%20textuales.docx.pdf
annotated-Tarea%20semana%206%20Fichas%20textuales.docx.pdf
JoseEduardoBecerraBa
 
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis FelipeEnfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Cetoacidosis_EquipoB.pdf
Cetoacidosis_EquipoB.pdfCetoacidosis_EquipoB.pdf
Cetoacidosis_EquipoB.pdf
HGZ #29, IMSS. Apellidos
 
1 presentacionlectura jamm
1 presentacionlectura jamm1 presentacionlectura jamm
1 presentacionlectura jammASCANI
 
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronarioGpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Carlos Mantilla
 
SINDROME UREMICO HEMOLITICO.pptx
SINDROME UREMICO HEMOLITICO.pptxSINDROME UREMICO HEMOLITICO.pptx
SINDROME UREMICO HEMOLITICO.pptx
MelissaTafurMiranda3
 

Similar a Complicaciones crónicas-EVC y Pie Diabético.pdf (20)

Complicaciones crónicas microvasculares de diabetes mellitus: Retinopatía, Ne...
Complicaciones crónicas microvasculares de diabetes mellitus: Retinopatía, Ne...Complicaciones crónicas microvasculares de diabetes mellitus: Retinopatía, Ne...
Complicaciones crónicas microvasculares de diabetes mellitus: Retinopatía, Ne...
 
Caso clinico geriatria
Caso clinico geriatriaCaso clinico geriatria
Caso clinico geriatria
 
hiponatremia.pptx
hiponatremia.pptxhiponatremia.pptx
hiponatremia.pptx
 
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Complicaciones micro vasculares de la diabetes_EquipoA.pdf
Complicaciones micro vasculares de la diabetes_EquipoA.pdfComplicaciones micro vasculares de la diabetes_EquipoA.pdf
Complicaciones micro vasculares de la diabetes_EquipoA.pdf
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
PIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptxPIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 18
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 18Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 18
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 18
 
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
 
Cefaleas primarias final
Cefaleas primarias finalCefaleas primarias final
Cefaleas primarias final
 
annotated-Tarea%20semana%206%20Fichas%20textuales.docx.pdf
annotated-Tarea%20semana%206%20Fichas%20textuales.docx.pdfannotated-Tarea%20semana%206%20Fichas%20textuales.docx.pdf
annotated-Tarea%20semana%206%20Fichas%20textuales.docx.pdf
 
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis FelipeEnfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
 
Cetoacidosis_EquipoB.pdf
Cetoacidosis_EquipoB.pdfCetoacidosis_EquipoB.pdf
Cetoacidosis_EquipoB.pdf
 
1 presentacionlectura jamm
1 presentacionlectura jamm1 presentacionlectura jamm
1 presentacionlectura jamm
 
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronarioGpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
 
SINDROME UREMICO HEMOLITICO.pptx
SINDROME UREMICO HEMOLITICO.pptxSINDROME UREMICO HEMOLITICO.pptx
SINDROME UREMICO HEMOLITICO.pptx
 

Más de Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1

Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdfDISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx
Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptxTratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx
Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Cetoacidosis diabetica  (1).pptxCetoacidosis diabetica  (1).pptx
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 

Más de Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1 (6)

Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdfDISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
 
Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx
Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptxTratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx
Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx
 
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Cetoacidosis diabetica  (1).pptxCetoacidosis diabetica  (1).pptx
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
 
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Complicaciones crónicas-EVC y Pie Diabético.pdf

  • 1.
  • 2. COMPLICACIONES CRÓNICAS Macrovasculares Microvasculares Mixta ● Enfermedad cardiaca coronaria ● Enfermedad cerebrovascular ● Enfermedad vascular periférica ● Retinopatía ● Neuropatía ● Nefropatía Pie diabetico Rozman, C. "Farreras: Medicina Interna" 18 era. edición. Doyma, Madrid,PDF
  • 4. Definicion La Organización Mundial de la Salud define la ECV como el desarrollo de signos clínicos de alteración focal o global de la función cerebral, con síntomas que tienen una duración de 24 horas o más, o que progresan hacia la muerte y no tienen otra causa aparente que un origen vascular. Uribe CA. Enfermedad Cerebrovascular Oclusiva. En: Neurología Fundamentos de Medicina, Velez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J. CIB. 1191; 352-371. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Enfermedad%20cerebrovascular.pdf
  • 5. Epidemiologia La incidencia de la enfermedad aumenta de manera exponencial conforme aumenta la edad, comprometiendo a 3 por cada 10.000 personas entre la tercera y la cuarta décadas de vida, hasta 300 de cada 1.000 personas entre la octava y la novena décadas de la vida. El riesgo de ECV es mayor en hombres que en mujeres, aunque la posibilidad de muerte en éstas es de 16% y de 8% para aquellos. Uribe CA. Enfermedad Cerebrovascular Oclusiva. En: Neurología Fundamentos de Medicina, Velez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J. CIB. 1191; 352-371. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Enfermedad%20cerebrovascular.pdf
  • 6.
  • 7. Fisiopatologia Uribe CA. Enfermedad Cerebrovascular Oclusiva. En: Neurología Fundamentos de Medicina, Velez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J. CIB. 1191; 352-371. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Enfermedad%20cerebrovascular.pdf
  • 8. Clasificación Arauz A, Ruíz-Franco A. Enfermedad vascular cerebral. 2012;55. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2012/un123c.pdf TOAST
  • 9. Cuadro clínico Vertigo Isquemico Hemorrágico Diplopia ataxia Deficit motor o sensitivo Amaurosis Afasia Hemiparesia Vomitos Nauseas Deterioro de vigilia Cefalea Arauz A, Ruíz-Franco A. Enfermedad vascular cerebral. 2012;55. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2012/un123c.pdf Rozman, C. "Farreras: Medicina Interna" 18 era. edición. Doyma, Madrid,PDF
  • 10.
  • 11. Tratamiento Medidas generales Alteplase (rt-PA) 0.9 mg/kg 3 primeras horas del inicio de los síntomas Tromboliticos GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC [Internet]. Available from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf Arauz A, Ruíz-Franco A. Enfermedad vascular cerebral. 2012;55. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2012/un123c.pdf
  • 12. Tratamiento Quirurgico craniectomía suboccipital descompresiva Hemorragia cerebelosa que genere efecto ocupante de espacio para prevenir y tratar la herniación del tallo cerebral. Hemicraniectomía descompresiva Edema maligno del hemisferio GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC [Internet]. Available from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 13. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC [Internet]. Available from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/stat ics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 14.
  • 16. Definicion El Pie Diabético se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud, en las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes mellitus. Tirado, C., Fernández, L., & Castillo, T. (2014). Guía de páctica clínica en el pie diabético . iMedPub Journals. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica- clnica-en-el-pie-diabtico.pdf https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/01/968936/rm_226-2016-minsa.pdf
  • 17. Epidemiologia La prevalencia de pie diabético oscila según edad, género y lugar de origen desde el 2,4% hasta el 5,6% de la población general, con al menos un 15% de diabéticos que padecerán durante su vida de úlceras en pie y una hasta el 85% de los pacientes con amputaciones que han padecido previamente de una úlcera diabética en pie. Tirado, C., Fernández, L., & Castillo, T. (2014). Guía de páctica clínica en el pie diabético . iMedPub Journals. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica- clnica-en-el-pie-diabtico.pdf https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/01/968936/rm_226-2016-minsa.pdf
  • 18.
  • 19. Fisiopatologia La patología de los pies en el paciente diabético, desencadenada por las úlceras cutáneas, es producida por traumatismos mínimos. La presencia de neuropatía, insuficiencia vascular y alteraciones de la respuesta a la infección, así como la reducida movilidad articular que determina la existencia de presiones anormales, hacen que el paciente diabético presente una vulnerabilidad excepcional a los problemas de los pies. Tirado, C., Fernández, L., & Castillo, T. (2014). Guía de páctica clínica en el pie diabético . iMedPub Journals. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica- en-el-pie-diabtico.pdf https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/01/968936/rm_226-2016-minsa.pdf
  • 20. Cuadro clínico Neuropatia diabética Sensitiva Motora Autónoma Calvo G, Blasco C, Pinós Laborda, PJ. el pie diabético. Medicina Integral [Internet]. 2003 [cited 2022 Sep 9];41(1):8–17. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-pie-diabetico-13044043 Debilidad, atrofia, deformidades articulares(dedos en martillo, gatillo)callosidades, alteraciones en la marcha Falso calor en pie, disminución de sudoración, piel seca con tendencia a fisuras y grietas reduciendo percepción del dolor, entumecimiento, parestesias, quemazón, dolor lacinante, pérdida de secuencia a tacto, dolor, temperatura, dolor profundo, vibración, propiocepción
  • 21. Cuadro clínico Enfermedad vascular periférica Calvo G, Blasco C, Pinós Laborda, PJ. el pie diabético. Medicina Integral [Internet]. 2003 [cited 2022 Sep 9];41(1):8–17. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-pie-diabetico-13044043 Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del pie diabético [Internet]. Available from: http://www.cenetec- difusion.com/CMGPC/GPC-SS-005-20/ER.pdf ● Claudicación intermitente ● Dolor en reposo y decúbito ● Frialdad ● Pérdida de vello en piel Clasificación Escala de Texas: Profundidad y existencia de infección o isquemia
  • 22.
  • 23.
  • 24. 2 Tratamiento Desbridamiento 3 Uso de apósitos 4 Antibioterapia 1 Medidas de descarga 5 Amputacion Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del pie diabético [Internet]. Available from: http://www.cenetec- difusion.com/CMGPC/GPC-SS-005-20/ER.pdf Gómez Hoyos E, Levy AE, Díaz Perez A, Cuesta Hernández M, Montañez Zorrilla C, Calle Pascual AL. Pie diabético. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología [Internet]. 2012 Oct [cited 2022 Sep 9];13(4):119–29. Available from: https://www.elsevier.es/es- revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-pie-diabetico-S1577356612000309
  • 25. Antibioterapia Gómez Hoyos E, Levy AE, Díaz Perez A, Cuesta Hernández M, Montañez Zorrilla C, Calle Pascual AL. Pie diabético. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología [Internet]. 2012 Oct [cited 2022 Sep 9];13(4):119–29. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-pie-diabetico-S1577356612000309
  • 26.
  • 27. Referencias: ● Calvo, A. G. M. (2003, 1 enero). el pie diabético | Medicina Integral. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-pie-diabetico-1304404 ● Arribasplata, Y., & Muñoz, C. (2019, abril). Factores de Riesgo Asociados a Pie Diabético en el Hospital PNP Luis N. sAENZ . Facultad de medicina humana . http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v19n2/a09v19n2.pdf ● Ricci, T. R. (2019, 1 diciembre). Pie diabético. Fisiopatología y consecuencias | Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología. https://www.elsevier.es/es-revista-revista- colombiana-ortopedia-traumatologia-380-articulo-pie-diabetico-fisiopatologia-consecuencias-S0120884515000486 ● Tirado, C., Fernández, L., & Castillo, T. (2014). Guía de práctica clínica en el pie diabético . iMedPub Journals. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua- de-prctica-clnica-en-el-pie-diabtico.pdf ● Ramos, I. (2015, 14 diciembre). CAM CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA FUNDAMENTOS PARA PRESENTAR (Spanish Edition) (1.a ed.). McGraw-Hill Interamericana de España S.L. ● Enfermedad Vascular Cerebral . (2015, 26 noviembre). Instituto Nacional del Seguro Social . http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedad-vascular-cerebral ● Ropper, A., Samuels, M., & Klein, J. (2017, 16 enero). ADAMS Y VICTOR PRINCIPIOS DE NEUROLOGÍA (10.a ed.). McGraw-Hill Interamericana de España S.L. ● Silva, F. (2016). Enfermedad Vascular Cerebral. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán . https://www.epsnutricion.com.mx/dctos/evc.pdf ● Escobar, R., & López, R. (2017). Complicaciones de las enfermedades cerebrovasculares. Revista Progaleno, 2, Progaleno. http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/97/38 ● Esponsorizada Por Galderma S, Conde Taboada A, De La Torre C, Doval I. Educación Médica Continuada El pie diabético Diabetic Foot [Internet]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc034b.pdf ● Gómez Hoyos E, Levy AE, Díaz Perez A, Cuesta Hernández M, Montañez Zorrilla C, Calle Pascual AL. Pie diabético. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología [Internet]. 2012 Oct [cited 2022 Sep 9];13(4):119–29. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-pie- diabetico-S1577356612000309 ● Calvo G, Blasco C, Pinós Laborda, PJ. el pie diabético. Medicina Integral [Internet]. 2003 [cited 2022 Sep 9];41(1):8–17. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista- medicina-integral-63-articulo-el-pie-diabetico-1304404 ● Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del pie diabético [Internet]. Available from: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-005-20/ER.pdf