SlideShare una empresa de Scribd logo

¿Qué es la carne?
*Carne es el conjunto de músculos de animales
sacrificado higiénicamente y sirve para consumo
humano.
*La carne es una fuente habitual de proteínas, grasas y
minerales en la dieta humana. De todos los alimentos
que se obtienen de los animales y plantas, la carne es el
que mayores valoraciones y apreciaciones alcanza en
los mercados.
*La carne tiene una composición química bastante
compleja y variable.
*Suelen tener un rango de contenido graso que varía
desde un 1% hasta un 15%, generalmente almacenada en
el tejido adiposo.
*En el caso de carnes crudas, se realizan otras medidas
como el pH y el color. Ambas constituyen indicadores
de la calidad de la carne.

NUTRIENTES DE LA CARNE
*Este alimento nos provee de vitaminas que son vitales
para el crecimiento y para el correcto funcionamiento
del cuerpo. Fundamentalmente hablamos de las
vitaminas del grupo B y sobre todo la vitamina B12.
También contienen minerales como el zinc, el yodo, el
selenio y el fósforo.
*La mayor parte del contenido de la carne es de origen
proteico, generalmente colágeno o elastina.
*CARNES ROJAS
*CARNES BLANCAS
TIPOS DE CARNE
*El tejido conjuntivo: son
escleroproteinas, colágeno y elastina que solo
están al 1 o 2% en el musculo puro. Formadas
por aminoácidos no esenciales prolina e
hidroxiprolina, que se derivan del aminoácido
glutamato
PRINCIPALES PROTEÍNAS
VITAMINAS DE LA CARNE
*Hidrosolubles: respecto a las del complejo B hay algunas
referencias:
El cerdo tiene de 8 a 10 veces más tiamina que la de la vaca y
la ternera.
La ternera tiene mayor cantidad de vitaminas que la vaca
adulta.
El pecho, la espalda, el costillar y los cortes de menor precio
son ricos en vitaminas hidrosolubles como las más valiosas
piernas y lomo.
Todas las carnes magras tienen más vitaminas que las ricas
en grasa.
La niacina, tiamina y riboflavina se encuentran más en las
carnes blancas que en las carnes rojas.
Liposolubles: presente solo en tejidos grasos:
La vitamina A se encuentra en la grasa del
pollo, pato y ganso, pobres en vitamina K.
La vitamina D se encuentra en la carne de cerdo.
La vitamina E o tocoferol es mayor en la carne de
vacuno.
CLASIFICACIÓN DE CARNES
*Color
Se debe a la presencia de dos sustancias proteínicas, la
mioglobina y la hemoglobina. Contienen hierro y después
del sacrificio del animal, al contacto con el oxígeno, hace
que la carne cambie de color.
*Olor
Es diferente entre carnes crudas y carnes cocidas; la carne
al contacto con una fuente de calor libera
aminoácidos, como la glicina y la cistina, que transforman
la grasa de los tejidos musculares en olores agradables
cuando de cocción se lleva a cabo a fuego fuerte y en
tiempo breve.
*Sabor
Es influido por la temperatura el tiempo de
conservación y el tiempo de cocción.
El sabor puede ser débil cuando el animal lleva una
mala nutrición o haya sido sacrificado de forma
incorrecta.
*Las carnes más consumidas son las de la
gallina, pollo, sus menudencias, la carne de res y de
cerdo.
ALTERACIONES
*El exceso de grasa que contiene se acumula en la
sangre y comienza a fijarse en las paredes interiores
de los vasos sanguíneos, como resultado, las
arterias se van estrechando cada vez más a causa de
la formación de placas.
*El consumo de carne de ave o de pescado es toxico
para los riñones por la excesiva proteína y es el
causante de muchas enfermedades como
hipertensión, ataques al corazón, ataques cerebrales
y diversos tipos de canceres.
“Las carnes de pescados, res o de ave son los alimentos
con mayor susceptibilidad de sufrir putrefacción dentro
de nuestro organismo, debido a su alto contenido en
proteínas”

* Culturalmente, los huevos de las aves constituyen un
alimento habitual en la alimentación de los humanos.
Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en
proteínas (principalmente albúmina, que es la clara o
parte blanca del huevo) y lípidos. Son un alimento de
fácil digestión, componente principal de múltiples
platos dulces y salados, y son una parte imprescindible
en muchos otros debido a sus propiedades
aglutinantes.
¿Qué son los huevos?
El huevo contiene 93.7% proteínas de valor
biológico, tasa de eficacia que la proteína invierte
en el crecimiento. Por ello, obtiene la mejor
calificación de todos los alimentos y es tomada
como proteína patrón o de comparación para otras
proteínas, resultando imprescindibles para
producir y preparar músculos, piel, cabello, así
como anticuerpos, enzimas y hormonas peptídicas.
Tiene los 20 aminoácidos, ofreciendo cada huevo
de 65 a 71 kilocalorías.
*
COMPOSICION DE LAS PARTES PRINCIPALES
DEL HUEVO
* Cáscara
Es el recubrimiento calcáreo que lo aísla del
exterior, constituye el 10% del huevo. Está constituida
mayoritariamente por carbonato cálcico. La superficie
externa de la cáscara está cubierta por una cutícula de
proteínas (queratina) que la protege. Si se daña existe
mayor riesgo de contaminación. El efecto de resistencia
de la cutícula dura unos cuatro días, luego
disminuye, por la formación de grietas debidas a la
desecación.
*Clara
Representa el 60% del peso del huevo. Está constituida por
agua (90%) y un 10% de proteínas de alto valor biológico
(ovoalbúmina, ovo globulina, ovo mucina, etc.). Es una
sustancia viscosa, transparente y se coagula a 65 C
adquiriendo un color blanco. Estas proteínas también son
responsables de la espuma al montar las claras.
*Yema
La yema o vitelo, supone aproximadamente un 30% del
huevo completo.
Contiene un 30% de grasas. También contiene proteínas 15%,
agua 45%, sales minerales (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas
liposolubles (A, D, E), hidrosolubles (B1, B2).
Las grasas están constituidas por ácidos grasos saturados
LAS PROTEÍNAS INCLUIDAS
EN LA CLARA
DEL HUEVO SON
*La ovomucina :que hace el 1,5% de la
albúmina proteínica existente en el huevo, a
pesar de ello es el ingrediente que mayores
propiedades culinarias tiene debido a que es
la responsable de cuajar el huevo frito y
pochado. Su misión biológica es la de
ralentizar la penetración de los microbios.
*La ovoalbúmina: es la más abundante del
huevo (y es la proteína que primero se
cristalizó en laboratorio, en el año 1890); se
desnaturaliza fácilmente con el calor.
*La conalbúmina :que hace el 14% del total de las
proteínas de la clara de huevo.
*El ovomucoide:que alcanza una proporción del 11%, es
el causante de muchas de las respuestas alérgicas al
huevo
*La lisozima :alcanza el 3.5 % y actúa como antibiótico.
*La avidina:que alcanza una proporción de 0,005%, se
une a la Biotina y la bloquea.
*Flavoproteina:un 0.8% precursor de vitaminas
*Ovoinhibidor:1.5% principal enzima antiproteinasa de la
clara.
ALTERACIONES DEL CONSUMO DE HUEVO
*Salmonella: es el único microorganismo realmente
patógeno para el hombre. Vive en el intestino del
hombre y de los animales. Lo más natural es que
penetre a través de la cáscara si está húmeda durante el
enfriamiento del huevo. A temperatura ambiente
penetra y se desarrolla con facilidad
*Una yema de huevo contiene colesterol de 250 a
300mg. Un hombre promedio tiene 200mg en 100ml de
sangre. El colesterol de una yema, si es totalmente
absorbido, en los cinco a seis litros de sangre de cada
hombre, aumentara de 4 a 5mg por cada 100ml de
sangre.
“Los huevos puede ser
causante de gran
enfermedades sobre todo si
nos son higienizados
correctamente “
COMER SANO ES TENER UN
BUEN ESTADO DE SALUD Y
VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
María Victoria Gualdrón Díaz
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
gabriela garcia
 
clase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
gabriela garcia
 
La carne tipos de corte
La carne tipos de corteLa carne tipos de corte
La carne tipos de corte
Alex Edwin Grau Bazan
 
Carnes
CarnesCarnes
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Carnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicadaCarnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicada
Diana Quiroga
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
La mantequilla
La mantequillaLa mantequilla
La mantequilla
AlejandroAristizabal22
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
Felipe Torres
 
Las leguminosas
Las leguminosasLas leguminosas
Las leguminosas
DaNiel MaRin
 
Clasificacion De Carnes
Clasificacion De CarnesClasificacion De Carnes
Clasificacion De Carnes
lilianareliz
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
Omar Gordillo Alvarez
 
Tecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
Tecnologia de Hidrobiológicos, PortafolioTecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
Tecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
Melissa Reyes
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)
Abimeleth Guerrero
 
Tema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptx
frankmcfccamaflores
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
Jazz Macias
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada
 
Leche y sus derivados principales
Leche y sus derivados principalesLeche y sus derivados principales
Leche y sus derivados principales
Belencita Mogro
 

La actualidad más candente (20)

Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
clase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
 
La carne tipos de corte
La carne tipos de corteLa carne tipos de corte
La carne tipos de corte
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Carnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicadaCarnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicada
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
La mantequilla
La mantequillaLa mantequilla
La mantequilla
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Las leguminosas
Las leguminosasLas leguminosas
Las leguminosas
 
Clasificacion De Carnes
Clasificacion De CarnesClasificacion De Carnes
Clasificacion De Carnes
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
Tecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
Tecnologia de Hidrobiológicos, PortafolioTecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
Tecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)
 
Tema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptx
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Leche y sus derivados principales
Leche y sus derivados principalesLeche y sus derivados principales
Leche y sus derivados principales
 

Destacado

carneseag2013
carneseag2013carneseag2013
carneseag2013
Marcelo Feldman
 
Carne
CarneCarne
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
Borja Martin
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
karen rojas
 
Carnes y sus derivados
Carnes y sus derivados Carnes y sus derivados
Carnes y sus derivados
Mariè Rivero
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
Ramón Teodoro Ceballos
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
markisss
 
Tecnología de la carne
Tecnología de la carneTecnología de la carne
Tecnología de la carne
Patricio
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
Surgeon
 
Carne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentosCarne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
Diane Colin
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
Paulina Aguilar
 
MODULO CARNICOS
MODULO CARNICOSMODULO CARNICOS
MODULO CARNICOS
INGSOCARRAS
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
Isa Lopez Lopez
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
Ricardo Perez
 
La carne
La carneLa carne
La carne
Helard García
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
ofbravo
 
Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
Escuela Tarea
 

Destacado (20)

carneseag2013
carneseag2013carneseag2013
carneseag2013
 
Carne
CarneCarne
Carne
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
 
Carnes y sus derivados
Carnes y sus derivados Carnes y sus derivados
Carnes y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
Tecnología de la carne
Tecnología de la carneTecnología de la carne
Tecnología de la carne
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
Carne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentosCarne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentos
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
MODULO CARNICOS
MODULO CARNICOSMODULO CARNICOS
MODULO CARNICOS
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
La carne
La carneLa carne
La carne
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
 

Similar a Carne y huevo

Animales alimentos de origen
Animales alimentos de origenAnimales alimentos de origen
Animales alimentos de origen
Silvia V. Vega G.
 
Diapo de miguel
Diapo de miguelDiapo de miguel
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
karenkortright
 
Carnes
CarnesCarnes
exposicion de las aves
exposicion de las aves exposicion de las aves
exposicion de las aves
Daniele Bertozzi
 
Blok
BlokBlok
Blok
Jeck Jerp
 
Análisis de productos cárnicos y embutidos
Análisis de productos cárnicos y embutidosAnálisis de productos cárnicos y embutidos
Análisis de productos cárnicos y embutidos
Self employed
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Self employed
 
Proteinas de origen animal
Proteinas de origen animalProteinas de origen animal
Proteinas de origen animal
Jorge Baena
 
Carnes blancas
Carnes blancasCarnes blancas
Carnes blancas
Diane Colin
 
Actividad semana uno
Actividad semana unoActividad semana uno
Actividad semana uno
SHAKAROON
 
el huevo
el huevoel huevo
el huevo
anul
 
El huevo
El huevoEl huevo
El huevo
0442224565473
 
Las carnes
Las carnesLas carnes
Las carnes
Las carnesLas carnes
El Huevo - Nutriente Excepcional
El Huevo - Nutriente ExcepcionalEl Huevo - Nutriente Excepcional
El Huevo - Nutriente Excepcional
Andrea Martínez
 
Cultivo de tomates
Cultivo de tomatesCultivo de tomates
Cultivo de tomates
Miguel Guamán Bravo
 
Procesamiento de Carnes
Procesamiento de CarnesProcesamiento de Carnes
Procesamiento de Carnes
Miguel Guamán Bravo
 
El cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria iiEl cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria ii
Gaby Emoxa
 
Maria coveña
Maria coveñaMaria coveña
Maria coveña
Crisbel Salazar
 

Similar a Carne y huevo (20)

Animales alimentos de origen
Animales alimentos de origenAnimales alimentos de origen
Animales alimentos de origen
 
Diapo de miguel
Diapo de miguelDiapo de miguel
Diapo de miguel
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
exposicion de las aves
exposicion de las aves exposicion de las aves
exposicion de las aves
 
Blok
BlokBlok
Blok
 
Análisis de productos cárnicos y embutidos
Análisis de productos cárnicos y embutidosAnálisis de productos cárnicos y embutidos
Análisis de productos cárnicos y embutidos
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
 
Proteinas de origen animal
Proteinas de origen animalProteinas de origen animal
Proteinas de origen animal
 
Carnes blancas
Carnes blancasCarnes blancas
Carnes blancas
 
Actividad semana uno
Actividad semana unoActividad semana uno
Actividad semana uno
 
el huevo
el huevoel huevo
el huevo
 
El huevo
El huevoEl huevo
El huevo
 
Las carnes
Las carnesLas carnes
Las carnes
 
Las carnes
Las carnesLas carnes
Las carnes
 
El Huevo - Nutriente Excepcional
El Huevo - Nutriente ExcepcionalEl Huevo - Nutriente Excepcional
El Huevo - Nutriente Excepcional
 
Cultivo de tomates
Cultivo de tomatesCultivo de tomates
Cultivo de tomates
 
Procesamiento de Carnes
Procesamiento de CarnesProcesamiento de Carnes
Procesamiento de Carnes
 
El cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria iiEl cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria ii
 
Maria coveña
Maria coveñaMaria coveña
Maria coveña
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Carne y huevo

  • 1.
  • 2.  ¿Qué es la carne? *Carne es el conjunto de músculos de animales sacrificado higiénicamente y sirve para consumo humano. *La carne es una fuente habitual de proteínas, grasas y minerales en la dieta humana. De todos los alimentos que se obtienen de los animales y plantas, la carne es el que mayores valoraciones y apreciaciones alcanza en los mercados.
  • 3. *La carne tiene una composición química bastante compleja y variable. *Suelen tener un rango de contenido graso que varía desde un 1% hasta un 15%, generalmente almacenada en el tejido adiposo. *En el caso de carnes crudas, se realizan otras medidas como el pH y el color. Ambas constituyen indicadores de la calidad de la carne.
  • 4.  NUTRIENTES DE LA CARNE *Este alimento nos provee de vitaminas que son vitales para el crecimiento y para el correcto funcionamiento del cuerpo. Fundamentalmente hablamos de las vitaminas del grupo B y sobre todo la vitamina B12. También contienen minerales como el zinc, el yodo, el selenio y el fósforo. *La mayor parte del contenido de la carne es de origen proteico, generalmente colágeno o elastina.
  • 6. *El tejido conjuntivo: son escleroproteinas, colágeno y elastina que solo están al 1 o 2% en el musculo puro. Formadas por aminoácidos no esenciales prolina e hidroxiprolina, que se derivan del aminoácido glutamato PRINCIPALES PROTEÍNAS
  • 7. VITAMINAS DE LA CARNE *Hidrosolubles: respecto a las del complejo B hay algunas referencias: El cerdo tiene de 8 a 10 veces más tiamina que la de la vaca y la ternera. La ternera tiene mayor cantidad de vitaminas que la vaca adulta. El pecho, la espalda, el costillar y los cortes de menor precio son ricos en vitaminas hidrosolubles como las más valiosas piernas y lomo. Todas las carnes magras tienen más vitaminas que las ricas en grasa. La niacina, tiamina y riboflavina se encuentran más en las carnes blancas que en las carnes rojas.
  • 8. Liposolubles: presente solo en tejidos grasos: La vitamina A se encuentra en la grasa del pollo, pato y ganso, pobres en vitamina K. La vitamina D se encuentra en la carne de cerdo. La vitamina E o tocoferol es mayor en la carne de vacuno.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE CARNES *Color Se debe a la presencia de dos sustancias proteínicas, la mioglobina y la hemoglobina. Contienen hierro y después del sacrificio del animal, al contacto con el oxígeno, hace que la carne cambie de color. *Olor Es diferente entre carnes crudas y carnes cocidas; la carne al contacto con una fuente de calor libera aminoácidos, como la glicina y la cistina, que transforman la grasa de los tejidos musculares en olores agradables cuando de cocción se lleva a cabo a fuego fuerte y en tiempo breve.
  • 10. *Sabor Es influido por la temperatura el tiempo de conservación y el tiempo de cocción. El sabor puede ser débil cuando el animal lleva una mala nutrición o haya sido sacrificado de forma incorrecta. *Las carnes más consumidas son las de la gallina, pollo, sus menudencias, la carne de res y de cerdo.
  • 11.
  • 12. ALTERACIONES *El exceso de grasa que contiene se acumula en la sangre y comienza a fijarse en las paredes interiores de los vasos sanguíneos, como resultado, las arterias se van estrechando cada vez más a causa de la formación de placas. *El consumo de carne de ave o de pescado es toxico para los riñones por la excesiva proteína y es el causante de muchas enfermedades como hipertensión, ataques al corazón, ataques cerebrales y diversos tipos de canceres.
  • 13. “Las carnes de pescados, res o de ave son los alimentos con mayor susceptibilidad de sufrir putrefacción dentro de nuestro organismo, debido a su alto contenido en proteínas”
  • 14.
  • 15.
  • 16.  * Culturalmente, los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas (principalmente albúmina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos. Son un alimento de fácil digestión, componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son una parte imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes. ¿Qué son los huevos?
  • 17. El huevo contiene 93.7% proteínas de valor biológico, tasa de eficacia que la proteína invierte en el crecimiento. Por ello, obtiene la mejor calificación de todos los alimentos y es tomada como proteína patrón o de comparación para otras proteínas, resultando imprescindibles para producir y preparar músculos, piel, cabello, así como anticuerpos, enzimas y hormonas peptídicas. Tiene los 20 aminoácidos, ofreciendo cada huevo de 65 a 71 kilocalorías. *
  • 18. COMPOSICION DE LAS PARTES PRINCIPALES DEL HUEVO * Cáscara Es el recubrimiento calcáreo que lo aísla del exterior, constituye el 10% del huevo. Está constituida mayoritariamente por carbonato cálcico. La superficie externa de la cáscara está cubierta por una cutícula de proteínas (queratina) que la protege. Si se daña existe mayor riesgo de contaminación. El efecto de resistencia de la cutícula dura unos cuatro días, luego disminuye, por la formación de grietas debidas a la desecación.
  • 19. *Clara Representa el 60% del peso del huevo. Está constituida por agua (90%) y un 10% de proteínas de alto valor biológico (ovoalbúmina, ovo globulina, ovo mucina, etc.). Es una sustancia viscosa, transparente y se coagula a 65 C adquiriendo un color blanco. Estas proteínas también son responsables de la espuma al montar las claras. *Yema La yema o vitelo, supone aproximadamente un 30% del huevo completo. Contiene un 30% de grasas. También contiene proteínas 15%, agua 45%, sales minerales (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas liposolubles (A, D, E), hidrosolubles (B1, B2). Las grasas están constituidas por ácidos grasos saturados
  • 20.
  • 21. LAS PROTEÍNAS INCLUIDAS EN LA CLARA DEL HUEVO SON *La ovomucina :que hace el 1,5% de la albúmina proteínica existente en el huevo, a pesar de ello es el ingrediente que mayores propiedades culinarias tiene debido a que es la responsable de cuajar el huevo frito y pochado. Su misión biológica es la de ralentizar la penetración de los microbios. *La ovoalbúmina: es la más abundante del huevo (y es la proteína que primero se cristalizó en laboratorio, en el año 1890); se desnaturaliza fácilmente con el calor.
  • 22. *La conalbúmina :que hace el 14% del total de las proteínas de la clara de huevo. *El ovomucoide:que alcanza una proporción del 11%, es el causante de muchas de las respuestas alérgicas al huevo *La lisozima :alcanza el 3.5 % y actúa como antibiótico. *La avidina:que alcanza una proporción de 0,005%, se une a la Biotina y la bloquea. *Flavoproteina:un 0.8% precursor de vitaminas *Ovoinhibidor:1.5% principal enzima antiproteinasa de la clara.
  • 23. ALTERACIONES DEL CONSUMO DE HUEVO *Salmonella: es el único microorganismo realmente patógeno para el hombre. Vive en el intestino del hombre y de los animales. Lo más natural es que penetre a través de la cáscara si está húmeda durante el enfriamiento del huevo. A temperatura ambiente penetra y se desarrolla con facilidad *Una yema de huevo contiene colesterol de 250 a 300mg. Un hombre promedio tiene 200mg en 100ml de sangre. El colesterol de una yema, si es totalmente absorbido, en los cinco a seis litros de sangre de cada hombre, aumentara de 4 a 5mg por cada 100ml de sangre.
  • 24. “Los huevos puede ser causante de gran enfermedades sobre todo si nos son higienizados correctamente “
  • 25. COMER SANO ES TENER UN BUEN ESTADO DE SALUD Y VIDA