SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentesde la autorregulación:
Una de las mejores preguntas de evaluación final es pedir a los alumnos que
expliquen cuales son los objetivos de aprendizaje.
Si su respuesta coincide con lo previamente establecido se puede decir que se ha
aprendido
Una buena planificación implica mayor probabilidad de éxito en su ejecución y,
posibilita identificar los aspectos que conviene mejorar o cambiar es decir
autorregularlos.
Para que los alumnos puedan ser conscientes de los criterios de evaluación.
El verdadero problema didáctico reside en cómo conseguir que sea el estudiante
que construya su propia lista de criterios
Aprendiendo a planificar y anticipar la acción. La base de orientación
Base 3 de orientación instrumento para promover que el alumno desarrolle su
capacidad de anticipar planificar las operaciones necesarias para realizar una
acción
Para lograrlo…
El alumno podría formular preguntas
- A que categoría pertenece la actividad ( la identificación del problema)
- Que estrategias se pueden adoptar para resolver la situación plateada
- Que operaciones se deben realizar para aplicar esta categoría y porque
- En qué orden han de realizarse estas operaciones
- Que conocimientos se precisan para efectuar de manera consiente estas
operaciones (contenido de la base de orientación)
- En el aula todos evalúan y regulan al profesorado y los compañeros, pero la
evaluación más importante es la que realiza el propio alumno.
La coevaluación exigeinstitucional en el aula un modelo de trabajo
cooperativo:
-conseguirque el trabajoseacooperativo requiererevisartodoel trabajoindividual,comoel que
se realizaenpequeñogrupoyengran grupo.
Para que premie lacooperaciónante la conectividad hayunapreguntabásica¿Qué le diríasa tu
compañeropara que mejore suformade pensary hacer
La prácticas y valoresnose improvisan,requiere tiempoymuyespecialmente unbuenclimaen
clases
Qué condicionesdeberíareuniruna evaluacióncalificadora
- Actualmente esel desarrollode competencias
- Competencias:capacidadde actuareficazmenteensituacionesdiversas,complejase
imprevisibles.Se fundamentaenconocimientos perotambiénenvalores,habilidadesy Es
experiencias
- Evaluarcompetenciaspermitecomprobarsi se sabenaplicarsaberesdiversospara
interpretarytomar decisiones conrelaciónasituacionescontextualizadas
- Es necesariocrearsituaciones específicas de evaluación (problemas abiertos,
simulaciones,juegosde rol.Proyectosetc.)
Una buena tarea de evaluaciónfinal se caracteriza por:
- Contextualizada
- Por requerirque se tengaque interrelacionardistintasideasovariedades
- Por no serreproductivade loque ha hechoenclases
- Por tenerclaroel destinatario.Si loque se describe vadirigidoal docente,comoel alumno
ya sabenque este conoce larespuestanose esfuerzaenexplicarlabien
En el análisisde los resultadosde una actividad es importante:
- Dirigirentre loscriteriosde realizaciónyloscriteriosde resultados
- De realización.
La evaluación solocalificadoranomotiva,al noser que le proponencriteriose instrumentostanto
para comprendersuserroresysuperarlos,comopara reconocersuséxitos
Buenosresultadosenunaevaluaciónfinal sonconsecuenciade buenosaprendizajes ynola causa.
Es biensabidoque lamotivaciónse produce cuandolosalumnossientenplacerautilizarun nuevo
conocimiento.
Si no se aprende,losexámenesyevaluacióncalificadora,soloconlleva másdesánimo ydeserción
enel esfuerzoporintentando
Es muy dudosoque estosmejorenel ejerciciode laprotección soloporque se le evalué.
Aprenderrequiere autorregularse entodos los aspectos: cognitivo,procedimental yemocional.
Por lo tanto losestímulosque se necesitanestánrelacionadoscon:
- Criteriode evaluaciónque presentenunde exigenciaalcanzable,peronobanal para el
que aprende.
- Instrumentosde regulaciónvariados
- Disposición de afrontarcadaproblemade formadiferente
- La concreciónde compromisode trabajospersonales
- Organizaciónde ayudasentre compañeros
- Actividades que conllevenque el propioalumno estáaprendiendo
- Siempre nosdeberíamospreguntarsi quienfracasaesel alumnooel métodoaplicado
Aprendiendoa reconoceréxitosy dificultades
El diariode clase:esun instrumentoque promueve laautorregulacióndelalumnoyfacilitaque el
profesoradopuedareconocersi aprenden,susdificultades,sussentimientosetc.
Las causas de los diariosson:
¿Que hemosaprendido?Objetivo
¿Cómolo hemosaprendido?procedimiento
¿Que es loque no se ha acabado de aprender?dificultades
¿Qué tendríaque hacerpara mejorar?
Es necesariodiversificarlosinstrumentosde evaluación.Dadoque cualquieraprendizaje
contempladiversostiposde objetivos. Asícomolas estrategiasparapromover laregulacióndeben
favorecerlaautonomíadel alumnado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
guest79aedd
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Sara Chirinos
 
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric BerneAnálisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Mary Ballado
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
mariamlua
 
Cuestionario de inteligencia terman
Cuestionario de inteligencia termanCuestionario de inteligencia terman
Cuestionario de inteligencia terman
Alejandra Apiquian
 
Bender
BenderBender
Bender
psialf
 
Intervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosIntervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnos
Albloggero
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
Sandra Milena Alemán
 
Constancias de color y forma
Constancias de color y formaConstancias de color y forma
Constancias de color y forma
Debora Katheryne Chavez Reyes
 
Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples
katyaroxanameza
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Herramientas para la creatividad
Herramientas para la creatividadHerramientas para la creatividad
Herramientas para la creatividad
Igui
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
personal
 
Orientacion vocacional en peru
Orientacion vocacional en peruOrientacion vocacional en peru
Orientacion vocacional en peru
FERNANDO UCHOFEN ÑAÑEZ
 
Htp casa arbol persona
Htp casa arbol personaHtp casa arbol persona
Htp casa arbol persona
luis9824
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Ejemplo de-informe-por-competencias-1Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Gabriela Laski
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Test de la familia para niños corman
Test de la familia para niños cormanTest de la familia para niños corman
Test de la familia para niños corman
Jose Luis Romero Reyes
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
Kuatas Colmed
 

La actualidad más candente (20)

Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
 
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric BerneAnálisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
 
Cuestionario de inteligencia terman
Cuestionario de inteligencia termanCuestionario de inteligencia terman
Cuestionario de inteligencia terman
 
Bender
BenderBender
Bender
 
Intervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosIntervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnos
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
 
Constancias de color y forma
Constancias de color y formaConstancias de color y forma
Constancias de color y forma
 
Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 
Herramientas para la creatividad
Herramientas para la creatividadHerramientas para la creatividad
Herramientas para la creatividad
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
 
Orientacion vocacional en peru
Orientacion vocacional en peruOrientacion vocacional en peru
Orientacion vocacional en peru
 
Htp casa arbol persona
Htp casa arbol personaHtp casa arbol persona
Htp casa arbol persona
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Ejemplo de-informe-por-competencias-1Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Ejemplo de-informe-por-competencias-1
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Test de la familia para niños corman
Test de la familia para niños cormanTest de la familia para niños corman
Test de la familia para niños corman
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 

Similar a Componentes de la autorregulación

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Apuntes entrevista malpica (1)
Apuntes entrevista malpica (1)Apuntes entrevista malpica (1)
Apuntes entrevista malpica (1)
Ana Reyes
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
jetta100
 
TALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONTALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACION
Lenin Ortega
 
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEEVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Marco Enrique Sanchez
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
Ana Navarrete
 
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Paty G. Lazaro
 
METACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptxMETACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptx
Katty Betzabeth Nuñez Rivera
 
Análisis del estudio de un caso
Análisis del estudio de un casoAnálisis del estudio de un caso
Análisis del estudio de un caso
lucrecia elena correa zuria
 
¿Que son los assesment center
¿Que son los assesment center¿Que son los assesment center
¿Que son los assesment center
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Vanessa
VanessaVanessa
Apuntes sobre la entrevista a federico malpica
Apuntes sobre la entrevista a federico malpicaApuntes sobre la entrevista a federico malpica
Apuntes sobre la entrevista a federico malpica
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Miguel Yambay
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
JesseniaMasabanda
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Priscila Pucuna
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
0939628455
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Glenda Ch
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
Ingrid Beltran
 

Similar a Componentes de la autorregulación (20)

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Apuntes entrevista malpica (1)
Apuntes entrevista malpica (1)Apuntes entrevista malpica (1)
Apuntes entrevista malpica (1)
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
 
TALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONTALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACION
 
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEEVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
 
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
 
METACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptxMETACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptx
 
Análisis del estudio de un caso
Análisis del estudio de un casoAnálisis del estudio de un caso
Análisis del estudio de un caso
 
¿Que son los assesment center
¿Que son los assesment center¿Que son los assesment center
¿Que son los assesment center
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Apuntes sobre la entrevista a federico malpica
Apuntes sobre la entrevista a federico malpicaApuntes sobre la entrevista a federico malpica
Apuntes sobre la entrevista a federico malpica
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Componentes de la autorregulación

  • 1. Componentesde la autorregulación: Una de las mejores preguntas de evaluación final es pedir a los alumnos que expliquen cuales son los objetivos de aprendizaje. Si su respuesta coincide con lo previamente establecido se puede decir que se ha aprendido Una buena planificación implica mayor probabilidad de éxito en su ejecución y, posibilita identificar los aspectos que conviene mejorar o cambiar es decir autorregularlos. Para que los alumnos puedan ser conscientes de los criterios de evaluación. El verdadero problema didáctico reside en cómo conseguir que sea el estudiante que construya su propia lista de criterios Aprendiendo a planificar y anticipar la acción. La base de orientación Base 3 de orientación instrumento para promover que el alumno desarrolle su capacidad de anticipar planificar las operaciones necesarias para realizar una acción Para lograrlo… El alumno podría formular preguntas - A que categoría pertenece la actividad ( la identificación del problema) - Que estrategias se pueden adoptar para resolver la situación plateada - Que operaciones se deben realizar para aplicar esta categoría y porque - En qué orden han de realizarse estas operaciones - Que conocimientos se precisan para efectuar de manera consiente estas operaciones (contenido de la base de orientación) - En el aula todos evalúan y regulan al profesorado y los compañeros, pero la evaluación más importante es la que realiza el propio alumno. La coevaluación exigeinstitucional en el aula un modelo de trabajo cooperativo:
  • 2. -conseguirque el trabajoseacooperativo requiererevisartodoel trabajoindividual,comoel que se realizaenpequeñogrupoyengran grupo. Para que premie lacooperaciónante la conectividad hayunapreguntabásica¿Qué le diríasa tu compañeropara que mejore suformade pensary hacer La prácticas y valoresnose improvisan,requiere tiempoymuyespecialmente unbuenclimaen clases Qué condicionesdeberíareuniruna evaluacióncalificadora - Actualmente esel desarrollode competencias - Competencias:capacidadde actuareficazmenteensituacionesdiversas,complejase imprevisibles.Se fundamentaenconocimientos perotambiénenvalores,habilidadesy Es experiencias - Evaluarcompetenciaspermitecomprobarsi se sabenaplicarsaberesdiversospara interpretarytomar decisiones conrelaciónasituacionescontextualizadas - Es necesariocrearsituaciones específicas de evaluación (problemas abiertos, simulaciones,juegosde rol.Proyectosetc.) Una buena tarea de evaluaciónfinal se caracteriza por: - Contextualizada - Por requerirque se tengaque interrelacionardistintasideasovariedades - Por no serreproductivade loque ha hechoenclases - Por tenerclaroel destinatario.Si loque se describe vadirigidoal docente,comoel alumno ya sabenque este conoce larespuestanose esfuerzaenexplicarlabien En el análisisde los resultadosde una actividad es importante: - Dirigirentre loscriteriosde realizaciónyloscriteriosde resultados - De realización. La evaluación solocalificadoranomotiva,al noser que le proponencriteriose instrumentostanto para comprendersuserroresysuperarlos,comopara reconocersuséxitos Buenosresultadosenunaevaluaciónfinal sonconsecuenciade buenosaprendizajes ynola causa. Es biensabidoque lamotivaciónse produce cuandolosalumnossientenplacerautilizarun nuevo conocimiento. Si no se aprende,losexámenesyevaluacióncalificadora,soloconlleva másdesánimo ydeserción enel esfuerzoporintentando Es muy dudosoque estosmejorenel ejerciciode laprotección soloporque se le evalué.
  • 3. Aprenderrequiere autorregularse entodos los aspectos: cognitivo,procedimental yemocional. Por lo tanto losestímulosque se necesitanestánrelacionadoscon: - Criteriode evaluaciónque presentenunde exigenciaalcanzable,peronobanal para el que aprende. - Instrumentosde regulaciónvariados - Disposición de afrontarcadaproblemade formadiferente - La concreciónde compromisode trabajospersonales - Organizaciónde ayudasentre compañeros - Actividades que conllevenque el propioalumno estáaprendiendo - Siempre nosdeberíamospreguntarsi quienfracasaesel alumnooel métodoaplicado Aprendiendoa reconoceréxitosy dificultades El diariode clase:esun instrumentoque promueve laautorregulacióndelalumnoyfacilitaque el profesoradopuedareconocersi aprenden,susdificultades,sussentimientosetc. Las causas de los diariosson: ¿Que hemosaprendido?Objetivo ¿Cómolo hemosaprendido?procedimiento ¿Que es loque no se ha acabado de aprender?dificultades ¿Qué tendríaque hacerpara mejorar? Es necesariodiversificarlosinstrumentosde evaluación.Dadoque cualquieraprendizaje contempladiversostiposde objetivos. Asícomolas estrategiasparapromover laregulacióndeben favorecerlaautonomíadel alumnado.