SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER: COMPOSICIÓN
RITMICA COLECTIVA
Bloque III
Sexto grado
Profr. EF Sergio Recamier Castro
Mart/21/enero/2013
La Paz, B. C. Sur1
PRESENTACIÓN
 El taller esta
diseñado para que
l@s participantes
conozcan,
experimenten y
disfruten, algunos
elementos que son
indispensables en
la construcción de
una composición
rítmica colectiva.
2
COMPOSICIÓN RITMICA COLECTIVA
 TALLER:
“Construcción de una
Composición Rítmica
Colectiva”
 DURACION: 2 h.
 FACILITADOR: Prof.
EF Sergio Recamier
Castro.
3
PROPÓSITOS: Que los docentes
participantes
 Identifiquen distintas
formas de resolver un
problema a partir de
su experiencia motriz.
 Controlen los
movimientos de su
cuerpo a partir del uso
de secuencias rítmicas
para adaptarse a las
condiciones de la
actividad.
 Muestren el deseo por
superarse a sí
mism@s para
descubrir nuevas
posibilidades en las
actividades donde
participan.
4
CONTENIDOS
 Reconocimiento de los
elementos que
permiten la creación de
propuestas rítmicas
colectivas a partir de
una música establecida,
considerando las
habilidades motrices, la
espacialidad y la
temporalidad.
 Demostración de su
experiencia motriz en
función de sus
capacidades y
habilidades, ampliando
su bagaje motriz y
ajustándolo a las
desmandas de cada
situación.
 Expresión de
sentimientos de
confianza al
desempeñarse y afrontar
situaciones cambiantes
de espacio, tiempo,
materiales e
interacciones personales.
5
SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Explicación del propósito.
3. Integración de equipos y
selección de la melodía.
6. Explicación y práctica de
posiciones básicas para
construir una pirámide
humana.
7. Creación de la pirámide
humana.
8. Establecimiento y práctica
del tráfico.
(Desplazamientos en el
escenario).
9. Depuración de detalles.
6
ANÁLISIS MÉTRICO MUSICAL
7
MATERIALES DE APOYO
 Pizarrón
 Plumones
 Borrador
 Computadora
 Proyector
 Melodías previamente
grabadas.
 Grabadora.
 Extensión eléctrica.
 Formato para el análisis
métrico musical
 Cámara fotográfica
 Bibliografía
8
BIBLIOGRAFÍA
 SEP. PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009. Sexto grado. Educación
Básica Primaria. México, Edit. SEP, 2009. 393 p.
 SEP. PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011. GUÍA PARA EL MAESTRO.
Educación Básica Primaria. Sexto grado. México, Edit. SEP, 2011.
472 p.
 Urbano Jiménez, Francisco. Teoría de rítmica y métrica
musicales aplicada a la educación física. Ed. Didáctica
moderna, México, DF. , 1982. 117 p.
 Acosta Ronquillo, Fernando. Gimnasia deportiva y recreativa.
Técnicas de organización de grupos. Ed. Avante. México, DF.,
1986. 143 p.
 Acosta Ronquillo, Fernando. Gimnasia acrobática. Pirámides
humanas. Ed. Pax, México, DF., 1987. 254 p.
 Acosta Ronquillo, Fernando. Cuadros artísticos gimnásticos. Ed.
Ciencia y cultura deportiva. México, DF., 1991. 119 p.
9
HOJA DESCRIPTIVA
HORARIO TIEMPO CONTENIDO PROPOSITO ACTIVIDADES MATERIALES
8:30 a
8:40 h
10’ Presentación Identificación de participantes.
Presentación por el Prof
(a)
Ninguno
8:40 a
8:55 h
15’
Secuencia
didáctica de una
Composición
Rítmica Colectiva
Identificación de los elementos
constitutivos de la elaboración
de una Composición Rítmica
Colectiva
Lectura en voz alta.
Presentación.
Computadora.
Proyector.
8:55 a
9:20 h
25’
Estimulación
rítmica musical
Sensibilización e introducción al
ritmo.
Identificación de distintas formas
de controlar el cuerpo
rítmicamente.
En círculo, moverse al
ritmo de 3 melodías
diferentes.
Grabadora.
Extensión eléctrica.
De 10 m.
3 melodías (grabas
previamente, en
USB o CD)
9:20 a
9:50 h
30’
Análisis métrico
musical de una
melodía
Selección de la melodía.
Identificar y registrar, el número
de tiempos en que se fracciona
la melodía seleccionada
previamente
Escuchar la melodía y
registrar el número de
tiempos.
Grabadora.
Melodía
seleccionada.
Extensión eléctrica.
Pintarrón.
Plumones.
Borrador.
Formato para el
análisis métrico
musical.
9:50 a
10:20 h
30’
Creación y
selección de pasos
(movimientos).
Construcción de la composición
rítmica colectiva.
Proponer movimientos
diferentes mientras se
escucha la melodía
seleccionada.
10:20 a
10:30 h
10’ Cierre
Interpretación de la composición
rítmica colectiva.
Presentación del producto
final.
10
11
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danza
DanzaDanza
Danza
jmpa12345
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15
Eliud Villegas
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulce
Ari Peña
 
Estrategias metodológicas de flauta dulce
Estrategias metodológicas de flauta dulceEstrategias metodológicas de flauta dulce
Estrategias metodológicas de flauta dulce
Ari Peña
 
Experiencia signifcativa jesus
Experiencia signifcativa jesusExperiencia signifcativa jesus
Experiencia signifcativa jesus
Jesus Gomez
 
His2015
His2015His2015
His2015
james1 bond
 
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación FísicaTendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
ezegn
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Adamirez
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
Formato de planeacion_sonora 3ergrado
Formato de planeacion_sonora 3ergradoFormato de planeacion_sonora 3ergrado
Formato de planeacion_sonora 3ergrado
Carmen Julia Sauceda Chong
 
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Planeación II Semestre
Planeación II SemestrePlaneación II Semestre
Planeación II Semestre
guest2cda020
 
Mínimos música web
Mínimos música webMínimos música web
Mínimos música web
mariapandoluzuriaga
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
vicentealcaide92
 
Cronograma cultura 1 sección b .2012
Cronograma cultura  1 sección b .2012Cronograma cultura  1 sección b .2012
Cronograma cultura 1 sección b .2012
Laura Gilabert
 

La actualidad más candente (15)

Danza
DanzaDanza
Danza
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulce
 
Estrategias metodológicas de flauta dulce
Estrategias metodológicas de flauta dulceEstrategias metodológicas de flauta dulce
Estrategias metodológicas de flauta dulce
 
Experiencia signifcativa jesus
Experiencia signifcativa jesusExperiencia signifcativa jesus
Experiencia signifcativa jesus
 
His2015
His2015His2015
His2015
 
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación FísicaTendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Formato de planeacion_sonora 3ergrado
Formato de planeacion_sonora 3ergradoFormato de planeacion_sonora 3ergrado
Formato de planeacion_sonora 3ergrado
 
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
 
Planeación II Semestre
Planeación II SemestrePlaneación II Semestre
Planeación II Semestre
 
Mínimos música web
Mínimos música webMínimos música web
Mínimos música web
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
 
Cronograma cultura 1 sección b .2012
Cronograma cultura  1 sección b .2012Cronograma cultura  1 sección b .2012
Cronograma cultura 1 sección b .2012
 

Similar a composición rítmica colectiva/juev9ene14

Sesión Secundaria
Sesión SecundariaSesión Secundaria
Sesión Secundaria
RAKIXAN
 
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docxARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Ejemplo de Planeaciones de Artes Danza
Ejemplo de Planeaciones de Artes DanzaEjemplo de Planeaciones de Artes Danza
Ejemplo de Planeaciones de Artes Danza
Editorial MD
 
Artes
ArtesArtes
DANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.docDANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.doc
VivianaParrado4
 
ARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docx
ARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docxARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docx
ARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Música II Unab 2009
Música II Unab 2009Música II Unab 2009
Música II Unab 2009
Marco Vera Marquez
 
PLANEACIONES DANZA.doc
PLANEACIONES DANZA.docPLANEACIONES DANZA.doc
PLANEACIONES DANZA.doc
cesarDelgado254407
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
BorisJulioSalazarCha
 
Danzactividades
DanzactividadesDanzactividades
Danzactividades
Harold Cano
 
Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Plan y programas 2011 Artes (Danza)Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Albe Betos
 
Prog. leng mus. I 2010
Prog. leng mus. I 2010Prog. leng mus. I 2010
Prog. leng mus. I 2010
macarenaorellana
 
Sesion cristina
Sesion cristinaSesion cristina
Ud 4 Respiración y relajación
Ud 4 Respiración y relajaciónUd 4 Respiración y relajación
Ud 4 Respiración y relajación
pepinsantona
 
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
carlosagramontevaler
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
Giovanni Rospigliosi I.E.Cocharcas
 
Las artes y su enseñanza en la educación básica. Danza y expresion corporal
Las artes y su enseñanza en la educación básica. Danza y expresion corporalLas artes y su enseñanza en la educación básica. Danza y expresion corporal
Las artes y su enseñanza en la educación básica. Danza y expresion corporal
Montserrath Cordero
 
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docxARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Formato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artísticaFormato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artística
Miriam Arias
 
Formato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artísticaFormato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artística
Miriam Arias
 

Similar a composición rítmica colectiva/juev9ene14 (20)

Sesión Secundaria
Sesión SecundariaSesión Secundaria
Sesión Secundaria
 
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docxARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
 
Ejemplo de Planeaciones de Artes Danza
Ejemplo de Planeaciones de Artes DanzaEjemplo de Planeaciones de Artes Danza
Ejemplo de Planeaciones de Artes Danza
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
DANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.docDANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.doc
 
ARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docx
ARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docxARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docx
ARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docx
 
Música II Unab 2009
Música II Unab 2009Música II Unab 2009
Música II Unab 2009
 
PLANEACIONES DANZA.doc
PLANEACIONES DANZA.docPLANEACIONES DANZA.doc
PLANEACIONES DANZA.doc
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
 
Danzactividades
DanzactividadesDanzactividades
Danzactividades
 
Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Plan y programas 2011 Artes (Danza)Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Plan y programas 2011 Artes (Danza)
 
Prog. leng mus. I 2010
Prog. leng mus. I 2010Prog. leng mus. I 2010
Prog. leng mus. I 2010
 
Sesion cristina
Sesion cristinaSesion cristina
Sesion cristina
 
Ud 4 Respiración y relajación
Ud 4 Respiración y relajaciónUd 4 Respiración y relajación
Ud 4 Respiración y relajación
 
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
 
Las artes y su enseñanza en la educación básica. Danza y expresion corporal
Las artes y su enseñanza en la educación básica. Danza y expresion corporalLas artes y su enseñanza en la educación básica. Danza y expresion corporal
Las artes y su enseñanza en la educación básica. Danza y expresion corporal
 
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docxARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
 
Formato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artísticaFormato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artística
 
Formato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artísticaFormato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artística
 

Más de Supervisión EF en BCS

El ser y el deber ser del atp en bcs
El ser y el deber ser del atp en bcsEl ser y el deber ser del atp en bcs
El ser y el deber ser del atp en bcs
Supervisión EF en BCS
 
Taller evaluación EF
Taller evaluación EFTaller evaluación EF
Taller evaluación EF
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Supervisión EF en BCS
 
Fichero de actividades EF, 3er ciclo
Fichero de actividades EF, 3er cicloFichero de actividades EF, 3er ciclo
Fichero de actividades EF, 3er ciclo
Supervisión EF en BCS
 
Fichero de actividades EF, 2° ciclo
Fichero de actividades EF, 2° cicloFichero de actividades EF, 2° ciclo
Fichero de actividades EF, 2° ciclo
Supervisión EF en BCS
 
Fichero de actividades EF, 1er ciclo
Fichero de actividades EF, 1er cicloFichero de actividades EF, 1er ciclo
Fichero de actividades EF, 1er ciclo
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 V, p.507
Programa EF 1974 V, p.507Programa EF 1974 V, p.507
Programa EF 1974 V, p.507
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 IV, p.392
Programa EF 1974 IV, p.392Programa EF 1974 IV, p.392
Programa EF 1974 IV, p.392
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 III, p.290
Programa EF 1974 III, p.290Programa EF 1974 III, p.290
Programa EF 1974 III, p.290
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 II p.176
Programa EF 1974 II p.176Programa EF 1974 II p.176
Programa EF 1974 II p.176
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 I, p.72
Programa EF 1974 I, p.72Programa EF 1974 I, p.72
Programa EF 1974 I, p.72
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Supervisión EF en BCS
 

Más de Supervisión EF en BCS (20)

El ser y el deber ser del atp en bcs
El ser y el deber ser del atp en bcsEl ser y el deber ser del atp en bcs
El ser y el deber ser del atp en bcs
 
Taller evaluación EF
Taller evaluación EFTaller evaluación EF
Taller evaluación EF
 
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
 
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
 
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
 
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
 
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
 
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
 
Fichero de actividades EF, 3er ciclo
Fichero de actividades EF, 3er cicloFichero de actividades EF, 3er ciclo
Fichero de actividades EF, 3er ciclo
 
Fichero de actividades EF, 2° ciclo
Fichero de actividades EF, 2° cicloFichero de actividades EF, 2° ciclo
Fichero de actividades EF, 2° ciclo
 
Fichero de actividades EF, 1er ciclo
Fichero de actividades EF, 1er cicloFichero de actividades EF, 1er ciclo
Fichero de actividades EF, 1er ciclo
 
Programa EF 1974 V, p.507
Programa EF 1974 V, p.507Programa EF 1974 V, p.507
Programa EF 1974 V, p.507
 
Programa EF 1974 IV, p.392
Programa EF 1974 IV, p.392Programa EF 1974 IV, p.392
Programa EF 1974 IV, p.392
 
Programa EF 1974 III, p.290
Programa EF 1974 III, p.290Programa EF 1974 III, p.290
Programa EF 1974 III, p.290
 
Programa EF 1974 II p.176
Programa EF 1974 II p.176Programa EF 1974 II p.176
Programa EF 1974 II p.176
 
Programa EF 1974 I, p.72
Programa EF 1974 I, p.72Programa EF 1974 I, p.72
Programa EF 1974 I, p.72
 
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
 
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
 
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
 
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

composición rítmica colectiva/juev9ene14

  • 1. TALLER: COMPOSICIÓN RITMICA COLECTIVA Bloque III Sexto grado Profr. EF Sergio Recamier Castro Mart/21/enero/2013 La Paz, B. C. Sur1
  • 2. PRESENTACIÓN  El taller esta diseñado para que l@s participantes conozcan, experimenten y disfruten, algunos elementos que son indispensables en la construcción de una composición rítmica colectiva. 2
  • 3. COMPOSICIÓN RITMICA COLECTIVA  TALLER: “Construcción de una Composición Rítmica Colectiva”  DURACION: 2 h.  FACILITADOR: Prof. EF Sergio Recamier Castro. 3
  • 4. PROPÓSITOS: Que los docentes participantes  Identifiquen distintas formas de resolver un problema a partir de su experiencia motriz.  Controlen los movimientos de su cuerpo a partir del uso de secuencias rítmicas para adaptarse a las condiciones de la actividad.  Muestren el deseo por superarse a sí mism@s para descubrir nuevas posibilidades en las actividades donde participan. 4
  • 5. CONTENIDOS  Reconocimiento de los elementos que permiten la creación de propuestas rítmicas colectivas a partir de una música establecida, considerando las habilidades motrices, la espacialidad y la temporalidad.  Demostración de su experiencia motriz en función de sus capacidades y habilidades, ampliando su bagaje motriz y ajustándolo a las desmandas de cada situación.  Expresión de sentimientos de confianza al desempeñarse y afrontar situaciones cambiantes de espacio, tiempo, materiales e interacciones personales. 5
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA 1. Explicación del propósito. 3. Integración de equipos y selección de la melodía. 6. Explicación y práctica de posiciones básicas para construir una pirámide humana. 7. Creación de la pirámide humana. 8. Establecimiento y práctica del tráfico. (Desplazamientos en el escenario). 9. Depuración de detalles. 6
  • 8. MATERIALES DE APOYO  Pizarrón  Plumones  Borrador  Computadora  Proyector  Melodías previamente grabadas.  Grabadora.  Extensión eléctrica.  Formato para el análisis métrico musical  Cámara fotográfica  Bibliografía 8
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  SEP. PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009. Sexto grado. Educación Básica Primaria. México, Edit. SEP, 2009. 393 p.  SEP. PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011. GUÍA PARA EL MAESTRO. Educación Básica Primaria. Sexto grado. México, Edit. SEP, 2011. 472 p.  Urbano Jiménez, Francisco. Teoría de rítmica y métrica musicales aplicada a la educación física. Ed. Didáctica moderna, México, DF. , 1982. 117 p.  Acosta Ronquillo, Fernando. Gimnasia deportiva y recreativa. Técnicas de organización de grupos. Ed. Avante. México, DF., 1986. 143 p.  Acosta Ronquillo, Fernando. Gimnasia acrobática. Pirámides humanas. Ed. Pax, México, DF., 1987. 254 p.  Acosta Ronquillo, Fernando. Cuadros artísticos gimnásticos. Ed. Ciencia y cultura deportiva. México, DF., 1991. 119 p. 9
  • 10. HOJA DESCRIPTIVA HORARIO TIEMPO CONTENIDO PROPOSITO ACTIVIDADES MATERIALES 8:30 a 8:40 h 10’ Presentación Identificación de participantes. Presentación por el Prof (a) Ninguno 8:40 a 8:55 h 15’ Secuencia didáctica de una Composición Rítmica Colectiva Identificación de los elementos constitutivos de la elaboración de una Composición Rítmica Colectiva Lectura en voz alta. Presentación. Computadora. Proyector. 8:55 a 9:20 h 25’ Estimulación rítmica musical Sensibilización e introducción al ritmo. Identificación de distintas formas de controlar el cuerpo rítmicamente. En círculo, moverse al ritmo de 3 melodías diferentes. Grabadora. Extensión eléctrica. De 10 m. 3 melodías (grabas previamente, en USB o CD) 9:20 a 9:50 h 30’ Análisis métrico musical de una melodía Selección de la melodía. Identificar y registrar, el número de tiempos en que se fracciona la melodía seleccionada previamente Escuchar la melodía y registrar el número de tiempos. Grabadora. Melodía seleccionada. Extensión eléctrica. Pintarrón. Plumones. Borrador. Formato para el análisis métrico musical. 9:50 a 10:20 h 30’ Creación y selección de pasos (movimientos). Construcción de la composición rítmica colectiva. Proponer movimientos diferentes mientras se escucha la melodía seleccionada. 10:20 a 10:30 h 10’ Cierre Interpretación de la composición rítmica colectiva. Presentación del producto final. 10